Dejarse transformar. Tiempo Ordinario. Ciclo A. Del 25 de junio al 17 de septiembre de 2017

Documentos relacionados
17 de enero. II Domingo Tiempo Ordinario C. Invitados a las Bodas de Caná

Elementos fundamentales de la CFIVE

Liturgia Viva del San Pedro y san Pablo, apóstoles

Liturgia Viva del Solemnidad de la Santisima Trinidad - Ciclo C

Al comienzo de la Eucaristía

Liturgia Viva del Domingo 6º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

IV DOMINGO DE ADVIENTO. CICLO B. MONICIÓN DE ENTRADA:

MISA CON NIÑOS - PENTECOSTÉS- C

Mártires. ANTÍFONA DE ENTRADA Gal 6, 14 ORACIÓN COLECTA 6 DE FEBRERO. SANTOS PABLO MIKI, y compañeros. Memoria

Liturgia Viva del Domingo 2º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

DOMINGO DE PENTECOSTÉS (C) Espíritu Santo, ven

22 de abril de Subsidio litúrgico-

DOMINGO IV DEL TIEMPO ORDIONARIO-A

Liturgia Viva del Bautismo del Señor - Ciclo B

Evangelio de S. Juan 14, 23-29: vendremos a él y haremos morada en él. Mensaje: Cristo VIVE! Ámale y VIVIRÁ en tí. Dios BOMBEARÁ tu corazón.

Jornada Mundial. de la Vida Consagrada Subsidio litúrgico.

Cada uno de nosotros ha sido llamado por Jesús, por Dios. Por eso somos cristianos, por eso queremos vivir su

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística

INTRODUCCIÓN. colección cristianos de hoy

Liturgia Viva del Presentación del Señor

CELEBRACIÓN COMUNITARIA EN LA VISITA AL CEMENTERIO Fiestas de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Bendito seas, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has revelado los secretos del reino a la gente sencilla.

Renacemos. Aniversario 50 años. Adviento y Navidad. Ciclo C. Pida ejemplar de muestra gratuita. Nueva presentación de la publicación.

PLEGARIA EUCARISTICA - V /A.

NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE SEXTO DIA

El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna.

ANTÍFONA DE ENTRADA Ef 1, 3-4

III DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO C.

Rito de Apertura AÑO SANTO DE LA MISERICORDIA Material elaborado para dar inicio en las parroquias y comunidades de la Diócesis de Talca.

II Pedro 1:20, 21 La Biblia es inspirada por Dios.

LA PALABRA HOY: Hechos Apóstoles 1, 1-11; Salmo 46; Efesios 4, 1-13; Marcos 16,15-20

EL BAUTISMO DEL SEÑOR (A) Bautizados, llenos de vida 1. MOTIVACIÓN

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 9 EFESIOS 3:1-13

Liturgia Viva del Domingo de la Sagrada Familia: Jesús, María y José - Ciclo C

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Jesús proclamaba el Evangelio del reino, curando las dolencias del pueblo.

901 ORDINARIO DE LA MISA

CELEBRACIÓN DEL ENVÍO: MONITORES Y CATEQUISTAS

Don de Dios, nivel intermedio: la Reconciliación y la Eucaristía. Temas y secuencia. Capítulo Tema de la fe Objetivos Sagradas.

I. LA OBRA DEL ESPIRITU SANTO EN LOS NO CREYENTES

CELEBRACIONES DIOCESIS DE CANARIAS

Guión Litúrgico. Elaborado por Cáritas Diocesana de Ibiza y Formentera Programa de Personas Sin Hogar

LA PALABRA HOY: Jeremías 31,31-34; Salmo 50; Hebreos 5,7-9; Juan 12, 20-33

El Cristiano Saludable

ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 24, 4-5

Servicio de la Palabra Para Sanación

JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA

JESÚ S, PONIENDO A B R I L EN E L LOS OJOS, LE AMO

podemos hacer de toda nuestra vida un amén a Dios nuestro Padre. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Silencio MONICIÓN INICIAL

DOMINGO IV de ADVIENTO (A) Dios con nosotros 18 de diciembre de 2016

DOMINGO III de CUARESMA (C) El agua de vida

LA PALABRA HOY: Ezequiel 33,7-9; Salmo 94; Romanos 13,8-10; Mateo 18,15-20

DOMINGO I de ADVIENTO (B) Color Esperanza 30de noviembre de 2014

FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65

BEATO MIGUEL AGUSTÍN PRO,

Canto Cantamos mientras la luz llega al altar: El Señor es mi luz y mi salvación

1. Quién es Jesús? Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre? v. 13

EL CORAZÓN DE LA BIBLIA CON LA LUPA DE LOS EVANGELIOS

Canciones para la Eucaristía 21 de mayo de 2016

nacimiento De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios, dijo Jesús. Juan 3:3

Liturgia Viva del Domingo 3º de Cuaresma - Ciclo A

Fiesta del Beato Manuel González García II Domingo de Navidad

LECTIO DIVINA Domingo de la Santísima Trinidad Ciclo C

Primera carta de Juan

Homilía del Papa Francisco en la Santa Misa de Nuestra Señora de Guadalupe

Misa inicio Semana de la Familia Bendición de los Altares

16 DE NOVIEMBRE. SANTOS ROQUE GONZÁLEZ, ALFONSO RODRÍGUEZ y JUAN DEL CASTILLO, sacerdotes y mártires. Memoria

Continuadores de la creación

XXXI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. CICLO A.

Cuando orar. con padre Luis Monza

Desarrollo de la Catequesis

Evangelio 8-enero-2017 Bautismo

UNIDAD 1: Los piensan que la es un regalo de. 1 Escribe y explica un ejemplo donde Jesús colaboraba con Dios haciendo felices a los demás.

SEGUIR a JESÚS Es Algo Serio

La Christifideles laici a la luz de la Evangelii gaudium

2. La Propuesta de la Fe que hoy nos hace la Iglesia:

50 palabras de la Biblia

TEXTO COMPLETO: para tener en cuenta el sacerdote

Crecer en la fe Católica significa ser amigo de Jesús. Jesús te ama mucho El dio su vida por ti! El te llama a ser su amigo

VERSÍCULOS PARA EL ALELUYA. Celebraciones de la Eucaristía

3. EL LLAMADO AL DISCIPULADO. Verdad central Cristo nos llama a seguirle de todo corazón, cualquiera que sea el precio que tengamos que pagar.

"La oración es la luz del alma"

ANTÍFONA DE ENTRADA Rom 8, DE OCTUBRE. SAN JUAN OGILVIE, sacerdote y mártir. Memoria

18 de marzo de Subsidio litúrgico diocesano -

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD YO SOY LA VID, VOSOTROS LOS SARMIENTOS DICE EL SEÑOR: EL QUE PERMANECE EN MI Y YO EN ÉL, ÉSE DA FRUTO ABUNDANTE

El libro de Hechos de los Apóstoles tampoco habla de ningún sacerdote, excepto de los sacerdotes judíos (4,1) o los paganos (14,13).

COMUNIDAD POR UNA VIDA MEJOR - 1

LECTIO DIVINA Es la fuente pura de donde brota la espiritualidad cristiana. Lectura orante de la Palabra de Dios. Practiquémosla cada día para

Abriré mi boca en parábolas. Diré cosas que han estado ocultas desde la creación del mundo. Mateo, 13: 35

Celebremos su Gloria Himnos de la Vida Cristiana 3 Santo, santo, grande eterno Dios 17 4 Santo, Santo, Santo 1 5 Cantad alegres al Señor 13 7 Con

GUIÓN LITÚRGICO. Elaborado por Cáritas Diocesana de Ibiza Programa de Personas sin hogar

ORACION, EN LA NOVENA A NUESTRA MADRE, CON LOS ENFERMOS

III. LA ARMADURA DEL CREYENTE (Efesios 6:13-18) 1. EL CINTURÓN

Tenemos excelentes beneficios que no tuvo antes la humanidad, tenemos su hijo, su naturaleza, el Espíritu de Dios.

Tenemos que convertirnos en cristianos valientes

VIGILIA DE ORACIÓN. Monición inicial: [Con las luces apagadas de la Iglesia o la capilla]

LA PALABRA HOY: Éxodo 20,1-17; Salmo 18; 1 Corintios 1,22-25; Juan 2,13-25

Es increíble que siempre va haber personas que tienen que acabar con los cerdos.

Bienaventurados. 29 de enero de 2017 DOMINGO IV ORDINARIO (A)

ORACIONES ORACIONES A MARÍA

TEMA 5: LAS CELEBRACIONES CRISTIANAS

Transcripción:

5 Dejarse transformar Tiempo Ordinario Ciclo A Del 25 de junio al 17 de septiembre de 2017

Dejarse transformar Tiempo Ordinario Ciclo A Del 25 de junio al 17 de septiembre de 2017

Contenido Presentación... 7 25 junio. Domingo 12 del Tiempo Ordinario... 9 2 julio. Domingo 13 del Tiempo Ordinario... 19 9 julio. Domingo 14 del Tiempo Ordinario... 29 16 julio. Domingo 15 del Tiempo Ordinario... 39 23 julio. Domingo 16 del Tiempo Ordinario... 51 30 julio. Domingo 17 del Tiempo Ordinario... 61 6 agosto. Transfiguración del Señor... 71 13 agosto. Domingo 19 del Tiempo Ordinario... 81 15 agosto. La Asunción de Nuestra Señora... 91 20 agosto. Domingo 20 del Tiempo Ordinario... 101 27 agosto. Domingo 21 del Tiempo Ordinario... 111 3 septiembre. Domingo 22 del Tiempo Ordinario... 121 10 septiembre. Domingo 23 del Tiempo Ordinario... 131 17 septiembre. Domingo 24 del Tiempo Ordinario... 141

Presentación E l Sembrador que hace dos mil años esparcía la semilla del Evangelio en los campos de Galilea sigue fecundando nuestra vida y transformando nuestro corazón. Cuando celebramos la Eucaristía expresamos que esa semilla crece en cada uno de nosotros y en medio de nuestro mundo, incluso sin que nos demos cuenta, pero también manifestamos nuestro compromiso con el Sembrador que cuenta con nosotros para que colaboremos con él y aumentemos no tanto el fruto, sino la siembra. La fe es nuestro mayor tesoro. Todo un acontecimiento que transforma nuestra vida. El encuentro con el Señor nos abre un camino de amor y entrega y nos impulsa a ser sus testigos en todo lugar y circunstancia. Jesús de Nazaret, el Ungido, el Mesías, el Hijo de Dios también nos convoca hoy para seguir sus pasos. Es la vida de los creyentes y el ser de la Iglesia, caminar por la senda que Él nos marcó, tomar su cruz, seguir sus pasos, detenernos ante quien sufre, convocar a otros, transformar nuestro mundo..., amar y así recordar a todos que Dios es amor. Este camino resulta demasiado difícil cuando lo pretendemos recorrer en soledad o apoyados en las propias fuerzas. El secreto está en dejarnos transformar por el Señor, apoyarnos totalmente en Él; y de este modo su cruz es llevadera y su carga ligera. Es Él quien la lleva, Él es el sembrador, el protagonista siempre es Él, es el primero... Nosotros, cada uno, diremos: Confío en ti, cuenta conmigo. Equipo Eucaristía

25 de junio de 2017 Ciclo A Domingo 12 del Tiempo Ordinario Manuel Romanos Discípulos misioneros El Señor está conmigo como héroe poderoso (Palabra de Dios). No tengáis miedo (Homilía). Testigos del Evangelio (Evangelio en casa).

10 Domingo 12 del Tiempo Ordinario Lecturas Lectura del profeta JEREMÍAS 20,10 13 Dijo Jeremías: Oía el cuchicheo de la gente: «Pavor en torno». Delatadlo, vamos a delatarlo, mis amigos acechaban mi traspiés. A ver si se deja seducir y lo violaremos, lo cogeremos y nos vengaremos de él. Pero el Señor está conmigo, como fuerte soldado; mis enemigos tropezarán y no podrán conmigo. Se avergonzarán de su fracaso con sonrojo eterno que no se olvidará. Señor de los Ejércitos, que examinas al justo y sondeas lo íntimo del corazón, que yo vea la venganza que tomas de ellos, porque a ti encomendé mi causa. Cantad al Señor, alabad al Señor, que libró la vida del pobre de manos de los impíos. Palabra de Dios NOTAS: En la tradición de Israel son muchos quienes, como consecuencia de su fidelidad a Dios, se convierten en víctimas, sufriendo rechazo, persecución, violencia; paradójicamente, en muchos casos los «verdugos» dicen ser igualmente fieles al mismo Dios. Jeremías, junto a otros profetas, es una buena muestra de ello. Unos versículos antes de la lectura de hoy se nos da una de las claves para comprender su experiencia y sus luchas: «Pero había en mi corazón algo parecido a fuego ardiente, prendido en mis huesos, que intentaba en vano sofocar» (Jr 20,9). El testimonio de Jeremías nos permite asomarnos a parte de su experiencia más íntima: no es capaz de olvidar lo que ha conocido de Dios ni lo que se le ha revelado acerca del sentido de la existencia y de los pilares que la sustentan. La «tabla de salvación» de Jeremías es la confianza que tiene en Yahvé y la certeza, o al menos, la intuición profunda, de que Él está de su parte y no de la de los que lo persiguen. Las palabras del profeta indican que tiene esperanza en su propia victoria y la derrota de sus enemigos. Sin embargo, no siempre se desencadenarán así los acontecimientos. Cuando esto se produzca, el sustento de Jeremías será, no el triunfo histórico, sino el Dios que todo lo sabe y que está de parte de quienes sufren por su causa.

Domingo 12 del Tiempo Ordinario 11 Salmo responsorial 68,8 10.14 y 17.33 35 Que me escuche tu gran bondad, Señor. Por ti he aguantado afrentas, la vergüenza cubrió mi rostro. Soy un extraño para mis hermanos, un extranjero para los hijos de mi madre, porque me devora el celo de tu templo, y las afrentas con que te afrentan caen sobre mí. Pero mi oración se dirige a ti, Dios mío, el día de tu favor; que me escuche tu gran bondad, que tu fidelidad me ayude. Respóndeme, Señor, con la bondad de tu gracia; por tu gran compasión vuélvete hacia mí. Miradlo los humildes y alegraos, buscad al Señor y vivirá vuestro corazón. Que el Señor escucha a sus pobres, no desprecia a sus cautivos. Alábenlo el cielo y la tierra, las aguas y cuanto bulle en ellas.

12 Domingo 12 del Tiempo Ordinario Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los ROMANOS 5,12 15 Hermanos: Lo mismo que por un hombre entró el pecado en el mundo y por el pecado la muerte, y así la muerte pasó a todos los hombres porque todos pecaron... Pero, aunque antes de la ley había pecado en el mundo, el pecado no se imputaba porque no había ley. Pues a pesar de eso, la muerte reinó desde Adán hasta Moisés, incluso sobre los que no habían pecado con un delito como el de Adán, que era figura del que había de venir. Sin embargo, no hay proporción entre la culpa y el don: si por la culpa de uno murieron todos, mucho más, gracias a un solo hombre, Jesucristo, la benevolencia y el don de Dios desbordaron sobre todos. Palabra de Dios NOTAS: En estos versículos está consignada una de las experiencias fundamentales de Pablo. Su vida judía y su experiencia religiosa antes de creer en Jesús estaban marcadas, sobre todo, por el cumplimiento de la Ley; Pablo entendía que este era el medio para obtener el perdón y la misericordia de Dios. La Ley dada a Moisés supuso un antes y un después. Pablo explica que previamente a Moisés el pecado nadie podía ser castigado, pero sí a partir de él. Y la consecuencia de dicho pecado es la muerte. Da la impresión de que Pablo interpreta simbólicamente Gn 3, ya que el pasaje veterotestamentario parece referirse más bien a la muerte biológica mientras que Pablo habla de un sentido metafórico de la misma: la condición pecadora hace que el ser humano esté muerto en vida o, con otras palabras, viva una vida que no es vida en realidad. Y es aquí, en esta realidad, donde irrumpe Jesucristo, cuyo conocimiento llevó a Pablo a caer en la cuenta de la imposibilidad de cumplir la Ley. El ser humano no es capaz, por sus propias fuerzas y voluntad, de ser fiel a los preceptos ni, consecuentemente, lograr la misericordia de Dios. Jesucristo, sin embargo, le hizo ver a Pablo que, en realidad, Dios es misericordia y perdón siempre y gratuitamente.

Domingo 12 del Tiempo Ordinario 13 Lectura del santo evangelio según san MATEO 10,26 33 En aquel tiempo dijo Jesús a sus apóstoles: No tengáis miedo a los hombres porque nada hay cubierto que no llegue a descubrirse; nada hay escondido que no llegue a saberse. Lo que os digo de noche decidlo en pleno día, y lo que os digo al oído pregonadlo desde la azotea. No tengáis miedo a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma. No; temed al que puede destruir con el fuego alma y cuerpo. No se venden un par de gorriones por unos cuartos? Y, sin embargo, ni uno solo cae al suelo sin que lo disponga vuestro Padre. Pues vosotros hasta los cabellos de la cabeza tenéis contados. Por eso, no tengáis miedo, no hay comparación entre vosotros y los gorriones. Si uno se pone de mi parte ante los hombres, yo también me pondré de su parte ante mi Padre del cielo. Y si uno me niega ante los hombres, yo también lo negaré ante mi Padre del cielo. Palabra del Señor NOTAS: Estas palabras de Jesús del evangelio de Mateo contienen parte de la misma «lógica ilógica» de la primera lectura. Es posible, además, que suenen más ilógicas aún en nuestro mundo y sociedad actuales, en las que la vida biológica está en buena medida sobrevalorada. Jesús afirma que más vale perder la vida como consecuencia de la fidelidad al evangelio que conservar la vida siendo infiel. Con otras palabras, es preferible «morir bien» a «vivir mal». En el mundo helenístico y grecorromano (cuyos valores habían impregnado la tierra de Israel en tiempo de Jesús y también estaban muy presentes en Antioquía de Siria, ciudad en la que se escribe Mateo) eran conocidas las «buenas muertes» en beneficio, por ejemplo, de la ciudad o del Estado. Se consideraban muertes heroicas y dignas del mayor honor. En las palabras de Jesús hay un sentido semejante a esto, pero con matices diferenciadores muy significativos: los que sean perseguidos por seguirle a él recibirán honor, no del resto de hombres y mujeres, sino de Dios. La razón: vivir el Evangelio suele conllevar suscitar preguntas o cuestionar aspectos vitales y religiosos muy arraigados; en definitiva, vivir situaciones de oposición y soledad en las que solo Dios es capaz de sostener. Estela Aldave Medrano

14 Domingo 12 del Tiempo Ordinario Homilía No tengáis miedo La Palabra de Dios, hoy, nos exhorta a la confianza y al testimonio, por eso el comienzo del evangelio nos anima a eliminar los temores y turbaciones que anidan en nuestro corazón. Tenemos miedo, miedo al ridículo, miedo a que no llegue nuestro mensaje, miedo a no hacerlo bien y, ante esto, la palabra de Jesús nos repite hoy «no tengáis miedo», es la expresión que ya en el Antiguo Testamento se dirigió frecuentemente a los profetas, la que hizo superar a Jeremías las amenazas y le hizo clamar: «El Señor está conmigo, como fuerte soldado; mis enemigos tropezarán y no podrán conmigo», como escuchábamos en la primera lectura. No tengáis miedo nos dice el Señor hoy a nosotros, porque lo que se nos pide es que nuestro objetivo sea siempre llevar adelante la misión que recibimos en el bautismo de anunciar el Evangelio en su integridad, por ello nuestra única preocupación tiene que ser anunciar el Evangelio en su autenticidad y pureza sin preocuparnos de la acogida que pueda tener, pues no podemos admitir adaptaciones que camuflen y trastoquen el auténtico contenido del Evangelio, aunque muchas veces el contenido de este Evangelio provoque dolor. Presencia de Dios Jesús decía a los discípulos y nos dice hoy a nosotros lo mismo: «No tengáis miedo», porque ninguna tribulación puede impedir el anuncio del Evangelio ya que Dios mismo es su garante. Dios se hace presente en el anuncio del Evangelizador, pero esta presencia de Dios no significa que los discípulos queden liberados del compromiso de anunciar el Evangelio, su compromiso tiene que ser total y completo, tienen que ser «luz que debe iluminar a todos los hombres» y tanto el anuncio, como las palabras y signos de los discípulos deben hacer presente a Dios en el mundo, como también nos ha dicho el Maestro: «Brille así vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos». Por ello la actitud del discípulo tiene que ser dar gloria a Dios con palabras y obras. Liberarnos del miedo Está claro que el seguimiento del Maestro tiene dificultades y persecuciones, las tuvo entonces y las tiene hoy, el mismo Jesús en la última cena lo había anunciado a los 12: «Si el mundo os odia, sabed que a mí me ha odiado antes que a vosotros». Esto nos recuerda que el discípulo está llamado al martirio, lo anunció el Señor antes de subir al cielo: «...seréis mis testigos (=mártires) hasta los confines de la tierra. El martirio cruento o incruento es el compromiso del discípulo y el Hijo del Hombre dará testimonio del discípulo ante el Padre. Por ello recordemos siempre las palabras de Jesús: No tengáis miedo.

Domingo 12 del Tiempo Ordinario 15 Celebración MONICIONES Ambientación inicial. El evangelio de Mateo podíamos decir que es el «manual» del discípulo de Cristo, pero al discípulo se le forma para la misión y el tema de la misión es el Reino. Jesús está formando discípulos misioneros, pero para formarnos para la misión no hay indicaciones prácticas, solo podemos aprender las actitudes de Jesús misionero, son, pues todo actitudes lo que encontramos en el capítulo 10, enseñanzas para hacer la misión y, concretamente la enseñanza de hoy es clara: «Ante la dificultad de la misión NO TENGAIS MIEDO». Acto penitencial. Antes de esta celebración eucarística pongamos ante el Señor nuestros pecados, confiando en su misericordia. Por nuestros miedos, nuestras cobardías, nuestra pereza para anunciar el Evangelio. Señor, ten piedad! Porque nos despreocupamos de la misión y abandonamos nuestro compromiso de anunciar la presencia del Reino. Cristo, ten piedad! Por nuestras tibiezas, porque pretendemos ser discípulos sin ser misioneros. Señor, ten piedad! Que Dios Padre de amor y misericordia perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. Amén. Ambientación de la Palabra. «He escuchado las calumnias de la gente», así nos decía el profeta Jeremías en la primera lectura, esto nos pone de manifiesto la oposición a Jeremías que es la oposición al profeta, al misionero. Es la oposición que experimentará Jesús de Nazaret en el anuncio del Reino y que le llevará a la Cruz y la que experimentarán los apóstoles. Pero ante esta oposición la fuerza de Dios está con el misionero pues es Dios mismo quien dirige la misión: «El Señor está conmigo como héroe poderoso». Despedida. Ahora nos toca a nosotros. En esta Eucaristía que hemos celebrado nos han recordado que también hemos sido enviados a anunciar el Evangelio a ser misioneros en nuestra sociedad. Pues vamos a ser testigos del Reino haciendo nuestras las actitudes de Jesús y hagámoslo con autenticidad y sin miedo.

16 Domingo 12 del Tiempo Ordinario Oraciones COLECTA Concédenos tener siempre, Señor, respeto y amor a tu santo nombre, porque jamás dejas de dirigir a quienes estableces en el sólido fundamento de tu amor. Por Jesucristo, nuestro Señor. ORACIÓN DE LOS FIELES Presentamos al Padre nuestras necesidades, nuestras ilusiones y nuestra misión. Por la Iglesia universal, para que sea siempre consciente de es una Iglesia misionera y sea, con coherencia, el signo de la presencia del Reino en el mundo. Roguemos al Señor. Por nuestra comunidad (parroquial) para que sepamos transmitir a nuestros hermanos los hombres la única luz que puede dar sentido a sus vidas. Roguemos al Señor. Por todos los hombres y mujeres que han entregado su vida a la misión en los países más lejanos y las situaciones más difíciles. Roguemos al Señor. Por todos los discípulos de Cristo que han sido asesinados por su fe. Para que su ejemplo nos estimule para ser evangelizadores sin ningún tipo de miedos. Roguemos al Señor. Acoge Padre la oración de tu Iglesia y concédenos, por tu misericordia, lo que te pedimos con fe. Por Jesucristo, nuestro Señor. SOBRE LAS OFRENDAS Acepta, Señor, este sacrificio de reconciliación y de alabanza y concédenos que, purificados por su eficacia, te ofrezcamos el obsequio agradable de nuestro corazón. Por Jesucristo, nuestro Señor. DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Renovados por la recepción del Cuerpo santo y de la Sangre preciosa, imploramos tu bondad, Señor, para obtener con segura clemencia lo que celebramos con fidelidad constante. Por Jesucristo, nuestro Señor.

Domingo 12 del Tiempo Ordinario 17 El Evangelio en casa Ambientación Ser discípulo es hacer acontecer en la propia vida el Reino de Dios, este Reino que comienza en la persona de Jesús y que es la presencia salvífica de Dios. Por eso la misión del discípulo es anunciar el Evangelio, para ello no podemos tener miedo. Nos preguntamos Podemos preguntarnos cuál es nuestro compromiso y nuestra implicación en el anuncio del Reino de Dios, preguntarnos si nuestra vida es también un anuncio del Reino para nuestros hermanos, si nuestra palabra es coherente con nuestra actitud en la vida, preguntarnos si tratamos en todo momento de identificarnos con el Reino, etc. Proclamamos la Palabra: Mateo 10,26-33. Nos dejamos iluminar Nos pueden iluminar estas palabras del papa san Juan Pablo II en la homilía de comienzo de su pontificado: «Hermanos y hermanas! No tengáis miedo de acoger a Cristo y de aceptar su potestad! Ayudad al papa y a todos los que quieren servir a Cristo y, con la potestad de Cristo, servir al hombre y a la humanidad entera! No temáis! Abrid, más todavía, abrid de par en par las puertas a Cristo! No tengáis miedo! Cristo conoce «lo que hay dentro del hombre. Solo Él lo conoce!». Seguimos a Jesucristo hoy Para seguir a Jesucristo tenemos que poner en práctica sus enseñanzas, vivir el espíritu de las bienaventuranzas y perder el miedo a ser sus testigos en el mundo y lograr que la comunidad cristiana sea sal de la tierra y luz del mundo, hacer que el mundo conozca las obras del discípulo para que así reciba gloria Dios Padre, no para la gloria del discípulo. La clave del seguimiento es «Buscar el Reino de Dios y su justicia», lo demás vendrá por añadidura.

18 Domingo 12 del Tiempo Ordinario Plegaria No tengas miedo a los que amenazan, a los que hieren, a los que dañan la dignidad y matan el cuerpo pero no pueden quitarte la vida. No tengas miedo a los que ocultan la verdad o, creyéndose dueños de ella, la manipulan, dosifican y venden; a los que con el arma de la mentira quieren dominar pueblos y personas. Rebélate, manifiesta en todos los sitios, en todo momento, a tiempo y a destiempo, tu fe en la vida y en la hermandad adquirida al abrigo del Padre, al lado de Jesús, a la sombra del Espíritu, en el seno de la comunidad. Haz de esa fe un gozo personal diario, un estandarte de libertad, una fuente de vida, un banquete compartido, una canción de esperanza, tu reivindicación más sentida. No tengas miedo a los que, por eso, pueden castigarte, retirarte el apoyo, privarte del trabajo, ignorar tu presencia, olvidar tu historia, golpear tu debilidad, hacerte mal. No tengas miedo. Fíate de Jesús, responde a su llamada fíate del Padre, descansa en su regazo, fíate del Espíritu, lucha y sé libre. Estás invirtiendo la vida en el proyecto más grande y venturoso puesto en nuestras manos. No tengas miedo! Fíate de Jesús! Florentino Ulibarri