Cajas Nido-Nest Boxes

Documentos relacionados
MEMORIA DE INGRESOS DE ANIMALES VIVOS Y CADÁVERES EN EL HOSPITAL DE FAUNA SALVAJE DE GREFA

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA. SEO/BirdLife SEGUMIENTO DE AVES COMUNES REPRODUCTORAS MEDIANTE EL ANILLAMIENTO

SEO/BirdLife SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA

Barbo gitano pág. 9. Black-Bass o perca americana pág. 7. Boga del Guadiana pág. 8. Carpa pág. 10. Carpín pág. 11. Gallipato pág.

Del Puerto del Caucón al Tajo de la Caína (Yunquera)

VII Maratón Ornitológico de SEO/BirdLife Abril 2007

PORTAL BIODIVERSIDAD CORREDOR DE LA PLATA FAUNA. Mamífero Conejo común Oryctolagus cuniculus. Mamífero Meloncillo Herpestes ichneumon

FLORA Y BIODIVERSIDAD EN LAS ZONAS VERDES DE MÁLAGA.

Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE AVES URBANAS DE VITORIA-GASTEIZ 2015

Estucos Marmorinos Coloris

ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS. PROYECTO LIFE09/NAT/ Conservación Oxyura leucocephala en la Región de Murcia MAYO

CATALOGO DE CAJAS-NIDO

IMPORTANCIA DE LA VEGA DEL BAJO GUADALHORCE PARA LA AVIFAUNA

CLASIFICACION TAXONOMICA DE LAS AVES

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA. SEO/BirdLife SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES EN PRIMAVERA

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS PROYECTO LIFE09/NAT/ MARZO

AVES DE ALICANTE. Observaciones Ornitologicas en L'Illa de Benidorm del 1ER SEMESTRE 2004

El río Manzanares, al igual que otros ríos de la región,

Agateador común (Certhia brachydactyla)

LOS PÁJAROS: SECRETOS AYUDANTES DE NUESTROS CAMPOS. (Artículo publicado en la Fertilidad de la Tierra)

TRIP REPORT Sur de Marruecos - febrero 2010

LAS AVES URBANAS 1.- LAS URBES: ECOSISTEMAS NUEVOS

PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO SEO/BirdLife

Noticia: Festival de Cine Científico y Ambiental en Doñana

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS PROYECTO LIFE09/NAT/ ENERO

Pequeña guía de la fauna de Capdepera

OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL ESTADO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL PAÍS VASCO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE AVES COMUNES

Ciencias de la Naturaleza. 3º A Ed. Primaria Nombre: KIMBERLY DE LEÓN LÓPEZ Nº 07 Fecha: Aves

QUEJA QUE PRESENTAN AFECTADOS POR EL PLAN EÓLICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA ANTE LA COMISIÓN DE PETICIONES DEL PARLAMENTO EUROPEO

SEO/BirdLife SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORNITOLOGIA SEGUIMIENTO DE AVES NOCTURNAS

RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

El tamaño, la estructura y la variedad. Aves de los parques y jardines madrileños. 210 n. o 52 Especial Comunidad de Madrid NATURAL URBANO MEDIO

1 Cygnus olor, cisne vulgar 2 Anas platyrhynchos, ánade real 3 Columba palumbus, paloma torcaz

PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO DE AVIFAUNA DE SEO/BIRDLIFE

ZEPA ES SOMIEDO. Nº Taxones 8 Superficie ZEPA (ha) 29010

Fotografía: José M. Benítez Cidoncha (Centro Documentación de Monfragüe) Objetivo Verde

Emilio Gómez Parejo Socio de SEO/BirdLife de Castro Urdiales (Cantabria) *****

Boletín de la Sociedad Albacetense de Ornitología nº buzon@sao-albacete.org abril 2003

Identificación Fase II

Seminario de identificación aves

AVIFAUNA. de la Universidad de Alcalá

Tras la restauración de la

Alegaciones de Ecologistas en Acción del País Valenciano al ATE de Alicante Avanza S.L., Junio Pág. 1 de 30

F) LA FAUNA EN LA VALL D UIXÓ

Extremadura, Gredos y La Mancha

GALICIA: PARAÍSO DE LA DIVERSIDAD

PROGRAMA MUDA Manual de trabajo

POR QUÉ EMIGRAN LAS AVES?


RESULTADOS DEL CENSO DE AVES MARINAS REPRODUCTORAS EN EL LITORAL GRANADINO.

Resumen ornitológico del año 2011

FUERTEVENTURA Y LANZAROTE (4 de enero 11 enero 2011) Ferran López y Maria Cabau

Suelo Radiante Ø16/20 PLACA AISLANTE LISA. Placa lisa 25. Placa lisa 30. Placa lisa 26. Especificaciones Técnicas. Especificaciones Técnicas

GUÍA PARA LA FABRICACIÓN Y COLOCACIÓN DE CAJAS-NIDO. GN Medio Ambiente

Barrio de Monzalbarba

Aves comunes en los espacios verdes de la ciudad de Madrid

EL AISLANTE NATURAL PARA LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Las Sendas Botanicas en Madrid: La Senda Botánica de la Casa de Campo

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA CENTRAL DE ANILLAMIENTO DE AVES ICONA. AÑOS 2003 Y 2004

REINVENTANDO EL AISLAMIENTO ACÚSTICO, TÉRMICO, NATURAL Y SOSTENIBLE.

7. ARREGLO DE TEJADOS E INSTALACIÓN DE NIDOS ARTIFICIALES

Aproximación al anillamiento como herramienta científica

MANUAL DE PARTICIPACIÓN

MARCOTHERM CILINDRO 70/125 Cod. CILxxxSP07

CONSERVACIÓN DE ESPECIES AMENAZADAS EN ENTORNOS URBANOS DE LA PROVINCIA DE JAÉN

El Abeto Blanco de Finlandia

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO PARA LA CRIANZA A MANO DE FAUNA SILVESTRE EN EL ZOOBOTÁNICO JEREZ

Participantes: Maria Cano Luisma Cuetos Pedro García-Rovés Jaime Galguera Clemente Alvarez Usategui (redactor del reportaje:

5. Datos de las inspecciones

Materiales de uso técnico. La Madera y los Metales

Neopor. Aislamiento innovador. BASF Plastics key to your success. Poliestireno expandido (EPS)

Informe de Sostenibilidad Ambiental del Plan General de Alzira

El 75% de la superficie de la Tierra. El agua y la biodiversidad animal

CAPÍTULO 4 LAS ANILLAS Y OTRAS MARCAS

2. tipos de conductos

RESULTADOS DEL XII MARATÓN ORNITOLÓGICO DE SEO/BirdLife. (Abril 2012)

Familia Gaviidae Colimbo Chico Gavia stellata Paso (1 vez en el Puerto de Caleta) Colunbo Grande Gavia immer Paso (3 veces en el mar) ruficollis

INVENTARIACIÓN DE LAS AVES DEL MONTE PAGASARRI Y DE LA RIA DEL NERVIÓN VALORACIÓN DE SU INTERÉS Y ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE GESTIÓN

CENTROS DE RECUPERACIÓN DE FAUNA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

6. ARREGLO DE TEJADOS E INSTALACIÓN DE NIDOS ARTIFICIALES

ESPUMAS PERFILADAS MATERIALES ABSORBENTES. Acabados. Aplicaciones. Características técnicas. Formatos especiales

MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM05 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA DE DIAFRAGMA (pag. N - 9)

COPOPREN NEGRO Lámina acústica a ruido aéreo, impacto y térmica.

Estudio de la comunidad de aves nidificantes del Parque Natural Serra da Enciña da Lastra (Galicia, NO España)

Anseriformes Anatidae Ciconiformes Ardeidae Caradriformes Laridae Pelecaniformes Phalacrocoracidae Gruiformes Rallidae Columbiformes Columbidae

LISTADO ACTUALIZADO DE NOMBRES DE AVES 2012

DINÁMICA DE LAS MARCAS DE FUEGO

Lista de aves del Delta del Ebro

BLOQUE DE HORMIGÓN DE ALTA EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA CERRAMIENTOS EN EDIFICIOS Y NAVES INDUSTRIALES

MATERIALES TECNOLOGICOS, HERRAMIENTAS Y MADERA TECNOLOGÍA

Índice. Zoo La Grandera

ESTUDIOS FAUNÍSTICOS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID: MANUAL PARA LA INVENTARIACIÓN Y VALORACIÓN

Características materiales aislantes PUROVERDE

Puertas. Frigoríficas Refrigeradas. Sistemas Corredera Uso industrial o comercial. Sistema Pivotante Versatilidad en uso profesional

RESULTADOS DE LA CAMPAÑA DE ANILLAMIENTO DE PASERIFORMES DURANTE LA MIGRACIÓN POSTNUPCIAL EN EL HUMEDAL DE SALBURUA (VITORIA-GASTEIZ) - TEMPORADA

Transcripción:

Cajas Nido-Nest Boxes Isidro Álvarez Isidro Álvarez Isidro Álvarez Isidro Álvarez

SUS PROPIEDADES El Corcho - Aislamiento térmico y acústico: El coeficiente de conductividad térmica del corcho es de 0,05 w/m ºK (Vatios/mts ºK), lo que hace que se clasifique como material muy aislante (Norma básica de la edificación sobre condiciones térmicas en los edificios). Por citar ejemplos comparativos, el corcho tiene una capacidad de aislamiento de 4,2 veces superior a la de los ladrillos (0,79 w/m ºK) y presenta una resistencia al paso del calor 30 veces superior a la del hormigón. Aplicando ese coeficiente a las muestras analizadas, con un espesor medio de 25mm, la transmisión de calor que se produce desde el interior a 20ºC al exterior a 5ºC es igual a 50 w/m 2 y hora, lo que permite calificarlo como un material con una muy alta capacidad de aislamiento térmico. Como aislante acústico habla el tratadista D. Luis Velasco Fernández de tres soluciones principales que el corcho da a otros tantos casos: En aislamiento del sonido de aire a aire, en aislamiento de sonidos por percusión y en absorción del sonido o corrección del tiempo de reverberación. Por todo ello es insuperable su a c c i ó n de aislamiento, de clausura y su creación de ambiente de soledad. Así mismo, por efecto de la elasticidad de la que se habla más adelante es un extraordinario amortiguador de vibraciones. Otras propiedades son la de ser inodoro, higiénico y compacto. - Resistencia ante la humedad y el fuego: La necesidad de protección ante los agentes externos es precisamente el motivo de que el alcornoque genere el corcho, que no es sino una peculiar forma de corteza que preserva al árbol frente a cambios bruscos de temperatura, vientos muy secos, humedad extrema y fuego; la humedad no afecta prácticamente al corcho. En cuanto su resistencia al fuego, posee una considerable resistencia a la transmisión de calor. En el árbol, impide que las altas temperaturas provocadas por el fuego lleguen al tronco, razón por la cual el alcornoque es la especie forestal más resistente a los incendios. Una vez extraído del árbol, conserva su resistencia a la transmisión del calor y por ello estamos ante una cualidad importante en su aplicación para la fabricación de cajas nido, ya que es más resistente al fuego que la madera. Además, al contrario de lo que ocurre con otros materiales, el corcho, tanto natural como aglomerado no desprende vapores tóxicos al quemarse. - Durabilidad: El corcho puede permanecer inalterable al menos durante 100 años; se puede observar alcornoques en los que no se ha extraído el corcho durante más de un siglo y a pesar de ello, la corteza conserva características prácticamente idénticas a las de los árboles en los que se saca el corcho con regularidad. Esta durabilidad del corcho se mantiene una vez extraído por su carácter de tejido celular muerto. - Deformabilidad: El corcho como la madera se dilata ligeramente con la humedad y encoge en la misma proporción con el ambiente seco. Los plasmodesmos establecen entre las células la comunicación apropiada para que el aire pueda circular entre ellas, haciendo que los cambios de humedad y temperatura no creen problemas de presión en las lagunas celulares y por tanto de fractura o inestabilidad de los materiales. - Baja Densidad: El entresijo del corcho posee un elevado porcentaje de aire que se sitúa en el 89% de lo que se deduce que su densidad es muy baja, oscilando entre 0,1 y 0,2 Kg./dm 3. - Impermeabilidad: Las células del corcho son impermeables a líquidos y gases gracias a la presencia de la suberina. Esta propiedad unida a la anterior hacen del corcho un material idóneo para su utilización en una amplia gama de utensilios de pesca y flotadores en general, uso que se le viene dando desde tiempos remotos. Esta característica de impermeabilidad contribuye al incremento de la capacidad aislante del corcho, sobre todo en comparación con otros materiales en los que al aumentar la humedad, aumenta su conductividad y disminuye e incluso anula su poder de aislamiento. 2

Hasta hace algunos años, nuestra sociedad era prácticamente insensible a los problemas relacionados con el medio-ambiente; actualmente y cada vez más se está revelando un interés creciente por dichos temas en todas las capas de la población y especialmente en las más jóvenes. En esa línea, las diferentes Administraciones Públicas, Asociaciones Ecologistas, ONG, empresas privadas etc. Están investigando alternativas naturales y soluciones de diversa índole a estos problemas que a las economías desarrolladas se les van planteando cada día. Uno de los problemas medioambientales que se está generando es la desforestación autóctona de nuestro entorno y la sustitución de dichas especies forestales por repoblaciones dedicadas a la industria maderera y pasta de papel, con lo cual se crea un doble desequilibrio ambiental: por un lado la desaparición en dichas zonas de aves insectívoras que tradicionalmente han sido pobladoras de nuestro bosque mediterráneo y por otro lado la aparición de plagas de insectos al no tener su depredador natural. Esta segunda vertiente del problema, la aparición de plagas de insectos, es combatida a menudo con productos químicos, los cuales amén de cumplir con sus objetivos de controlar la población de insectos provocan en no pocas ocasiones efectos negativos e incluso a veces irrecuperables en los Ecosistemas tratados. No es solo en esta área donde se plantean problemas; en el entorno urbano, es frecuente encontrarse con protestas ciudadanas en relación a la ubicación poco adecuada de determinadas aves y quirópteros, que provocan deterioros de fachadas y monumentos, suciedad, etc. Una solución alternativa, natural y ecológica para ambos problemas puede ser la utilización de Cajas Anidaderas o Nidales, las cuales ya han contrastado su efectividad en campañas promocionadas por diversos Organismos Públicos y Asociaciones Ornitológicas. Consecuente con esta línea de solución a los problemas mencionados y tras largas conversaciones y experiencias con Biólogos y Ornitólogos, inecor decidió fabricar los productos que les ofrecemos en el presente catálogo y que incorporan como innovación y ventajas comparativas dos características: El material empleado en su elaboración, el corcho natural y el corcho virgen (Bornizo), ambos, mantienen ventajas y cualidades para el fin perseguido muy superiores a la madera y otros materiales. La absoluta ausencia de sustancias químicas y adhesivas para la conservación y montaje del nidal, es lo más coherente con nuestros principios de respeto al medio-ambiente. El presente catálogo está concebido como herramienta de apoyo para diferentes propósitos sobre el medio-ambiente y la educación ambiental, pretende ser una muestra de nuestro interés en la búsqueda de soluciones tales como: La prevención y lucha contra plagas La repoblación de aves, quirópteros y otros La problemática de aves y quirópteros en las urbes La educación ambiental La Empresa Esperamos que el presente catálogo les sea de utilidad, haciéndoles constar que él solo representa los modelos más utilizados, estamos abiertos para cualquier consulta sobre ellos, e incluso a cualquier modificación o creación de nuevos modelos en nuestra línea de mejorar los diseños y calidad de los productos para, en definitiva, conseguir mediante la colaboración de todos, mejorar la calidad de los ecosistemas. 3

Aves que utilizan Cajas nido, cestas o plataformas. Código Nombre Científico Nombre en Español 001 Accipiter gentilis Azor común 002 Aix galericulata Pato mandarín 003 Aix sponsa Pato joyuyo 004 Alcedo atthis Martín pescador 005 Anas platyrhynchos Anade real-azulón 006 Anser anser Ganso común 007 Apus apus Vencejo común 008 Apus melba Vencejo real 009 Asio otus Búho chico 010 Athene noctua Mochuelo europeo 011 Branta canadensis Barnacla canadiense 012 Bucephala clangula Porrón osculado 013 Calonectris diomedea Pardela cenicienta 014 Caprimulgus europaeus Chotacabras 015 Cepphus grylle Arao aliblanco 016 Certhia brachydactyla Agateador común 017 Certhia familiaris Agateador norteño 018 Cinclus cinclus Mirlo acuático 019 Columba livia Paloma bravia 020 Columba oenas Paloma zurita 021 Coracia garrulus Carraca 022 Corvus monedula Grajilla 023 Cygnus olor Cisne vulgar 024 Delichon urbica Avión comú 025 Dendrocopos major Pico picapinos 026 Dendrocopos minor Pico menor 027 Erithacus rubecula Petirrojo 028 Falco columbarius Esmerejón 029 Falco naumanni Cernícalo primilla 030 Falco peregrinus Halcón peregrino 031 Falco subbuteo Alcotán europeo 032 Falco tinnunculus Cernícalo vulgar 033 Ficedula hypoleuca Papamoscas cerrojillo 034 Fratercula arctica Frailecillo común 035 Fulica atra Focha común 036 Gallinula chloropus Gallineta 037 Gavia arctica Colimbo ártico 038 Gavia immer Colimbo grande 039 Gavia stellata Colimbo chico 040 Haematopus ostralegus Ostrero euroasiático 041 Hirundo rustica Golondrina común 042 Hydrobates pelagicus Paíño europeo 043 Jynx torquilla Torcecuello 044 Mergus merganser Serreta grande 045 Mergus serrator Serreta mediana 046 Milvus milvus Milano real 047 Motacilla alba Lavandera blanca 4

Aves que utilizan Cajas nido, cestas o plataformas. Código Nombre Científico Nombre en Español 048 Motacilla cinerea Lavandera cascadeña 049 Muscicapa striata Papamoscas gris 050 Oenanthe oenanthe Collalba gris 051 Otus scops Autillo 052 Pandion haliaetus Águila pescadora 053 Panurus biarmicus Bigotudo 054 Parus ater Carbonero garrapino 055 Parus caeruleus Herrerillo común 056 Parus cristatus Herrerillo capuchino 057 Parus major Carbonero común 058 Parus montanus Carbonero sibilino 059 Parus palustris Carbonero palustre 060 Passer domesticus Gorrión común 061 Passer montanus Gorrión molinero 062 Phoenicurus ochruros Colirrojo tizón 063 Phoenicurus phoenicurus Colirrojo real 064 Picus viridis Pito real 065 Podiceps auritus Zampullín cuellirrojo 066 Podiceps cristatus Somormujo lavanco 067 Podiceps nigricollis Zampullín cuellinegro 068 Psittacula krameri Cotorra de Kramer 069 Puffinus puffinus Pardela pichoneta 070 Riparia riparia Avión zapador 071 Rissa tridactyla Gaviota tridáctila 072 Sitta europaea Trepador azul 073 Sterna albifrons Charrancito común 074 Sterna dougallii Charrán rosado 075 Sterna hirundo Charrán común 076 Strix aluco Cárabo común 077 Sturnus vulgaris Estornino 078 Tadorna tadorna Tarro blanco 079 Troglodytes troglodytes Chochín 080 Turdus merula Mirlo 081 Tyto alba Lechuza 082 Upupa epops Abubilla 5

Superficies del Corcho en cajas colgadas Superficies del Corcho en cajas adosadas Nombre Científico//Nombre en Español CLF CLR CNV CNR CLF CLR CNV CNR 001 Accipiter gentilis / Azor común 002 Aix galericulata / Pato mandarín 003 Aix sponsa / Pato joyuyo 004 Alcedo atthis / Martín pescador 005 Anas platyrhynchos / Pato real 006 Anser anser / Ganso común 007 Apus apus / Vencejo común 008 Apus melba / Vencejo real 009 Asio otus / Búho chico 010 Athene noctua / Mochuelo europeo 011 Branta canadensis / Barnacla canadiense 012 Bucephala clangula / Porrón osculado 013 Calonectris diomedea / Pardela cenicienta 014 Caprimulgus europaeus / Chotacabra gris 015 Cepphus grylle / Arao aliblanco 016 Certhia brachydactyla / Agateador común 017 Certhia familiaris / Agateador norteño 018 Cinclus cinclus / Mirlo acuático 019 Columba livia / Paloma bravia 020 Columba oenas / Paloma zurita 021 Coracia garrulus / Carraca 022 Corvus monedula / Grajilla 023 Cygnus olor / Cisne vulgar 024 Delichon urbica / Avión comú 025 Dendrocopos major / Pico picapinos 6

Superficies del Corcho en cajas colgadas Superficies del Corcho en cajas adosadas Nombre Científico//Nombre en Español CLF CLR CNV CNR CLF CLR CNV CNR 026 Dendrocopos minor / Pico menor 027 Erithacus rubecula / Petirrojo 028 Falco columbarius / Esmerejón 029 Falco naumanni / Cernícalo primilla 030 Falco peregrinus / Halcón peregrino 031 Falco subbuteo / Alcotán europeo 032 Falco tinnunculus / Cernícalo vulgar 033 Ficedula hypoleuca / Papamoscas cerrojillo 034 Fratercula arctica / Frailecillo común 035 Fulica atra / Focha común 036 Gallinula chloropus / Gallineta 037 Gavia arctica / Colimbo ártico 038 Gavia immer / Colimbo grande 039 Gavia stellata / Colimbo chico 040 Haematopus ostralegus / Ostrero euroasiático 041 Hirundo rustica / Golondrina común 042 Hydrobates pelagicus / Paíño europeo 043 Jynx torquilla / Torcecuello 044 Mergus merganser / Serreta grande 045 Mergus serrator / Serreta mediana 046 Milvus milvus / Milano real 047 Motacilla alba / Lavandera blanca 048 Motacilla cinerea / Lavandera cascadeña 049 Muscicapa striata / Papamoscas gris 7

Superficies del Corcho en cajas colgadas Superficies del Corcho en cajas adosadas Nombre Científico//Nombre en Español CLF CLR CNV CNR CLF CLR CNV CNR 050 Oenanthe oenanthe / Collalba gris 051 Otus scops / Autillo 052 Pandion haliaetus / Águila pescadora 053 Panurus biarmicus / Bigotudo 054 Parus ater / Carbonero garrapino 055 Parus caeruleus / Herrerillo común 056 Parus cristatus / Herrerillo capuchino 057 Parus major / Carbonero común 058 Parus montanus / Carbonero sibilino 059 Parus palustris / Carbonero palustre 060 Passer domesticus / Gorrión común 061 Passer montanus / Gorrión molinero 062 Phoenicurus ochruros / Colirrojo tizón 063 Phoenicurus phoenicurus / Colirrojo real 064 Picus viridis / Pito real 065 Podiceps auritus / Zampullín cuellirrojo 066 Podiceps cristatus / Somormujo lavanco 067 Podiceps nigricollis / Zampullín cuellinegro 068 Psittacula krameri / Cotorra de Kramer 069 Puffinus puffinus / Pardela pichoneta 070 Riparia riparia / Avión zapador 071 Rissa tridactyla / Gaviota tridáctila 072 Sitta europaea / Trepador azul 073 Sterna albifrons / Charrancito común 074 Sterna dougallii / Charrán rosado 8

Superficies del Corcho en cajas colgadas Superficies del Corcho en cajas adosadas Nombre Científico//Nombre en Español CLF CLR CNV CNR CLF CLR CNV CNR 075 Sterna hirundo / Charrán común 076 Strix aluco / Cárabo común 077 Sturnus vulgaris / Estornino 078 Tadorna tadorna / Tarro blanco 079 Troglodytes troglodytes / Chochín 080 Turdus merula / Mirlo 081 Tyto alba / Lechuza 082 Upupa epops / Abubilla Ejemplo de Caja nido y ave que la utiliza: CNV 080 Tyto alba / Lechuza Nombre Científico y en Castellano del ave Nº de orden en lista ó Código Tipo de acabado de la caja ó Referencia Denominación del acabado de superfície de Cajas CLF = Corcho Laminado Fino ( No disponible) CLR = Corcho Laminado Rústico CNV = Corcho Natural Vuelto CNR = Corcho Natural Rústico Ver muestras de acabado en la última página 9

Passeriformes Isidro Álvarez Isidro Álvarez CLR057 CNR057 Medidas: 15 X 13,5 X 23,5 cm 25 mm, 28 mm ó 32 mm Frontal abatible. Adosadas a troncos, paredes ó suspendidas de ramas. Aves que utilizan este tipo de cajas: Carbonero común (Parus major) Herrerillo capuchino (Parus cristatus) Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus) Papamoscas gris (Muscicapa striata) Agateador europeo (Certhia brachydactyla) Etc.. Carbonero garrapinos (Parus ater) Herrerillo común (Parus caeruleus) Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros) Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) Trepador azul (Sitta europea) CLR = Corcho laminado rústico Ver muestras en última página 10

Passeriformes Isidro Álvarez Isidro Álvarez CLR027 CNR027 Medidas: 15 X 13,5 X 23,5 cm Frente abierto Frontal abierto. Adosadas a troncos, paredes ó suspendidas de ramas. Aves que utilizan este tipo de cajas: Petirrojo (Erithacus rubecula) Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus) Papamoscas gris (Muscicapa striata) Etc.. Roquero solitario (Monticola solitarius) Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros) Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) CLR = Corcho laminado rústico Ver muestras en última página 11

Passeriformes Isidro Álvarez Isidro Álvarez CNV016 CNR016 Medidas: 32 X 15 X 16 cm 3 X 5,5 cm Cubierta abatible. Adosadas a troncos. Aves que utilizan este tipo de cajas: Agateador europeo (Certhia brachydactyla) Etc.. Trepador azul (Sitta europea) CLR = Corcho laminado rústico Ver muestras en última página 12

Falconiformes Isidro Álvarez Isidro Álvarez CNV032 CNR032 Medidas: 29 X 30 X 35 cm 11 X 27 cm Frontal abierto. Adosadas a troncos, paredes ó sobre cornisas. Aves que utilizan este tipo de cajas: Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) Paloma.. Etc.. Cernícalo primilla (Falco naumanni) 13

Falconiformes Isidro Álvarez Isidro Álvarez CNV029 CNR029 Medidas: 25 X 55 X 25 cm 6 cm Mediante registro. Apoyadas en troncos, postes, torres eléctricas. etc.. Aves que utilizan este tipo de cajas: Cernícalo primilla (Falco naumanni) Carraca común (Coracias garrulus) Paloma.. Etc.. 14

Titonidae Isidro Álvarez Isidro Álvarez CNV081 CNR081 Medidas: 39 X 40 X 65 cm 15 X 36 cm Mediante registro. Adosadas a troncos, paredes, postes o sobre cornisa. Aves que utilizan este tipo de cajas: Lechuza común (Tyto alva) Etc.. Cernícalo vulgar (Falco tinunnculus) 15

Strigidae Isidro Álvarez Isidro Álvarez CNV010 CNR010 Medidas: 21 X 21 X 80 cm 6,5 cm Mediante registro. Adosadas a ramas, paredes o muros, colocadas horizontalmente. Ave que utiliza este tipo de cajas: Mochuelo europeo (Athene noctua) 16

Strigidae Isidro Álvarez Isidro Álvarez CNV076 CNR076 Medidas: 40 X 27 X 25 cm 12 X 11 cm Cubierta abatible. Adosadas a tronco, paredes o muros. Aves que utilizan este tipo de cajas: Cárabo común (Strix aluco) 17

Cinclidae Isidro Álvarez Isidro Álvarez CNV018 CNR018 Medidas: 38 X 32 X 32 cm 20 X 12 cm Mediante registro. Adosadas a rocas, muros o paredes de puentes. Aves que utilizan este tipo de cajas: Mirlo acuático (Cinclus cinclus) Lavandera blanca (Motacilla alba) 18

Motacillidae Isidro Álvarez Isidro Álvarez CNV047 CNR047 Medidas: 18 X 24 X 20 cm 15 X 21 cm Mediante tornillos Frontal abierto Adosadas a rocas, muros o paredes de puentes. Aves que utilizan este tipo de cajas: Lavandera blanca (Motacilla alba) Mirlo acuático (Cinclus cinclus) 19

Apodidae Isidro Álvarez Isidro Álvarez CLR007 CNV007 Medidas: 17 X 19 X 34 cm 6,5 X 3,2 cm Mediante registro. Adosadas a tronco, paredes o muros. Aves que utilizan este tipo de cajas: Vencejo común (Apus apus) CLR = Corcho laminado rústico Ver muestras en última página 20

Apodidae Isidro Álvarez Isidro Álvarez CNR008 CNV008 Medidas: 42 X 70 X 26 cm 4,5 X 11 cm Mediante registro. Apoyada en Azoteas Aves que utilizan este tipo de cajas: Vencejo real (Apus melba) Vencejo común (Apus apus) 21

Procellariidae Isidro Álvarez Isidro Álvarez CNR013 CNV013 Medidas nido: 53 X 40 X 25 cm 12 X 12 X 25 cm Por la entrada. Bajo tierra o zona de rocas. Aves que utilizan este tipo de cajas: Pardela cenicienta (Calonectris diomedea) 22

Alcedinidae inecor Isidro Álvarez Isidro Álvarez CNV004 CNR004 Medidas nido: 17 X 15 X 75 cm 8 a 10 cm Por la entrada. Enterradas en taludes ó bajo rama. Aves que utilizan este tipo de cajas: Martín pescador (Alcedo atthis) CLR = Corcho laminado rústico 23

Quiropteros Isidro Álvarez CNRQ01 Medidas: 40 X 30 X 6 cm 26 X 2 cm (Según especie) Mediante registro. Adosadas a tronco, paredes o muros. Mamíferos que utilizan este tipo de cajas: Quirópteros Ver muestras en última página 24

Quiropteros Isidro Álvarez CNQ004 Medidas: 45 X 27 X 14 cm 24 X 2 cm ( Según especie ) Mediante registro. Adosadas a tronco, paredes o muros. Mamíferos que utilizan este tipo de cajas: Quirópteros Ver muestras en última página 25

Isidro Álvarez Caja en Kit para montaje Despiece para Talleres de Educación Ambiental Montajes sin martillo ni atornillador, sin riesgos para alumnos de corta edad. Solicite información 26

Isidro Álvarez Chapa Clip Isidro Álvarez Isidro Álvarez Percha de suspensión Protector de entrada: Diámetros de 24-28 y 32mm Nuestro sistema de suspensión mantiene estabilizada la caja, evitando movimientos pendulares producidos por la brisa. 27

Observaciones: Todos los modelos están sujetos a modificaciones en formas y medidas sin previo aviso. Corcho Laminado Fino (No disponible) Corcho Laminado Rústico Corcho Natural Vuelto Corcho Natural Rústico Bornizo o Corcho virgen (No disponible) inecorsevilla@gmail.com Telf. 628 446 175 C Dibujos propiedad de Isidro Álvarez 28