Anotaciones sobre antiguas obras hidráulicas de la provincia de Córdoba

Documentos relacionados
1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES

PARO REGISTRADO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. Noviembre Fecha Hombre Mujer Total

población y área de influencia

ANOTACIONES MARGINALES EN LIBRETAS DE CAMPO -GEOLOGIA Y PROSPECCION MINERA- REFERENTES A LA PROVINCIA DE CORDOBA Apuntamientos de interés arqueológico

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Delegación Territorial en Córdoba

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H.

DESLINDE INICIADO DESLINDE VEREDA DE LA BARCA DE PEDRO _04 CORDOBA ADAMUZ

INFORMACIÓN DE LOS CURSOS/TALLERES FORMATIVOS PREVISTOS EN AYUNTAMIENTOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.- AÑOS

CIRCUITO CORDOBÉS DE CARRERAS POPULARES 2015

08/02 XXV Medio Maratón Villa de Puente Genil

Aeropuerto Dirección AV del Aeropuerto, Código Postal Teléfono Horario de atención Médico/a: lunes tarde Psicólogo/a: lunes mañana

MOLINO DEL ARROYO CAPILLA

MOLINO DEL ARROYO CONEJERO

CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO GUADALQUIVIR

Anotaciones acerca de la antigua minería cordobesa, canteras y metalúrgia

MOLINO SEGUNDO DEL ARROYO MARTÍN GONZALO

Paseo Geológico por Córdoba.

DIPUTACION DE CORDOBA DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y PROTECCION CIVIL ANUNCIO

Real Federación Andaluza de Fútbol

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H.

PLAN PROVINCIAL PLURIANUAL

PLAN PROVINCIAL ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS Y ACTUACIONES EXTRAORDINARIAS VÍAS PÚBLICAS 2017

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H.

INFORMES Y MONOGRAFÍAS

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H.

MOLINO TERCERO DEL ARROYO MARTÍN GONZALO

Antigüedades cordobesas

Vista a través del Acueducto

CONSORCIO DE TRANSPORTE METROPOLITANO DEL ÁREA DE CÓRDOBA. SEM 2017 Córdoba. Consorcio de Transporte Metropolitano.

DIPUTACION DE CORDOBA DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y PROTECCION CIVIL ANUNCIO

Paseo Geológico por Córdoba.

GUÍA DE LOS PATIOS DE CÓRDOBA 2017 PROVINCIA

Antigüedades cordobesas

CABAÑAS Y CORTIJOS CONSTRUIDOS CON PIEDRA Y MORTERO

Fuente del ELEFANTE (Córdoba, Córdoba)

FIGURA 1.- ESQUEMA HIDROGEOLÓGICO DE LA UNIDAD DE ÚBEDA Y ESTACIONES CLIMÁTICAS. 659 Castellar de 644 Santistéban Santistéban del Puerto. 421.

SAN FELIPE. Fenómeno Geológico OROGRAFÍA CLASIFICACIÓN Y USO DE SUELO FALLAS GEOLÓGICAS

Algarinejo. Alhama de Granada. El Molinillo (Situado en el paraje de la Viña) Se accede a él desde la Ctra. de Priego o N-321.

LUQUE SECTOR SUR 13 CENTROS Miguel Calvillo

Rutas de Senderismo Castilblanco de los Arroyos

INFORME DE ALTERACIONES A LA

Arroyo Kilimoi y manantial Kilimoi (3,3 km)

Tomo 7 (de 16 y un Anexo)

- Carentes de relevancia arquitectónica, se protege su localización. Sistemas de conexión con las redes de abastecimiento de agua potable.

EMBALSE DE CIJARA EMBALSE DE GARCIA SOLA EMBALSE DE ORELLANA EMBALSE DEL ZUJAR EMBALSE DE LA SERENA

Recursos de Atención a las Drogodependencias. Provincia de Córdoba

RECORRIDOS DE CAMPO. 1.- Localización del Espacio Protegido. Nombre y clave: ES Riberas del río Esla y afluentes

LA POBLACION CORDOBESA: Bar1olom~ Valle Buenestado

Noticias varias recopiladas en los itinerarios de campo

Cuaderno N CORbOBfl

Cádiz. Área recreativa Cintillo y Aguas Nuevas

ACUEDUCTO DE FUENTE DEL REY

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÓRDOBA DELEGACIÓN DE CONSUMO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANUNCIO

Informe de resultados de la Encuesta de Satisfacción a Clientes 2015.

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico CONSEJERÍA DE CULTURA

ACUEDUCTO DEL ÁGUILA E INGENIO AZUCARERO DE SAN JOAQUÍN

La zona de Posadas (1)

Nuevo mapa sanitario de Andalucía Distritos de Atención Primaria y Zonas Básicas de Salud

Real Federación Andaluza de Fútbol

Jaén. Parque Natural de la Sierra de Andújar. Pesca Continental en Andalucía 2006

PROGRAMA ACAMPADAS Y CAMPAMENTOS JUVENILES EN ANDALUCÍA 2015

Ubicación de los caminos 16, 17 y 18 de las Ordenanzas Municipales y pruebas de su carácter público

RUTA POR LA VÍA VERDE DE LA MAQUINILLA

ITINERARIO GEOLÓGICO PARA VER DISTINTAS FORMAS DE MODELADO EN LA NATURALEZA

DIRECTORIO DE CENTROS DE ATENCIÓN A LAS DROGODEPENDENCIAS Y ADICCIONES Y DE LAS ASOCIACIONES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.

ANEXO 3 CODIGO GRUPO CATEGORIA DENOMINACION CONSEJERIA CENTRO LOCALIDAD MOTIVO

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE CARTOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN HISTÓRICA DE LOS CAMINOS, FUENTES Y ABREVADEROS PÚBLICOS EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CÓRDOBA

MEMORIA EXPLICATIVA SOBRE LOS DISTINTOS ELEMENTOS NATURALES Y CULTURALES

Gadea - Pantano del Corumbel bajo. Un paseo por la historia minera al a brigo del Río Tinto.

FOTOS CONSTRUCCIÓN PRESA DE PEÑARRUBIA Y RETRAZADO DE LA CARRETERA Y FERROCARRIL AFECTADOS POR EL EMBALSE.

BAÑOS DE LA HEDIONDA SITUACIÓN Y ACCESOS. En el cauce del río Manilva, siguiendo el camino de los baños

RECORRIDO POR LAS CASAS DEL PUEBLO DE UGT EN CÓRDOBA. Edificios, Sociedades, Dirigentes y Represaliados ( )

De acuerdo con el inventario de caminos públicos de son varios los caminos que cruzan el Arroyo Pedroche, y también algunas vías pecuarias.

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE CÓRDOBA AL

INFORMACIÓN GENERAL. Características físicas. Datos hidrológicos. Otros datos de interés

PROGRAMA PROVINCIAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DEL MAYOR 2013

Plan Director de escombros y restos de obra de la provincia de Córdoba

PROYECTO DE CONCENTRACIÓN PARCELARIA EN SAN SALVADOR DO CASTRO DOZÓN (PONTEVEDRA) ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.

21 00 h.) IGLESIA DE SANTIAGO APÓSTOL Sábados de a Domingos de a h.

EL CICLO DEL AGUA DISTRIBUCIÓN. Grandes conducciones Depósitos reguladores Estaciones elevadoras

Posiblemente sea el mejor y más completo acueducto que nos queda de todos los que se construyeron en el Imperio Romano, no solo por su excelente

X-41 El monte del puerto de la Tablada

Red de Centros de Fraternidad-Muprespa

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H.

CANTÍL. TOPOMINERALOGÍA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA y 4 Nº 029 JUNIO REVISTA DE GEOLOGÍA DIGITAL

AYUNTAMIENTO DE GAVARDA

CONTRATACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE LOS SERVIDORES DE LOS CENTROS DE RESPALDO EXPEDIENTE D361/12 PLIEGO DE CLÁUSULAS GENERALES.

RUTÓMETRO: 1ª Media Maratón BTT Ciudad de Baena

Nombre CORREDOR ECOLOGICO DEL RIO GUADIAMAR DOÑANA DOÑANA NORTE Y OESTE CORREDOR VERDE DEL GUADIAMAR DOÑANA DOÑANA DOÑANA

Listado de resultados de la búsqueda

FUENTES SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS PARA MONTERREY

PLAN GENERAL DE COLLADO MEDIANO

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE. Pesca Continental en Andalucía

Red de Centros de Fraternidad-Muprespa

Red de Centros de Fraternidad-Muprespa

MOLINO DE FERNANDO ALONSO

Calendario de Competiciones

JUNTA ELECTORAL DE ZONA DE ÚBEDA (JAÉN)

Práctica Calificada Nº 03-Métodos Numéricos

Transcripción:

Anotaciones sobre antiguas obras hidráulicas de la provincia de Córdoba Brac, 117 (273 277) 1989 Por Rafael HERNANDO LUNA (ACADEMICO NUMERARIO) Tomando como fuente principal las notas que aparecen en las libretas de campo del que fue Ilustre Académico de esta Corporación -D.Antonio Carbonell Trillo Figueroa-, ya dijimos en una anterior publicación, en este Boletín, que ordenaríamos, completaríamos y sacaríamos a la luz toda una serie de datos y observaciones sobre diversos temas referidos siempre al territorio cordobés; todo ello sin más pretensión que aportar "noticias" que al menos en parte se encontraban inéditas y que, muy posiblemente, en algunos casos, podrán llegar a "ser útiles para los que -en un futuro- sigan estas disciplinas". Refiere CARBONELL cómo los molinos árabes de cubo son muy numerosos en todo el territorio de la provincia de Córdoba, indicando la proliferación de los mismos "en el venero de la Aliseda, cerca del río Cuzna, en el arroyo de Pedroches de Córdoba, en Villafranca y en cien lugares más", y precisa el interés de los restos de molinos árabes, "llamados aceñas", existentes a lo largo de todo el cauce del Guadalquivir, destacando entre estos los de las inmediaciones de Montoro, los del Botijón -a unos 3 kilómetros al oeste de los anteriores- y, todavía aguas más abajo, los restos de la aceña localizable al pié de la Loma del Barco. En el arroyo de Los Molinos -topónimo bien explícito-, entre el paraje del Vínculo y Villanueva del Rey, se pueden ver aún restos de dos de cubo. Otras ruinas de molinos quedan en el camino de La Gargantilla a Villaharta, en el Estrecho del Muzgaño. También en las inmediaciones de la -actualmente inundada- carretera de Villaviciosa a la Estación de la Alhondiguilla, entre los antiguos hitos kilométrico 6 y 7, se anotó la existencia de un molino de cubo. En este mismo término municipal de Villaviciosa quedan otras ruinas de un molino de cubo en el río Guadiato, cerca del camino carretero de la llamada Gran Mina; restos de atanores se pueden localizar también en el paraje de El Peral, y unos vestigios de noria "al parecer árabe" se encuentran en Cabeza Aguda. Restos del caz de un viejo molino hay junto al cauce del río Gato, y una alberca, quizás romana, se puede ver aún en las proximidades de la carretera CO-401, de Pedro Abad a Adamuz, al NE del antiguo kilómetro 3.

272 RAFAEL HERNANDO LUNA Otros vestigios de carácter hidraúlico se relacionan a continuación: - Alcubilla, "al parecer romana", de donde toma su caudal la Fuente del Merlo en el Chancillarejo. -Molinos árabes, en Córdoba, en el paraje de Lope García. - Acueducto a Medina Azahara por la Fuente del Rey y arroyos Mesonero y Valdepuente. - Molinos de martinete o de batán del río Guadiato en término de Córdoba. - Molino de Cucarón, similar a los anteriores, sito en Villafranca, de "interesante estructura antigua". - Molino de cubo y restos de acueducto en el arroyo de las Viejas de Trassierra. -Pontón para embalse -"probablemente árabe"- en Villafranca, junto a la carretera de Adamuz. -Restos de una alcubilla -"al parecer romana"-, en Córdoba, en las inmediaciones de La Morena. - Una galería de captación de aguas en el subsuelo de la Haza de la Matriz, inmediata a La Arruzafa. Esta construcción, que conecta con el venero de El Tablero parece ser de construcción arabe. - Restos de pozo árabe cubierto por cúpula en el arroyo de la Miel. - Galería, probablemente árabe, en las inmediaciones de la Casa de los Frailes, próxima a su vez al arroyo antes citado. En toda esta zona se pueden ver aún conducciones de agua, a las antiguas huertas, por atanores árabes. - Hasta tres albercas árabes quedan en las inmediaciones de La Casa del Guarda, del Encinarejo, no lejos de la carretera 431, entre Córdoba y Almodóvar. - Restos de una atarjea árabe, con canal de 10 por 25 centímetros, en el camino de Las Cuevas al Alamillo, ya próximo a la localidad de Almodóvar del Río. - Ruinas de un pilar romano en Reinilla, dentro del término municipal de La Carlota. - Alberca y molino de Fuen Real, en Almodóvar. - Albercón árabe, -en los mismos parajes anteriores- localizable al SE del arroyo del Molinillo. - Pilar árabe situado al norte de Posadas en las proximidades de los puntales de Baena. - Alberca árabe muy deteriorada entre el Cortijo de los Páez y la localidad de Posadas. - Fuente de construcción árabe en La Zarza, término municipal de Posadas. - Algibe, con bóveda, en las inmediaciones de la Fuente Santa, cerca del Guadalquivir, al SE y en las inmediaciones de Posadas. "La construcción del algibe es de hiladas sucesivas de ladrillo y canto rodado de cascajo". - Alberca de "cemento árabe" en la llamada Huerta de los Frailes ubicada dentro del casco urbano de Posadas.

ANOTACIONES SOBRE ANTIGUAS OBRAS IIIDRAULICAS 273 - Alberca árabe de mampostería -muy deteriorada- de 2 por 1,5 metros, localizable al sur de la Peria del Aguila, lugar situado entre las localidades de Posadas y Almodóvar del Río. - Pontón de albarcía, que parece haber constituido un pantano árabe, en Posadas, en el cauce del arroyo Guadalbaida. -Antiguos estanques en el olivar de Villaseca, al sur del río Guadalquivir. - Depósito de agua en la zona sur de Paijiménez, en término de Córdoba. - Mojones de una conducción antigua, en Córdoba, en los alrededores, de la Choza del Cojo. - Presa de Los Cansinos, Córdoba. - Conducción de aguas a Fuen Real -Almodóvar del Río- constituida por una galería de más de tres Kilómetros de longitud, con su origen en la Fuente del Cariuelo; toda ella está labrada en caliza miocena, y tiene pasos impracticables a clusa de la progresiva formación de tobas. Otras galerías existen por el lugar nominado como Mesas de las Vacas. - Obras, romanas o árabes, en Córdoba, de abastecimiento de aguas a la Alameda del Obispo, El Naranjal, Valladares y El Fontanar. - Estanque, conocido por el nombre de Barios de la Mora, en La Casa de la Gorgoja o Almirilla, en Córdoba. - Restos de albercas árabes, localizables a unos cientos de metros al sur de Casa de la Jarilla, en Córdoba. Junto a ellas se encuentran también ruinas de "acueductos" en el arroyo que cruza aquel paraje. - Embalse árabe, en el arroyo del Pantano, con muro de tierra de 15 por 15 metros, en las proximidades del paraje llamado del Alizné. -Gran algibe situado al oeste de la Fuente Santa, en Posadas. -Restos de un antiguo acueducto cerca del Cortijo de los Robles no lejos de la Aldea Quintana y La Victoria. - Atanores árabes en el Olivar de la Gallega, junto al barrio de la Huerta la Reina, en las inmediaciones de la carretera CO-110 de Córdoba a Villaviciosa. - Pilar árabe, muy arruinado, sito al norte del Cortijo de los Machos en Almodóvar del Río. Otro resto similar, con obra de mortero, de 2 por 3 metros, se encuentra al este del arroyo de Guarromán. Otros vestigios de albercas se pueden encontrar al sur de los anteriores parajes. - Al SO de Los Machos -lugar antes citado- se ven hitos indicadores de la existencia de un antiguo acueducto. - Antigua galería de captación de aguas en la Huerta de la Charquilla, en Almodóvar. - Restos de una alberca árabe en el nacimiento de aguas de Espelucoa; lugar de la toma de aguas para el antiguo abastecimiento de El Carpio.

274 RAFAEL HERNANDO LUNA - Construcción árabe de argamasa para contener agua, sita al norte del venero del Ventojil, en Fernán Núñez. - Restos de un antiguo acueducto -posiblemente árabe- con muro de un metro de alto, que se puede ver en el arroyo Ventojil hacia la Casa de la Retosa, en término de Córdoba. - Diferentes "obras de ingeniería", árabes principalmente, se pueden localizar en prácticamente todas las Huertas de la Ribera de Castro, por La Retosa; estos restos continúan también al Este de este último paraje. - Antiguas galerías árabes de abastecimiento de aguas a La Rambla, con longitud superior a los mil metros. - Pozos lumbreras y galerías de conducción de aguas en el Cortijo de Canillas, abierta toda la labor en arenas estratificadas horizontalmente, en término de Santaella. -Galería romana de captación de aguas del Huerto Cuadrado y Huerta de Acosta, en Montilla. - "Restos de cemento árabe y un viejo pilar quizás sobre el hoy construido" en el cortijo del Algibe, en Castro del Río. En el mismo término municipal "conducciones de aguas por los cortijos de Fontalba de los Habares y Fontalba del Pilar". - Ya en el extremo norte de la Provincia Carbonell refiere la existencia de restos de un acueducto, en la Cañada Real "a la salida de El Guijo al NO". - Algibes -uno de ellos revestido- en el Cerro del Cahiz, de Morana, en Lucena. En el mismo término municipal, en Coracho, existe un molino, un gran pilar y antiguas conducciones de agua. -En el Vado de los Toros, en el antiguo camino de Jaén a Luque, al este del arroyo de la Parrilla, "hay restos de una noria de unos 15 metros y alberca al parecer romana". - En Luque, los dos antiguos depósitos abovedados, utilizados para el abastecimiento de aguas a la población son de construcción romana. Y en el antiguo camino que unía esta localidad con Carcabuey -por el paraje de Marbella- existe todavía una alberca árabe conocida por el nombre de Fuente del Letrado. -En Doña Mencía se ven "restos de abastecimiento de aguas hacia el venero de la Hortichuela". -Antiguos atanores se pueden localizar aún en Las Entrejuelas de Carcabuey; también se conservan los "restos de pocillo y molino viejo romano de piedra" al pie de La Gallinera entre la citada localidad y Rute. Por nuestra parte hemos verificado, especialmente en la mitad norte de la Provincia de Córdoba, la existencia de numerosos viejos molinos, captaciones y conducciones de agua en multitud de parajes y lugares. La sola designación y la escueta descripción de esas antiguas obras hidraúlicas podría hacer exhaustiva la ya extensa relación anterior. Baste decir al respecto particular de los molinos que algunos de ellos se encuentran aún en un aceptable estado de conservación -no pocos estuvieron funcionando durante el pasado siglo-, y algunos incluso en el presente como sucede en el arroyo de los Molinos, en

ANOTACIONES SOBRE ANTIGUAS OBFtAS HIDRAULICAS 275 Espiel; río Guadalbarbo, entre Pozoblanco y Villaharta (C0-421); arroyo Albardado, en Bélmez, en donde existen canteras de piedras utilizadas en aquellos mismos antiguos molinos; arroyo del Molinillo, entre Posadilla y Bélmez, -la toponimia no puede ser más indicativa-; lugar de Los Molinos, en el río Guadiato, paraje Tabla de la Lana, entre Peñarroya y Fuenteobejuna, entre otros lugares. Los puntos en donde se encuentran restos de viejos molinos -ya se dijo- son numerosísimos, siendo obligado cerrar la relación dejando constancia de la existencia de un interesante molino -de formidable construcción-, todavía no del todo derruido, que se encuentra-en el extremo noroccidental de la provincia, en el vasto término municipal de Fuenteobejuna, a escasa distancia de la localidad de Argallón, asentado en la maravilla geológica (fenómenos de boudinage en materiales precámbricos) de las singularísimas rocas que conforman el cauce del arroyo también llamado Argallón.