Energía Nuclear en México

Documentos relacionados
INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

SNE JJNN - Nuclear Day PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA NUCLEAR. José Ramón Torralbo / Presidente SNE Madrid, 20 de Abril de 2016

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

- Energía Nuclear de Fisión - Centrales Nucleares (2ª Parte)

Panorama Internacional de la Energía Nuclear

EL NEGOCIO NUCLEAR EN IBERDROLA

CENTRALES ELÉCTRICAS

Avances del Plan Nuclear Argentino

Mexico Wind Power Conference

ENERGÍA NUCLEAR: UNA VISIÓN DESDE LA INDUSTRIA

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015

CAPITULO III. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LA ENERGÍA. a) Es una energía que no causa problemas de contaminación por gases de

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

Tipos de energías renovables: ventajas e inconvenientes.

Grupo Modelo S.A.B de C.V. Experiencias Recientes en el Sector Empresarial Biomasa. Mayo 25, 2011

Nuevas tendencias del gas natural en el mundo. Oportunidades para México.

GUIA DE BENEFICIOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: +3,77%/+3,79 %

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: +3,12%/+2,60%

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano

Matriz Energética en Chile

LA ENERGÍA ELÉCTRICA

Energía eólica en la Matriz eléctrica del Perú. Juan Coronado Energía Eólica SA

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013

REFORMA Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO

INGENIO AZUCARERO GUABIRÁ S.A.

SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

[R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía.

Materiales y procesos de construcción para una economía Baja en carbono. posibilidades de la ecoeficiencia en el sector

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

PANORAMA DEL SISTEMA ELECTRICO

.Sir Nicholas Stern, en su informe al gobierno

Energía nuclear: situación actual y perspectivas de futuro

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

Iniciativa Global de Metano Construyendo sobre el Éxito de la Alianza Metanos a los Mercados (M2M)

México Aumenta Capacidad Instalada para Generar Electricidad Mediante Energías Limpias

Mercado Financiero de la Reforma Energética.

Qué es la central nucleoeléctrica Laguna Verde? Tema 9

Demanda eléctrica de España

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENERGÍA REFORMA ENERGÉTICA, SU APLICACIÓN Y AVANCES. LA COGENERACIÓN DESPUÉS DE LA REFORMA ENERGÉTICA

Procesos de Licitación. Generación de Energía Eléctrica

COMBUSTIBLES FOSILES

Renovación de la Autorización de Explotación de

La estrategia en el sector de Energías Limpias

2.1 La energía eléctrica

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

SIMPOSIO LAS/ANS Buenos Aires, Junio 2006

Power Puerto Rico Energy Fair

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español

INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA RENOVABLE

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

Análisis de Costos Nivelados de la Generación de Electricidad

Desafíos en Políticas Energéticas

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

COMUNICADO DE PRENSA

MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO

Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA

Relación entre Energía solar y cambio climático

INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO

Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los. Año 2002 (base 1990 = 100)

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

ENERGIAS RENOVABLES DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Reforma del mercado eléctrico Japón Diciembre de 2015

Agua y uso eficiente de la energía. 29 de agosto de

II. LAS ENERGÍAS RENOVABLES. ANÁLISIS TECNOLÓGICO 61

Desarrollo de un sector energético sustentable

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO

Estado de Sinaloa Visión Octubre 2012

El futuro de la energía: Avances tecnológicos y prospectiva

Problematica que enfrentan las empresas fotovoltaicas en Mexico. Septiembre 2009 Mexicali, B.C.

Panorama energético global: Recursos y reservas, tendencias, tecnologías emergentes y áreas de investigación

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

EFICIENCIA EN PLANTAS DE TÉRMICAS

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL. Central Hidroléctrica del Río Amoyá

Actividades en Generación Eléctrica

Reactores de Presente y Futuro

Generación Distribuida conceptos generales y desarrollo en Guatemala

w w w. a r g e n t i n a e o l i c a. o r g. a r

EL USO DE LA ENERGÍA EN LA

Todos aquellos elementos de la naturaleza que podemos utilizar para satisfacer nuestras necesidades y para asegurar nuestra subsistencia y bienestar.

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

Combustión. ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA CON BIOMASA EN ESPAÑA Madrid, 12 de noviembre 2009

Dirección de Proyectos Sustentables.

Situación actual y regulación energética en México

REGISTRO DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PRIMER FASE. B. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO 1. Estudios Realizados

La importancia energética, económica y social del acondicionamiento térmico del espacio interior en la vivienda en zonas de clima cálido

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

IX congreso internacional Madrid > 12, 13, 14 y 15 de noviembre de 2012

GENERACION DE VAPOR Y ELECTRICIDAD CON BIOMASA

SEMINARIO: El Futuro Energético Argentino. Hacia dónde iremos? Luis Bertenasco. Agosto 2015 La Plata.

CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW

Transcripción:

Energía Nuclear en México

LA NUCLEOELECTRICIDAD EN EL MUNDO

Nuclear 16% Gas 15% Otros 1% Carbón 39% Hidro 19% Petróleo 10% GENERACIÓN ELÉCTRICA MUNDIAL 2006 Fuente: Nuclear Power in the World today, julio de 2007, World Nuclear Association, http://www.worldnuclear.org/info/reactors.html, (2007)

El primer reactor nuclear inició operación comercial en la década de los 50 más de 12,000 años reactor de experiencia. 438 reactores nucleares comerciales en 30 diferentes países, con una capacidad instalada de 371,258 MW y que produjeron 2658 TWh en 2006. Actualmente hay 32 nuevos reactores en construcción con una capacidad adicional de 25,073 MW. Además, 56 países operan un total de 284 reactores de investigación y 220 barcos y submarinos nucleares. Fuente: Reactor data, a julio de 2007, World Nuclear Association, http://www.world nuclear.org/info/reactors.html, (2007)

En los 80 y 90 se construyeron nuevas centrales, principalmente en China, Japón y la India. En Japón se demostró que la construcción puede hacerse en menos de 4 años y en presupuesto

ENERGÍA NUCLEAR EN EL MUNDO OCCIDENTAL El reactor EPR en construcción en Finlandia iniciará operación comercial en 2011 y se está considerando la construcción de otros dos reactores más. USA tiene considerada la construcción de, al menos, 30 nuevos reactores. Francia tiene aprobado el inicio de la construcción en 2007, en Flamanville, de su primer reactor EPR que entrará en operación en 2012. El grupo G8 anunció que la energía nuclear debe ser parte de los planes de expansión eléctrica y como un medio de respuesta al calentamiento global.

Argentina reinició Atucha 2. Brasil terminó Angra 2 y está por reiniciar Angra 3

El incremento de los precios de los combustibles fósiles y su alta contribución al calentamiento global han puesto nuevamente a la energía nuclear en los proyectos para satisfacer la demanda de energía en Europa, Asia y USA

EL COMBUSTIBLE NUCLEAR El uranio, materia prima del combustible nuclear, se encuentra en abundancia en varios países del mundo: Australia, Kazajstán, Canadá, etc. (200 años al ritmo de explotación actual de reservass convencionales). El uso del torio fomenta el naturales nucleares (3 veces uso racional de los recursos más abundante que el uranio). El desarrollo de los reactores rápidos de cría (300 añosreactor) convertirá a la energía nuclear en una fuente prácticamente inagotable de energía (mejora la utilización del uranio por un factor de 50). Fuente: World Nuclear Association http://www.world nuclear.org/reference /position_statements/uranium.html

CAMBIO CLIMÁTICO

CONCENTRACIÓN ATMOSFÉRICA DE CO 2 EN EL OBSERVATORIOO DE MAUNA LOA promedios anuales

EMISIÓN DE CO 2 EVITADA POR EL PARQUE NUCLEAR DE GENERACIÓN (2.6 MILLONES DE GWH/AÑO) FUENTE CARBÓN COMBUSTÓLEO GAS NATURAL CO 2 liberado por cada 1000 MWh 940 t 798t 581t Toneladas de CO 2 evitado 2,439,886,560 2,071,307,952 1,508,057,544 NUCLEAR 0 0

SITUACIÓN EN USA Aproximadamente, 30% de la energía consumida proviene de fuentes que no emiten contaminantes al medio ambiente (73% nuclear, 24% hidroeléctrica y 3% de energía eólica y solar). En el año 2005, las 104 plantas nucleares de USA evitaron la descarga de 682 millones de toneladas de CO 2 a la atmósfera; esto es similar al CO 2 emitido por todos los automóviles en USA. En 2005 las plantas nucleares de USA redujeron 1.1 millones de toneladas en la emisión de Oxido de Nitrógeno (NO) y 3.3 millones de toneladas de Dióxido de Sulfuro (SO2).

HACIA DÓNDE VAMOS? 26 Magnox y AGR, 11GWe (Reino Unido) 263 PWRs, 236 GWe (EU, Francia, Japón, Rusia) 90 BWRs, 79 GWe (EU, Japón, Suecia) 38 Candu, 19 GWe (Canadá, India, Corea) 17 RBMK, 13 GWe (Rusia) 3 ABWRs, 4 GWe (Japón)

LAGUNA VERDE

GENERACIÓN Y CAPACIDAD INSTALADA EN LAGUNA VERDE 6 5 % 4.30 4.50 4.90 5.20 4.50 5.00 4.90 4 3 2 3.81 3.62 3.38 3.12 2.99 2.99 2.85 1 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 % National Generation % Installed c apac ity

FACTOR DE CAPACIDAD EN LAGUNA VERDE % 100 90 80 74.2 77.42 80.14 70 92.12 89.13 85.68 85.43 60 50 40 30 20 10 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

90,000 80,000 70,000 60,000 50,000 40,000 GWh ENERGÍA ELÉCTRICA PRODUCIDA ACUMULADA UNIDAD 1 3 4,2 15.0 3 3 8,8 14.6 8 4 3,4 6 3.5 7 4 8,2 3 7.6 6 5 2,5 5 0.8 2 5 6,9 3 3.3 7 6 2,6 12.7 7 6 6,9 3 9.6 1 7 2,0 7 6.3 8 8 0,6 5 6.8 9 7 7,7 3 9.2 4 TOTAL 80,656.89 GWh 1989 2007 30,000 20,000 10,000 0 3,3 0 9.5 3 3 7 1.8 5 7,5 5 1.5 2 11,4 7 0.12 16,4 0 0.9 8 2 0,6 3 9.9 8 2 8,7 8 4.2 1 2 4,9 7 5.4 2 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 A go 07

90,000 80,000 70,000 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 GWh ENERGÍA ELÉCTRICA PRODUCIDA ACUMULADA UNIDAD 2 13,2 0 4.2 1 17,8 6 9.6 2 2 6,6 6 9.17 2 3,2 2 2.3 2 3 1,0 8 2.2 8 3 6,4 4 6.3 5 4 1,2 6 8.4 6 4 6,13 5.5 5 5 1,8 0 3.6 9 6 0,4 0 6.0 7 5 7,0 0 7.0 7 TOTAL 60,406.07 GWh 1995 2007 10,000 4,10 9.19 8,17 8.6 0 0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 A go 07

DURACIÓN D UNID 60 40 35 72 63 45 90 51 45 56 90 56 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 1R 1991 2R 1992 3R 1994 4R 1995 5R 1996 6R 1998 Dias DE RECARGAS DAD 1 40 58 45 45 35 26 50 69 68 73 30 27 7R 1999 8R 2001 9R 2002 10R 2004 11R 2005 12R 2007 Programado Real

100 90 90 90 DURACIÓN DE RECARGAS UNIDAD 2 Programado 90 Real 80 70 69 Dias 60 50 45 52 58 49 45 45 56 40 33 33 37 35 30 26 20 10 0 1R 1996 2R 1997 3R 1998 4R 2000 5R 2001 6R 2003 7R 2004 8R 2006

100 90 80 ÍNDICE DE WANO (MÉTODO 4) Promedio Laguna Verde Promedio INPO 103 Unidades Promedio WANO AC 127 88.58 88.50 86.30 70 valor del índice 60 50 Peer review: Dic 2004 Mejor 40 30 20 Peer review: Dic 2002 Visita Técnica TUV: Dic 2001 Peer review: Sep 2006 10 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 JUN 2007

COSTO UNITARIO DE GENERACIÓN (Precios medios de 2006)

PROYECTO DE AUMENTO DE POTENCIA DE LA CENTRAL NUCLEOE ELÉCTRICA LAGUNA A VERDE

Localización: Laguna Verde, Ver.; 70 km. Al NNO de la Cd. de Veracruz Número de Unidades: Dos Proveedor de los Sistemas Nucleares de Suministro de Vapor: General Electric Tipo de Reactor: BWR/5 (Reactor de Agua Ligera en Ebullición)

Carga Inicial de Combustible por Reactor: 444 ensambles; 92 toneladas de combustible (UO2) al 1.87% U235 en promedio. Inicio de Operación Comercial: Unidad 1: 29 de Julio de 1990 Unidad 2: 10 de Abril de 1995 Proveedor de los Turbogeneradores: Mitsubishi Heavy Industries Capacidad efectiva original por Unidad: 675 MW

El aumento de potencia en Centrales Nucleares se está llevando a cabo en varios países debido, principalmente, a factores económicos (la energía nuclear es más barata) y a la capacidad adicional que tiene el generador de vapor (reactor) en estas centrales.

Aumentos de Potencia Realizados: Estados Unidos Dresden 2,3 (118%) Quad Cities 1,2 (118%) Duane Arnold (118%) Brunswick 1,2 (120%) Monticello (106%) Hatch 1,2 (115%) Clinton (120%) España Cofrentes (110%) Aumentos de Potencia en Proceso: Estados Unidos México Browns Ferry 1,2,3 (120%) Hope Creek (115%) Vermont Yankee (120%) Fermi 2 (120%) Susquehanna 1, 2 (120%) Laguna Verde 1, 2 (120%) Suiza KKM (114%) KKL (120%)

OBJETIVO DE EL PROYECTO Instalar equipos modernos y eficientes que permitirán mejorar la disponibilidad de la Central. Aumentar la capacidad de la Central en un 15% para alcanzar 20% de la capacidadd original. Aumentar la vida útil de la Central.

Es importante mencionar que el aumento propuesto se realizará sin cambiar las condiciones de presión y temperatura en el reactor.

QUÉ ES LO QUE VAMOS A CAMBIAR?

TURBOGENERADOR 12 MWE

VENTAJAS POR MODERNIZACION DE EQUIPOS TURBINA PRINCIPAL

ROTOR DEL GENERADOR

VENTAJAS POR MODERNIZACIÓN DE EQUIPOS CONDENSADOR 3 MWE

SEPARADOR DE HUMEDAD 3 MWE

CALENTADORES DE AGUA DE ALIMENTACIÓN

BOMBAS DE CONDENSADO

GRÚA DEL EDIFICIO DE TURBINA

CUARTO DE CONTROL

TABLERO DEL TURBOGENERADOR

TRANSFORMADORES PRINCIPALES

INTERRUPTOR PRINCIPAL Y BUS DE FASE AISLADA

2005 METAS RELEVANTES Aprobación del Proyecto (PIDIREGAS), Cámara Diputados y Senadores (Diciembre 2005) Elaboración de las Bases de Licitación (Octubre 2005 a Marzo 2006) 2006 Publicación de las Bases de Licitación (Mayo 2006) Proceso de Licitación del Proyecto (Mayo 2006 a Febrero 2007) Adjudicación y Firma del Contrato (Febrero 2007) 2007 Inicio de la Ingeniería de detalle (Marzo 2007) 2008 Aprobación de licencia por la CNSNS (Diciembre 2008) Primera etapa en U 1 (Septiembre 2008) 2009 Primera etapa en U2 (Marzo 2009) 2010 Etapa final en la Unidad 1 ( Marzo 2010) Etapa final en la Unidad 2 ( Agosto 2010)

PUNTOS DE CONSIDERACIÓN Aumento de 250 MWe en el Sistema Eléctrico Nacional (125 MWe por Unidad). Aumento en la confiabilidadd de la Central. La cantidad de días en paro de las Unidades (90 días, dos recargas por Unidad). Costo del proyecto: 605 millones de dólares.

TIEMPO DE IMPLANTACIÓN La primera parte en las recargas de 2008 en la unidad 1 y de 2009 en la unidad 2, que serán de 43 días cada una. El resto, en 2010, en la recarga de ambas unidades que será de 47 días por unidad.

CONCLUSIONES La nucleoelectricidad en con fuerza. Laguna Verde es una historia de éxito. el mundo está resurgiendo La demanda eléctrica en México seguirá creciendo. Los hidrocarburos seguirán siendo caros. La presión por mejorar el ambiente seguirá.

La energía nuclear no invernadero Es económica Existe certidumbre en los procesos de diseño y construcción Es un opción probada produce gases de efecto Por consiguiente, debe ser considerada como una opción en la divers sificación energética del país.