Sistemas de comunicaciones Satelitales

Documentos relacionados
Sistemas de comunicaciones Satelitales

Comunicaciones Espaciales

En esta unidad vamos a hablar sobre comunicaciones por satélite. Los satélites son útiles para conectar áreas remotas o cuando se quiere retransmitir

REDES VSAT. Augusto Guadalima. Pablo Veloz. Quinto Nivel - Telemática

Capítulo 5. Aplicaciones

1. Historia de las Comunicaciones Vía satélite. 2. Fundamentos de los sistemas de comunicaciones vía satélite.

Redes de Computadores. Capa Física. 1

Última modificación: 10 de mayo de

Documento informativo de la tecnología satelital

Autopista Mesoamericana de la Información (AMI) Presentación Promocional Sub Proyecto CONECTIVIDAD RURAL

2. Fundamentos de Tecnologías de Información. 2.5 Telecomunicaciones y Redes

REDES DE DATOS CAPITULO II

Medios de transmisión

Comunicaciones Satelitales. Expositor : Ing. Carlos A. Heredia F.

Servicios de los sistemas de comunicaciones satelitales

Introducción a tecnologías WAN y redes de acceso

Tipos de señal en la cabecera

Las Comunicaciones por satélite en México. Dr. Salvador Landeros Ayala 24 de Junio del 2013

Fundamentos de los sistemas satelitales. Capítulo 2 IT

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc.

q-q&feature=related

La Evolución de la Tecnología en Telefonía Móvil

Topologías de Red. Hosts:

Protocolos de acceso inalámbrico En muchos casos usuarios quieren acceder a un medio común para obtener un servicio. Ejemplos: computadores

WANs, PDH y SDH. Area de Ingeniería Telemática

Sistemas de Telecomunicación TEMA 7 COMUNICACIONES MÓVILES 3G

Satélites. Satélites. Clasificación por servicio

Redes de Comunicaciones

REDES DE COMUNICACIONES I EJERCICIOS RESUELTOS Javier Aracil y José Alberto Hernández

Conmutación de circuitos

UNIDAD V: RADIOENLACES

III Unidad Planificación y diseño de una red (LAN)

Arquitectura de protocolos en LANs

Organización Internacional de Telecomunicaciones por Satélite (INTELSAT)

INDICE Capitulo 6. Canales de Comunicación 6.1. Canales de Comunicación 6.2. Canales Ideales y Canales Reales

UNIDAD VII CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS Y DE PAQUETES.

Tecnología Satelital. Prof. Wílmer Pereira Univesidad Católica Andrés Bello Universidad Simón Bolívar

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN. Marco Tulio Cerón López

Estado del Arte y Nuevos Desarrollos en Tecnologίa IP Satelital

Unidad 2 La red informática

REDES TOPOLOGICAS PRESENTADO POR : JUAN SEBASTIAN PLAZAS MANCHOLA

Sistemas de transmisión.

Sistemas de Telecomunicación Privados TETRA

Técnicas de Multiplexaje Fís. Jorge H. Olivares Vázquez Centro de Telecomunicaciones Instituto Tecnológico de San Luis Potosí

Terminal de muy pequeña apertura (VSAT) Telecomunicaciones cuya Secretaría desempeña AENOR. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-TBR 28

ordenador A o Datos analógicos: o Velocidad de un coche o La temperatura en Valencia, etc. o Datos digitales:

Índice general. Terminología. Terminología

Red telefónica. Area de Ingeniería Telemática

LABORATORIO DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES EXPERIENCIA: RECEPCIÓN SATELITAL 1. OBJETIVOS 2. INTRODUCCIÓN

Última modificación: 14 de mayo de

Introducción a las redes WAN

Wireless Technology. Universidad Simón Bolívar Universidad Católica Andrés Bello. VI Jornadas de Ingeniería Informática. Prof.

UNIDAD IV Redes WAN Topología y métodos de acceso en redes

Tetra vs P25 y DMR 1

La solución ha sido diseñada para superar las actuales barreras existentes en las trasmisiones inalámbricas.

Comunicaciones Satelitales

Última modificación: 7 de mayo de

Redes de Altas Prestaciones

Los TDM son dispositivos de señal discreta y no pueden aceptar datos analógicos directamente, sino demodulados mediante un módem.

Carlos Enciso Jorge Crichigno

C o o n n tte e n n iid d o o d d e e ll c c u u r r s s o E n n e e s s tte e c c a a p p ííttu u llo

Introducción a Tecnologías de Redes vía Satélite

Redes de Comunicaciones. Ejercicios de clase Tema 3

Un enlace de microondas es un sistema de comunicaciones que utiliza un haz de ondas de radio en la gama de frecuencias de microondas para transmitir

Unidad 2. Redes e intercambio de datos

TEMA III: TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN

Capítulo 6 Utilización del ancho de banda: Multiplexación y Ensanchado

Presentation Title 1

Redes de Datos. Tema XI: Redes Inalámbricas WPAN

Conmutación y Re-envío Parte 1 Switching y Forwarding

CAPÍTULO II. TECNOLOGÍA iden

Introducción a la conmutación LAN.

Redes de Computadoras

REDES DE DATOS. Facultad de Ingeniería

ACCESO A INTERNET EN UNA RED UMTS

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos

Estrategias de Cobertura y. Diego Dujovne Día virtual sobre Internet de las Cosas en Latinoamérica 6 de Julio de 2016

Tema 3. Multiplexación. Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio Profa. Gabriela Leija Hernández

ENLACE A INTERNET CON CALIDAD DE SERVICIO VIA SATELITE TECNOLOGIAS VSAT

PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO ACADÉMICO DE: INGENIERO AUTOMOTRIZ TEMA:

LOGO GRUPO. Add your company slogan

Redes VSAT (Terminal de Apertura Muy Pequeña)

TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES

REDES VSAT GEBERT LEÓN RODRÍGUEZ OSWALDO ZÚÑIGA CÁRDENAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor).

11/01/2015. Redes ARQUITECTURA DE RED

UNIDAD 3 LAS TIC COMO FUENTES DE INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN INSTITUTO CATÓLICO SAN FRANCISCO DE ASÍS PTO.

Tema 5: Redes públicas. Tema 5: Redes públicas

TEMA. IEEE ZigBee

SERVICIO DE CAPACIDADES EN JUAN FERNÁNDEZ 30 SEPTIEMBRE 2015

C o o n n tte e n n iid d o o d d e e ll c c u u r r s s o E n n e e s s tte e c c a a p p ííttu u llo

Conmutación Telefónica. Roger Morera Fallas

Tema 2: Redes de área local (LANs) Tema 2: Redes de área local (LANs)

COMUNICACIONES SATELITALES

Arquitectura de protocolos en LANs

Electrónica Digital II

Redes LAN. Autor: Antonio A. Apas A

01/10/ Conceptos básicos. Contenido. a. Configuración del enlace. 2 Conceptos Básicos a. Configuración del enlace

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

Transcripción:

Sistemas de comunicaciones Satelitales Tipos de satélites Existen varios tipos de satélites de acuerdo a su implementación Satélites climatológicos: proveen servicio de meteorología para predicciones de condiciones climáticas. Satélites de observación y reconocimiento: Los utilizan los científicos para evaluar ecosistemas en la tierra, etc Satélites de navegación: Utilizan tecnología GPS para dar posicionamientos Satélites de comunicaciones: Permiten retransmitir información entre distintos puntos del planeta 1

Tipos de órbitas De acuerdo a la ruta que sigue el satélite alrededor de la tierra, se definen distintas órbitas: Órbita alta (GEO): Tienen altitud de 35.786 km y están ubicados sobre el Ecuador. Un solo satelite cubre 1/3 de la superficie terreste (Telecomunicaciones) Órbita media (MEO): Tienen altitud de 8.000 a 20.000 km, describen una órbita elíptica Órbita baja (LEO): Tienen altitud de 500 a 2.000 km, el satélite viaja a gran velocidad, da una vuelta a la tierra en apróx 1 hora Tipos de órbitas Satélites de comunicaciones Están ubicados en las órbitas GEO Tienen una mayor cobertura (1/3) Tienen una vida útil de 10 a 15 años Las antenas que se utilizan deben estar fijas 2

Arquitectura de un Satélite Básicamente la función del satélites es recibir la señal, amplificarla y transmitirla. El dispositivo encargado de realizar este mecanismo se llama transponder. Los satélites suelen tener entre 24 y 72 transponder Posicionamiento: Posición y Footprint La ubicación de los satélites GEO esta referida a su órbita, normalmente se mide en términos de Longitud Este desde el Meridiano 0 a grados de 1/4 Footprint: Se refiere a la pisada del satélite, es decir el área que cubre en la superficie de la tierra. Existen diferentes tipos de pisada, de acuerdo a la potencia y frecuencia 3

Frecuencia y beam Bandas de frecuencias: L: 1 Ghz Ku: 12 y 14 Ghz C: 4 y 6 Ghz Ka: 20 Ghz Beam: Los satélites actuales estan diseñados para tener un foco determinado sobre la superficie, este foco se llama beam Dependiendo del proveedor se tienen distintos beams. Beams Por ejemplo, Intelsat ofrece: Global: cubre 1/3 de superficie Hemi: cubre 1/6 de superficie Zonal: cubre una gran área Spot: cubre una región específica a pedido del cliente Sat: 801 at 328.5 E Spot 4

Redes Satelitales Existen varias configuraciones de sistemas, entre ellas se pueden destacar: 1) Enlaces SCPC Tipos de sistemas 2) Enlaces VSAT topología Estrella 3) Enlaces PAMA/DAMA topología Malla 5

Enlaces SCPC Son enlaces punto a punto. SCPC significa Single Channel per Carrier Tienen una frecuencia de Tx y un de Rx fija, establecida por la empresa prestataria. Pueden ir de 64Kbps hasta 10Mbps Enlaces SCPC Están compuestos por: - Modem Satelital (por ej: SDM100 o 300) - IDU (InDoor Unit) - ODU (OutDoor Unit) - Antena parabólica (1,2 a 3,8 mts) 6

Ejemplo de enlace satelital Enlace punto a punto entre dos sitios del cliente Enlaces SCPC Enlaces SCPC Componentes de la cadena satelital Antena parabólica Feed (iluminador) ODU 7

Enlaces SCPC Componentes de la cadena satelital Feed Fija la polarización Tx Rx Corneta (horn) LNB Enlaces SCPC Componentes de la cadena satelital Antena Master Feed (iluminador) Guías de onda 8

Enlaces SCPC Componentes de la cadena satelital Guías de onda Guías de onda Enlaces SCPC Componentes de la cadena satelital Estación móvil ODU Feed (iluminador) 9

Enlaces VSAT Son enlaces punto a multipunto. VSAT significa Very Small Aperture Terminals Se compone de varias terminales con antenas de poco tamaño La red debe tener un HUB central (estación terrena) que controla la el uso de la red por parte de las terminales. Enlaces VSAT Por su arquitectura es ideal para redes con organización centralizada Al tener un HUB central que gestiona la red, se puede reducir el costo de las terminales (0,5% del costo del HUB) Las terminales no poseen mucha capacidad detx, 1,2 a 9,6Kbps (pueden correr X.25) La red no esta pensado para un uso continuo por parte de las terminales La conexiones entre terminales tienen un delay de un doble salto satelital 10

Uso del AB Enlaces VSAT El tráfico se divide en dos, Inbound (utiliza TDMA) y Outbound (TDM) (referenciado al HUB) Configuración de red Tipos de señal Enlaces VSAT El Outbound lo utiliza el HUB y se realiza a una tasa de transferencia alta (aprox 1024kbps) utilizando TDM, generalmente lo hace en forma de broadcast para todas las remotas Las terminales utilizan el Inbound, luchando por acceder al medio (Aloha o Aloha ranurado) es decir comparten el AB para la Tx. Una vez conseguido el medio transmiten con técnica TDMA. Los slots para transmitir pueden estar previamente establecidos o asignarse dinámicamente. 11

Tipos de señal Enlaces VSAT El tráfico mixto es una combinación de mensajes cortos y grandes paquetes de datos. Enlaces VSAT Formato de Trama Outbound El comienzo de la trama se identifica por UW (unique word). El resto de la trama contiene: - F: inicio de trama - HDR: lleva el addres de la IDU y información de control - FCS: chequeo de trama - F: fin de trama 12

Enlaces VSAT Formato de Trama Inbound Las tramas están sincronizadas con las tramas de outbound Los paquetes típicamente contienen entre 50 y 250 bytes Se dividen en slots, cada IDU transmite en esos slots Managment de la red Enlaces VSAT La red esta controlado por el NCC (Network Control Center) ubicado en el HUB Cuando se agrega una terminal a la red, ésta debe ser agregada a la base de datos de la red (address, ports, etc) Dicha BD tiene una tabla de ruteo, en la cual se establecen circuitos, entre los port de la terminal y el HUB Matriz de Crossconexiones Gestión NCC Base de Datos HUB 13

Enlaces VSAT Estación HUB Esta compuesta por muchos subsistemas, todos los sistemas son redundantes (excepto la antena) controlados por un switchover automático Enlaces VSAT Terminal remota En contraste de del HUB, las estaciones remotas son mas simples, el motivo es reducir al máximo el costo, para facilitar la instalación en cantidad 14

Enlaces VSAT en Malla (Pama/Dama) Características Este tipo de redes no necesita de un HUB central Permite un mayor tráfico Trabaja con sistemas: - PAMA (Pre Assigned Multiple Access) - DAMA (Demand Assigned Multiple Access) Requiere un tamaño mayor de antena en las terminales El acceso al medio es por FDMA Enlaces VSAT en Malla (Pama/Dama) Acceso al medio FDMA (Frequency-Division Multiplexing Access) Cada estación central transmite una portadora multidestino en forma permanente Cada estación remota extrae la información correspondiente 15

Enlaces VSAT en Malla (Pama/Dama) PAMA Se asigna una frecuencia a cada estación No es necesario establecer un establecimiento de las conexiones Apto para alto tráfico y aplicaciones interactivas Enlaces VSAT en Malla (Pama/Dama) DAMA No tienen frecuencia asignada cada estación, existen canales que están disponibles para ser utilizados Los canales de Tx/Rx se asignan por petición de las terminales Apto para tráfico de voz 16

Enlaces VSAT en Malla (Pama/Dama) Funcionamiento de la red Existe una NCS (Network Controller System) en el cual existe una base de datos con la información de las frecuencias disponibles para ser asignadas por la red Desde la estación central se Tx un Outlink (señalización y adm) en forma permanente para todas las placas DAMA Por demanda las remotas piden asignación de frec para transmitir (DAMA) y el NCS las asigna Una vez asignadas levantan portadora y comienzan a intercambiar tráfico Enlaces VSAT Esquema de conexionado de la FiUBA FI.UBA L7 Equipo DAMA MUX COMSAT Wilde MUX LOOP físico PC 1 PC 2 17

Gracias por vuestra atención Fuentes de información www.intelsat.com www.marine-electronics.hr www.satelliteonthenet.co.uk 18