Guía rápida de ayuda configuración IP en Linux Redes y Servicios de Comunicaciones

Documentos relacionados
Túneles de IP sobre IP (v4) p.1/16. Movilidad sobre IP. Federico Bareilles. BALUG Balug Argentina Linux User Group

Introducción a NetGUI

Introducción a NetGUI

Configuración de la red

LABORATORIO DE REDES PRÁCTICA 1 COMANDOS BÁSICOS PARA LA CONFIGURACIÓN DEL NIVEL IP EN UNA RED DE SISTEMAS UNIX. 1. LA INTERFAZ loopback

Trasparencias del Curso de IPv6

Conexión a la VPN de UGR desde. GNU/Linux

Introducción a las redes TCP/IP en Linux

Configuración del encaminamiento en Linux

Guía de GNU/Linux para su aplicación en redes Por Paulo Colomés F.

Instalación/configuración servicio VTUN

Network Configuration

Portada Foros Manuales Servicios Cursos Linux Buscar...

Guía de configuración de tarjetas de red en Opensuse 12.3

IP Aliasing en 1 minuto

... Internetworking Protocol (IP)

Routing avanzado con el núcleo Linux

Guía evaluada sobre configuración de clientes VoIP en Windows y Linux

SO2006 login:

Práctica 5: Servidor de Acceso a Internet a través de Acceso Telefónico a Redes Redes de Computadores U.L.P.G.C.

Servicios Linux en IPv6. UdelaR - SeCIU - RAU2

Redes WAN. IPv6. Esteban De La Fuente Rubio L A TEX. 18 abr Universidad Andrés Bello

Guía: Configurar canal bonding a servidor SAN

COMANDOS DE RED MÁS UTILIZADOS

PXC Proyecto Configuración e instalación de Ultramonkey 25/11/10 Ubuntu 9.04

Guía de conexión en red

Ismael Briones Vilar ARP SPOOFING Espiando en redes segmentadas

PROTOCOLO DE INTERNET VERSIÓN 6

ió Alvaro Vives, Consulintel Taller: Mecanismos de Transición IPv Junio 2011 Honduras Tegucigalpa

Lab. 1 Configuración de IPv6 y encaminamiento RIPng

REDES DE COMPUTADORES REDES Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS

Introducción a IPv6. Introducción a IPv6. (Versión 1.4) Puedes descargar la última versión de este documento de:

ADMINISTRACION DE REDES PARA INICIADOS

Práctica 6: Configuración de TCP/IP en Windows XP y Linux 1. Introducción

DEBIAN TEMA 12: TELNET. Aprende a controlar remotamente una máquina a través del terminal de comandos

Encaminamiento de paquetes con IP

SISTEMAS OPERATIVOS. Instalación y configuración de servicios de los sistemas operativos (Windows y basado en UNIX)

IPv6 Atacando el Neighbor Discovery

PXC Proyecto Configuración e instalación de Ultramonkey 25/11/10 Ubuntu 9.04

Guía 4 Configuración de un servidor Datastore

PRÁCTICAS DE HERRAMIENTAS SOBRE EL NIVEL DE RED (IP)

DIDACTIFICACION DE IPv CONFIGURACIÓN MANUAL

IPv6 Atacando el Neighbor Discovery

UD - 4 Funcionamiento de un router. Eduard Lara

Guatewireless.org Ayuda e Ideas para el administrador de sistemas Linux, Bitcoins, Redes

Laboratorio de routing en Guadalajara, el día 25 de Mayo de 2002

PRACTICA No.17 IP MASQUERADE

Enrutamiento avanzado y control de tráfico en Linux

Proyecto Aire-6 Acceso Inalámbrico a Redes IPv6. Ing. Christian Lazo Ramírez Instituto de Informática Universidad Austral de Chile

RC702. Guía de Configuración Rápida

Práctica 3: Uso de herramientas y análisis de paquetes

Práctica3 - Analizadores de red: Wireshark y tcpdump.

Redes en GNU/Linux. La teoría de las redes llevada a la práctica en GNU/Linux Manuel Angel Rubio Jiménez

Cuando pensamos en las redes Linux y en la configuración de red, conviene tener presente el modelo de referencia de siete niveles de OSI:

Redes en Linux. por Loris Santamaria < loris@lgs.com.ve> Links Global Services C.A.

Universidad Simón Bolívar Diseño y Administración de Redes Septiembre - Diciembre netstat

Administración y Troubleshooting del DSL-2640T

Instalación y configuración de Xen 3.0 en Debian GNU/Linux (etch)

MANUAL DE USUARIO PARA LA INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE USUARIOS VPN (RED NEREA)

IP Internet Protocol. Funcionalidades: Esquema global de direcciones Fragmentación / reensamblado Ruteo

Guía de despliegue de Apple Bonjour del Wireless LAN

GUÍA INSTALACIÓN DE KVM EN OPENSUSE 13.X...

Uso de la red en Linux

Configuración de un cliente OpenVPN en Windows, Linux, Mac OS X y Windows Mobile para Pocket PC

Creación de una máquina virtual KVM a partir de un archivo de configuración XML y la imagen de la máquina

WALC2011 Track 2: Despliegue de IPv6 Día -1 Guayaquil - Ecuador Octubre 2011

IP Internet Protocol. IP Dirección IP. Funcionalidades: Esquema global de direcciones Fragmentación / reensamblado Ruteo. Direccionamiento IP

Enrutamiento avanzado y control de tráfico en Linux

DE TABLAS DE ENRUTAMIENTO

Enrutamiento avanzado y control de tráfico en Linux

Transición a IPv6: Una propuesta para proveedores de servicio

Instalación de IPv6 en plataformas Linux

Tuneles en el ciber espacio VPN

Neighbor Discovery. Juan C. Alonso

Configuración básica de la red

Autoconfiguración Stateless Autoconfiguración Stateful (DHCPv6) Conclusiones

Mirror remoto con DRBD en Linux

CLUSTER DE ALTA DISPONIBILIDAD

Instalación de una infraestructura de red IPv6

66.62 Redes de Computadoras. Nicolás Matsunaga

UNIDAD DIDACTICA 11 CONFIGURACIÓN DE LA RED EN GNU/LINUX

Balancear conexiones a Internet howto

Grid Infrastructure: Interconnect Redundante

Capitulo 3: Introducción a los Protocolos de Enrutamiento Dinámico

Configuración básica de la red

TUTORIAL DE AIRCRACK-NG

CAPITULO IV IMPLEMENTACIÓN DE UNA ISLA IPV6 Y CONEXIÓN CON EL 6BONE

Administración Avanzada y Redes TCP/IP en UNIX. Módulo 3: Administración de redes TCP/IP en el entorno UNIX

Teoría de las Comunicaciones

Comandos TCP-IP para Windows

Guía 3 Instalación y configuración del servicio DNS

Manual de Configuración de Router Cisco 871W

Router Teldat. Proxy ARP

Práctica de laboratorio: Visualización de tablas de enrutamiento de host

PROTOCOLO IPv Protocolo de Internet Versión 6

Cómo crear una Red PAN Windows Linux

Material de Estudio. Ruteo Estático en Protocolo IP

Redes de ordenadores usando Bluetooth

Direcciones IP. Identifican unívocamente un punto de acceso (interfaz) a la red. Un router o un host multi-homed tienen varias.

Carlos M. Martínez LACNIC lacnic.net de Junio de 2011 Tegucigalpa, Honduras

Transcripción:

Guía rápida de ayuda configuración IP en Linux Redes y Servicios de Comunicaciones 2016-2017 1. Introducción Nada puede substituir a la consulta de un manual o la información de ayuda, pero el siguiente documento es una guía rápida para orientarse en el uso de comandos para la configuración IP en Linux. 2. Configuración IP en Linux 2.1 Configuración y visualización de direcciones IP Tradicionalmente se empleaba el comando ifconfig y es conveniente estar familiarizado con él, pero nótese que la información que proporciona en kernels Linux actuales puede ser incompleta 1, por lo que el comando que debe usarse normalmente es el comando ip descrito posteriormente: /sbin/ifconfig eth0 Link encap:ethernet HWaddr f8:bc:12:80:b4:9c inet addr:163.117.144.103 Bcast:163.117.144.255 Mask:255.255.255.0 inet6 addr: 2001:720:410:100c::103/64 Scope:Global inet6 addr: fe80::fabc:12ff:fe80:b49c/64 Scope:Link UP BROADCAST RUNNING MULTICAST MTU:1500 Metric:1 RX packets:467 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0 TX packets:472 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0 collisions:0 txqueuelen:100 RX bytes:54950 (53.6 KiB) TX bytes:41999 (41.0 KiB) Interrupt:9 Base address:0x1f00 lo Link encap:local Loopback inet addr:127.0.0.1 Mask:255.0.0.0 inet6 addr: ::1/128 Scope:Host UP LOOPBACK RUNNING MTU:16436 Metric:1 RX packets:50 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0 TX packets:50 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0 collisions:0 txqueuelen:0 RX bytes:3480 (3.3 KiB) TX bytes:3480 (3.3 KiB) El comando ifconfig, como puede verse en el ejemplo, informa tanto de las direcciones IPv4 como de las direcciones IPv6 configuradas en las interfaces. 2.2 Configuración y visualización de rutas IP Tradicionalmente se empleaba el comando route (pero, por el mismo motivo explicado antes, actualmente debe usarse el comando ip descrito posteriormente): /sbin/route Kernel IP routing table Destination Gateway Genmask Flags Metric Ref Use Iface 163.117.1440.0 * 255.255.255.0 U 0 0 0 eth0 default 163.117.144.2 0.0.0.0 UG 0 0 0 eth0 1 Por ejemplo, si configura varias direcciones IPv4 en una interfaz (lo que puede ocurrir incluso por error), el comando ifconfig no las presentará adecuadamente mientras que el comando ip sí. RSC 1

Por ejemplo, el siguiente comando añade una ruta hacia 163.117.168.0/24 empleando como siguiente salto el router 163.117.144.2 accesible a través de la interfaz eth0: route add -net 163.117.168.0 netmask 255.255.255.0 gw 163.117.144.2 dev eth0 El comando route puede usarse igualmente para consultar o modificar la tabla de forwarding IPv6, pero para ello hay que usar la opción -6 (route -6). Por ejemplo: /sbin/route -6 Kernel IPv6 routing table Destination Next Hop Flag Met Ref Use If 2001:720:410:100c::/64 :: U 256 4 610 eth0 fe80::/64 :: U 256 0 0 eth0 ::/0 fe80::215:17ff:fe15:b080 UGDAe 1024 4 2276 eth0 ::/0 ::!n -1 1 2875 lo ::1/128 :: Un 0 5 72125 lo 2001:720:410:100c::103/128 :: Un 0 5 540 lo fe80::fabc:12ff:fe80:b49c/128 :: Un 0 5 152 lo ff00::/8 :: U 256 4 11624 eth0 2.3 Configuración y visualización de la caché ARP Tradicionalmente se empleaba el comando arp (pero por el mismo motivo explicado antes, actualmente debe usarse el comando ip descrito posteriormente): arp Address HWtype HWaddress Flags Mask Iface 163.117.144.104 ether 00:0D:9D:46:F4:29 C eth0 2.4 La herramienta ip En la actualidad se recomienda utilizar la herramienta ip para la gestión y configuración de red en Linux. Aglutina las funcionalidades de ifconfig, route y arp (además de otras adicionales), empleando una sintaxis común, lo que hace más sencilla su utilización. Además, esta herramienta es la única que proporciona información precisa 2. ip Usage: ip [ OPTIONS ] OBJECT { COMMAND help } where OBJECT := { link addr route rule neigh tunnel maddr mroute monitor } OPTIONS := { -V[ersion] -s[tatistics] -r[esolve] -f[amily] { inet inet6 ipx dnet link } -o[neline] } Mediante ip podemos ejecutar un comando (hacer una operación) sobre un objeto (véase la sintaxis arriba). Hay varios objetos posibles, pero los que vamos a usar nosotros son link (interfaces de red), addr (direcciones IP de interfaces de red), route (tablas de forwarding), y neigh (caché con direcciones MAC < > direcciones IP de vecinos, es decir la ARP cache y la Neighbor cache). La sintaxis de ip es muy fácil de usar, el mismo comando aplicado a distintos objetos tiene el mismo efecto, pero sobre los distintos objetos. Por ejemplo ip link show muestra información sobre las interfaces de red del equipo; ip addr show muestra la 2 Los comandos ifconfig, route y arp no deberían usarse con kernels >= linux-2.4). El comando ip utiliza netlink sockets para interaccionar con el kernel, y permite acceder y configurar toda la funcionalidad de la pila IP de un kernel Linux actual. RSC 2

información del direccionamiento IP de las distintas interfaces de red; ip route show muestra la tabla de forwarding del equipo; e ip neigh show muestra la tabla caché de vecinos IP con sus respectivas MAC. Por defecto la herramienta ip trabaja con direcciones IPv4 o, si le es posible, con direcciones IPv4 e IPv6 a la vez. Por ejemplo, la salida del comando ip addr show muestra tanto direcciones IPv4 como IPv6, pero el comando ip route show solo muestra la tabla de forwarding IPv4. Si se quiere especificar que el comando actúe con direcciones IPv6 hay que añadir -f inet6 o simplemente -6 (por ejemplo, ip -6 route para ver la tabla de forwarding IPv6). Igualmente, si se quiere especificar que solo se trabaje con direcciones IPv4 hay que añadir -f inet o simplemente -4 (aunque normalmente esto no será necesario, porque por defecto ya se trabaja con las direcciones IPv4, con lo que el efecto es explícitamente decir que no queremos actuar con direcciones IPv6). Algunos trucos para usar la herramienta ip: Nótese que en ip, el comando por defecto es show, por eso ip addr es equivalente a ip addr show Si se abrevia un parámetro y no hay ambigüedad, sigue funcionando. Por ejemplo ip ro es equivalente a ip route. Si el comando tiene una dirección IPv4 o IPv6 como parámetro, no es necesario poner -6 o -4 porque lo interpreta adecuadamente a partir de la dirección. 2.4.1 Configuración y visualización de direcciones IP Para ver las direcciones asociadas a interfaces en un equipo: ip addr 1: lo: <LOOPBACK,UP,LOWER_UP> mtu 65536 qdisc noqueue state UNKNOWN group default qlen 1 link/loopback 00:00:00:00:00:00 brd 00:00:00:00:00:00 inet 127.0.0.1/8 scope host lo inet6 ::1/128 scope host 2: eth0: <BROADCAST,MULTICAST,UP,LOWER_UP> mtu 1500 qdisc pfifo_fast state UP group default qlen 1000 link/ether f8:bc:12:80:b4:9c brd ff:ff:ff:ff:ff:ff inet 163.117.144.103/24 brd 163.117.144.255 scope global eth0 inet6 2001:720:410:100c::103/64 scope global inet6 fe80::fabc:12ff:fe80:b49c/64 scope link Para configurar una nueva dirección IPv4 a una interfaz de red (en este ejemplo, la dirección 192.168.0.103/24 a la interfaz eth1): ip addr add 192.168.0.103/24 dev eth1 Configurar una nueva dirección IPv6 a una interfaz de red (en este ejemplo, la dirección 2001:db8::103/64 a la interfaz eth1): ip -6 addr add 2001:db8::103/64 dev eth1 RSC 3

Para eliminar una dirección se usa el comando del, por lo que para quitar las dos direcciones anteriores: ip addr del 192.168.0.103/24 dev eth1 ip -6 addr del 2001:db8::103/64 dev eth1 2.4.2 Configuración y visualización de rutas IP Para ver la tabla de forwarding IPv4: ip route default via 163.117.144.2 dev eth0 163.117.144.0/24 dev eth0 proto kernel scope link src 163.117.144.103 Para ver la table de forwarding IPv6: ip -6 route 2001:720:410:100c::/64 dev eth0 proto kernel metric 256 fe80::/64 dev eth0 proto kernel metric 256 default via fe80::215:17ff:fe15:b080 dev eth0 proto ra metric 1024 expires 27sec hoplimit 64 Para añadir una ruta a la tabla de forwarding IPv4 (en este ejemplo, una ruta hacia 192.168.0.0/16 utilizando como siguiente salto el router 192.168.0.1 accesible a través de la interfaz eth1): ip ro add 192.168.0.0/16 via 192.168.0.1 dev eth1 Para añadir una ruta a la tabla de forwarding IPv6 (en este ejemplo, una ruta hacia 2001:db8::/32 utilizando como siguiente salto el router fe80::2 accesible a través de la interfaz eth1): ip -6 ro add 2001:db8::/32 via fe80::2 dev eth1 Para eliminar una ruta se usa el comando del, por lo que para quitar las dos rutas anteriores: ip ro del 192.168.0.0/16 via 192.168.0.1 dev eth1 ip -6 ro del 2001:db8::/32 via fe80::2 dev eth1 RSC 4

2.4.3 Visualización de vecinos IP Para ver la caché con direcciones MAC < > direcciones IP de vecinos: ip neigh 163.117.144.2 dev eth0 lladdr 00:15:17:15:b0:80 REACHABLE fe80::215:17ff:fe15:b080 dev eth0 lladdr 00:15:17:15:b0:80 router STALE 2001:720:410:100c::129 dev eth0 lladdr b8:ac:6f:8f:f7:dc STALE Muestra tanto la ARP cache (IPv4) como la Neighbor Cache (IPv6). Si se quiere ver solo una de ellas, indicar: ip -4 neigh o ip -6 neigh. 2.4.4 Otras configuraciones La herramienta ip permite acceder a la configuración de otros parámetros (otros objetos en terminología de la herramienta ip), no empleados en esta asignatura, pero que le pueden resultar útiles en el futuro: túneles, direcciones multicast rutas multicast etc 2.4.5 Obtención de ayuda Puede obtener ayuda consultando las páginas de manual: man ip / man 8 ip También puede añadir la palabra help al final del comando que realiza la acción sobre la que queremos obtener ayuda: ip addr help Usage: ip addr {add change replace} IFADDR dev STRING [ LIFETIME ] [ CONFFLAG-LIST ] ip addr del IFADDR dev STRING [mngtmpaddr] ip addr {show save flush} [ dev STRING ] [ scope SCOPE-ID ] [ to PREFIX ] [ FLAG-LIST ] [ label PATTERN ] [up] ip addr {showdump restore} IFADDR := PREFIX ADDR peer PREFIX [ broadcast ADDR ] [ anycast ADDR ] [ label STRING ] [ scope SCOPE-ID ] SCOPE-ID := [ host link global NUMBER ] FLAG-LIST := [ FLAG-LIST ] FLAG FLAG := [ permanent dynamic secondary primary tentative deprecated dadfailed temporary CONFFLAG-LIST ] CONFFLAG-LIST := [ CONFFLAG-LIST ] CONFFLAG CONFFLAG := [ home nodad mngtmpaddr noprefixroute ] LIFETIME := [ valid_lft LFT ] [ preferred_lft LFT ] LFT := forever SECONDS 2.4.6 Guía rápida de comandos de supervivencia Ejemplos de comandos (muchos explicados antes): Configurar una nueva dirección IPv4 a una interfaz de red (en este ejemplo, la dirección 192.168.0.103/24 a la interfaz eth1): ip addr add 192.168.0.103/24 dev eth1 RSC 5

Configurar una nueva dirección IPv6 a una interfaz de red (en este ejemplo, la dirección 2001:db8::103/64 a la interfaz eth1): ip -6 addr add 2001:db8::103/64 dev eth1 Añadir una ruta a la tabla de forwarding IPv4 (en este ejemplo, una ruta hacia 192.168.0.0/16 utilizando como siguiente salto el router 192.168.0.1 accesible a través de la interfaz eth1): ip ro add 192.168.0.0/16 via 192.168.0.1 dev eth1 Añadir una ruta a la tabla de forwarding IPv6 (en este ejemplo, una ruta hacia 2001:db8::/32 utilizando como siguiente salto el router fe80::2 accesible a través de la interfaz eth1): ip -6 ro add 2001:db8::/32 via fe80::2 dev eth1 Todos los comandos anteriores para añadir (dirección o ruta), se pueden usar para borrar simplemente substituyendo add por del Borrar una entrada de la tabla ARP (en este ejemplo, la correspondiente a la dirección IP 192.168.0.1 accesible a través de la interfaz eth1): ip neigh del 192.168.0.1 dev eth1 Borrar una entrada de la tabla Neighbor Cache (en este ejemplo, la correspondiente a la dirección IP 2001:db8::115 accesible a través de la interfaz eth1): ip -6 neigh del 2001:db8::115 dev eth1 Borrar todas las entradas ARP y Neighbor Cache de direcciones accesibles a través de una interfaz (en este ejemplo, la interfaz eth1): ip neigh flush dev eth1 Borra tanto las entradas de la ARP cache como de la Neighbor Cache. Si solo se quiere borrar una de ellas se puede hacer uso de las opciones -4 o -6. Habilitar una interfaz (en este ejemplo, la interfaz eth1): ip link set eth1 up RSC 6