ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Documentos relacionados
* El rendimiento real puede variar en función de los factores ambientales y el tráfico de red

3.1 Tipos de redes inalámbricas

lineal que la del MESFET, los mezcladores diseñados con HEMT's suelen presentar una mayor intermodulación que los MESFET.

Punto de Acceso de Exteriores Inalámbrico Wifi Certificado IP67 de 5GHz - Wireless-N 2T2R a/n con PoE

Interfaz Inalámbrica para Presentaciones 300N Full HD 1080p, 300 Mbps Part No.:

LINEAMIENTOS DE (REDES DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA) WLAN S

Guía docente 2013/2014

SOLUCIONES INALÁMBRICAS: WiFi

Análisis de Técnicas de Modulación Adaptiva en Redes Inalámbricas de Banda Ancha (IEEE , WiMAX) para usuarios móviles.

LINEAMIENTOS DE REDES DE ÁREA METROPOLITANA (MAN) - BRIDGING

Redes de Acceso Residencial

En este capítulo se presenta el marco teórico sobre las redes inalámbricas que utilizan el

Punto de Acceso Inalámbrico, Enrutador y Repetidor Wifi de Banda Doble - Wireless-AC - AC750 - Router de Pared

Cree una red inalámbrica de forma rápida en su casa y proporcione accesos remotos seguros Intenet para acceder a su oficina.

Redes de Comunicación II

Descripción de IEEE El propósito de este estándar es el de proveer conectividad inalámbrica a maquinaria,

REDES INALÁMBRICAS 1 1

16/03/2008. Taller de Redes. Héctor Abarca A. Introducción a las LAN Ethernet/ Profesor: Héctor Abarca A.

Proyecto y estudio de redes inalámbricas

UNIDAD I REDES DE ÁREA PERSONAL INALÁMBRICAS

Haga clic para cambiar el estilo de título

REDES INALÁMBRICAS Y MÓVILES 6 Asignatura Clave Semestre Créditos

REDES INALÁMBRICAS 2. MEDIO DE PROPAGACIÓN INALÁMBRICA. El canal de comunicación inalámbrica. El fenómeno de la propagación

Protocolos de capas inferiores

1. Redes inalámbricas

Redes de Datos. Tema XI: Redes Inalámbricas WPAN

DLB ECHO 5. Equipo inalámbrico de exterior. COPYRIGHT 2015 LigoWave

Protocolos de acceso inalámbrico En muchos casos usuarios quieren acceder a un medio común para obtener un servicio. Ejemplos: computadores

Red inalámbrica con tres veces más velocidad y cinco veces más flexible

EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE REDES e TRANSPORTANDO VOIP

Capítulo 5. Comparativo WiFi vs WiMAX

Punto de Acceso Inalámbrico Wireless N de Empotrar en Pared - Wifi b/g/n de 2,4GHz Alimentado PoE

ENHWI-N3. Router inalámbrico n

Dos Radios, múltiples Estándares y Bandas de Frecuencias en un sólo Producto.

Redes Inalámbricas. Conrado Perea

Punto de Acceso Inalámbrico Wifi Portátil Alimentado por USB - Router de Viaje - Repetidor

EN2HWI-N3 Router Inalambrico N300 Gigabit para Juegos

Estrategias de Cobertura y. Diego Dujovne Día virtual sobre Internet de las Cosas en Latinoamérica 6 de Julio de 2016

ordenador A o Datos analógicos: o Velocidad de un coche o La temperatura en Valencia, etc. o Datos digitales:

PUERTOS DE COMUNICACIONES

ÍNDICE. Presentación Contenido... 27

Algunas de estas tecnologías se utilizan tanto para la comunicación del nivel LAN, como WAN.

Redes de Área Local. enlace de datos. Eduardo Interiano

EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE UNA RED WIFI TRANSPORTANDO TRÁFICO VOIP

Redes de Área Extensa (WAN)

IEEE e. Pablo Vaquero Barbón

Capítulo 5 Fundamentos de Ethernet

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

DLB Equipo inalámbrico de exterior. COPYRIGHT 2015 LigoWave

Introducción a redes Ing. Aníbal Coto

DLB PROPELLER 5. Equipo inalámbrico de exterior. COPYRIGHT 2015 LigoWave

Dr. Daniel Morató Redes de Ordenadores Ingeniero Técnico de Telecomunicación Especialidad en Sonido e Imagen, 3º curso

Redes y Comunicaciones

Profesores: José A. Delgado-Penín y Mercè Vall-llossera

GLOSARIO DE TÉRMINOS

TEMA 14. REDES DE ÁREA LOCAL

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA IEEE 802

04/10/2010. d. Comparación de redes

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SÍLABO TELECOMUNICACIONES

Capítulo 1. Introducción Definición del Problema

Infraestructura de Telecomunicaciones

ALB-W sp WHITE PAPER. White Paper. WiMAX vs WiFi en enlaces PtP en banda libre. Rev. A3, Enero WiMAX vs WiFi en enlaces PtP en banda libre

Índice. Tema 3 Transmisión de datos

Capítulo 5. Aplicaciones

INTERNET A TRAVÉS DE CABLE COAXIAL

Sistemas de Telecomunicación TEMA 7 COMUNICACIONES MÓVILES 3G

DLB 2-9. Equipo inalámbrico de exterior COPYRIGHT 2015 LIGOWAVE

Introducción Redes. Sergio Padilla

INTRODUCCIÓN Videoconferencia sobre Frame Relay

El grupo de trabajo IEEE ha definido tres clases de WPANs que se

DLB 5-15B. Equipo inalámbrico de exterior COPYRIGHT 2015 LIGOWAVE

Unidad II: Normas y estándares

3GPP-EPS Evolved Packet System

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc.

Ing. Albino Goncalves

Capa de Enlace de Datos

Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. CAPÍTULO 6: Estándares en LAN

Folleto de aplicación

Inalámbricos Equipos. Características: LP1540ai_SS_SPB01W

MOVILIDAD EN RED PARA PYMES

Adaptador Inalámbrico USB de Banda Dual Range+ AC1200 Inalámbrico N 300 Mbps (2.4 GHz) Mbps Inalámbrico AC (5 GHz), USB 3.0 Part No.

Mini Router Portátil para ipad, Tablet y Portátil - Enrutador Hotspot Móvil Wifi con Puerto de Carga

REDES WIRELESS IEEE OLGA GARCÍA GALENDE E. U. Ingeniería Técnica Informática de Oviedo

Ahora veamos algunos de los cables más comunes para conectar los dispositivos a nuestra PC. 1- Cable de power, del toma eléctrico al CPU.

El estándar IEEE Wireless Regional Area Network (WRAN)

LABORATORIO DE REDES Y TELEMÁTICA

David Puebla García Pablo Rego Díaz

Redes de Computadores

Titulo: Esquema TDMA/TDD para una red ATM inalámbrica, con difusión de señalización de trama.

AP Verde. Control de Ancho de Banda

TECNOLOGÍA DE REDES. Temario 21/03/2008. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Primera Parte)

Familia de routers HP V110 Wireless-N

Diseño de Redes LAN. Ing Camilo Zapata Universidad de Antioquia

Medios de transmisión. Medios de Transmisión

The Leader In Long Range Wirelless TC SA. Telecomunicaciones de C onvergencia S.A. de C.V. UNIFIED INFRAESTRUCTURE. Lada:

Unidad 02. Estándares Inalámbricos. Desarrollado Por: Alberto Escudero Pascual, IT +46 Basado en el trabajo original de: Bruno Rogers

Redes de Altas Prestaciones

Canal de Retorno para TDA. Ponente: Josemiguel Canelones Noviembre 2014

Introducción a Wi-Fi (802.11)

Luis Villalta Márquez

Transcripción:

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES COMUNICACIONES INALÁMBRICAS Ph.D. Iván Bernal Proyecto 2. Tema: HIPERLAN. Realizado por: Grupo # 9. Integrantes: Velastegui Sánchez Karla Valeria Villarreal Álvarez Andrés David Yépez Navarrete Edwin Alfonso Zary Naranjo Paúl Fernando 18 de Octubre de 2006

HIPERLAN INTRODUCCIÓN. HIPERLAN es un estándar global para anchos de banda inalámbricos LAN que operan con un rango de datos de 54 Mbps en la frecuencia de banda de 5 GHz. HIPERLAN/2 es una solución estándar para un rango de comunicación corto que permite una alta transferencia de datos y Calidad de Servicio del tráfico entre estaciones base WLAN y terminales de usuarios. La seguridad esta provista por lo último en técnicas de cifrado y protocolos de autenticación. HIPERLAN/1 Hiper Lan es similar a 802.11a (5 GHz) y es diferente de 802.11b/g (2,4 GHz). HIPERLAN/1, HIgh Performance Radio LAN version 1 es un estándar del ETSI (European Telecomunications Standards Institute). El plan empezó en 1991. El objetivo de HIPERLAN era la alta velocidad de transmisión, más alta que la del 802.11. El estándar se aprobó en 1996. El estándar cubre las capas física y MAC como el 802.11. Hay una nueva subcapa llamada Channel Access and Control sublayer (CAC). Esta subcapa maneja las peticiones de acceso a los canales. La aceptación de la petición depende del uso del canal y de la prioridad de la petición. La capa CAC proporciona independencia jerárquica con un mecanismo de Elimination-Yield Non-Preemptive Multiple Access.(EY-NPMA). EY-NPMA codifica las prioridades y demás funciones en un pulso de radio de longitud variable que precede a los datos. EY-NPMA permite trabajar a la red con pocas colisiones aunque halla un gran número de usuarios. Las aplicaciones multimedia funcionan en HIPERLAN gracias al mecanismo de prioridades del EY-NPMA. La capa MAC define protocolos para enrutado, seguridad y ahorro de energía y proporciona una transferencia de datos natural a las capas superiores.

En la capa física se usan modulaciones FSK y GMSK. HIPERLAN no interfiere con hornos microondas y otros aparatos del hogar, que trabajan a 2.4 GHz. HIPERLAN modelo de referencia. Orígenes de HIPERLAN Al principio las redes LANs inalambricas operaban en la banda ISM (900MHz and 2.45GHz). Tenian una velocidad de transmisión baja (~1Mbps) como resultado indirecto de las reglas de la FCC para espectro espandido parte 15.247. Exsistia una severa interferencia en el ambiente entre LANs Inalambricas y otros sistemas en la banda ISM. ETSI creo el grupo RES10 para desarrollar un standard que fuera equivalente para conectar LANs como Ethernet.

Aplicaciones de HIPERLAN Con Infraestructura. Sin Infraestructura. Requerimientos HIPERLAN 1. Alcance - 50m Movilidad - 1.4m/s Redes con Infraestructura y sin infraestructura soportan trafico asincrónico. Retardo de 10ns en audio a 32kbps. Retardo de 100ns en video a 2Mbps. Soporta tráfico asincrónico de datos a 10Mbps con acceso inmediato. Especificaciones de la capa física HIPERLAN 1 Alta velocidad de transmisión 23.5294Mbps Modulación - non diff GMSK, BT = 0.3 Control de errores - FEC, BCH(31,26) Baja velocidad de transmisión 1.470588Mbps Modulación - FSK, freq dev = 368kHz Canalización - 5 canales, 5.15-5.30GHz Potencia de transmisión - +10, +20, +30dBm Recepción -50, -60, -70dBm

Tramas de la capa física. HIPERLAN 1. HIPERLAN/2 Las especificaciones funcionales de HIPERLAN/2 se completaron en el mes de Febrero de 2000. La versión 2 fue diseñada como una conexión inalámbrica rápida para muchos tipos de redes. Por ejemplo: red back bone UMTS, redes ATM e IP. También funciona como una red doméstica como HIPERLAN/1. HIPERLAN/2 usa la banda de 5 GHz y una velocidad de transmisión de hasta 54 Mbps. Los servicios básicos son transmisión de datos, sonido, y vídeo. Se hace énfasis en la calidad de esos servicios.(qos). El estándar cubre las capas Física, Data Link Control y Convergencia. La capa de Convergencia se ocupa de la funcionalidad de la dependencia de servicios entre las capas DLC y Red (OSI 3). Las subcapas de Convergencia se pueden usar también en la capa física para conectar las redes IP, ATM o UMTS. Esta característica hace HIPERLAN/2 disponible para la conexión inalámbrica de varias redes. En la capa física se emplean modulaciones BPSK, QPSK, 16QAM o 64QAM. HIPERLAN/2 ofrece unas medidas de seguridad aceptables. Los datos son codificados con los algoritmos DES o 3DES. El punto de acceso y el terminal inalámbrico se pueden autenticar mutuamente.

HIPERLAN: tecnología obsoleta o futura? Algunos creen que los estándares IEEE 802.11 ya han ocupado el nicho comercial para el que se diseñó HIPERLAN, aunque con menor rendimiento pero mayor penetración comercial, y que el efecto de la red instalada impedirá la adopción de HIPERLAN. También dicen que como el uso principal de las WLANs es proporcionar acceso a Internet, la falta de soporte para calidad de servicio (QoS) en la Internet comercial hará que el soporte de QoS en las redes de acceso sea irrelevante. Otros creen que el rendimiento superior de HIPERLAN/2 puede ofrecer nuevos servicios que las variantes de 802.11 son incapaces de suministrar. El desarrollo de 802.11n, que definirá el siguiente nivel de rendimiento en WLANs, no está siendo seguido por ninguna actividad por parte de HIPERLAN. BIBLIOGRAFÍA: http://portal.etsi.org/radio/hiperlan/hiperlan.asp www.wikipedia.com http://www.cwins.wpi.edu/wlans96/documents/wsh96_wilkinson.pdf