DOCUMENTOS DE TRABAJO U.C.M. Biblioteca Histórica; 03/09

Documentos relacionados
DOCUMENTOS DE TRABAJO U.C.M. Biblioteca Histórica; 2012 / 08

NORMAS PARA ENCUADERNACIÓN DE DOCUMENTOS EN TRANSFERENCIA

CAPÍTULO 5 OPERACIONES DE ENCUADERNACIÓN FUNCIONAL DE DOCUMENTOS

LA Anatomía. Encuadernación. de la. Traité de Anatomie Operatoire Ch. Mugnot. Francia 1896

referencia quemante vaqueta

DOCUMENTOS DE TRABAJO U.C.M. Biblioteca Histórica; 2012 / 13. La restauración de una encuadernación con parte de la tapa DER 2299)

CÁNTICO ESPIRITUAL. San Juan de la Cruz Grabados de Luis Paulete

Vocabulario referido a partes de un libro encuadernado

INSTRUCCIONES PARA LA SELECCIÓN MANUAL DE BILLETES EN EUROS APTOS PARA LA CIRCULACIÓN

Esquicio 4 Encuadernación

LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA DE UN LIBRO HISTÓRICO Las obras completas de Jenofonte, Filippo Giuntia, 1516.

MATERIALES EN NUESTRO PATRIMONIO DOCUMENTAL

AGENDAS EJECUTIVA HERRAJE CLASICA AGENDA DIARIA MOTIVACIONAL LISTON PAPELERA BOLSILLO TARJETERO DIARIA ETALICA.

EL EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE LA CALIDAD Y EL PRECIO VIGENTE HASTA 31 / 12 / 2013

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B42D 1/ Inventor/es: Cayón Terán, Alberto

ENCUADERNACIÓN DE TESIS CON COSIDO A LA AMERICANA

1. Objeto del contrato

Congreso de los Diputados

VINILO BLANCO BRILLANTE

Invitación a licitar JRC/SVQ/2012/B11/32/OC Servicios de artes gráficas. Pliego de condiciones. Índice

Exposición temporal Basaldua, el traje de novia // 13 de mayo 4 de septiembre 2011

Pliego de prescripciones técnicas. Contenido. CLÁUSULA 1ª. Objeto CLÁUSULA 2ª. Número de obras a editar... 2

NUMIS Euro Colletion. Álbum monedas de Euro NUEVO NUEVO

MATERIA: ENVASE Y EMBALAJE SEMESTRE: 6 CLAVE: DA 3395 SERIACIÓN: Ninguno. 1.1 Introducción al curso a) Programa y políticas del curso.

Técnico Profesional en Encuadernación Artesanal (Online)

CLASIFICACIÓN DE FIBRAS

Asesoría Jurídica. Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid

NORMAS MINIMAS PARA LA ENCUADERNACIÓN DE LOS DOCUMENTOS QUE SE TRANSFIEREN AL ARCHIVO NACIONAL

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SEÑALIZACIÓN. Denominación Normalizada TAPAS PARA REGISTROS

Elaboración de velas de tela Javier Rodríguez Navarro

Otros servicios de Impresión

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

NUEVAS LIBRETAS. Writing your story together

Materiales para Etiquetas 3M Imprimibles por Transferencia Térmica Guía de Selección

Suelo Radiante Ø16/20 PLACA AISLANTE LISA. Placa lisa 25. Placa lisa 30. Placa lisa 26. Especificaciones Técnicas. Especificaciones Técnicas

LISTADO DE PRECIOS SERVICIOS Y PUBLICACIONES OFRECIDOS POR EL ARCHIVO NACIONAL ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2010

Exposición EL PAPEL DECORADO: TÉCNICAS TRADICIONALES Y CREACIÓN CONTEMPORÁNEA. Oficina para la Participación Empresarial

PAÑUELO DE CUELLO MIMETIZADO (SUDADERA) Tipo I: Selva / Boscoso Tipo III: Desértico

DISEÑO DE ENVASES Y EMPAQUES. Laura Constanza Cano Cuevas universidad Jorge Tadeo Lozano Diseño de medios editoriales

ENCUADERNADORAS. Equipos de Oficina

MANUAL DE INSTALACIÓN WISE (BALDOSAS)

CÁPSULAS DE ALUMINIO. Para efectos de la presente norma se acogen las definiciones dadas en el numeral 2.1 de la norma técnica colombiana NTC 3700.

INFORME DE INTERVENCIÓN MANUSCRITOS LA VORÁGINE - JOSE EUSTASIO RIVERA

RADO TOP. Medidas (AltoxAncho) Lomo Color

EXPERIENCIA DISEÑO TECNOLOGÍA

PRESENTACIONES Y SEÑALIZACIONES PIZARRA DE CORCHO PIZARRA DE CORCHO PIZARRA BLANCA PEQUEÑA. PIZARRA TRIPODE Cód PIZARRAS

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

PRESENTACIÓN Resultado de aprendizaje: Menú

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIALES CATEGORÍA METALÚRGICA

Marco administrativo del depósito legal electrónico

DOCUMENTOS DE TRABAJO U.C.M. Biblioteca Histórica; 2012 / 11. La restauración de un impreso Lionés de 1595 (BH DER 733) con la. cubierta desprendida

Cinta Climaver. Descripción. Aplicaciones. Presentación

1. INTRODUCCIÓN 2. ALFABETO BRAILLE 3. NORMAS DE ESCRITURA 4. COLOCACIÓN DEL TEXTO BRAILLE 5. PARÁMETROS BRAILLE

Discos desmaquilladores. Estuche de cartón. Bastoncillos. Flow-pack. Bolsa con cierre adhesivo. Bolas de algodón ALGODONES Y BASTONCILLOS

BRANDBOOK. El sistema de identidad de Tienda Office fue pautada y diseñada por Paranoid Design.

Número: Informe: Aplicación del Real Decreto 126/2015 Reglamento 1169/2011 sobre información alimentaria facilitada consumidor sector

APÉNDICE 4. Criterio C 2 : Evaluación de Sistemas de Información y Comercio electrónico

PARA QUÉ SIRVE LA HORMA?

Corneta Stadium VA-454

Motivos Impresos sobre Tela "Ideas Atractivas y Sencillas"

Somos una fábrica chilena, del rubro textil, con presencia en el negocio de la identificación, desde 15 años, donde nos hemos especializado en la

Expdte 55/S/14/SU/GE/A/0092

Guantes y productos de piel

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A /1 ALFOMBRAS AISLANTES PARA USO. HASTA 22 kv FECHA: 31/05/01

Catálogo Papel Artesanal para Arte, Gráfica y Ediciones de autor

GLOSARIO DE TÉRMINOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: OPERACIONES DE ENCUADERNACIÓN INDUSTRIAL EN RÚSTICA Y TAPA DURA. Código: ARG420_2 NIVEL: 2

CÁPSULAS DE ALUMINIO MP 011

1. Características técnicas bajo las cuales se reproducen productos institucionales

CATÁLOGO SLECCIÓN 24/05/2015

Manual para realizar el envío de productos por Olva Courier

COHETE DE CARTÓN CÓMO HACER?

Proceso de recuperación de fragmentos manuscritos en árabe del papelón utilizado como esqueleto interior en la arqueta de marfil de Martín el Humano

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE VOLÚMENES

SCHMETZ Agujas con Geometría Especial

Encuadernadoras de espiral metálico Encuadernadoras de canutillo de plástico Plastificadoras Termoencoladoras Cizallas

Índice. Arte Calidad Categoría Cubiertas Pápel Laminado/Borde Dimensiones Estuches Software

Crystal Collection. Uso residencial y uso público. No utilizar en pavimentos. No utilizar en revestimientos exteriores o piscinas.

DISPOSICIONES GENERALES...2 CAPÍTULO I...2 DEFINICION...2 CAPÍTULO II...2 RESPONSABILIDAD...2 CAPÍTULO III...2 FUNCIONES...2

reprograf centro gráfico

1. OBJETO 2. CANTIDADES Y ALCANCE DE LOS TRABAJOS A REALIZAR

CARPETAS HERRAJE ORTAFOLIO POLIPROPILENO CONGRESOS ACCESORIO PAPELERA ECOLOGICO TARJETERO PORTA NOTAS PLASTICO.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B42F 17/00

Polipropileno. Maletines. Portadocumentos. Carpetas Congreso. Dossieres. Carpetas Anillas y Gomas. Dibujo, Clasificación y Archivo. Blocs.

CATALOGO DE PRODUCTOS

Proyecto de restauración. Protocolos y Escrituras

Resolución. Cuestión Q218. La exigencia de uso genuino de la marca para mantener la protección

DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECA

CAPITULO 59 TELAS IMPREGNADAS, RECUBIERTAS, REVESTIDAS O ESTRATIFICADAS; ARTICULOS TECNICOS DE MATERIA TEXTIL

DESCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS

numiszarrios juanjoseba63

Mecanismos y accesorios

Usos curiosos del papel. Diego Senas Fernández C1A

Restauración de Material de Archivo

José Luis Sanz García ENCUADERNACION, S.L. José Luis Sanz García ENCUADERNACIÓN, S.L. Calidad, Competitividad y Ética Profesional,

ANEXO. 1. La denominación del documento (Permiso de Residencia) figurará en la lengua o lenguas del Estado miembro de expedición (1).

Nota : este precio indicativo se calculó con más de 10 precios de referencia.

LISTA DE PRECIOS DE SERVICIOS Y PUBLICACIONES OFRECIDOS POR EL ARCHIVO NACIONAL ACTUALIZADO A FEBRERO 2013

GARANTIZADA Y CONFIRMADA!!!

INSTRUCCIONES DE MONTAJE Compensador tipo Banda

Transcripción:

DOCUMENTOS DE TRABAJO U.C.M. Biblioteca Histórica; 03/09 RECOMENDACIONES SOBRE LA ENCUADERNACIÓN DE LIBROS PERTENECIENTES AL FONDO DEL S. XIX Javier Tacón Clavaín Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla. U.C.M. Departamento de Conservación y restauración jtaconcl@buc.ucm.es INTRODUCCIÓN Debido a la especial protección que debe promoverse para la colección del s.xix, las encuadernaciones nuevas deben contemplar unas prescripciones determinadas para asegurar la integridad material de los libros y su protección a largo plazo. Por otro lado, en el caso de libros con encuadernaciones originales de edición, ya sea en tapas o rústica, la sustitución de esa encuadernación supone una merma de su originalidad y, por tanto, del valor intrínseco de la edición, por lo que en esos casos deben preservarse mediante cajas de protección y reparaciones menores o restauración en vez de sustituir la encuadernación por otra nueva. Estos mismos criterios pueden aplicarse para material del s.xx que merezca protección especial. El objeto de las presentes recomendaciones es, por un lado, determinar qué libros pueden ser reencuadernados y cuáles no y, por otro, establecer las prescripciones técnicas de las encuadernaciones nuevas aptas para la conservación a largo plazo. 1. LIBROS QUE PUEDEN SER ENCUADERNADOS Y PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DE LAS ENCUADERNACIONES NUEVAS Son susceptibles de encuadernación o reencuadernación (sustitución de una encuadernación deteriorada), siguiendo las prescripciones técnicas expuestas más adelante, los libros que se encuentren entre los siguientes supuestos: a- Libros o revistas en rústica provisional (de papel fino) sin decoración particular Constituyen este grupo las ediciones de libros y revistas con encuadernaciones claramente provisionales a base de cubiertas de papel fino sin decoración particular, sólo tipografiadas y con orlas sencillas. Debe hacerse la salvedad de aquellos ejemplares de este tipo pero con valores añadidos como dedicatorias manuscritas del autor o de otros personajes relevantes, los cuales deberían ser preservados en su forma original, aplicando los criterios de conservación integral expuestos en el epígrafe final. En las posturas más conservacionistas en la preservación de material de bibliotecas, incluso 1

estas encuadernaciones provisionales reciben un tratamiento de protección en su forma original. Al menos una muestra significativa de libros de este tipo en buen estado debería ser conservada en su formato originario. b- Libros con encuadernaciones de biblioteca deterioradas En este grupo se incluyen los libros con encuadernaciones no originales de edición y estándares convencionales (holandesa corriente, cartoné, pasta española poco decorada, etc.) en mal estado de conservación y que precisen reencuadernación. Se excluirían encuadernaciones de lujo, las cuales deben ser preservadas y reparadas. c- Libros sin encuadernación Volúmenes con la encuadernación totalmente perdida Prescripciones técnicas para las encuadernaciones nuevas Considerando que el fondo del XIX debe ser especialmente protegido de cara a su integridad y conservación a largo plazo, deben tenerse en cuenta las siguientes indicaciones en los trabajos de reparación y reencuadernación: Reparaciones: Las reparaciones en las hojas deberán realizarse con soportes de refuerzo y adhesivos de reconocida estabilidad a largo plazo como: Papel tisú con fibras de alto contenido en celulosa, libre de lignina y de ácidos, adherido con engrudo de almidón (no de harina) o adhesivos a base de metilcelulosa, carboximetilcelulosa o metilhidroxietilcelulosa Cintas autoadhesivas comerciales diseñadas específicamente para la conservación a largo plazo, tanto las de aplicación con calor (Ej.: Filmoplast R Archibond Tissue o similares) como las de aplicación por presión (Ej. Filmoplast P o similares) Encuadernaciones: En tapas sueltas o encartonados, en tela o piel, dependiendo de los requerimientos del centro. En ningún caso se guillotinarán los cortes. Tampoco se escofinarán ni lijarán Se conservarán todas las hojas de respeto. También deben conservarse las cubiertas y, a ser posible, el lomo de las encuadernaciones rústicas. Se conservará la costura siempre que sea posible. Bajo ningún concepto se guillotinará el lomo para su pegado Las costuras nuevas se harán a mano. Con cintas, salvo en libros encartonados en los que se coserá sobre cordeles hendidos Las tapas serán de cartón neutro. En su defecto se colocarán sendos pliegos de cortesía de 4 hojas, de papel de conservación de 120 gr mínimo (Ej. Papel permanente Canson) Guardas de papel ahuesado de conservación El adhesivo plástico será de base EVA (acetato de vinilo y etileno). En caso de utilizar engrudo, este será de almidón (no de harina) Enlomado y solapas de sujeción a las tapas con tela blanca de encuadernación 2

Cabezadas estándar Material de cubierta en tela con apresto (tipo Bucran ). Rotulado sobre tejuelo de piel En el caso de holandesas, la piel será de curtido mineral (al cromo o al alumbre), pudiéndose rotular sobre tejuelo de piel de curtido vegetal. Planos de tela Bucran En su caso, estampación sobre la tapa del anagrama del centro propietario, en seco o con película a determinar 2. LIBROS QUE NO DEBEN SER ENCUADERNADOS Y RECOMENDACIONES PARA SU CONSERVACIÓN a- Libros con papel muy ácido y frágil Los libros con el papel en este estado pueden sufrir daños importantes durante su encuadernación, particularmente en los pliegues de los cuadernillos al ser desmontados. Esta circunstancia puede conducir a que el encuadernador opte por cortar el lomo para realizar el pegado de las hojas en vez de su cosido, lo cual no es admisible. Las recomendaciones en cuanto al tratamiento de estos ejemplares son: Reproducción digital del contenido. Aplicación de un desacidificador comercial en seco (spray) o desarrollo de un plan para la desacidificación en masa Conservar en caja individual de cartón de conservación restringiendo el uso del original. b- Libros con encuadernaciones originales de edición deterioradas Desde finales del s. XVIII y comienzos del XIX algunas ediciones introdujeron la encuadernación como parte del proceso editorial de fabricación del libro. Esta encuadernación impresa y decorada con las técnicas de cada época, diseñada con los criterios estéticos del momento y fabricada con técnicas artesanales y/o semi-industriales, fue concebida como encuadernación definitiva y forma parte de la integridad cultural del libro entendido como objeto a conservar. En este sentido debería priorizarse la conservación de la edición en su forma original y, por tanto, también de su encuadernación, ya sea en tapas o en rustica fuerte. En este sentido, muchas encuadernaciones en rústica de finales del s. XIX y primeros del XX, fueron decoradas con técnicas que ahora poseen valor artístico como linoleografía, litografía, serigrafía, etc. En cuanto a las encuadernaciones originales de edición en tapas duras, el tipo de decoración industrial (habitualmente grabado estampado sobre tela) y la presencia de elementos 3

identificadores de la editorial, colección, anagramas, etc., impresos o estampados en cubierta o guardas, son los signos más habituales para su identificación. Las encuadernaciones de edición de esta época se encuentran en un proceso de puesta en valor creciente. Ejemplo de ello son las exposiciones y páginas Web dedicadas a estas ediciones, como esta de la Universidad de Queens: http://library.queensu.ca/webmus/exhibits/2004mar_bookbindings.htm [22/6/2009] O el magnifico portal de la U. de Alabama publishers bindings on line : http://bindings.lib.ua.edu/index.html [22/6/2009] En la base de datos de encuadernaciones de la British Library: (http://prodigi.bl.uk/bindings/welcome.htm) [22/6/09] se encuentran registradas un gran número de encuadernaciones de este tipo como estas extraídas de ejemplo (nótese que incluso rústicas sencillas sin decoración son registradas): También pueden considerarse dentro de este apartado (procurar la conservación de la encuadernación original) los libros cuyas encuadernaciones se diseñaron para identificarlas con una colección concreta, constituyendo dicha encuadernación la marca de propiedad de 4

anteriores poseedores, así como los libros que fueron re-encuadernados artesanalmente (no de edición) en plena piel con decoración abundante (encuadernaciones de lujo). Las recomendaciones para el tratamiento de este tipo de ejemplares serían: Reproducción digital del contenido. Desacidificación (si procede) Conservar en caja individual de cartón de conservación restringiendo el uso del original. Contemplar la restauración de la encuadernación. Prescripciones técnicas de las cajas de conservación para libros Materiales: Cartón de celulosa purificada, libre de lignina y ácidos. Preferiblemente con reserva alcalina. Ausencia de elementos metálicos. Adhesivos de base acrílica o EVA Tamaño: a medida de cada libro con holgura mínima Diseño: El diseño debe permitir introducir y extraer el libro de la caja sin rozamiento. Básicamente este criterio lo cumple dos modelos: - Caja de cartoncillo de hasta 1000 micras totalmente desplegable (superior en la foto). Puede ser realizada por personal entrenado con herramientas básicas. - Caja de cartón compacto o corrugado de doble bandeja (inferior en la foto). Las cajas tipo petaca, en las que ha de deslizarse el libro deben desestimarse. 5