Los contenidos de ésta guía son publicaciones del blog Enjoy Castilla y León, una publicación on line de

Documentos relacionados
Conoce y Disfruta el Canal

VIAJE A MURCIA Y ALICANTE. DEL 28 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 5 DÍAS Y 4 NOCHES.

(También puedes consultarla y ampliar información en

490 PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE

NDO RUT CASTILLA Y LE CAS

Parque Natural Lago de Sanabria; Situado al Noroeste de la provincia de Zamora con una superficie protegida de unas hectáreas, en el se

Tu próximo destino. esta Navidad

TORRE DE LOS RUÍZ Nº 013 de 064

RUTA ARQUITECTURA CIVIL

Mausoleo de la tumba del Santo Domingo de la Calzada.

Fotografía cedida por el Archivo de Turismo Reyno de Navarra

Cultura La Diputación de Palencia cuenta con 84 actuaciones en el Festival de Música Provincia de Palencia

Yhervás Ctra. De la Esperanza V a l l a d o l i d CURRICULUM PICTÓRICO

APERTURA DE MONUMENTOS EN LA PROVINCIA DE PALENCIA 2014

GUÍA DEL EXPLORADOR. Casa del Parque de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales

PARADOR DE SANTO DOMINGO BERNARDO DE FRESNEDA

Viaje de Semana Santa al Parque Nacional Peneda-Gerês

Descubre España a través de los espacios verdes protegidos

DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL ÁVILA 17 DE OCTUBRE DE 2015

Anexo: Comunidad Autónoma de Castilla y León. info@ibermovilitas.org

ÍNDICE. 1.- El Turismo Itinerante. Datos de interés. 3.- Promoción y Difusión. - Tótem turísticos informativos. - Material promocional (folletos)

ASOCIACIONES DE MUJERES LOCALIDAD Tipo de proyecto Subvención. Asociación de Mujeres de "Barruelo de Santullán" Barruelo de Santullán

Cubel. Daroca. Langa del Castillo

CITY TOUR VILLAHERMOSA

Te invitamos a que nos acompañes en este breve recorrido por las características que hacen de Palencia un gran lugar para vivir.

10 Paradores para escaparte el último fin de semana del verano

En 1195 los musulmanes vencieron a las tropas cristianas de Alfonso VIII en la batalla de Alarcos. A 8 kms. de aquel lugar se encontraba la alquería d

PROGRAMA. Sorteo de dos cenas en uno de los Restaurantes participantes en las XIII Jornadas Gastronómicas del Pimiento de Torquemada.

Relación de las subvenciones concedidas en la Convocatoria de subvenciones a Asociaciones de Mujeres de la Provincia de Palencia

BAJO EL SOL DE LA TOSCANA

Paisaje kárstico: los caminos del agua

Entre el Reino de Castilla y la Corona de Aragón. Fecha del Viaje. Del 24 al 27 de Mayo de 2016

Rutas encia l escenario de tus sueños Excursiones Teatralizadas por la Provincia de Palencia

Relación de ayuntamientos incluidos en el programa de Desratización y desinsectación de los Municipios de la provincia de Palencia, 2014

Ruta por Sevilla: Cazalla de la Sierra y sus alrededores

monásticas y núcleos repoblados por montañeses, cuyo papel fue decisivo en el inicial desarrollo de Castilla. Por estas tierras, en torno al extenso

CAMINANDO POR VALLADOLID CANAL DE CASTILLA

Disfruta la. Provincia. ARES, a un paso del cielo

Palencia. Programas de Cualificación Profesional Inicial OFERTA DE LOS PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL (CURSO 2009/10)

RUTAS A REALIZAR DESDE EL CENTRO DE TURISMO RURAL DE CASILLAS DE BERLANGA

Castilla y León espacio natural

CASTILLA Y LEÓN RIBERA DEL DUERO RUEDA TORO CIGALES ARLANZA

PAQUETE 01 (SEGMENTO FAMILIA) 3D / 2N : AVENTURA BOQUERON DEL PADRE ABAD, VELO DE LA NOVIA, TINGO MARÍA Y SUS ENCANTOS Y LAGUNA DE LOS MILAGROS.

Visita a Toledo (26 Octubre 2016): Catedral Primada

GALICIA, RIAS ALTA Y BAJAS

CAMINO DE SANTIAGO. Ruta con alojamientos exclusivos por el camino francés

cazorlajaén Fotografía: Comunicación y Turismo, S.L. 2 destinorural

Alojamiento en Hotel Torremangana **** Visita por la Ciudad de Cuenca Ciudad Encantada Nacimiento del Río Cuervo

Qué es Fundación Aquagraria?

Contenidos funciones comunicativas

Ruta por La Coruña: Porto do Son y sus alrededores

PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO

S A N E S T E B A N D E G O R M A Z

ROMÁNICO PALENTINO DE SUR A NORTE

Enoturismo en Palencia. De vinos entre amigos!

UNA GUÍA PRÁCTICA PARA RECORRER PALENCIA Y CONOCER SUS SECRETOS ARTE GASTRONOMÍA NATURALEZA Y DEPORTE FIESTAS Y TRADICIONES

CASTILLO MEDIEVAL DE QUEIXÀS O BEUDA BEUDA (GERONA)

CIRCUITOS MÉXICO / México al Completo. CIRCUITOS MÉXICO / México al Completo

Geosenda Urbana Itinerario circular en torno a la villa de Aguilar de Campoo

RENACIMIENTO DEL SUR JAÉN, ÚBEDA Y BAEZA

Guía de pueblos de Madrid

TURISMO PRESENTACIÓN

I CAMPUS DE VETERANOS DE TENIS DE MESA CIUDAD DE PRIEGO DE CÓRDOBA I TORNEO DE REYES

6 viajes para aprovechar al máximo el puente de San Isidro

C I T Y T O U R E N S A N T I A G O C O N V I S I T A A L P U E B L I T O D E L O S D O M I N I C O S H A L F D A Y A M O P M

Madrid y alrededores en tren

Monumentos Teresianos

La población de Talavera de la Reina se ubica en la región Toledo de España.

DE SEVILLA A MALAGA DEL 3 AL 7 DE DICIEMBRE DE 2015 SEVILLA, GRAZALEMA, BENAMAHOMA, RONDA, ANTEQUERA, MALAGA LA RUTA DE LOS PUEBLOS BLANCOS

Somme-Picardy. Cómo llegar: Aeropuertos: Paris (124 km), Paris Beauvais (101 km) Estaciones de tren: High Picardy, Amiens

Marina d'or-castellón-valencia (21-26 Mayo) (6D/5N)

Edita: Diputación de Palencia Patronato Provincial de Turismo. Textos: Enrique Gómez Fotografías: Javier Ayarza Diseño maquetación: emedece

S E N D E R I S M O RUTA: Cumbres Verdes Cerro Huenes Cahorros de Monachil

Palencia. Educación secundaria obligatoria EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CARACTERÍSTICAS ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

PROGRAMA SIENTE CASTILLA Y LEÓN, 2016 FEDERACIÓN DE SOCIEDADES CASTELLANAS Y LEONESAS DE ARGENTINA

El Canal para recorrer

Peridis presenta e introduce la serie documental Las claves del románico (Mil años de románico) Continúa la ruta

TRABAJO REALIZADO POR: ROCÍO MARÍN SILVA.

La Arquitectura románica se difundió por la Península Ibérica desde fines del siglo X con gran rapidez, favorecida por la existencia del Arte

España. España. El Pasado en el Presente. El Pasado en el Presente. Ruta Andalucía. Ruta Andalucía.

Siglo VIII Siglo IX Siglo X Siglo XI. Asturias- León Acontecimientos Acontecimientos Acontecimientos. Castilla. Navarra. Aragón

CIRCUITO NORTE DE PORTUGAL

2003 Licenciada en Bellas Artes (Línea de Intensificación de Restauración). Facultad de B.B.A.A. de San Carlos, Universidad Politécnica de Valencia.

C/ Burgos, Tfno: Fax: Correo electrónico:


TOUR ENOGASTRONOMICO EN LA RIOJA

#ViajeDeLaSemana. Azogues. Viaja Primero Ecuador.

VIVE EXPERIENCIAS ÚNICAS EN LA RIOJA. Celtibús - primavera 2016

SEVILLA. Sevilla está donde tú estés. 2 dias en Sevilla

DISTRIBUCION DE LOS CENTROS EN LAS DISTINTAS SEDES PARA LA REALIZACION DE LA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

Cancún. La historia de Cancún es muy corta, hace 30 años no había en esta isla desierta nada más que playas vírgenes.

5.8 POEDA. : 133 :. Itinerarios

FOTO: ACCESIT. Solitaria, de Mariano Ferradas Reguero. Lores.

Plaza de Tuy, 11. FRÓMISTA (Palencia)

9,15. INAUGURACIÓN: Representante Diputación Provincial y alcalde de la localidad.

REINOS TAIFAS PALACIO DE LA ALJAFERÍA (ZARAGOZA. SIGLO XI)

LINK:

Programa de BAILES POPULARES para 3 Noches de ORO en Cienfuegos, Cuba.

Catas de Vinos en el Norte de Portugal.

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: VIA VERDE DEL ESLA

Transcripción:

Los contenidos de ésta guía son publicaciones del blog Enjoy Castilla y León, una publicación on line de www.noticiascyl.com. Nuestro objetivo es dar a conocer la cultura, tradiciones y monumentos de Castilla y León de una manera amena y didáctica. Puedes encontrar muchas más guías y artículos en: www.enjoy-castilla-y-leon.noticiascyl.com Esperamos que la disfrutes. ENJOY CASTILLA Y LEÓN

La provincia de Palencia está situada en la parte norte de Castilla y León, limitando con Cantabria. Regada por las aguas de los ríos Pisuerga y Carrión, ofrece una variedad extraordinaria de paisajes, desde la zona montañosa que suponen las estribaciones de los Picos de Europa, con excepcionales parajes naturales y numerosos embalses, hasta las llanuras infinitas de Tierra de Campos y los valles del Cerrato al sur. Asimismo, está recorrida de este a oeste por el Camino de Santiago, que ha dejado tras de sí un rastro impresionante de templos románicos. El Canal de Castilla, el sueño castellano de la navegación que permite todavía interesantes viajes en barco, discurre de norte a sur. Tras la idea de la creación del Canal de Castilla para unir por barco los campos de cereales de la región con la costa cantábrica, surgió desde la Diputación de Palencia el deseo de poder navegar por su Ramal Norte, desde la presa de San Andrés en Herrera de Pisuerga hasta la quinta esclusa, dirección Alar del Rey. Con esa finalidad se puso en marcha el barco turístico Marqués de la Ensenada, que permite disfrutar de la fauna y flora de la ribera y un entorno natural único, y que en la actualidad remonta la esclusa sexta. La Diputación de Palencia ofrece además otro interesante recorrido a bordo de la embarcación Juan de Homar, entre Villaumbrales, donde se ubica el Museo del Canal de Castilla, y Becerril de Campos. Fromista

Tierra de Campos La zona, surcada por el Canal de Castilla, es una sucesión de iglesias, castillos, palomares y llanuras de cereal. Un vasto territorio alfombrado de valiosas piezas de arte religioso, de humedales de importancia internacional como la Laguna de la Nava, y con poblaciones de brillante pasado histórico como Ampudia, donde sobresalen el castillo, de estilo gótico; la colegiata, cuya estilizada torre ha sido apodada la Giralda de Campos ; el Museo de Arte Sacro, los soportales de las calles y las casas típicas. Monzón de Campos cuenta con castillo, escenario de la boda entre Doña Urraca y Alfonso el Batallador. Paredes de Nava ha pasado a la historia como cuna del poeta Jorge Manrique y la saga artística de la familia Berruguete Destaca la iglesia de Santa Eulalia. En Fuentes de Valdepero se puede visitar y subir a la torre del homenaje del castillo de los Sarmiento del siglo XIV. En Becerril de Campos sobresalen sus iglesias, la Plaza Mayor, porticada, y el Ayuntamiento, con inscripciones morales, la Iglesia de Santa Eugenia, y San Pedro Cultural, espacio vinculado a la Astronomía que fascinará al visitante. Asimismo, por su término discurre el ramal de Campos del Canal de Castilla. Otros núcleos son Támara, con importante templo gótico; Santoyo, con su Iglesia y el Centro de Interpretación del Palomar; y Belmonte, que conserva una de las más bellas torres de los castillos palentinos. Canal de Castilla

El Camino de Santiago palentino El Camino Francés a Santiago, sembrado de monumentos en sus márgenes, es una de las grandes rutas turísticas de Palencia. Su itinerario ofrece un paisaje de campos de cereal, llanuras y palomares. El Camino penetra en Palencia, desde Burgos, por Puentefitero, hermoso puente de doce ojos. El recorrido palentino es agradable, con un trazado ondulado que va allanándose hacia la Tierra de Campos leonesa. El primer pueblo en Palencia es Itero de la Vega, con una pequeña ermita del XIII. Pronto se llega a Frómista, uno de los hitos de la ruta jacobea. Conocida como Villa del Milagro, hay en ella templos de diversos estilos, aunque destaca sobre todos la iglesia de San Martín, del XI, uno de los mejores ejemplares románicos de todo el mundo. El Canal de Castilla tiene en esta localidad uno de sus más importantes referentes, la cuádruple esclusa. Villalcázar de Sirga destaca por su iglesia de Santa María la Blanca, de origen templario, con la Virgen de las Cantigas de Alfonso X El Sabio. Carrión de los Condes cuenta con importantes monumentos religiosos: convento de Santa Clara, del XIII, iglesia de Santiago, del XII, con impresionante Pantocrátor, iglesia de Santa María de la Victoria, o el monasterio de San Zoilo. Cerrato palentino Situado al sureste de la provincia, es una zona con un paisaje de valles, cerros, páramos y extensos campos de cultivo. Abundan los ejemplos de arquitectura popular, con las bodegas en primer término, muestra de su tradición vitivinícola, destacando la ruta enoturística de la DO de Arlanza, y restos romanos y visigóticos. Astudillo, con el Convento de Santa Clara, de portada mudéjar, y el palacio del rey Pedro I; Venta de Baños es el mayor núcleo aunque su origen es moderno (1860). En Villamuriel de Cerrato destaca la Iglesia de Santa María, del siglo XIII. En Baños de Cerrato se halla una joya de la arquitectura visigótica, la ba- Pantano de Aguilar de Campoo

sílica de San Juan de Baños, monumento único erigido en tiempos del rey Recesvinto (año 661). En Torquemada destacan el puente y la iglesia de Santa Eulalia. Baltanás, capital de los valles, cuenta con iglesia de estilo gótico, ermita renacentista y el Museo del Cerrato. Sobre la ladera de un monte se asienta la parte antigua de Dueñas, ciudad importante en la Edad Media declarada conjunto histórico. Entre sus numerosos monumentos destacan las murallas y el castillo, la iglesia de Santa María, con valiosos retablos, el antiguo convento de San Agustín y la Abadía Cisterciense de San Isidro de Dueñas, La Trapa, del siglo XI. También destaca su barrio de bodegas, especialmente la Bodega de Remigio Salas Jalón, adherida a la DO Cigales, que es visitable. La Montaña Palentina Comprende la parte norte de la provincia de Palencia y se corresponde con las estribaciones de los Picos de Europa. Es un territorio de laderas y valles de frondosa vegetación (robles, hayas, acebos) surcados por los ríos Carrión y Pisuerga, con importantes embalses (Camporredondo, Compuerto, Ruesga, Requejada, y Aguilar) a lo largo de sus cuencas. Una rica fauna (entre la que destacan los osos pardos), y altas cumbres nevadas, algunas de las cuales superan los 2.500 metros de altitud (Pico del Espigüete y Curavacas) constituyen el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre Montaña Palentina. Cervera de Cervera de Pisuerga

Pisuerga es el centro del Parque Natural y Guardo posee un importante atractivo paisajístico. Otros pueblos de interés son San Salvador de Cantamuda, con colegiata románica, adornada de esbelta espadaña, y rollo jurisdiccional; Velilla del Río Carrión, con fuente de origen romano. La zona de Aguilar de Campoo-Brañosera se caracteriza por un paisaje de media montaña. El protagonista aquí es el río Pisuerga. La zona ofrece parajes naturales de espectacular belleza, como el cañón de la Horadada (Villaescusa de las Torres). También destacan los espacios protegidos de las Tuerces y Covalagua, que conforman el Páramo de la Lora. Uno de los monumentos estrella de esta zona es la Cueva de los Franceses (Revilla de Pomar), en el Espacio Natural de Covalagua. Con una integración directa con el medio natural, la cavidad tiene una profundidad máxima de 21 metros y se accede a través de un túnel artificial creado en la caliza del páramo de la Lora, sobre el que se ubica el Centro de Recepción de Visitantes. La visita discurre por un recorrido durante el cual pueden contemplarse diversas formaciones kársticas como estalactitas, estalagmitas y coladas. El principal núcleo es Aguilar de Campoo, apodada la villa del románico, en cuyas inmediaciones se halla el mayor embalse de la provincia. Cuenta con castillo, construido en un monte sobre un castro celtíbero, y algunos restos de muralla. La iglesia de Santa Cecilia posee una bella y original torre campanario de tres cuerpos y valiosos capiteles. El monasterio de Santa María la Real, del XI, cuenta con un bello claustro. Interés poseen también la colegiata de San Miguel y la judería. En Mave se conserva el monasterio de Santa María, con su bella iglesia. Alar del Rey, lugar del nacimiento del Canal de Castilla, toma sus aguas del río Pisuerga. Brañosera ofrece grandes posibilidades deportivas. Monasterio de Santa María de Mave

Saldaña y su entorno Es un territorio mesetario, de transición, con pequeños valles, situado en el centro oeste de la provincia. Su atractivo turístico deriva especialmente de la mansión romana hallada en él. El principal núcleo es Saldaña, corazón del antiguo condado de Castilla. Cuenta con restos de castillo, de gran valor estratégico en la Edad Media, en el que murió la reina Doña Urraca. Interés poseen también la Plaza Vieja, del XVI, la plaza del Marqués de la Valdavia, con la casa blasonada de los Ossorio, y la iglesia de San Miguel. La iglesia de San Pedro alberga el Museo de la Villa Romana de La Olmeda. La Villa de la Olmeda situada en Pedrosa de la Vega, fue descubierta en 1968 y es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo romano. Fue una gran mansión romana, centro de una explotación agrícola, con patio rectangular. Además del pórtico de columnas, lo más atractivo son los mosaicos que cubren la mayor parte de las habitaciones. Entre todos ellos, destaca el mosaico de la gran sala de recepciones. La villa Romana de la Olmeda fue declarada Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León en 1996. Un moderno edificio de 4.400 m2, de los arquitectos Paredes y Pedrosa, permite disfrutar de estas instalaciones, en las que destaca su relevante colección de mosaicos. Este edificio permite disfrutar de los restos arqueológicos y de la relevante colección de mosaicos, más de 1500 m2. Esta gran obra de adecuación del espacio y entorno han convertido a la Villa Romana en referente arquitectónico internacional y en el monumento más visitado de la provincia palentina. Otra villa romana, La Tejada, se ubica en Quintanilla de la Cueza. Data de los siglos III-IV y destaca por los bellos mosaicos que cubren buena parte de las habitaciones. Pantocrátor de Carrión de los Condes

Muchas rutas y artículos en: www.enjoy-castilla-y-leon.noticiascyl.com Guías turísticas