ABC PROTEGER LOS DATOS PERSONALES PARA LEY 1581 DE 2012 /DECRETO 1377 DE Bogotá. 2016

Documentos relacionados
ABC PARA PROTEGER LOS DATOS PERSONALES LEY 1581 DE 2012

ABC PARA PROTEGER LOS DATOS PERSONALES

POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( )

POLÍTICAS DE TRATAMIENTO PROTECCION DE DATOS PERSONALES VILLETA RESORT HOTEL LTDA.

TOURING & AUTOMÓVIL CLUB DE COLOMBIA

Registro Nacional de Bases de Datos Preparándonos para su cumplimiento

b) Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento;

MANUAL INTERNO DE POLITICAS Y PRCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS

POLÍTICA PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES EMPLEADOS Y ASPIRANTES

Política de Protección de Datos Personales en el Ministerio de Minas y Energía

Reflexiones y Desafíos sobre el Registro Nacional de Base de Datos Personales. Por Sol Beatriz Calle D Aleman Ph,D

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES CONTENIDO:

El Registro Nacional de Bases de Datos

POLITICAS DE TRATAMIENTO DE INFORMACIÓN PERSONAL. Acorde con lo establecido en la Ley 1581, el titular debe entender por:

Introducción. Conozca en detalle las implicaciones de la Ley y cómo podemos ayudarlo.

POLITICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCION DE DATOS PERSONALES

ACTIVOS GESTIÓN INMOBILIARIA MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS DE PRIVACIDAD

MANUAL DE POLITICAS DE TRATAMIENTO DE INFORMACIÓN CASALUKER S.A.

POLITICA DE TRAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES DE SERFINANSA S.A.

REPOSTERÍA ASTOR S.A.S.

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES AÑO 2013

Política de tratamiento de datos personales

MANUAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES PARALELO ARQUITECTOS S.A.S. N.I.T

ENFERMERAS UN COMPROMISO SAS

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES CORPORACIÓN ÁGUILA DESCALZA

Tratamiento Responsable de los Datos Personales. Pablo Alberto Malagón Torres

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES DE LA CORPORACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y PENSIONADOS DE LA EMPRESA COLOMBIANA DE PETRÓLEOS ECOPETROL S

POLITICA DE PROTECCION Y PRIVACIDAD DE DATOS PERSONALES

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

MANUAL INTERNO DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Conferencia Anual de Recursos Humanos 2015 Actualidad en materia de Protección de Datos y Recursos Humanos

PAR SERVICIOS INTEGRALES S.A POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE INFORMACIÓN

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

POLÍTICAS DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA COOPERATIVA DE LOS PROFESIONALES COASMEDAS

I: Formación complementaria en TI

POLÍTICAS DE TRATAMIENTO PARA LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

NIT: POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

POLITICA DE USO DE DATOS

POLÍTICA GENERAL DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES.

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN SOMOS SUMINISTRO TEMPORAL S.A.

Primera Ley de Datos Personales COLIMA. Retos y perspectivas

GCO_GRC_D001_Politica_Tratamiento_Informacion DIPLOMATA CONSULTORES

PROTECCION DE DATOS PERSONALES

1. Facultades de la Superintendencia de Industria y Comercio en materia de datos personales

POLÍTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

POLITICA DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES JOSE LLOREDA & CAMACHO & CO S.A.

Plan de Acción :

POLITICA DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES

Marco Regulatorio de la Protección de Datos en Argentina

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Políticas de confidencialidad y manejo seguro de la información Políticas de confidencialidad y manejo seguro de la información

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

GAF-(PJ)-P-8. Procedimiento para la Protección de Datos Personales

RÉGIMEN DE FACTURA ELECTRÓNICA FACE 2

MANUAL INTERNO DE PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA CORPORACION MEDIOS DE VIDA Y MICROFINANZAS (VITAL)

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES GRUPO EMPRESARIAL PROMOTORA MÉDICA LAS AMÉRICAS

COMBUSTIBLES DE COLOMBIA S.A. - COMBUSCOL S.A.. POLITICA DE PRIVACIDAD DE DATOS PERSONALES

MANUAL - POLÍTICAS DE TRATAMIENTO DE INFORMACIÓN PERSONAL Y EL MODO DE EJERCER DERECHOS BELLO ASEO S.A E.S.P.

POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS INTERNOS SOBRE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DE EQUAL CONSULTORÍA Y SERVICIOS AMBIENTALES S.A.S. POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Normativa laboral y de organización de las relaciones laborales en la empresa

Riesgos en Banca Electrónica Una perspectiva jurídica desde la certificación digital. ERICK RINCON CARDENAS

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES INSITUM SAS

LEY ORGANICA DE PROTECCION DE DATOS

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN GERENCIA DE BIENES PATRIMONIALES. [Agosto ] Pág. 1 de 8

RAFAEL ANGEL H Y CIA LTDA MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS DE PRIVACIDAD

POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DE FUNDACIÓN HACEB.

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Aviso de Privacidad. Responsable del tratamiento de sus datos personales

COOPERATIVA MADRE Y MAESTRA LTDA. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CONSUMIDOR FINANCIERO

POLITICA DE TRATAMIENTO DE LA INFORMACION

PROTECCIÓN DE DATOS Y CÁMARAS DE VIGILANCIA. ATEEX SEGURIDAD, S.L.U. Av. del Valle, PLASENCIA (Cáceres)

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

PO-1TI-001. Código: Versión: Elaborado por: - Gerencia de IT. Página: Revisado por: - Gerencia de IT. Page 1 of 5

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

REGLAMENTO DE LA LEY Nº QUE REGULA EL ENVÍO DE CORREO ELECTRÓNICO COMERCIAL NO SOLICITADO (SPAM)

Recomendaciones sobre el proyecto de Convención Interamericana Contra toda forma de Discriminación e Intolerancia i

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

TRATAMIENTO DE USO DE DATOS PERSONALES Y ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS DE ANTEA COLOMBIA S.A.S.

Circular Informativa. Acuerdo entre Estados Unidos y Colombia para e Implementar el Intercambio Automático de Información.

POLITICA DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES DE EPSON COLOMBIA LTDA EPSON

AVISO DE PRIVACIDAD. Datos personales.- Cualquier información concerniente a una persona física identificada o identificable.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA. LLAMADO A FRECUENCIAS COMPARTIDAS.

PARA RECURSOS HUMANOS

CÓMO ACCEDO A MI HISTORIA CLÍNICA?

3.- RESPONSABILIDADES

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

ENTRADA DE DOCUMENTOS A TRAVES DEL SERVICIO OFICIAL DE CORREO ORDINARIO

GENERALIDADES DE LA FACTURA ELECTRÓNICA

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

MANUAL INTERNO DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

PERIODO 1 DE ENERO A 30 DE JUNIO DE

TIC TIC. Protección de Datos Personales. Videovigilancia Arbitraje y Li$gios. Datos. Cumplimiento en la Seguridad de la Información

ABC. Comercialización y administración. Circular externa Solicitud de información LIBRANZAS

POLÍTICA PARA LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Transcripción:

ABC PARA PROTEGER LOS DATOS PERSONALES LEY 1581 DE 2012 /DECRETO 1377 DE 2013 Bogotá. 2016 1.

ABC PARA PROTEGER LOS DATOS PERSONALES 2 Certicámara S.A. entidad de certificación digital experta en seguridad de la información y en promover la protección de los datos personales, presenta este documento que contribuirá a entender los aspectos más relevantes de la Ley 1581 de 2012 y del Decreto 1377 de 2013. La información es el activo más importante en el mundo actual que vivimos, es por ello que el 17 de octubre de 2012 el Gobierno Nacional expidió la Ley Estatutaria 1581 de 2012 mediante la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales, en ella se regula el derecho fundamental de hábeas data y se señala la importancia en el tratamiento del mismo tal como lo corrobora la Sentencia de la Corte Constitucional C 748 de 2011 donde se estableció el control de constitucionalidad de la Ley en mención. La nueva ley busca proteger los datos personales registrados en cualquier base de datos que permite realizar operaciones, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión (en adelante Tratamiento) por parte de entidades de naturaleza pública y privada. Como Ley Estatutaria (ley de especial jerarquía), tiene como fin esencial salvaguardar los derechos y deberes fundamentales, así como los procedimientos y recursos para su protección. La Jurisprudencia Constitucional trató desde el inicio el derecho al hábeas data como una garantía del derecho a la intimidad, de allí que se hablaba de la protección de los datos que pertenecen a la vida privada y familiar, entendida como la esfera individual impenetrable en la que cada cual puede realizar su proyecto de vida Los antecedentes normativos y en la que ni el Estado ni otros particulares pueden interferir. Actualmente el hábeas data es un derecho autónomo, compuesto por la autodeterminación informática y la libertad (incluida la libertad económica). Este derecho como fundamental autónomo, requiere para su efectiva protección mecanismos que lo garanticen, los cuales no sólo deben pender de los jueces, sino de una institucionalidad administrativa que además del control y vigilancia tanto para los sujetos de derecho público como privado, aseguren la observancia efectiva de la protección de datos y, en razón de su carácter técnico, tenga la capacidad de fijar políticas públicas en la materia, sin injerencias de carácter político para el cumplimiento de esas decisiones. Dentro de los contenidos mínimos que se desprenden del derecho de hábeas data se encuentra que las personas tienen derecho a conocer accesola información que sobre ellas están recogidas en bases de datos, lo que conlleva el acceso a las mismas donde se encuentra dicha información; tienen además, el derecho a incluir nuevos datos con el fin de que se provea una imagen completa del titular; derecho a actualizar la información, es decir, a poner al día el contenido de dichas bases de datos; derecho a que la información contenida en bases de datos sea rectificada o corregida, de tal manera

que concuerde con la realidad; derecho a excluir información de una base de datos, bien porque se está haciendo un uso indebido de ella, o por simple voluntad del titular salvo las excepciones previstas en la normativa. La Ley obliga a todas las Entidades públicas y empresas privadas a revisar el uso de los datos personales contenidos en sus sistemas de información y replantear sus políticas de manejo de información y fortalecimiento de sus herramientas, como entidad responsable del tratamiento (Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos) deben definir los fines y medios esenciales para el tratamiento de los datos de los usuarios y/o titulares, incluidos quienes fungen como fuente y usuario y los deberes que se le adscriben responden a los principios de la administración de datos y a los derechos intimidad y habeas data- del titular del dato personal. Luego de presentar los antecedentes jurídicos, es clave entender que la información hoy en día es el activo más importante que se utiliza en todas las actividades cotidianas, como podemos evidenciar, el flujo de información se ha multiplicado en los últimos años llevando a un crecimiento acelerado del mismo, lo que implica que a mayor información circulando por el mundo globalizado en que nos encontramos se deben proteger velozmente los datos personales. La Ley obliga a todas las Entidades públicas y empresas privadas a revisar el uso de los datos personales contenidos en sus sistemas de información y replantear sus políticas de manejo de la misma. 1.

Obligaciones particulares a partir del Decreto 1377 del 27 de junio de 2013: El Decreto tiene como objetivo facilitar la implementación y el cumplimiento de la ley 1581 reglamentando aspectos relacionados con la autorización del titular de la información para el tratamiento de sus datos personales, las políticas de tratamiento de los responsables y encargados, el ejercicio de los derechos de los titulares de la información, entre otros. 1). El anuncio como tal (y a los 5 días siguientes de la comunicación, enviar carta comunicándole al respecto a la Superintendencia de Industria y Comercio). 2). Formato de autorización para que si lo desean lo diligencien los titulares de datos recolectados previamente. 3). Determinación de canal electrónico y físico para recibir las autorizaciones. 4). Política de tratamiento de la información personal (pues esta se debe indicar en el anuncio). 5). Conducto regular y canales físicos y electrónicos definidos para que el titular ejerza sus derechos de acceso, rectificación y supresión. Para datos recolectados a partir de la expedición del Decreto 1377 se necesita: 1). Aviso de Privacidad (que se puede hacer estratégicamente en el mismo formato de autorización de la captura). 2). Definir o crear un área o sujeto responsable de la protección de la información personal, según el tamaño empresarial del cliente (es decir aquí opera el criterio de responsabilidad demostrada consagrado en los arts. 26 y 27 del Decreto 1377). 3). Establecer cláusulas para transmisiones y transferencias (si estas aplican) de datos. 4). Definir o conocer cuáles son los grupos de interés del cliente. 5). Definir las finalidades y los tratamientos genéricos en cada grupo de interés, pues esto se debe indicar en la politica de trtamiento y en el formato de autorización. En este documento a continuación se explicarán algunos aspectos relacionados con la protección de datos, y el cómo tener buenas prácticas en torno al manejo de la información para evitar sanciones a los encargados y responsables del tratamiento de las base de los datos. los anteriores es posible lograrse teniendo claras las siguientes definiciones: 4

Qué son los datos personales? Es cualquier información concerniente a personas físicas, que tenga carácter de privado, que esté ligada a su intimidad y que toque temas susceptibles de discriminación, como orientación sexual, religiosa, étnica, entre otros. Cuál es la importancia de los datos personales? Su importancia radica, en que la información personal puede ser utilizada para varios fines, como la comercialización, la vida laboral, e incluso para cometer delitos, ya que su identidad puede ser suplantada en un momento dado, con la información adecuada. En qué consiste la protección de datos? Son todas las medidas que se toman, tanto a nivel técnico como jurídico para garantizar que la información de los usuarios de una compañía, entidad o de cualquier base de datos, esté segura de cualquier ataque o intento de acceder a esta, por parte de personas no autorizadas. Qué medidas se deben tomar para una efectiva protección de datos? Quién es el titular de la información? Es la persona física cuyos datos son objeto de tratamiento. Si usted es titular de la información debe: Tener claridad de donde se encuentran sus datos personales actualmente. Saber quien custodia sus datos personales. Conocer que personas tienen acceso a su información personal Conocer los mecanismos legales con que puede defender sus derechos de información ante las entidades ya sean públicas o privadas Identificar sus bases de datos Entender su información constituye un derecho, y sobre ella usted tiene el poder de decidir, quien la tiene, en qué condiciones la tiene y hasta cuando la tiene. Quién es el responsable del tratamiento? Es la persona natural o jurídica que decide sobre la base de datos o el tratamiento de datos, ya sea por si sola o en sociedad con otros. Las medidas que se deben adoptar frente a la protección de datos, dependen de la posición que se ocupe frente a la información, ya que puede estar a cargo de una persona física titular de la información, por otro lado, puede ser una persona natural o jurídica como encargada del tratamiento de datos y/o responsable del mismo. 5

El responsable del tratamiento es la persona natural o jurídica que decide sobre la base de datos o el tratamiento de datos, ya sea por si sola o en sociedad con otros. 1.

Importante: si su empresa, realiza actividades como responsable del tratamiento de datos personales debe acondicionar e implementar los siguientes mecanismos. El aviso de privacidad. El procedimiento para obtener la autorización del titular previo al inicio del tratamiento. Herramientas que garanticen condiciones de seguridad adecuadas para evitar la adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso fraudulento sobre la información. Medidas tecnológicas para proteger los datos personales y sensibles. Manual interno de políticas y procedimientos para cumplir con la Ley sobre protección de datos. Elaborar las políticas del tratamiento de la información y suministrarlas al registro nacional de bases de datos, el cual está a cargo de la Superintendencia de Industria y Comercio. Quién es el encargado del tratamiento? Es la persona natural o jurídica que realiza el tratamiento de datos, ya sea por si sola o en sociedad con otros. Importante: si su empresa se desempeña como encargado del tratamiento de datos personales debe: Saber que la Ley 1581 de 2012 en proceso de reglamentación, estableció una serie de obligaciones para su actividad en el tratamiento, dentro de las cuales están: La implementación del aviso de privacidad. Actualizar la información reportada por los responsables del tratamiento dentro de los 5 días hábiles, posteriores a su recibo. Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento. Adoptar un manual interno de políticas y lineamientos para garantizar el adecuado cumplimiento de la Ley de protección de datos. Permitir el acceso a la información, únicamente a las personas que puedan tener acceso a ella. Registrar en la base de datos las consignas reclamo en trámite información en discusión judicial cuando se requiera. Las políticas del tratamiento de información, la cuales deben ser aportadas al REGIS- TRO NACIONAL DE BASES DE DATOS, que es manejado por la Superintendencia de Industria y Comercio. Establecer los mínimos contractuales, que exige la ley para los encargados, cuando hay transmisión de datos personales. 7

En qué consisten las sanciones? Las sanciones para los encargados y los responsables del tratamiento de datos personales que pueden ser la misma persona natural o jurídica de naturaleza privada, están en cabeza de la Superintendencia de Industria y Comercio, y van desde: Multas de carácter personal o institucional hasta por 2000 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes. Suspensión de las actividades relacionadas con el Tratamiento hasta por seis meses. Cierre temporal de las operaciones relacionadas con el Tratamiento. Cierre inmediato y definitivo de la operación que involucre el Tratamiento de datos. Para tener en cuenta: la Ley 1581 del 17 de Octubre de 2012, en su artículo 28 estableció un plazo de 6 meses para la implementación y adaptación de políticas por parte de las empresas que hagan las veces de encargados y/o responsables del tratamiento de datos. 8

Las sanciones para los encargados y los responsables del tratamiento de datos personales, que pueden ser la misma persona natural o jurídica de naturaleza privada, están en cabeza de la Superintendencia de Industria y Comercio. 1.

En qué consiste el Registro Nacional de Bases de Datos RNBD? Teniendo en cuenta que La Superintendencia de Industria y Comercio sostiene que, el Registro Nacional de Bases de Datos - RNBD - es el directorio público de las bases de datos sujetas a tratamiento que operan en el país. De acuerdo con el Art. 21 de la ley 1581 de 2012, una de las funciones de la SIC es la de Administrar el Registro Nacional de Protección de Datos, por lo que, mediante la circular Externa 002 de 3 de noviembre de 2015, se adicionó el capítulo segundo en el titulo V de la Circular Única d la SIC. En dicha circular se establece la información mínima que se debe tener al momento de la inscripción de las bases de datos, información como: Que información se almacena en cada base de datos. Medidas de seguridad de la información. Procedencia de los datos personales. Si hay o no transferencia internacional de los datos. Cesión o transferencia nacional de bases de datos. Adicionalmente y de acuerdo a los tiempos fijados en la misma circular se debe informar a la SIC sobre las novedades que se presentan con las bases de datos, novedades como: reclamos presentados por los titulares de la información, incidentes de seguridad canales de comunicación con los titulares de la información, quien o quienes son los responsables del tratamiento de los datos personales, y los cambios que las políticas internas que en esta materia surjan. Es el momento de comenzar con la cultura de protección de datos personales, pues la información es un derecho que debe ser protegido. 1.

Los plazos que la Superintendencia fijo para el registro de las bases de datos son: Últimos Dígitos del NIT (sin el digito de confirmación) Del 00 al 24 Del 25 a 49 Del 50 a 74 Del 75 a 99 Plazo Del 09/11/2015 al 08/02/2016 Del 09/02/2016 al 10/05/2016 Del 06/05/2016 al 08/08/2016 Del 09/08/1016 al 08/11/ 2016 CERTICÁMARA tiene la posibilidad de ofrecer una consultoría integral para dar cumplimiento a la Ley 1581 de 2012 y al Decreto 1377 de 2013. Cada sector empresarial tiene unas características especiales en el momento de implementar 11

Contáctenos Bogotá: Carrera 7 No. 26 20 piso 18 Edificio Seguro Tequendama / Teléfono: (1) 3790300. Línea Soporte Bogotá (1) 7442727 / Línea Gratuita Nacional: 01 8000 181 5331. E-mail: mercadeo@certicamara.com Cali: Calle 8 No. 3 14. Teléfono: (2) 8861300 Ext: 129. Visítenos en: 1.