CAMPEONATO NACIONAL DE RALLY 2017

Documentos relacionados
PROGRAMA-HORARIO. Fecha Horario Acto Lugar. Presentación Oficial del Rallye. Apertura Parque de Asistencia y entrega de placas

SLALOM DE GALDAKAO CAMPEONATO VASCO DE SLALOM. 10 de SEPTIEMBRE de Reglamento Particular. Error! Marcador no definido.

NORMAS CAMPEONATO DE ESPAÑA 2004

REGLAMENTO DEL CAMPEONATO PERUANO DE RALLY 2014

REGLAMENTO TÉCNICO de KARATE CEU 2016

ADECOPA 2014 BASES DE FÚTBOL

COPA Campeonato Nacional Apertura Piscina Corta 2014 COPA ARENA

NORMATIVA XXIII JUEGOS DEPORTIVOS DE NAVARRA.

37 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE JUDO DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

BASES REGULADORAS DE LOS CIRCUITOS VASCO NAVARRO DE DUATLON Y TRIATLON

Deporte escolar - Normativa de Competición NORMATIVA DE COMPETICIÓN CROSS / CAMPO A TRAVÉS

REGLAMENTO TÉCNICO de TENIS CEU 2016

BASES GENERALES 47 CAMPEONATO NACIONAL DE RUTA 2016 LINARES REGIÓN DEL MAULE

3 VEHICULOS ADMITIDOS:

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO DE VELA 10 al 13 de Mayo de 2016

INDICE CAPITULO I PROPÓSITOS 2 CAPITULO II DISPOSICIÓN GENERAL 2 CAPITULO III DE LA ORGANIZACIÓN 2 CAPITULO IV DE LOS PARTICIPANTES 2

II COPA INSULAR DE MTB 2016 ISLA DE LANZAROTE

BASES LIGA CHARRA DE EDADES

NORMATIVA TÉCNICA VOLEIBOL

REGLAMENTO ESPECIAL DEL CAMPEONATO ABSOLUTO DE CANARIAS DE RAID

Normativa Circuito Provincial de Ciclismo DIPUTACIÓN de HUELVA

CARTA FUNDAMENTAL DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES INTERCOLEGIOS DE ABOGADOS DE VENEZUELA

TIRO DEPORTIVO REGLAMENTO DE COMPETENCIAS DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE TIRO DE GUATEMALA CONVOCATORIAS DEPARTAMENTALES, NACIONALES E INTERNACIONALES

NORMATIVA 2013 FUTBOL 7 (Itinerario de rendimiento)

36 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE GIMNASIA ARTÍSTICA DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

XXXI EDICIÓN 24 HORAS DE FUTBOL-SALA y FÚTBOL-7

Cross Cívico-Militar Loreto (Valverde de la Virgen, León. Diciembre) Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón (Jaén. Enero)

REGLAMENTO ATLETISMO Para los Juegos de las Bermudas 2013

NORMAS PARA EL DESARROLLO DEL CAMPEONATO DE ARAGÓN DE ATLETISMO MARCHA EN RUTA Y PISTA

CAMPEONATO POR EQUIPOS DE CLUBES

CODIGO REGATAS de la FEDERACION ESPAÑOLA de REMO

FEDERACIÓN DE GOLF DE MADRID CIRCULAR 27/2014 CAMPEONATO ABIERTO DE MADRID JUNIOR Y CADETE. Copa Príncipe de Asturias 2014

REGLAMENTO 10K LA RIOJA HACE EQUIPO

IV MOTOR SOLIDARIO DE FUERTEVENTURA Reglamento Particular

TROFEO REGLAMENTO TÉCNICO 2016

36 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE TENIS DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

CAMPEONATO PROVINCIAL DE JUEGOS POPULARES

Real Federación Española de Motonáutica. REGLAMENTO de FORMACION DE JUECES. Página 1 de 7

CONSIDERANDO: Que, es deber de la Asociación de Patinaje del estado Anzoátegui reglamentar la práctica deportiva del patinaje en el Estado.

San José de Cúcuta, Febrero 26, 27 y 28 de 2016

No participará ningún(a) deportista en una categoría que no corresponda a la suya, de acuerdo a las edades que están contempladas en este documento.

CAMPEONATO NACIONAL OPEN DE PISCINA CORTA 2016 COPA ARENA

CAMPEONATO DE BABY FÚTBOL

CAMPEONATO NACIONAL APERTURA OPEN DE PISCINA CORTA 2016 COPA ARENA

XXXVIII TROFEO PRINCESA DE ASTURIAS

BASES CONCURSO CICLETADA FAMILAR 2016 ARAUCO QUILICURA

CAMPEONATO DE ESPAÑA JUVENIL, JUNIOR Y SENIOR FEMENINO Y MASCULINO DE PISTA PATINAJE VELOCIDAD UDC TXANTREA - PAMPLONA - 28 Y 29 DE MAYO DE 2011

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2016 REGLAMENTO TÉCNICO ESGRIMA

CIRCUITO JUNIOR DE VOLEY PLAYA 2016 DE LA FEDERACIÓN MADRILEÑA DE VOLEIBOL

CONVOCATORIA. La Universidad Anáhuac de Puebla convoca a su tercera carrera de 5 kilómetros Leones Anáhuac, que se llevará a cabo bajo las siguientes:

REGLAMENTO DEL CAMPEONATO VASCO DE RALLYSPRINT

ANEXO 7 PROTOCOLO SE SEGURIDAD

I TRAVESÍA UNIVERSIDAD DE GRANADA- ALBOLOTE

NORMATIVA ATLETISMO 2014

CIRCULAR Nº Área Técnica -08 FECHA 19/12/2014

IIª LIGA LOCAL DE FUTBOL 7 (2015)

Bases y Reglamento I Campeonato de Karting de El Carrito

REAL FEDERACIÓN ANDALUZA DE GOLF C/ Enlace, 9 Telf Fax MÁLAGA CIRCULAR Nº 11/16

REGLAMENTO LIGA LOCAL DE FÚTBOL 7 ADAMUZ VERANO 2014

La finalidad de la Liga Atletica del Bierzo es fomentar la práctica deportiva y poner en valor la riqueza de la comarca del Bierzo.

Este reglamento es de estricto cumplimiento por todos los participantes de cualquiera de las distancias que comprende el evento.

CAMPEONATO de KARTING de MADRID Y CASTILLA LA MANCHA CMK 2 CIRCUITO KARTPETANIA

NORMATIVA AUTONÓMICA DE GIMNASIA RÍTMICA 2010

ANEXO 9 al Reglamento Deportivo 2016

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2016

COLEGIO DE ENFERMERA(OS) DEL PERU CONSEJO REGIONAL VII CUSCO BASES DEL CAMPEONATO RELAMPAGO CAMPEONATO DEPORTIVO DE FULBITO Y VOLEY

XVII REGATA LA PETROLERA Creuers SOLITARIOS, A DOS, MINI 6.5 Y TRIPULACIÓN

COPA FEDERACION HIPICA COMUNIDAD VALENCIANA ALTA ESCUELA NORMAS ESPECÍFICAS

CAMPEONATO MADRILEÑO DE ASFALTO 2015

CAMPEONATOS UNIVERSITARIOS DE MADRID

BASES Campeonato: Maratón de la fuerzapowerlifting. Banca RAW

CAMPEONATOS NACIONALES PARALIMPICOS do CAMPEONATO NACIONAL DE LEVANTAMIENTO DE PESAS (POWERLIFTING)

TORNEO INTERESCOLAR MIXTO DE ATLETISMO RANCAGUA 2014

REGLAMENTO DE EQUIPOS DE TRIATLÓN 2014

ASOCIACIÓN DE COLEGIOS PRIVADOS DE ASOCIACIONES CULTURALES BASES DE MINI BÁSQUETBOL 2016

DIRECTIVA Nº /CN

CAMPEONATO NACIONAL INFANTIL DE VERANO 2016

ADECOPA 2014 BASES DE BÁSQUETBOL

VI CAMPEONATO INFANTIL A.T. REGATA DEL AGUA.

Federación de Natación de Castilla-La Mancha

NORMATIVA BALONCESTO FEDDI

TENIS DE MESA 2016 SUPERFICIE DE JUEGO

Ranking Nacional de Karting. Objetivo: Generar un ranking histórico de todos los pilotos chilenos que compiten en el país y el extranjero.

XXXIX CAMPEONATO FUTBOL DE EMPRESAS

CAMPEONATO CASTILLA Y LEÓN POR EQUIPOS 2015

II CARRERA DE RELEVOS 4X1000 M. PARQUE DE MARIA LUISA

ZARAGOZA 28 de marzo de 2015 PATINODROMO DE LA BOZADA

BASES DEL I CAMPEONATO DE VOLEY MIXTO DE IACE USS 2016

Ciclismo. Los cuales se llevarán a cabo conforme a las siguientes: Bases

TÉRMINOS Y CONDICIONES

CAMPEONATO NACIONAL INFANTIL DE INVIERNO 2016

CAMPEONATO NACIONAL OPEN DE PISCINA CORTA 2016 COPA ARENA

FESTIVAL OLIMPICO DE LA JUVENTUD EUROPEA F.O.J.E Tbilisi (Georgia), 25 al Julio al 01 de Agosto CRITERIOS DE SELECCIÓN-

Reglamento de Participación

2014 WORLD AGILITY CHAMPIONSHIP. Equipo Español

REGLAMENTO Y BASES CAMPEONATO TRAIL SPORT- INGRAFF 2015

De la organización de la competencia. NOMBRE : Club de Ciclismo Linares RUT : DIRECCION JANUARIO ESPINOZA 464 LINARES

37JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE AJEDREZ DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

REGLAMENTO DEL I TROFEO DE SAN SEBASTIÁN 24 HORAS DE FÚTBOL SALA EN CERCEDILLA

Universiada Nacional 2016

Transcripción:

CAMPEONATO NACIONAL DE RALLY 2017 REGLAMENTO

INDICE 1. DISPOSICIONES GENERALES..3 2. REGLAMENTACIONES..3 3. DEFINICIÓN..3 3.1 Comité de organización 4. VEHICULOS ADMITIDOS..3 5. CARACTERÍSTICAS DEL CAMPEONATO..4 5.1 Obligaciones de los clubes de base 5.2 Obligaciones de los participantes 5.3 Puntajes 5.4 Clasificación Final del Campeonato 6. REGLAS GENERALES..5 6.1 Inscripciones 6.2 Reconocimientos 6.3 Identificación de la tripulación 6.4 Publicidad obligatoria 6.5 Neumáticos 6.6 Orden e intervalos de largada 6.7 Parque de Asistencia y Parque Cerrado 6.8 Abandonos y Exclusión 6.9 Revisiones Técnicas 7. RESPONSABILIDADES.8 8. CEREMONIAS DE PREMIACIÓN.8 9. CONSIDERACIONES FINALES.8

REGLAMENTO DEL CAMPEONATO NACIONAL DE RALLY 2017 1. DISPOSICIONES GENERALES La Federación Peruana de Automovilismo Deportivo (FEPAD) organiza a través de los clubes de Base, el Campeonato Nacional de Rally 2017, que es propiedad de la FEPAD y que otorga dos títulos de Campeón Nacional, uno para Pilotos y otro para Navegantes, que surgirán de quienes obtengan los primeros lugares en el Campeonato, en los Grupos reconocidos en las Prescripciones Generales de Rally 2017. 2. REGLAMENTACIONES Son de aplicación todas las reglamentaciones, prescripciones y regulaciones contenidas en el Reglamento Nacional del Deporte Automotor (RNDA) 2017 y sus anexos, las Prescripciones Generales de Rally (PGR) 2017 y sus anexos, las que contiene este Reglamento, las contenidas en el Código Deportivo Internacional (CDI) de la FIA y sus anexos, y las que la FEPAD emita durante el 2017, siempre y cuando se refieran a temas de seguridad. Toda interpretación al presente reglamento, es responsabilidad únicamente del Consejo Directivo de la FEPAD. 3. DEFINICIÓN Nombre del Campeonato: Campeonato Nacional de Rally 2017 Nombre del Organizador: FEPAD y Clubes de Base encargados de organizar las fechas, delegados por la FEPAD, bajo consideraciones especiales administrativas. 3.1 Comité de organización La Federación Peruana de Automovilismo Deportivo (FEPAD) nombrará un representante dentro del Comité de Organización, que conforme cada Club de Base organizador. La FEPAD se reserva el derecho de aplazar o suprimir las competencias, sin perjuicio de las facultades de los Comisarios Deportivos al respecto por motivos de seguridad u otros debidamente justificados. 4. VEHICULOS ADMITIDOS Serán admitidos los vehículos de todos los Grupos mencionados en las Prescripciones Generales de Rally 2017, anexo Reglamentos Técnicos de Rally.

5. CARACTERÍSTICAS DEL CAMPEONATO El Campeonato Nacional de Rally 2017 (en adelante El Campeonato ) consta de dieciséis (16) pruebas puntuables, que serán organizadas por los siguientes clubes de base: AUTOMOVIL CLUB AREQUIPA AUTOMOVIL CLUB AYACUCHO AUTOMOVIL CLUB DE JULIACA AUTOMOVIL CLUB DE LIMA AUTOMOVIL CLUB HUANCAYO AUTOMOVIL CLUB INKA AUTOMOVIL CLUB PERUANO MOTOR CLUB APURIMAC Dependiendo de la distancia total de pruebas especiales en su itinerario original, las pruebas serán categorizadas del tipo A (más de 100 kms.) o del tipo B (más de 60 kms.). 5.1 Obligaciones de los clubes de base 5.1.1 Antes del inicio del Campeonato, cada club de base Cada club indicará a la FEPAD qué pruebas de sus calendarios internos cumplen con los requisitos del tipo A y del tipo B. La FEPAD evaluará y determinará cuáles pruebas serán puntuables. A cada club se le asignará hasta dos pruebas puntuables: una del tipo A y una del tipo B o 2 pruebas del tipo B. 5.1.2 El Campeonato iniciará en el mes de febrero y finalizará en la primera quincena del mes de diciembre. Las pruebas puntuables de un mismo club deberán realizarse con una separación mínima de 15 días entre ambas. No se permite la realización de dos pruebas en días consecutivos (fechas dobles). Si un club posee alguna fecha doble en su calendario, solo la primera fecha aplica como prueba puntuable para el campeonado. 5.1.3 El club tiene la libertad de realizarlas en el itinerario, superficie y formato que mejor crea conveniente, siempre y cuando respete la distancia de pruebas especiales para su categoría. 5.1.4 Una prueba que necesite recortar el kilometraje de pruebas especiales antes o durante el desarrollo de la misma, podrá mantener su categorización únicamente si el recorte se debió a motivos estrictamente de fuerza mayor (invasión de ruta, inclemencias climáticas o accidentes) caso contrario será re-categorizada. En todos los casos, todo recorte estará bajo investigación de la FEPAD, pudiendo acarrear en sanciones al club organizador. 5.1.5 Los clubes de base están en la obligación de remitir a la FEPAD los resultados finales de sus pruebas puntuables con un plazo no mayor a siete (7) días. Caso contrario serán sujetos a sanciones por parte de la FEPAD, indicando si existe algun resultado en revisión.

5.1.6 Pruebas del tipo Superprime o Rallycross no serán consideradas como puntuables, a menos que las mismas se disputen con los vehículos en solitario dentro del trazado y que el recorrido total competitivo sea al menos de 60 kilómetros para todos los participantes de principio a fin. 5.2 Obligaciones de los participantes 5.2.1 Los participantes (pilotos y navegantes) que deseen puntuar en el Campeonato Nacional de Rally 2017, podrán hacerlo participando al menos en una de las pruebas puntuables del Campeonato, a libre elección, con las licencias que correspondan de acuerdo al Art. 6 del RNDA. 5.3 Puntajes 5.3.1 Cada prueba puntuable otorgará puntos según el resultado final de la prueba: Tipo A : 15-12-10-8-6-5-4-3-2-1 a los diez primeros puestos de cada grupo. Tipo B : 10-8-6-5-4-3-2-1 a los ocho primeros puestos de cada grupo. 5.3.2 El puntaje que obtendrá cada participante en el Campeonato, será la suma de sus seis (6) mejores pruebas. Si un participante hubiera sido excluido por conductas antideportivas, se aplicara lo descrito en el punto 6.8.3. 5.3.3 El puntaje de cada prueba puntuable, será reducida si no tiene al menos cuatro (4) participantes en su grupo en el CH1 (largada de la PE1) de la prueba. - Tres participantes: 75% del puntaje final - Dos participantes: 50% del puntaje final - Un participante: 25% del puntaje final 5.4 Clasificación Final del Campeonato 5.4.1 Se nombrará Campeones Nacionales de Rally 2017, a los pilotos y navegantes que obtengan el mayor puntaje en la clasificación final de cada grupo. Se premiará además a quienes obtengan el segundo y tercer puesto. 5.4.2 Para figurar en la Clasificación Final del Campeonato, los participantes deberán haber obtenido al menos cinco (5) puntos. 5.4.3 En caso de haber empate en los puntajes finales, se decidirá aplicando los siguientes criterios, en este orden: - Más puntos obtenidos en las pruebas en que ambos hayan competido juntos - Más puntos obtenidos en las pruebas de tipo A - Más puntos obtenidos en las pruebas de tipo B - Mayor número de rivales en el CH0 en las pruebas de Tipo A - Mayor número de rivales en el CH0 en las pruebas de Tipo B

- Mayor distancia de pruebas especiales en las pruebas de Tipo A - Mayor distancia de pruebas especiales en las pruebas de Tipo B - Mejores ubicaciones en la clasificación general en pruebas de Tipo A - Mejores ubicaciones en la clasificación general en pruebas de Tipo B De persistir el empate, el Consejo Directivo de la FEPAD decidirá por sorteo. Estos criterios se aplicarán únicamente en las pruebas que hayan sido parte de la Clasificación Final de cada participante. En ningún caso dos o más participantes podrán ser premiados en la misma ubicación. 6. REGLAS GENERALES Las siguientes reglas son específicas para el presente Campeonato. Los detalles que no sean mencionados, autorizados o especificados, deberán cumplir con lo establecido en los reglamentos vigentes (PGR, RNDA, CDI). 6.1 Inscripciones Los derechos de inscripción a cada prueba puntuable serán establecidas por el club organizador, no pudiendo ser mayor a S/. 1200 para pruebas de tipo A y S/. 1000 para pruebas de tipo B. La fecha de cierre de inscripciones deberá ser como máximo los días lunes de la semana en que se realizará la prueba. Los clubes deberán presentar esta lista a la FEPAD, sustentando el pago de los derechos de inscripcion de los pilotos. Cualquier infracción a esta disposición, será motivo de sanción al club organizador. Los pilotos inscritos que no partan la fecha, deberan presentar un susutento por escrito al director de la prueba, inmediatmente despues de ocurrido el echo que impida su participacion, para no ser sancionados por la FEPAD, con 0 puntos en el campeonato, siendo esta una de sus 6 pruebas a sumar en el campeonato. 6.2 Reconocimientos Los días y cantidad de pasadas de reconocimiento serán a decisión del club organizador. Pero en ningún caso los reconocimientos podrán hacerse con un vehículo de competencia. 6.3 Identificación de la tripulación Las tripulaciones utilizarán los números de competición y nombres durante la competencia según lo descrito en los capítulos VII y IX de las PGR. 6.4 Publicidad obligatoria

La FEPAD se reserva los siguientes espacios de cada vehículo de competencia para publicidad obligatoria, según lo descrito en el capítulo X de las PGR. 6.5 Neumáticos 6.5.1 Para participar en una fecha puntuable para el campeonato nacional, deberán utilizar los siguientes neumáticos: - Pruebas sobre tierra: - Libre únicamente para los grupos Camionetas, Tubulares y Joyners. - Yokohama Advan A035 para los demás grupos. (x confirmar) - Pruebas sobre asfalto: Libre para todos los Grupos a excepción del tipo liso o slick. 6.5.2 En todos los casos y para todas las clases, los neumáticos deben poseer un dibujo con una profundidad mínima de 2 mm., caso contrario se denegará la largada. 6.5.3 Está prohibido el uso de cualquier dispositivo / elemento para mantener el rendimiento completo del neumático con una presión interna igual o menor a la presión atmosférica. El interior del neumático (el espacio entre el aro y la parte interna del neumático) debe rellenarse únicamente con aire. Se permite el uso de productos preventivos para pinchaduras, unicamente del tipo liquido presurisado. 6.5.4 Con autorización de un oficial, cuando la largada de una prueba especial tenga una demora de más de 10 minutos, para cualquier competidor, la regulación de la presión de los neumáticos está permitida, inclusive cambiar un neumático que esté perdiendo aire, pero únicamente por otro que se encuentre dentro del vehículo y con autorización de un oficial. 6.6 Orden e intervalos de largada Queda a criterio del Director de la Prueba y los Comisarios Deportivos. 6.7 Parque de Asistencia y Parque Cerrado 6.7.1 La existencia, duración y disposición de parques de asistencia queda a elección del club organizador. En cualquier caso deberá considerarse al menos 20 minutos como tiempo de asistencia. 6.7.2 Si una prueba se realiza en más de un Día de competencia, deberá contar con un Parque Cerrado entre ambos días, precedido de un tiempo de Asistencia no menor a 45 minutos. No se permitirá la libre reparación de los vehículos participantes por el Campeonato Nacional entre un día y el otro. El día siguiente deberá iniciar con un tiempo de Asistencia no menor a 20 minutos. 6.8 Abandonos y Exclusión

6.8.1 Si un participante abandona o no completa la prueba dentro del tiempo máximo de clasificación, su puntaje será cero (0). 6.8.2 Si la prueba consta de varios días y un participante no puede completar uno de los días, no obtendrá puntaje para el Campeonato Nacional, aun así el Reglamento Particular autorice el reenganche bajo cualquier condición, obligando a los clubes el no publicar dentro de sus resultados por categoria a los participantes reenganchados. 6.8.3 Si un participante es excluido de la prueba por infracciones antideportivas, dicha prueba se considerará cero (0) y será considerada dentro de una de sus 6 pruebas a sumar en el campeonato. 6.9 Revisiones Técnicas 6.9.1 Revisión Técnica Inicial Será dirigida por el Comisario Técnico FEPAD, tomando en cuenta las medidas de seguridad establecidas en el RNDA y CDI. Además se podrán lacrar las piezas que consideren convenientes. En cualquier momento de la competencia, los Comisarios Técnicos tendrán la potestad de revisar que los vehiculos y sus tripiulacuones se encuentren conforme al reglamento. Un oficial, tiene la potestad y responsabilidad de advertir a las tripulaciones, de ver que alguno de sus implementos de seguridad no estan deacuerdo al reglamento, para no ser incluido dentro de su informa final, las faltas no subsanadas podran acarrear incluso la exclucion por parte de los comisarios deportivos. 6.9.2 Revisión Técnica Final Al final del evento, los Comisarios Deportivos y/o Comisario Técnico tienen la facultad de disponer la revisión de cualquier automóvil que consideren. La negativa o ausencia a esta Revisión Técnica, así como el incumplimiento del reglamento técnico, será sancionado con la exclusión del evento y sujeto a otras sanciones por parte de la FEPAD, ver articulo 6.8.3. 7. RESPONSABILIDADES El Organizador es el único responsable de toda la organización del rally y del correcto cumplimiento de todas las Normas contenidas en las Prescripciones Generales de Rally, de lo previsto en el CDI, y demás resoluciones de la FEPAD en particular. Queda entendido que los Organizadores no son responsables por los accidentes ocasionados por las tripulaciones de los vehículos de competencia o terceros. 8. CEREMONIAS DE PREMIACIÓN

Cada prueba puntuable deberá contar con una ceremonia de premiación al término de la misma, aun así forme parte de una fecha doble del campeonato interno del club organizador. La premiación oficial del Campeonato Nacional de Rally, por parte de la FEPAD, se realizará en la segunda quincena del mes de diciembre, donde se otorgará trofeos a las tripulaciones que ocupen los tres primeros lugares en sus respectivos grupos. 9. CONSIDERACIONES FINALES Cualquier situación no especificada o no descrita en el presente reglamento o en el reglamento particular de la prueba, deberá resolverse de acuerdo a las reglamentaciones superiores: PGR, RNDA, CDI, en ese orden. 10. Fechas Campeonato Nacional de Rally 11 de Marzo ACL Tipo A 02 de Abril ACI Tipo B 23 de Abril ACL Tipo B 21 de Mayo MOCLA Tipo B 04 de Junio ACP Tipo B 18 de Junio ACJ Tipo B 24 y 25 de Junio MOCLA Tipo A 08 y 09 de Julio ACH Tipo A 22 y 23 de Julio ACI Tipo A 05 y 06 de Agosto ACP Tipo A 26 y 27 de Agosto ACAqp Tipo A 10 de Setiembre ACAYA - Tipo B 23 y 24 de Setiembre ACJ Tipo A 12 de Noviembre ACH Tipo B 19 de Noviembre ACAya Tipo A 03 de Diciembre ACAqp Tipo B