CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TACNA 1

Documentos relacionados
CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TACNA

AREQUIPA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS 1

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS

MOQUEGUA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TUMBES

Aportes al debate N. Gráfico 1 Participación del PBI del Sector Pesquero respecto del PBI Total (Porcentaje)

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Arequipa: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO

DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD DE TACNA

Indicadores Económicos del Municipio de Purísima Del Rincón

Af^r. Eco. Javier Flores Arocutipa C )

CAPITULO 5 RELACIÓN ENTRE LA PEA Y EL PBI DE LA REGIÓN SUR

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI

Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto

Características de la Economía Departamental

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA

INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2013

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual

minerales en la región que, en lo futuro, representa una posibilidad de crecimiento.

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015

CAPITULO 9 CONCLUSIONES

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE APURÍMAC 1

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. Región Occidental

Indice de Actividad Económica Regional INACER Región de Valparaíso

Datos Estadísticos de la provincia de Zamora

Indicadores. Económicos EN AGOSTO 2014, TIPO DE CAMBIO Y MAYOR COSTO DE INSUMOS INFLUYERON EN LOS PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN % 3 0,9 0,3

Nuestra exposición plantea abordar lo siguiente:

Indicadores Económicos del Municipio de Manuel Doblado

La economía arequipeña presenta indicios de recuperación

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Abril

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

Castilla-La Mancha. Saúl Abrante Araujo 2ºB

CAPÍTULO II DEMANDAS DEL MERCADO LABORAL EN CUANTO A EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN LABORAL COMPLEMENTARIA

POBLACIÓN EN MAYOR SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. Migraciones Internas en el Perú

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CUSCO

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA

Sinaloa. Noviembre 2011

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE SANTO DOMINGO DE SILOS

COMPONENTE Modelo económico. TEMÁTICA PIB El Producto Interno Bruto de Bolivia Creció en 5.07%

CUENCA DEL RIO MOQUEGUA. PRESENTADO POR: Katherine Maldonado APOYO DE: Romy Aróstegui ENCUENTRO REGIONAL DE LÍDERES SOCIALES DE LA MACROSUR

El Empleo Nacional Urbano a Noviembre del 2004

Síntesis socioeconómica de la Provincia de Río Negro

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) EN NOVIEMBRE DEL 2011

PASAJE Y TURISMO TRANS. URBANOS PLAN DE NEGOCIOS

ESTADÍSTICA BÁSICA MUNICIPAL

Tlaxcala. Contenido. Geografía y Población 2. Actividad Económica 5. Sector Externo 10. Ciencia y Tecnología 13. Directorio 15. Informes de Labores 17

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Región de Los Lagos. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

PRODUCTO INTERNO BRUTO - COLOMBIA Cuarto trimestre y total anual de 2013 Base 2005

Síntesis socioeconómica de la Provincia de La Rioja

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

Guanajuato Abril 2011

Indicadores Macroeconómicos

GENERALIDADES. Los volúmenes están ordenados cronológicamente de acuerdo a la década del censo, y dentro de la misma, por el número del volumen.

Indicadores. Económicos 4,70 4,20 3,70 3,20 2,70 2,20 1,70

INDICE GENERAL. Páginas

HUAYCO AFECTA LOS DIST. SAN VICENTE DE CAÑETE Y LUNAHUANA, PROV. CAÑETE LIMA

Miguel Pintado. Puno, 30 de marzo del 2016

I. DESCRIPCION DEL SUBSECTOR

Instituto Nacional de Estadística e Informática

Dirección de Empleo y Trabajo. Observatorio Laboral y Ocupacional. Notiempleo No. 2

Economía Regional. Secretaría Regional Ministerial de Economía

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

CATEMACO INFORMACIÓN GENERAL. GOBIERNO Sergio Antonio Cadena Martínez PRD-PT-CONVERGENCIA XXV San Andrés Tuxtla XIX San Andrés Tuxtla

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009

Análisis de la quema agrícola en el Perú: Avances y vacíos en su administración María Isabel Manta Nolasco

Región de Coquimbo Corredor Bioceánico Central Túnel Agua Negra

Informe de Avance del Nivel de Actividad

HUAYCO EN EL DIST. ILABAYA PROV. DE JORGE BASADRE - TACNA

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

La pobreza y su dinámica en el Sur del Perú 1

Estado de Sinaloa Visión Octubre 2012

4.1 INFORMACION ECONOMICA AGREGADA

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA UPME SUBDIRECCIÓN DE INFORMACIÓN INVERSION EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN EL SECTOR MINERO 2011

INFORMACION DE PROYECTOS DE INVERSION. 4to Trimestre (2011)

En tu municipio, cuáles son las actividades económicas que más se llevan a cabo?

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. CUSCO: Síntesis de Actividad Económica Febrero

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2016

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ

HUAYCO EN EL DIST. ILABAYA PROV. DE JORGE BASADRE - TACNA

un Seguro Agropecuario

1. Guinea Ecuatorial 2. Situación en las infraestructuras

Fundada el 20 de octubre de 1548 por el Capitán Alonso de Mendoza. La Paz sede de Gobierno tiene un superficie de Km 2.

Estadística Básica. Municipal del Estado de México. Metepec

APLICACION PRÁCTICA DE LA CUENTA DE PRODUCCIÓN POR ACTIVIDAD ECONOMICA VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN, CONSUMO INTERMEDIO Y VALOR AGREGADO

Síntesis Histórica. Ubicación Geográfica

Transcripción:

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TACNA 1 I. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS 1. Ubicación geográfica Tacna está situado en la costa sur occidental del Perú, sus coordenadas geográficas se sitúan entre 16 58 y 18 20 de latitud sur, y 69 28 y 71 02 de longitud oeste. Limita por el noroeste con el departamento de Moquegua, por el norte con Puno, por el este con la República de Bolivia, por el sur con la República de Chile y por el oeste con el Océano Pacífico. El territorio de Tacna es atravesado por la Cordillera Occidental, este accidente geográfico lo divide en costa y sierra; en la costa sus tierras son arenosas interrumpidas por valles; en la sierra se elevan cerros y volcanes apagados cubiertos de hielo permanente. A partir del año 1995 considera 4 provincias: Tacna, Tarata, Jorge Basadre y Candarave. La ciudad de Tacna es la capital de la provincia y del departamento, situada en el valle del rio Caplina, a 562 metros de altura sobre el nivel del mar y 377 km del mar. Fuente: Google Maps. Elaboración: BCRP, Sucursal Arequipa, Dpto. Estudios Económicos. Nota: Para más detalles: 1 Participaron en la elaboración de este informe Lizzie Jugo, Judith Reátegui, Nilda Cabrera. 1

2. Población Según información estimada por el INEI a junio de 2015, el número de habitantes en el departamento es de 341 838, conformando el 1,1 por ciento de la población nacional. La tasa de crecimiento promedio anual entre 2003-2014 fue de 1,5 por ciento, habiéndose incrementado en este periodo en 55 mil 672 habitantes. Dentro del departamento se observa un acentuado proceso de crecimiento urbano, el 87,3 por ciento de la población vive en el área urbana y 12,7 por ciento en la rural; según sexo, está distribuida de forma casi equitativa: 48,2 por ciento mujeres y 51,8 por ciento hombres. De acuerdo a la distribución por grupo de edad, el mayor número de personas tienen edades que oscilan entre los 15 y 64 años de edad que representan el 68,9 por ciento, siguiendo el grupo de 0-14 años con el 25,5 por ciento, mientras que los de 65 y más años, conforman el 5,6 por ciento. 3. Clima e hidrografía Provincia Superficie (km 2 ) Población 1/ Tacna 8 066 316 964 Candarave 2 261 8 095 Jorge Basadre 2 929 9 034 Tarata 2 820 7 745 Total 16 076 341 838 1/ Proyectada al 30 de junio 2015 CUADRO N 1 Tacna: Superficie y Población 2015 Fuente: INEI - SIRTOD Elaboración: BCRP, Sucursal Arequipa, Dpto. Estudios Económicos. El clima de Tacna no es uniforme debido a que dos terceras partes de su territorio corresponden a la faja de costa y la tercera parte se halla situada en las alturas de la cordillera; la costa tiene un clima seco, con variaciones de temperaturas de 12ºC a 30ºC y la afluencia de cuatro ríos costeros que condicionan la formación de tres valles aislados entre sí. La temperatura promedio es de 16,5 C, las temperaturas más frías corresponden a los meses de julio y agosto y las máximas se alcanzan en enero y febrero; los meses de invierno se caracterizan por la presencia de neblinas, las cuales invaden tanto los valles y las pampas; las lluvias son muy escasas. Los principales ríos son de poco recorrido pues nacen del contrafuerte de la Cordillera Occidental de los Andes, algunos son de caudal permanente, disminuyendo en invierno. La descarga total de los ríos (Locumba, Sama, Caplina y derivación Uchusuma) es en promedio de 10,9 m 3 /s, lo cual equivale a un abastecimiento de 1 105 m 3 por habitante; sin embargo, más del 90 por ciento de la población de Tacna vive en la cuenca del río Caplina, que tiene una descarga promedio de tan solo 1,00 m 3 /s., equivalente a 114 m 3 /hab/año. 2

4. Estructura Económica BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ El VAB de Tacna aporta el 1,3 por ciento del total nacional. En la estructura del VAB destacan las actividades de extracción de minerales, con una participación de 37,5 por ciento, seguido de otros servicios (15,1 por ciento), comercio (11,8 por ciento) y construcción (7,8 por ciento). Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura Pesca y Acuicultura Extracción de Petróleo, Gas, Minerales Manufactura Electricidad, Gas y Agua Construcción Comercio Transporte, Almacen, Correo y Mensajería Alojamiento y Restaurantes Actividades VAB Estructura % Telecomunicaciones y otros Serv. de Información Administración Pública y Defensa Otros Servicios CUADRO N 2 Tacna: Valor Agregado Bruto 2014 Valor a precios constantes de 2007 (miles de nuevos soles) Crecimiento Promedio Anual 2007-2014 396 705 6,4 7,4 25 469 0,4-8,4 2 338 485 37,5-0,9 271783 4,4 3,4 56 250 0,9 3,4 483 749 7,8 4,2 736 139 11,8 7,4 445 211 7,1 5,0 103 762 1,7 7,0 163 350 2,6 10,7 271 291 4,4 7,6 940 806 15,1 4,9 Valor Agregado Bruto 6 233 000 100,0 2,8 Fuente: INEI SIRTOD Elaboración: BCRP, Sucursal Arequipa, Dpto. Estudios Económicos. El crecimiento promedio del VAB en el período 2007-2014 fue de 2,8 por ciento, implica una mayor actividad económica siendo las MIPYMES uno de los grupos que contribuyen a ello. Según el Ministerio de la Producción, en el departamento al 2013 se reportaban 25 mil 421 MIPYMES. Por otro lado, la PEA estaba conformada por 180 252 mil personas estando desocupada el 4,3 por ciento. II. EVOLUCION DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA 1. Agropecuario En el 2014 Tacna representó el 1,6 por ciento de la producción agropecuaria a nivel nacional. Al nivel departamental fue la sexta actividad con mayor aporte (6,4 por ciento) al VAB. El sector registró una expansión de 7,4 por ciento entre los años 2007 y 2014. Este sector se desarrolla, principalmente, en los valles costeros e interandinos, así como en las quebradas en la zona de sierra. Según cifras del IV Censo Agrario 2012 el departamento de Tacna fue el de mayor incremento de unidades agropecuarias, pasando de 8 mil 889 en el año 1994 a 22 mil 728 en el 2012, lo cual significa un crecimiento de una vez y media (155,7 por ciento), igualmente se contabilizaron 45 mil 222 parcelas que es un 88,4 por ciento más que el censo de 1994, ello ha dado lugar a que el promedio de parcelas por unidad agropecuaria pase de 2,7 a 2,0 por ciento en los periodos comparativos, siendo su interpretación que la gran concentración del minifundio se mantiene. 3

En el 2014 el subsector agrícola contribuyó con 80,2 por ciento a la producción agropecuaria anual departamental, principalmente por la alfalfa que alcanzó 213,0 mil toneladas pese a una caída de 16,3% respecto al año anterior, el olivo tuvo una producción de 115,4 mil toneladas 1.5 veces más de lo obtenido al año anterior, seguido por el maíz chala con una producción de 99.2 mil toneladas con un aumento de 13,4%, la cebolla con una producción de 24,8 toneladas pese a su disminución de 27.3%, y el orégano con 1,6 mil y un crecimiento de 40.9%. La actividad ganadera se desenvuelve en las áreas de pastos naturales en la sierra, donde se crían principalmente ganado ovino, caprino y camélidos sudamericanos para la explotación de carne, lana y fibra; sobre la base de pastos cultivados, especialmente alfalfa, se efectúa la crianza de ganado vacuno cuya producción de leche fresca y carne es uno de los principales rubros en la actividad, conjuntamente con la explotación de aves para carne y huevos así como porcinos en las granjas establecidas mayormente en la zona costera. En el 2014 la producción pecuaria contribuyó con 19,8 por ciento a la actividad agropecuaria anual, principalmente por la producción de carne de ave que alcanzó 14,9 mil toneladas, aumentando un 4,8 por ciento con relación al año anterior, además de la producción de carne de porcino que registró 2,4 mil toneladas, disminuyendo en 0,9 por ciento a lo obtenido en el 2013. 2. Minería Dentro de la actividad extractiva, la minería es una actividad importante en Tacna, al aportar con el 37,5 por ciento al VAB departamental y el 4,3 por ciento del VAB minero nacional, principalmente por la existencia del yacimiento minero de Toquepala con la explotación de concentrado de cobre. Según cifras del Ministerio de Energía y Minas, en el 2014 la inversión en el sector fue de 173,7 millones de dólares que fue inferior en 16,0 por ciento en relación al año anterior; además tuvo una participación de 2,0 por ciento de la inversión minera a nivel nacional. Según esta misma fuente el empleo directo fue de 4 mil 714 personas, que representó alrededor del 2,4 por ciento del empleo directo generado por la actividad minera a nivel nacional 2. En el 2013, la producción anual de cobre fue de 136,9 mil toneladas métricas finas, con un incremento de 10,3 por ciento en relación al año anterior; así mismo la producción de plata se incrementó en 8,4 por ciento. 3. Pesquería En el 2014 Tacna representó el 1,5 por ciento de la actividad pesquera del país ubicándose en el undécimo lugar. Al nivel departamental fue la actividad de menor contribución al VAB con 0,4 por ciento. El sector registró una contracción promedio anual de 8,4 por ciento entre los años 2007 y 2014. La actividad pesquera de la zona es poco significativa, comprende la extracción de especies para consumo humano directo básicamente, destacando la presencia de perico, caballa, lorna y diamante en pescados, y en mariscos abalones y lapas. 2 http://www.minem.gob.pe/_publicacion.php?idsector=1&idpublicacion=501 4

La región cuenta con dos centros de desembarque: Vila Vila y Puerto Pesquero Morro Sama, con una pequeña infraestructura de desembarque y manipuleo del pescado, así como con centros piscícolas para la producción de truchas. La actividad pesquera en el 2014, conformada por la pesca de consumo humano directo reportó un aumento de 60,1 por ciento en relación al año anterior, debido a la mayor extracción de especies marina para su línea de fresco. 4. Manufactura La actividad manufacturera aporta con el 4,8 por ciento al VAB departamental y el 0,4 por ciento al nacional. En el sector manufacturero destaca la producción de minerales no metálicos como ladrillos; producción de derivados de trigo como harina y fideos, así como de lácteos y en menor medida de conservas de pescado y mariscos. También existen pequeñas empresas dedicadas a la agroindustria, especialmente la elaboración de aceite de olivo y envasado de aceitunas. 5. Turismo En el año 2013 arribaron al departamento 579 039 turistas, de los cuales el 72,1 por ciento fueron nacionales y 27,9 extranjeros; el promedio de permanencia de estos turistas fue de 1,3 días. Según información del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), la capacidad ofertada tanto de establecimientos clasificados como no clasificados alcanzo la cifra de 371, siendo el número de habitaciones de 5 mil 453 y el de plazascama de 10 mil 361. 6. Transportes y comunicaciones Red Vial De acuerdo al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, al 2013, en el departamento de Tacna la red vial por sistema de carreteras alcanza los 2 mil 521 Km. entre pavimentado y no pavimentado, de los cuales 637 Km son de red nacional, 503 Km de red departamental y 1 381 Km. de red vecinal. Telecomunicaciones De acuerdo a cifras del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) en el 2014, en el departamento habían 27 mil 910 líneas instaladas de telefonía fija representando una densidad por cada 100 habitantes de 8,3, mientras que las líneas de servicio móvil llegaban a 329 mil 815 con una participación en la estructura de uso a nivel nacional de 1,27 por ciento. 7. Servicios financieros El ratio colocaciones/vab pasó de 7,3 por ciento en el 2003 a 28,1 por ciento en el 2014, mientras que el número de oficinas se incrementó de 13 a 58 al 2014. 5

CUADRO N 3 Indicadores del Sector Financiero en Tacna 1/ Indicador 2003 2014 Depósitos Tacna/depósitos Perú (%) 0,6 0,6 Colocaciones Tacna/colocaciones Perú (%) 0,5 0,8 Colocaciones/VAB (%) 7,3 28,1 Número de oficinas 13 58 Empresas Bancarias 8 23 Instituciones de Microfinanzas 5 35 Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Elaboración: BCRP, Sucursal Arequipa, Dpto. Estudios Económicos. 8. Sistema Privado de Pensiones El número de afiliados activos al sistema Privado de Pensiones al 31 de diciembre de 2014 fue de 82 mil 844 trabajadores, de los cuales 64,5 por ciento eran hombres y 35,5 por ciento mujeres; el crecimiento promedio anual 2002-2014 de afiliados fue de 7,7 por ciento. Los afiliados al sistema privado de pensiones conforman el 44,7 por ciento de la población económicamente activa del departamento. III. INVERSIÓN Inversión Privada La minera Southern Perú puso en marcha, en junio del 2015, la ejecución del proyecto de ampliación de la concentradora de Toquepala. El proyecto abarca la construcción de una nueva planta concentradora que duplicará la capacidad de procesamiento de mineral (cobre). Con este proyecto se buscará aumentar su capacidad de procesamiento del mineral de 60 mil a 120 mil toneladas métricas por día. Este proyecto se encuentra ubicado en la provincia de Jorge Basadre, distrito de Ilabaya. La inversión estimada de este proyecto es de US$ 1000 millones. Cabe destacar que este proyecto fue postergado en 2012 por las protestas sociales en contra de él 3. La cadena hotelera y de cine de la empresa transnacional Four Points by Sheraton de capital hindú, pretende instalar además del hotel un moderno cine de cuatro salas. El proyecto demandaría una inversión de US$ 8 millones. La cadena peruana de hoteles Casa Andina abrirá las puertas de dos hoteles de cuatro estrellas en Tacna y Moquegua. Estos proyectos se encuentran en fase de construcción y en cada proyecto se pretende invertir US$80 mil por cada cuarto 4. 3 http://larepublica.pe/impresa/economia/7635-comienza-ampliacion-de-concentradora-de-toquepala. http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/gestion%20social/casos%20sociales/sur/tacna/ampliac I%C3%93N%20DE%20LA%20CONCENTRADORA%20TOQUEPALA.pdf. 4 http://www.infohotelperu.com/noticia/926-casa-andina-abrir-en-moquegua-y-tacna-a-inicios-del-2015 6

La construcción de una Capitanía de Puerto en Tacna demandaría una inversión de S/. 3 millones, el cual se proyecta que pueda funcionar en un plazo no mayor a dos años. Mediante la suscripción de un convenio entre la minera Southern Peru y la Municipalidad Distrital de Ilabaya se ejecutará proyectos a favor de la población de la jurisdicción. Entre los proyectos se encuentra la rehabilitación y mantenimiento de los 53 kilómetros del tramo que conecta Camiara con Toquepala por cerca de S/. 80 millones. Bajo la modalidad de Obras por Impuestos la empresa Southern Peru ejecutará la construcción de la doble vía que conecte el puente Camiara hasta el puente Locumba. La inversión es de aproximadamente de S/. 17 millones y se trabajará en un tramo de 13 kilómetros. Adicionalmente, Southern Peru entregará un aporte voluntario de S/. 33 millones. Inversión Pública Entre las principales inversiones Públicas de Tacna destacan: Las inversiones del Gobierno Nacional entre los años 2008 a setiembre de 2015 fueron de 218,8 millones de nuevos soles y los principales proyectos del 2015 son: Mejoramiento del Servicio de Agua del Sistema de Riego Del Sector Agrícola Principal - Paramarca En el Distrito de Camilaca, con una inversión de 4,3 millones de nuevos soles; Mejoramiento de la Infraestructura y Reequipamiento de los Laboratorios de la Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias con 2,7 millones de nuevos soles de inversión; Rehabilitación y Remodelación de la Infraestructura Educativa y Equipamiento de la Institución Educativa Francisco Antonio de Zela, Distrito de Tacna en el que se invirtieron 2,6 millones de nuevos soles y Mejoramiento del Servicio de Seguridad - Cerco Perimétrico Sede Los Granados de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna por 1,2 millones de nuevos soles. En este mismo período, las inversiones del Gobierno Regional fueron de 901,9 millones de nuevos soles y los principales proyectos del 2014: Mejoramiento de la Carretera 109: Tramo Ticaco-Candarave, con una inversión de 10,3 millones de nuevos soles; Mejoramiento del Acceso a los Servicios de Atención Comunitaria en las Juntas Vecinales Santa Ana y Pacheco Céspedes, Distrito de Tacna 2,3 millones y Mejoramiento de los Servicios de Atención al Usuario de la DRTPE Tacna por 2,1 millones de nuevos soles. Las inversiones de los Gobiernos Locales entre los años 2008 al 2015 fueron de 2 354,1 millones de nuevos soles y los principales proyectos del 2014 son: Mejoramiento de la Carretera Ilabaya - Cambaya - Camilaca Distrito de Ilabaya, con una inversión de 45,7 millones de nuevos soles; Mejoramiento de la Infraestructura Vial en la Urb. Villa Las Flores Calle Los Alamos Av. Celestino Vargas Tramo Pje. Peañas; en el que se invirtió 9,2 millones de nuevos soles; Instalación de los Servicios de Protección Contra Avenidas en Las Quebradas de Incidencia Al Centro Poblado De Mirave, Distrito de Ilabaya, con 3,1 millones de nuevos soles y Mejoramiento Vial en la Junta Vecinal El Morro Distrito de Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, cuya inversión fue de 2,8 millones. 7

Departamento de Estudios Económicos de la Sucursal Arequipa Sucursal Arequipa del BCRP Subgerencia de Sucursales Gerencia Central de Administración 20 de Octubre de 2015 8