Protección y Control. Protección diferencial inteligente

Documentos relacionados
Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática

Cuadros de Distribución Eléctrica

APARELLAJE BAJA TENSIÓN

Protección diferencial Bloques diferenciales Vigi C60 IEC Instantánea 10, 30, 300 ma Selectivos 300

CONTADOR TRIFASICO - ARON MKB-363-M MANUAL INSTRUCCIONES

Potencia y precisión. Versátil. 1 solo display puede visualizar la información de hasta 32 módulos de medida

RI-R60 DIPOSITIVO PARA EL CONTROL DE AISLAMIENTO DE REDES NEUTRO AISLADO (IT)

Soluciones para protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática

Relé de control de corriente reactiva

Protección diferencial residual en baja tensión. Riesgos y daños producidos por las corrientes de fuga a tierra en baja tensión

APLICACIONES. AFQ Filtro Activo Multifunción. AFQ soluciona miles de problemas en incontables tipos de instalaciones entre las que podemos destacar:

RELÉ MULTIFUNCIÓN DE PROTECCIÓN TENSIONES TRIFÁSICAS + NEUTRO

Protección termomagnética y diferencial multi 9

MANUAL DE INSTRUCCIONES

03/11/2015

Soluciones para protección y monitorización diferencial

236 Características generales. 241 Tabla de selección rápida. 249 Mandos motorizados. 250 Mandos rotativos y sistema de bloqueo

RELÉS DIFERENCIALES DE TIERRA R1D, R2D, R3D, R4D

fac4 vigilante de aislamiento para corriente continua aislada de tierra

Interruptores automáticos NG125N IEC : 25 ka Curvas B, C y D

Compensación de la Energía Reactiva y Filtrado de Armónicos. Baterías de condensadores. Optim P&P. Tecnología para la eficiencia energética

Dimensiones. Elementos de indicación y manejo

euromatel RELES DE CONTROL serie GAMMA Temperatura por termistancias PTC tipo G2TF Características técnicas principales (Ver también pág.

AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS E INDUSTRIALES. RELACIÓN DE PRÁCTICAS Y DE PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS ANEXAS A CADA PRÁCTICA.

Interruptores automáticos de potencia

CVM k2 Analizador de redes eléctricas trifásicas (equilibradas y desequilibradas) para panel o carril DIN

Relés de medida y control modulares Zelio Control 0 Relés de control de redes trifásicas multifunción RM17 Tp00

CONTREL. ELRC-L; ELRD-L; ELRD-L2m

Compensación de la Energía Reactiva y Filtrado de Armónicos. Reguladores automáticos de energía reactiva

PLACA DE CONTROL PARA BATERÍAS ESTÁTICAS CPCb MANUAL DE INSTRUCCIONES

Protección y Control. Relés y transformadores de protección

Material de contactos AgNi, apto para cargas resistivas, poco inductivas y cargas de motor

COMPROBADOR DE RELES CR-250. ( Cód. P60213) MANUAL DE INSTRUCCIONES ( M / 05A ) (c) CIRCUTOR S.A.

INTERRUPTORES EN CAJA MOLDEADA

MONOFASICOS ESTABILIZADORES ESTABILIZADORES MONOFASICOS

1. Qué es un automatismo?

Protección Eléctrica

PROTECCIÓN ELÉCTRICA CATÁLOGO TARIFA. Protección automática

Relés de Control y Protección Control Monofásico de Intensidad Máx./Mín. CA/CC, TRMS Modelos DIC01, PIC01

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 12 A Montaje en circuito impreso o en zócalo serie 95

Relés de Control y Protección Control Monofásico Intensidad Máx. o Mín. de CA/CC, TRMS Modelos DIB01, PIB01

Sólo las personas cualificadas eléctricamente pueden instalar y montar aparatos eléctricos.

3 Nuevos aparatos para el control de aislamiento

RSA RELE DE SOBREINTENSIDAD DE TRES FASES Y NEUTRO AUTOALIMENTADO

Serie 40 - Mini-relé para circuito impreso A. Características

ACCESORIOS MEDIO AMBIENTE, S.L MANUAL DE INSTRUCCIONES MANÓMETRO DIFERENCIAL MPD 1326

Control Eléctrico Convencional

Contenido. Accionamientos Neumáticos

Contadores y analizadores de energía Analizador de redes Modelo EM11 DIN

Serie 77 - Relés de estado sólido modulares (SSR) 5 A. Características SERIE 77

( M A

Pág Pág Pág

Anchura 5 mm Bobina de bajo consumo. Montaje en circuito impreso. o en zócalo serie 93. Vista parte inferior

Compensación de la Energía Reactiva y Filtrado de Armónicos. Baterías automáticas de condensadores

manual de instalación medidor de consumo

Resistencias de frenado y unidades de frenado

03/11/2015

Sistemas de extinción. Central de extinción Pulsadores de extinción. 54 Dispositivos óptico acústicos

SASSIN ELECTRIC. Interruptores automáticos 3SB kA. Serie 3SB1-63. Residencial y Terciario. Aplicación. Datos técnicos generales.

Controladores electrónicos EKC 201 y EKC 301 REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING. Folleto técnico

Bancos automáticos de capacitores APC. Un universo de prestaciones

pág VERSIÓN PARA GUÍA DIN Monofásicas, bifásicas y trifásicas. Tensión de salida: 24VDC. Potencia de salida: W.

AUTOMÁTICOS MANUALES M-808/14 M-813/14 M-817/14 M-826/14 M-834/14 A-817/14 A-822/14 A-826/14 A-834/14

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 12 A ( )U N 0.4 U N 0.4 U N 0.1 U N 0.1 U N

PRÁCTICAS DE LABORATORIO Nº 1 Y 2

La eficiencia que mereces

SOLUCIÓN INTEGRAL EN TELEGESTIÓN

Inversor Cargador PowerVerter APS de 120V, 2000W, 12VCD con Salida de Onda Sinusoidal Pura, Instalación eléctrica permanente

Medidores. de energía eléctrica. Tecnología para la eficiencia energética

MEDIDOR DE AISLAMIENTO

Compact NSX Esquemas eléctricos

guía rápida ed.2 vigilec zero press doble sensor - V2ZPS configuración interna módulo de control AJUSTE DE PRESIÓN ALTA AJUSTE DE PRESIÓN BAJA

CONTROL DE POTENCIA CA-4. (Cód ) MANUAL DE INSTRUCCIONES (M B) (c) CIRCUTOR S.A.

Tecnología para la eficiencia energética eléctrica

Serie 34 - Relé electromecánico para circuito impreso 6 A. Características Ultra fino con 1 contacto - 6 A. Montaje en circuito impreso

Interruptores Termomagnéticos y Diferenciales

REGULADOR FOTOVOLTAICO RSL30

2 o 4 contactos conmutados Montaje en zócalos / Faston

SERIE 77 Relés de estado sólido modulares 5 A

Entendiendo los ICFTs Desarrollado por Comité Técnico 5PP Protección personal de NEMA

Reticulado 3.5 mm 1 contacto 10 A. Montaje en circuito impreso. o en zócalo serie 95

SERIE 93 Zócalo temporizador para serie /93.69

Serie 55 - Relé industrial 7-10 A. Características Relé para aplicaciones generales con 2, 3 o 4 contactos

Inversor / Cargador Serie APS X de 12V CD, 1000W, 230V con Salida de Onda Sinusoidal Pura, Instalación Eléctrica Permanente

56.32/

aparamenta modular Protectores de sobretensión 3SU1 Protección contra sobretensiones transitorias 054

Sólo las personas cualificadas eléctricamente pueden instalar y montar aparatos eléctricos.

NIESSEN. Sistemas de control de accesos y soluciones para hoteles. Componentes ABB i-bus Lector/contenedor de tarjeta transponder PTI/U 1.

IEC Estandarización de esquemas y normalización

Sistema SAI formato torre. PowerValue 31/11 T kva SAI monofásico para aplicaciones críticas

INSTALACIONES INTELIGENTES EN EDIFICIOS DE VIVIENDAS

Tablero de Transferencia SEL-E-804 Interruptores Electromagnéticos

Serie 41 - Mini-relé para circuito impreso A. Características SERIE

Interfaces modulares de señalización e intervención A

TERMOMETROS / TERMOSTATOS DIGITALES AKO AFRIALBA

Montaje en superficie, montaje empotrado y montaje en carril DIN

Serie 40 - Minirelé para Circuito Impreso A

Interruptor Horario Digital. Montaje en Superficie o Perfil Simétrico y Programación por Menú de Texto

PROTECCIÓN FRENTE A CONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA CORRIENTE

COMPROBADOR DE RELES CR-100. ( Cód. P60212) MANUAL DE INSTRUCCIONES ( M / 05A ) (c) CIRCUTOR S.A.

Transcripción:

Protección y Control Protección diferencial inteligente

Protección diferencial inteligente WGC Transformadores diferenciales Serie WGC P1/2-11 WG Transformadores diferenciales Serie WG P1/2-13 RG1M Relé diferencial electrónico con transformador externo Serie WG / WGC P1/2-14 RGE / RGE-R Relé diferencial electrónico con transformador externo Serie WG / WGC P1/2-16 RGU-10 / RGU-10 C Relé diferencial electrónico con transformador externo Serie WG / WGC P1/2-18 CBS-4 / CBS-4 C Central de diferenciales para medida y señalización con transformador externo Serie WG / WGC P1/2-20 CBS-8 Central de diferenciales para medida y señalización con transformador externo Serie WG / WGP P1/2-22 WGP Transformadores diferenciales Serie WGP (Solo para CBS-8) P1/2-24 WRU-10 Relé diferencial con transformador incorporado con display P1/2-25 WGBU Transformador con relé diferencial incorporado P1/2-27 WRN-22 Relé diferencial con transformador incorporado P1/2-30 P1/2-2

Protección diferencial inteligente Protección diferencial inteligente La protección y continuidad en el suministro eléctrico son dos términos que no podemos separar si queremos garantizar la seguridad de usuarios e instalaciones eléctricas. La creciente incorporación de receptores o cargas que generan distorsión en la red eléctrica (variadores de velocidad, arrancadores electrónicos, equipos informáticos, iluminación mediante balastos electrónicos, etc.) hace necesario el uso de protecciones que puedan discriminar entre los defectos de la instalación y las perturbaciones eléctricas que provocan disparos intempestivos de las protecciones. La nueva gama de protección diferencial incorpora las más altas prestaciones 4 formas de protección diferencial para garantizar la continuidad y seguridad: Filtrado de alta frecuencia Retardo por curva inversa (tipo instantánea y selectiva) Ajuste de disparo a la sensibilidad nominal Visualización de la corriente de defecto (monitorización de protecciones) Monitorizar el estado de las protecciones nos permite en la instalación eléctrica: Conocer el estado de aislamiento. Mantenimiento preventivo y correctivo Reducir los paros de producción. Disminuir coste de mantenimiento. Rápida localización de defectos. P. 1 /2 SEGURIDAD DE PERSONAS Y BIENES SEGURIDAD DE PERSONAS Y BIENES CONTINUIDAD SUMINISTRO ELÉCTRICO Protección inmunizada Monitorización Telemando Autorrearme Protección inmunizada Monitorización Protección inmunizada Protección P1/2-3

Protección diferencial inteligente La protección diferencial cuando detecta una corriente de defecto actúa sobre la instalación eléctrica que protege, abriendo el circuito e interrumpiendo el suministro de energía eléctrica, e impidiendo así el peligro cuando la corriente de defecto alcanza valores peligrosos para la electrocución de personas, ya sea por contacto directo o indirecto, y perjuicio de bienes. Un sistema de protección diferencial se compone de tres partes bien diferenciadas: Captador o sensor Relé Elemento de corte entrega el sensor y decide si ha de dar la señal de disparo, o no, al elemento de corte asociado, dependiendo de los valores de sensibilidad y tiempo de retardo programados. Elemento de corte: Es el elemento que soporta el corte de la corriente. Puede ser un interruptor magnetotérmico (con bobina de disparo), un contactor, etc. Estos tres elementos se pueden encontrar en CIRCUTOR guraciones: Todos los elementos por separado Relé con transformador interno Captador o sensor: Transformador de corriente que detecta la corriente diferencial de los conductores activos de la instalación, dando una señal proporcional al relé. Puede ser de geometría toroidal o rectangular, según la disposición de pletinas o cableado donde se tenga que instalar. Para un perfecto funcionamiento del sensor, el paso de los conductores tiene que ser lo más centrado posible. Relé: Es el elemento inteligente de la protección. Mide y trata la señal que le Protección diferencial inmunizada Hoy en día son habituales en las instalaciones disparos por simpatía o disparos intempestivos. En esta clase de situaciones se produce el disparo de un interruptor diferencial o los disparos simultáneos de varios, que protegen una misma instalación debido a la corriente de fuga que se deriva a tierra por efectos capacitivos originados en la instalación. Estos efectos capacitivos pueden presentarse por dos motivos: Los cables en una instalación provocan el efecto de un condensador a tierra. Cuanto más largo es el cableado este efecto de capacidad es mayor EMI que incorporan los equipos con regulación electrónica de potencia Dependiendo del tipo de aislamiento respecto a tierra, las diferentes cargas o consumos de una instalación se pue- Cargas sin condensadores a tierra El aislamiento existente entre el equipo y la tierra se puede representar con una resistencia óhmica pura. Si la resisten- cula corriente por la tierra. La corriente de fuga es nula (corriente que circula a tierra en condiciones normales). P1/2-4

Protección diferencial inteligente Si se produce un fallo de aislamiento, entonces sí que circula corriente por la tierra, llamada corriente de defecto a tierra, I d. En este caso, no tenemos más problema que el de seleccionar la sensibilidad y el tiempo de retardo correctos para realizar una buena protección. Cargas con condensadores a tierra Se produce una circulación de corriente a tierra por el propio funcionamiento del equipo a través de sus condensadores. También la longitud de cables en una instalación eléctrica puede dar origen a efectos capacitivos a tierra, con lo que entraría en esta situación. La inyección de esta corriente puede ser de dos tipos: Fugas Permanentes El equipo inyecta corriente permanentemente a tierra. Este tipo de comportamiento está muy ligado al uso de de máquinas o cargas con regulación electrónica de potencia, para cumplir con las directivas de compatibilidad pide que la distorsión de alta frecuencia que genera el receptor sea devuelta a la red. Sin embargo es derivada a través de los condensadores a tierra. cuencia fundamental y sus correspondientes armónicos, de tal forma que la fuga suele ser una superposición de señales de alta y baja frecuencia. Por tanto, aumenta el riesgo de disparo del diferencial sin haber corriente de defecto a tierra real. Fugas Transitorias Se tiene los mismos efectos capacitivos dos anteriormente para sobretensiones transitorias provocadas por conmutaciones de red, conexión-desconexión de circuitos, o simplemente son de origen atmosférico. En caso de cargas con condensadores a tierra el problema básico para la protección es el de discernir qué corriente a tierra corresponde al funcionamiento del propio equipo, y qué corriente a tierra corresponde a un defecto de aislamiento. Los relés diferenciales electromecánicos no suelen solucionar este tipo de situaciones. La protección diferencial inmunizada de CIRCUTOR ha evolucionado en base a cinco factores, para poder satisfacer a nuestros clientes atendiendo a la actual demanda en cuanto a seguridad y continuidad en el suministro eléctrico: I n P1/2-5

Protección diferencial inteligente Las formas de onda de tensión y corriente han dejado de ser completamente sinusoidales debido a que las cargas repartidas en las instalaciones no son lineales. La aparición de componentes de continua y armónicas distorsionan las formas de onda, siendo necesario efectuar una medida más rigurosa. La actual gama de diferenciales elec- (TRMS) de la corriente de fuga realizando un muestreo de ésta. Las formas de onda en instalaciones con cargas lineales resistivas son sinusoidales puras. En cambio, como ser completamente sinusoidales el valor medio ya no nos sirve para medir el va- Atendiendo a esta problemática la mis- IEC 61008-1 nos determinan los tipos de funcionamiento de éstos, según la clase AC y la clase A. CLASE AC Los diferenciales utilizados para instalaciones del tipo doméstico o que protejan cargas que no producen distorsiones pueden ser de Tipo AC. Los diferenciales vienen marcados con un símbolo, según Norma IEC 61008-1. CLASE A En presencia de receptores no lineales, es necesario que la protección diferen- - una componente continua de hasta 6 ma y además corrientes no distorsionadas (tipo AC), marcados por la Norma IEC 61008-1. Inmunidad frente a transitorios La Norma IEC 61008-1 de curvas tipo rayo para comprobar el buen funcionamiento del diferencial, una de onda de sobrecarga y otra de sobretensión. En la de sobrecarga observamos los efectos que se producen en la medida del dispositivo diferencial, y con la de sobretensión los que se producen en su alimentación. El comportamiento de la protección diferencial cuando se producen sobretensiones y sobrecargas transitorias resulta muy importante para mantener la continuidad de suministro eléctrico. Por esta razón, los relés de protección diferencial inmunizados CIRCUTOR tienen la capacidad de soportar puntas importantes. Corriente: Curva 8 / 20 µ P1/2-6

Protección diferencial inteligente Corriente de alta frecuencia La Norma IEC 479-1 / UNE 20-572- 92 nos indica los efectos del paso de la corriente a través del cuerpo humano para frecuencia de 50 Hz. Como se puede observar, el efecto depende del viesa el cuerpo y del tiempo que esto sucede. Vistos los efectos, se establecen como zonas seguras de trabajo la 1 (zona sin percepción) y la 2 (zona de percepción). Por tanto, en protección de personas, la protección diferencial debe actuar en dichas zonas. Al aumentar la frecuencia, se produce un desplazamiento de las curvas hacia indica que la corriente es menos peligrosa. Véase tabla adjunta según IEC 479-2/ UNE 20-572-93, según la cual una co- realiza el mismo efecto que una de 30 ma a 50 Hz, por ejemplo. En el caso de EMI, podemos considerar que estos inyectan a tierra corriente de baja frecuencia. Se determina el uso de diferenciales tipo A para estos casos. Factor de frecuencia F f Frecuencia f Tiempo de retardo a. Umbral de percepción b. Umbral de no soltar c1 / c2 / c3. Umbral de 1. Sin percepción 2. Percepción 3. Efectos reversibles. Tetania muscular 4. Posibles efectos irreversibles Sensibilidad Ajustes de I La Norma IEC 61008-1 los interruptores diferenciales deben disparar cuando el valor de la corriente de defecto a tierra está entre el 50 % y el 100 % del valor de la sensibilidad (I n ) seleccionada. Esto implica que a partir del 50 % ya se puede realizar el disparo del interruptor diferencial. Este tipo de situación se suele dar en los de tipo electromecánico. Las instalaciones eléctricas, como hemos comentado, han evolucionado de tal forma que este ajuste de protección nos produce grandes problemas, ya que es demasiado bajo. La protección diferencial electrónica de CIRCUTOR determina el disparo cercano al 100 % de I n. Por lo tanto, tenemos menos riesgo de disparo y menos cortes de suministro de la instalación cuando la corriente de defecto es menor que la I n. tos que para una igual evolución de corriente de defecto a tierra en una misma instalación el comportamiento del interruptor diferencial es diferente, aunque el nivel de sensibilidad de I n es la misma para los dos casos. Este ajuste de I n nos permite poder concentrar más cargas, que incorporen condensadores a tierra, en una misma línea a proteger. Como por ejemplo, en una instalación informática: Cada equipo deriva una corriente, I fuga, de 2 ma a través de los conden- EMI que incorporan. A una sensibilidad (I n ) de 30 ma, con los interruptores diferenciales electromecánicos podremos instalar 7 ordenadores, mientras que con los electrónicos de CIRCUTOR podremos instalar 12. Corriente de defecto a tierra I d Corriente de defecto a tierra I d 100 % I n 50 % I n Tiempo, t 100 % I n 85 % I n Tiempo, t P1/2-7

Protección diferencial inteligente Curva inversa t I d I n La Norma IEC 61008-1 nos da la posibilidad de incorporar un retardo en la apertura del circuito que se protege, el cual depende del nivel de la corriente de fuga. Por tanto, a más corriente de defecto, el retardo será menor. - Selectiva Con la aplicación de estas curvas en nuestros diferenciales, podemos aumentar la continuidad de suministro de la instalación y evitar disparos intempestivos. Valores normalizados de tiempo Tipo Selectivo I n Todos los valores > 0,03 I n 0,3 0,5 2. I n 0,15 0,2 5. I n 0,15 500 A 0,15 Máximos Monotorización de las protecciones En muchas aplicaciones, se necesita disponer del valor de la corriente de fuga en todo momento. Esta información resulta muy útil para realizar un mantenimiento preventivo y correctivo de la instalación, ya que nos permite actuar antes de que sea realizado un disparo. Por ejemplo, si en un proceso productivo el aislamiento de una de las máquinas se degrada, la corriente de fuga a tierra aumenta, y dado que se dispone de dicha información, podemos realizar las acciones correctivas oportunas para evitar el disparo. La idea es integrar las corrientes de fuga a tierra en el sistema de control energético de la instalación, siendo una magnitud más a controlar. Dependiendo del tipo de producto, la información se puede presentar de varias maneras: En el relé diferencial, a través de un display. Mediante equipo de medida auxiliar Además, es posible realizar registros e históricos del comportamiento del aislamiento de la instalación. Cuando necesitamos realizar una protección diferencial en instalaciones que necesitan un suministro continuado de energía eléctrica, pero no existe personal de mantenimiento habitual, es muy útil el telemando y el autorrearme (o reconexión automática). El telemando lo podemos llevar a cabo Ethernet, etc.), utilizando el software PowerStudio Scada. Consiste en poder controlar el estado de la protección y actuar sobre ella mediante un ordenador y comunicaciones. P1/2-8

Protección diferencial inteligente Sistemas de protección diferencial con reconexión automática Dada la necesidad y la obligatoriedad de personas como de bienes, y complejidad de algunas instalaciones que requieren el suministro continuado de energía eléctrica sin renunciar a la protección diferencial y magnetotérmica, CIRCUTOR ha desarrollado una gama de equipos que permiten compatibilizar la seguridad con la continuidad de servicio. La reconexión automática es la solución ideal para instalaciones que necesiten un suministro continuado de energía eléctrica sin personal de mantenimiento habitual: Alumbrado público Repetidores de telefonía móvil Semáforos Cajeros automáticos Televisión por cable etc. En todo sistema de reconexión automática debemos conocer que tipo de protecciones tenemos instaladas, cuáles pueden reconectarse y bajo que condiciones. Los sistemas de reconexión automática actúan en función de: Corriente de fuga a tierra (diferencial) Corriente de fuga a tierra (diferencial) + sobrecarga y cortocircuito (magnetotérmica). Elementos que forman un sistema de reconexión automática TRANSFORMADOR RELÉ Tratamiento de la señal, ELEMENTO DE CORTE monitorizado Transformador diferencial El transformador diferencial detecta la fuga a tierra. Éste puede estar incorporado en el relé o ser exterior a él. Relé de reconexión automática Los relés de reconexión automática añaden prestaciones (reconexión automática, protección térmica o magne- demostrada en los relés de protección diferencial sin reconexión. Las funciones que realizan son: Detectan la anomalía (fuga a tierra o magnetotérmica) a través de la señal generada por el transductor. Analizan si esta anomalia debe generar una alarma, en función de los diferentes parámetros programados. Actúa sobre un elemento de potencia, que realiza la conexión-desconexión de la carga a la red. Elemento de corte El elemento de corte tiene siempre la función de interruptor de potencia,.es el que soporta la potencia de la línea a proteger y es exterior al relé. Los elementos de corte que podemos asociar a los relés de reconexión automática son: Magnetotérmico motorizado (MT) Contactor Disyuntor con control remoto (MCB), tienen la doble función de magnetotérmico y contactor (la función de contactor es biestable). Características del elemento de corte: Corriente nominal (en los contactores) Corriente nominal y curva térmica de la protección (en magnetotérmicos) Características de las entradas de mando del elemento de maniobra Poder de corte - tado del elemento de corte P1/2-9

Protección diferencial inteligente Parámetros relacionados con los relés de reconexión automática Indicación del estado del relé Las indicaciones van asociadas a la protección que realizan, diferenciando entre disparo instantáneo y enclavamiento. Las indicaciones se realizan en el mismo relé (LED) y opcionalmente pueden ser mediante contactores auxiliares. del relé, es el valor de fuga instantáneo y el número de reconexiones totales. Punto nominal de disparo de las protecciones Valores típicos: Protección diferencial 30 ma - 3 A Protección magnetotérmica 6 A - 63 A Tiempo que, como mínimo, debe durar la fuga a tierra para provocar un disparo de relé. Valores típicos: 20 ms - 1 s Los relés de reconexión automática necesitan alimentación auxiliar, permanentemente, para poder gestionar la reconexión automática. Valor estandarizado: 230 V c.a. ± 15 % Tiempo de puesta a cero de los contadores de reconexión Para evitar acumulaciones de diparos que no correspondan a una misma ano- cero de los contadores de reconexión, siempre y cuando no se supere el número máximo de reconexiones. Ejemplo: El relé WRU-10 RAL tiene un número máximo de reconexiones antes de enclavarse. En una instalación en la cual el defecto transitorio de fuga a tierra persiste reconecta 3 veces (8 s + 16 s + 30 s). Durante la temporización de la tercera reconexión, el defecto desaparece, por En este momento se pone en marcha el temporizador de puesta a cero del contador de reconexiones. La opción RESET reinicia el relé, poniendo a cero los contadores de reconexión. - Los relés diferenciales de reconexión automática permiten las mismas prestaciones que los relés sin reconexión. En- rrecto funcionamiento del relé mediante TEST y RESET locales, mediante teclas en el mismo relé, y remotas mediante La opción RESET reinicializa el relé, poniendo a cero los contadores de reconexión. Número de reconexiones diferenciando el tipo de reconexión / n.º Cada relé permite un número máximo de reconexones antes de enclavarse. Este contador se pone a cero automáticamente si no llega a superarse el número máximo de reconexiones en un cero de los contadores de reconexión). Este número será diferente en función del tipo de reconexión. Relé de salida Con enclavamiento Tiempo entre reconexiones Es el tiempo que tarda el relé desde que dispara hasta que vuelve a reconectar. Puede ser lineal o exponencial. P1/2-10

Protección diferencial industrial Serie WGC Transformadores diferenciales Serie WGC Descripción Caracterísitcas En esta nueva gama se presentan una serie de mejoras pensando sobretodo en la instalación de los equipos en cuadros de distribución. facilitamos su instalación. Los transformadores diferenciales serie WGC presentan una mejor inmunidad frente a las puntas de corriente de tipo transitorio que suelen provocar disparos de la protección diferencial. Los transformadores diferenciales de la serie WGC están diseñados para funcionar con los relés de la serie WGC. La sensibilidad (co- relé asociado. Aislamiento eléctrico Seguridad IEC 60664-1 / IEC 60664-3 Tensión Máxima asignada de servicio Circuito de medida Relación de transformación asignada, Kn 720 V 30 / 0,06 A Precisión en la medida 10... 15% Corriente térmica continua Condiciones de trabajo Temperatura de trabajo 60 A Humedad relativa 95% -20 ºC... +70º C Altitud máxima 2000 m Características mecánicas Protección terminales IEC 60529) Fijaciones atornillables M-5 Ver código Material carcasa / color Lexan 923 / RAL 7035 Clase de autoextinguibilidad IEC 60044-1 Conexión Tipo de conexión dos hilos (S1-S2) conductores Conexión a dispositivos de protección Cableado de sección de hilo Terminal atornillable (tipo tornilllo pzl) 0,1 a 2,5 mm2 / 27... 12 AWG 0... 1 m 0... 10 m P1/2-11

Protección diferencial industrial Serie WG WGC Transformadores diferenciales Serie WGC Referencias I n Tipo Código 25 Ø 80 s / relé WGC 25 P10151 35 Ø 120 s / relé WGC 35 P10152 55 Ø 160 s / relé WGC 55 P10153 80 Ø 300 s / relé WGC 80 P10154 110 Ø s / relé WGC 110 P10155 760 s / relé WGC 140 P10156 220 x 105 s / relé WGC-220x105 P10158 350 x 150 7800 s / relé WGC-350x150 P10159 500 x 200 11300 s / relé WGC-500x200 P10160 para WG-35 hasta WG-210, y WGC-25, WGC-35 y WGC-55 PA-TC/WG P19921 (mm) E A D (mm) A/2 A/2 B C F G H K I J Tipo A B C D WGC 25 25 60,5 WGC 35 35 70,5 75,5 WGC 55 55 92 98 38 WGC 80 80 130 60 WGC 110 110 163 168 WGC 140 201 206 110 Tipo WGC-220x105 WGC-350x150 WGC-500x200 A 200 B 7 7 7 C 35 30 D 50,2 306 E 195 279 F G 275 550 H 220 350 500 I 105 165 180 J 102 155 K 105 150 200 P1/2-12

Protección diferencial industrial Serie WG WG Transformadores diferenciales Serie WG Descripción Los transformadores diferenciales de la serie WG están diseñados para funcionar con los relés de la serie WG. La sensibilidad (corrien- asociado. Referencias WG I n Tipo Código 20 Ø 76 s / relé WGS-20 P10131 30 Ø 95 s / relé WGS-30 P10132 35 Ø 181 s / relé WG-35 P10111 70 Ø s / relé WG-70 P10112 105 Ø s / relé WG-105 P10113 1 222 s / relé WG-140 P10114 210 Ø s / relé WG-210 P10115 70 x 175 s / relé WG-70x175 P10116 115 x 305 s / relé WG-115x305 P10117 150 x 350 s / relé WG-150x350 P10118 Tipo A B C D E WG-35 100 79 26 35 WG-70 130 110 32 66 70 WG-105 170 38 105 WG-140 220 196 123 WG-210 299 69 161 210 200 x 500 s / relé WG-200x500 P10119 WGS WGS-20 WGS-30 Tipo A B C D E F G H I WG-70X175 70 175 225 85 22 261 176 7,5 WG-115X305 115 305 360 116 25 55 8 WG-150X350 150 350 28 55 285 8 Tipo A B C D E F G H I WG-200X500 200 500 - - 62 585 285 - P1/2-13

Protección diferencial industrial Serie WG RG1M Relé diferencial electrónico con transformador externo Serie WG / WGC Descripción Relé electrónico de protección diferencial serie WG, para conectar a los transformadores toroidales externos serie WG / WGS / WGC. con la posibilidad de sensibilidad y retardo Tamaño reducido de 1 módulo. Detección de fallo de continuidad en el transformador Aplicación Los relés RG1M conjuntamente al transformador WG / WGC permite una completa protección diferencial, tanto en líneas monofásicas como trifásicas. Características Protección Clase Medida Sensibilidad Retardo Transformador diferencial Test y Reset Control Remoto Elemento de corte asociado Control de elemento de corte Características eléctricas Alimentación auxiliar Contactos de salida A superinmunizada 30 ó 300 ma 20 ms Externo, Serie WG / WGC Mediante pulsadores T y R Posibilidad de Test externo Contactor o interruptor automático con bobina de disparo Tensión alimentación Disparo por fuga Desconexión transformador externo Salida relé de contactos conmutados 230 V c.a. (± 20 %) 50 / 60 Hz 250 V c.a., 6 A Temperatura de uso -10... +65 ºC Características mecánicas Fijación Peso Grado de protección Normas IEC 60947-2, IEC 60755, IEC 62020, IEC 61008 1 módulo 85 g P1/2-14

45 mm 64 mm 90 mm Protección diferencial industrial Serie WG RG1M Relé diferencial con transformador externo Serie WG / WGC 66 mm 72 mm 17.5 mm Referencias Tamaño Indicación I n Retardo Tipo Código 1 módulo LEDS 0,03 0,02 s RG1M-0,03 P12204 1 módulo LEDS 0,3 0,02 s RG1M-0,3 P12214 Conexiones 50/60 Hz 230 V±20% L1 L2 L3 N 50/60 Hz 230 V±20% L1 L2 L3 N 7 8 7 8 5 6 RG1M 1S11S2 Type WG 5 6 RG1M 1S11S2 Type WG Test / Reset 230V;5A Test / Reset 230V;5A 3 4 1 2 Disparo por BOBINA DE MÍNIMA - Rearme manual. CARGA 3 4 1 2 CARGA Disparo por BOBINA DE EMISIÓN - Rearme manual. P1/2-15

Protección diferencial industrial Serie WG RGE / RGE-R Relé diferencial electrónico con transformador externo Serie WG / WGC Descripción Características Relé electrónico de protección diferencial serie WG, para conectar a los transformadores toroidales externos serie WG / WGC. con la posibilidad de sensibilidad y retardo alta frecuencia y alta inmunidad. Medida en Reducido tamaño: 2 módulos LED de fuga encendido permanente: Relé disparado LED de power parpadeando y de fuga encendido: detección de fallo de continuidad en el transformador LED indicador de fuga parpadeando (solo RGE-R y RGE-R1): Fuga de valor inferior al seleccionado 1 destello cada 2 s: 25... 50 % de corriente de fuga 1 destello cada 1 s: 50... 75 % 2 destellos cada 1 s: 75... <100 % Permanentemente: 100 % Aplicación Protección Clase Medida Sensibilidad Retardo Transformador diferencial Test y Reset Control Remoto Elemento de corte asociado Control de elemento de corte Características eléctricas Alimentación auxiliar Contactos de salida A superinmunizada 0,03 A / 0,3 A / 0,5 A / 0,03... 3 A (R1) / 0,03... 5 A (R) 0,02 / 0,02... 1 s (R1) / 0,02... 5 s (R) Externo, Serie WG / WGC Mediante pulsadores incorporados, T y R Posibilidad de Test externo Contactor o Magnetotérmico + bobina de disparo Tensión alimentación Disparo por fuga Desconexión transformador externo Prealarma (R-R1) conexión con elemento de corte 230 V c.a. (± 20 %) 50 / 60 Hz (otros valores bajo demanda) 250 V c.a., 6 A Temperatura de uso -10... +50 ºC Características mecánicas Fijación Peso Grado de protección Normas IEC 60947-2, IEC 60755, IEC 62020, IEC 61008 2 módulos 163 g Los relés RGE conjuntamente al transformador WG / WGC permite una completa protección diferencial, tanto en líneas monofásicas como trifásicas. Aseguran la máxima seguridad y continuidad en el servicio eléctrico, evitándose disparos intempestivos. P1/2-16

Protección diferencial industrial Serie WG RGE / RGE-R Relé diferencial electrónico con transformador externo Serie WG Referencias Tamaño Fijación I n Retardo Tipo Código 2 módulos 0,03 0,02 s RGE-0,03 P12201 2 módulos 0,3 0,02 s RGE-0,3 P12211 2 módulos 0,03... 3 0,02... 1 s RGE-R1 P12231 2 módulos 0,03... 5 0,02... 5 s RGE-R P12232 Conexiones Disparo por bobina de emisión Disparo por bobina mínima P1/2-17

Protección diferencial industrial Serie WG RGU-10 / RGU-10 C Relé diferencial electrónico con transformador externo Serie WG Descripción Características Relé electrónico de protección diferencial serie WG, para conectar a los transformadores externos serie WG / WGC. de corrientes de alta frecuencia y alta in- (TRMS). Visualización de datos por display Dispone de dos salidas programables independientes (principal y prealarma) Entrada externa para funciones de telemando ( 230 V c.a.) Aplicación Los relés RGU-10 asociados a los transformadores WG permiten una protección diferencial inteligente. Por sus características de diseño aseguran la máxima seguridad y continuidad en el servicio eléctrico, evitándose disparos intempestivos. El poder de visualizar el valor de fuga instantánea en el display, conjuntamente con las indicaciones de la prealarma, permite tener información del estado de las líneas que se protegen, y realizar un buen mantenimiento preventivo. Además, la versión RGU-10 C con comu- software PowerStudio añade la supervisión centralizada en tiempo real, así como registro de históricos para su posterior análisis. Protección Clase Medida Sensibilidad Retardo Transformador diferencial Test y Reset Control Remoto Elemento de corte asociado Visualización por display Señalización remota Control de elemento de corte Características eléctricas Alimentación auxiliar Contactos de salida A superinmunizada 0,03... 3 A 0,03... 30 A Externo, Serie WG Mediante pulsadores incorporados, T y R Posibilidad de Test externo Contactor o Magnetotérmico + bobina de disparo Tensión alimentación Disparo por fuga Desconexión transformador externo Prealarma Corriente por disparo (display rojo cuando dispara) Programación de parámetros Corriente de fugas instantánea Desconexión transformador externo Prealarma Visualizaciones de parámetros mediante RGU-10 C) conexión con elemento de corte 230 V c.a. (± 20 %) 50 / 60 Hz (otros valores bajo demanda) 250 V c.a., 6 A Temperatura de uso -10... +50 ºC Características mecánicas Fijación Peso Grado de protección Normas IEC 60947-2, IEC 60755, IEC 61008, IEC 62020 3 módulos 236 g P1/2-18

Protección diferencial industrial Serie WG RGU-10 / RGU-10 C Relé diferencial electrónico con transformador externo Serie WG / WGC Referencias Tamaño Communicaciones I n Retardo Tipo Código 3 módulos - 3 módulos 0,03... 3 A 0,03... 30 A 0,03... 3 A 0,03... 30 A RGU-10 P11941 RGU-10 C P11944 Conexiones Bobina de emisión Bobina mínima P1/2-19

Protección diferencial industrial Serie WG CBS-4 / CBS-4 C señalización con transformador externo Serie WG / WGC Descripción Características - mables independientes Cuatro entradas para conectar los transformadores toroidales externos de la serie WG / WGC. de corrientes de alta frecuencia y alta in- (TRMS) Reducido tamaño de 3 módulos Dispone de 5 salidas programables inde- y 1 relé prealarma). Aplicación La central de diferenciales CBS-4 asociada a los transformadores WG/WGC permite una protección diferencial inteligente. Por sus características de diseño asegura la máxima seguridad y continuidad en el servicio eléctrico, evitándose disparos intempestivos. El poder de visualizar el valor de fuga instantánea en el display, conjuntamente con las indicaciones de la prealarma, permite tener información del estado de las líneas que se protegen, y realizar un buen mantenimiento preventivo. Protección Clase Medida Sensibilidad Retardo Transformador diferencial Test y Reset Elemento de corte asociado Visualización por display Características eléctricas Alimentación auxiliar Contactos de salida A superinmunizada 0,03 A... 30 A Curva inversa: instantánea o selectiva Externo, Serie WG/WGC Mediante pulsadores incorporados, T y R Contactor o Magnetotérmico + bobina de disparo - Tensión alimentación - Disparo por fuga - Prealarma - Corriente de disparo (display rojo cuando dispara) - Programación de parámetros 230 V c.a. (± 20 %) 50... 60 Hz 250 V c.a., 5 A Temperatura de uso -10... +50 ºC Características mecánicas Fijación Peso Grado de protección Normas IEC 60947-2, IEC 60755, IEC 62020, IEC 61008 3 módulos 236 g Además, la versión CBS-4 C con comu- software PowerStudio añade la supervisión centralizada en tiempo real, así como registro de históricos para su posterior análisis. P1/2-20

Protección diferencial industrial Serie WG CBS-4 / CBS-4 C señalización con transformador externo Serie WG / WGC Referencias Tamaño Comunicaciónes N.º Relés I n Tipo Código 3 módulos - 0,03... 30 s CBS-4 P12711 3 módulos 0,03... 30 s CBS-4 C P12712 Conexiones P1/2-21

Protección diferencial industrial Serie WG CBS-8 señalización con transformador externo Serie WG / WGP Descripción Características Equipo equivalente a 8 redes de protección diferencial. Dispone de 8 relés programables independientes 8 entradas para conectar los transformadores toroidales externos de la serie WG / WGP de corrientes de alta frecuencia y alta in- (TRMS) Tamaño de 8 módulos Dispone de 9 salidas programables independientes (8 relés de disparo por diferencial y 1 relé prealarma) Aplicación La central de diferenciales CBS-8 asociada a los transformadores WG / WGP permite una protección diferencial inteligente. Por sus características de diseño asegura la máxima seguridad y continuidad en el servicio eléctrico, evitándose disparos intempestivos. El poder de visualizar el valor de fuga instantáneo en el display, conjuntamente con las indicaciones de la prealarma, permite tener información del estado de las líneas que se protegen, y realizar un buen mantenimiento preventivo. juntamente con el software PowerStudio añade la supervisión centralizada en tiempo real, así como registro de históricos para su posterior análisis. Protección Clase Medida Sensibilidad Retardo Transformador diferencial Test y Reset Elemento de corte asociado Reconexión automática 8 Líneas independientes A superinmunizada 0,03 A... 6,3 A transformadores externos WG/WGS 0,03 A... 63 A transformadores externos WGP/WGSP Curva inversa: instantánea o selectiva Externo, Serie WG/WGP Mediante pulsadores incorporados, T y R Contactor o Magnetotérmico + bobina de disparo Posibilidad de programación 0... 10 Tiempo entre reconexiones Tiempo de puesta a cero del contador parcial Visualización por display Características eléctricas Alimentación auxiliar Contactos de salida Posibilidad de programación 0... 900 s El doble del tiempo de reconexión - Tensión alimentación - Disparo por fuga - Prealarma - Reconexión diferencial enclavada - Reconexión automática habilitada - Programación de parámetros - Estado de la reconexión 230 V c.a. (± 20 %) 50... 60 Hz 250 V c.a., 5 A Temperatura de uso -10... +50 ºC Características mecánicas Fijación Peso Grado de protección Normas IEC 60947-2, IEC 60755, IEC 62020, IEC 61008 8 módulos 609 g P1/2-22

Protección diferencial industrial Serie WG CBS-8 señalización con transformador externo Serie WG / WGP 110 45 140 70 Referencias Tamaño Comunicaciónes N.º Relés I n Tipo Código 8 módulos 8 0,03... 63 A CBS-8 P12811 (*) En caso de escala 0,3... 63 A utilizar transformadores diferenciales Serie WGP / WGSP Conexiones P1/2-23

Protección diferencial industrial Serie WG WGP Transformadores diferenciales Serie WGP Descripción Los transformadores diferenciales de la serie WGP están diseñados para funcionar únicamente con la central de relés CBS-8 y con sensibilidad 0,3... 63 A. Son transformadores de relación 1/5000. Referencias WGP I n Tipo Código 20 Ø 76 0,3... 63 WGSP-20 P10141 30 Ø 95 0,3... 63 WGSP-30 P10142 35 Ø 181 0,3... 63 WGP-35 P10121 70 Ø 0,3... 63 WGP-70 P10122 105 Ø 0,3... 63 WGP-105 P10123 1 222 0,3... 63 WGP-140 P10124 210 Ø 0,3... 63 WGP-210 P10125 70 x 175 0,3... 63 WGP-70x175 P10126 115 x 305 0,3... 63 WGP-115x305 P10127 150 x 350 0,3... 63 WGP-150x350 P10128 WGSP Tipo A B C D E WGP-35 100 79 26 35 WGP-70 130 110 32 66 70 WGP-105 170 38 105 WGP-140 220 196 123 WGP-210 299 69 161 210 WGSP-20 WGSP-30 Tipo A B C D E F G H I WGP-70X175 70 175 225 85 22 261 176 7,5 WGP-115X305 115 305 360 116 25 55 8 WGP-150X350 150 350 28 55 285 8 P1/2-24

Protección diferencial industrial WRU-10 Relé diferencial con transformador Descripción Relé electrónico de protección diferencial con transformador incorporado de 28 mm, formando un solo conjunto. - rrientes de alta frecuencia y alta inmunidad. Me- Visualización por leds y display: - parámetros protección diferencial. - corriente de disparo de la protección. - mensajes de estado de la protección, etc. Dispositivo con tres relés de salida de contactos, uno conmutado y dos simples, programables. El principal para la protección asociado al contactor o a la bobina de disparo del interruptor automático y otros dos de prealarma. Dispone de una entrada libre de tensión para realizar disparos y rearmes desde el exterior. Tamaño reducido de 3 módulos Conexión mediante borneras enchufables. Aplicación Los relés WRU-10 permiten una protección difencial inteligente. Por sus características de diseño aseguran la máxima seguridad t continuidad en el servicio eléctrico, evitándose disparos intempestivos. El poder visualizar el valor de fuga instantánea en el display, conjuntamente con las indicaciones de prealarma, permite tener información del estado de las líneas que protegen, y realizar un buen mantenimiento preventivo. Características Protección Clase Medida Test y Reset Control Remoto Elemento de corte asociado Control de elemento de corte Características eléctricas Alimentación auxiliar Contactos salida disparo/prealarma A superinmunizada 0,03... 3 A, ampliable hasta 30 A por SETUP hasta 10s por SETUP. Curva inversa: Mediante pulsadores T y R Posibilidad de TEST externo, disparo por entrada libre de tensión. Contactor o interruptor automático con bobina de disparo - Tensión de alimentación - Disparo por fuga - Prealarma Temperatura de uso -20...+70 ºC Características mecánicas Fijación Peso Grado de protección Normas IEC 60947-2, IEC 60755, IEC 62020, IEC 61008 - Parámetros de protección - Lectura corriente de fuga/ disparo. - Estados de TEST y disparo externo. de corte 230 V c.a. (± 30 %) 50 / 60 Hz 250 V c.a., 5 A / 230 V c.a., 250 ma 3 módulos 275 g P1/2-25

Protección diferencial industrial WRU-10 Relé diferencial con transformador 75 44 45 73 52,5 n2827,25 85 22,75 10 Referencias Tamaño I n Retardo Tipo Código 3 módulos 28 0,03... 3 A ampliable a 30 A 0,02... 1 s ampliable a 10s Curva WRU-10 P14035 Conexiones WRU-10 WRU-10 P1/2-26

Protección diferencial industrial WGBU Transformador con relé diferencial incorporado Descripción Características La serie WGBU es un sistema compacto de protección diferencial. Se compone de transformador toroidal con el relé diferencial incorporado Relé electrónico multigama Sensibilidad seleccionable de 0,03... 3 A Retardo de disparo de 0,02... 1 s seleccionable alta frecuencia y alta inmunidad. Medida en LED de conexión a red LED de prealarma y disparo: 1 destello cada 2 s, fuga entre el 25 y el 50 % de sensibilidad elegida; 1 destello cada 1 s, fuga entre el 50 y el 75 % de la sensibilidad elegida; 1 destello cada 0,5 s, fuga superior al 75 % de la sensibilidad elegida; luz permanente, disparo de la protección diferencial. Aplicación La serie WGBU permite una protección di- y ahorro de tiempo de montaje. Además, es de fácil instalación por sus dimensiones más compactas en todo su conjunto. Protección Clase Medida Sensibilidad Retardo Transformador diferencial Test y Reset Elemento de corte asociado Control remoto (entradas) Control de elemento de corte Características eléctricas Alimentación auxiliar Contactos de salida Diferencial A superinmunizada 0,03... 3 A 0,02... 1 s WG Mediante pulsadores incorporados, T y R Contactor o Magnetotérmico + bobina de disparo Tensión alimentación Disparo por fuga Prealarma Posibilidad de test externo conexión con elemento de corte 230 V c.a. (± 20 %) 50 / 60 Hz 250 V c.a., 6 A Temperatura de uso -10... +50 ºC Características mecánicas Fijación Peso Grado de protección Normas Según tipo Según tipo IEC 1008, IEC 255-5, UNE 801-2, UNE 801-3, UNE 801-4, UNE 60730-1 P1/2-27

Protección diferencial industrial WGBU Transformador con relé diferencial incorporado WGBU WGBU-90 Tipo A1 A2 B C D E 166 100 79 26 35 196 130 110 332 66 70 236 170 38 105 286 220 196 123 365 299 69 161 210 Referencias I n Tipo Código 380 35 Ø 0,03... 3 0,02... 1 WGBU-35 P16011 70 Ø 0,03... 3 0,02... 1 WGBU-70 P16012 105 Ø 0,03... 3 0,02... 1 WGBU-105 P16013 0,03... 3 0,02... 1 WGBU-140 P16014 210 Ø 0,03... 3 0,02... 1 WGBU-210 P16015 380 35 Ø 0,03... 3 0,02... 1 WGBU-90-35 P16021 70 Ø 0,03... 3 0,02... 1 WGBU-90-70 P16022 105 Ø 0,03... 3 0,02... 1 WGBU-90-105 P16023 0,03... 3 0,02... 1 WGBU-90-140 P16024 210 Ø 0,03... 3 0,02... 1 WGBU-90-210 P16025 En todos los relés con ajustes de sensibilidad a 0,03 A, queda anulado el retardo. P1/2-28

Protección diferencial industrial WGBU Transformador con relé diferencial incorporado Conexiones Bobina de emisión Bobina de mínima P1/2-29

Protección diferencial industrial WRN-22 Relé diferencial con transformador incorporado Descripción Características El WRN-22 es un relé diferencial que incorpora su propio transformador diferencial de Ø 22 mm La detección de la fuga se realiza haciendo un muestreo de la corriente diferencial y Detección de presencia de tensión mediante LED Pulsador de TEST. Aplicación La protección diferencial WRN-22 es una solución muy interesante en aquellas instalaciones donde se dispone de un espacio reducido. Protección Clase Medida Sensibilidad Retardo Transformador diferencial Test Elemento de corte asociado Señalización en el relé Señalización remota (salidas) - Control Remoto (entradas) Control de elemento de corte Características eléctricas Alimentación auxiliar Contactos de salida - A 0,01 A / 0,03 A / 0,30 A (según tipo) 0,02 s Mediante pulsador incorporado, TEST Magnetotérmico + bobina de disparo Tensión alimentación Disparo por fuga Test externo Tensión 230 V c.a. Temperatura de uso -10... +50 ºC Características mecánicas Fijación Peso Grado de protección Normas 230 V c.a. (± 20 %) 50 / 60 Hz 3 módulos IEC 1008, IEC 255-5, UNE 801-2, UNE 801-3, UNE 801-4, UNE 60730-1 P1/2-30

Protección diferencial industrial WRN-22 Relé diferencial con transformador incorporado Referencias Tamaño Ø I n Tipo Código 3 módulos 22 0,03 0,02 WRN-22-0,03 P14211 3 módulos 22 0,3 0,02 WRN-22-0,3 P14212 3 módulos 22 0,01 0,02 WRN-22-0,01 P14214 Conexiones P1/2-31

Protección diferencial inteligente + información: central@circutor.es www.circutor.es Diseñado por: dpto. Comunicación - CIRCUTOR, SA CIRCUTOR, SA - Vial Sant Jordi, s/n 08232 Viladecavalls (Barcelona) España Tel. (+34) 93 745 29 00 - Fax: (+34) 93 745 29 14 central@circutor.es CIRCUTOR, SA se reserva el derecho de modificar cualquier información contenida en este catálogo.

Protección y Control Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática REC2 Diferencial reconectador automático P2-4 WRU-10 RAL Relé diferencial con transformador incorporado con display (tipo A) P2-6 RGU-10 RAL Relé diferencial Serie WG / WGC P2-8 CBS-4 RA / RAL Central de relés diferenciales Serie WG / WGC P2-10 CBS-8 Central de diferenciales para medida y señalización con transformador externo Serie WG / WGP / WGC P2-12 WRKRT-25 Relé diferencial con transformador incorporado P2-14 WRU-10 K Relé diferencial con transformador incorporado con display (Tipo A) P2-16 MCB Disyuntor Serie MCB P2-18 RECmax LPd Magnetotérmico diferencial con reconexión automática P2-20 WRU-10 MT Relé diferencial con transformador incorporado con display (tipo A) P2-23 RGU-10 MT Relé diferencial Serie WG / WGC + MT P2-25 RECmax MP Interruptor automático motorizado (hasta 63 A) P2-27 MT Magnetotérmico motorizado (hasta 63 A) P2-29 MT-FDE Magnetotérmico motorizado (desde 63 A) P2-31 WRGU-10 MTT Equipo completo de protección y reconexión Magnetotérmica y diferencial P2-33 RECmax P Interruptor automático motorizado autorrearmable (hasta 63 A) P2-35 RRM Relé de reconexión magnetotérmica P2-37 P2-2

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Tabla de selección de producto Equipo Protección Reconexión Elemento de corte asociado Toroidal externo Pág. REC2 Diferencial Diferencial Interruptor diferencial -- P2-4 WRU-10 RAL Diferencial Diferencial Contactor -- P2-6 RGU-10 RAL Diferencial Diferencial Contactor Tipo WG / WGC P2-8 CBS-4 RA Diferencial Diferencial Contactor Tipo WG / WGC P2-10 CBS-8 Diferencial Diferencial Contactor Tipo WG / WGP / WGC P2-12 WRKRT-25 Diferencial + magnetotérmica Diferencial Disyuntor MCB-T / MCB-P -- P2-14 WRU-10 MT Diferencial + Magnetotérmica Diferencial + Magnetotérmica Magnetotérmico MT -- P2-23 WRT-6 Diferencial + magnetotérmica Diferencial + magnetotérmica Magnetotérmico MT -- P2-23 RGU-10 MT Diferencial + magnetotérmica Diferencial + magnetotérmica Magnetotérmico MT Tipo WG / WGC P2-25 WRG10-MTT Diferencial + Magnetotérmica Diferencial + Magnetotérmica Magnetotérmico MT -- P2-35 RRM Magnetotérmica Magnetotérmica Magnetotérmico MT -- P2-37 P2-3

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Protección y reconexión diferencial Interruptor diferencial reconectador automático REC2 Diferencial reconectador automático Descripción Características El REC2 es un interruptor diferencial de 2 ó 4 polos asociado a un conjunto compacto de motor y control que permite la reconexión automática segura de la instalación siempre que la fuga existente no sea permanente. El modelo REC2C dispone de contacto de salida. Protección Clase Medida Sensibilidad I n Retardo Test Reset Diferencial Electromecánico, clase A Valor instantáneo 30 ma ó 300 ma (según tipo) Fijo a 20 ms Mediante pulsador incorporado Manual (tapa frontal) El interruptor diferencial se reconecta de manera automática según el modo de trabajo seleccionado previamente (conmutador en la parte frontal): Modo de secuencia de tiempo: Después de un disparo del interruptor, el REC2 intentará realizar hasta 6 reconexiones, con una temporización entre rearmes de 10, 20, 30, 60, 120 y 600 s. Si no se logra reconectar el conjunto se queda bloqueado en situación de disparado hasta que se realice un reset manual. Modo medida aislamiento: Después de un disparo del interruptor, el REC2 realiza la misma secuencia anterior, pero con la diferencia de que antes de realizar el rearme mide si persiste la corriente de fuga en la instalación. Solo si el aislamiento medido es correcto el REC2 reconecta. Dispone de LED en la parte frontal del módulo de control para indicar el estado de funcionamiento: Reconexión manual o automática Modo de reconexión seleccionado Estado de reconexión Estado de bloqueo Elemento de corte asociado I n y n.º de polos Control de elemento de corte Reconexión N.º de reconexiones 6 Tiempo entre reconexiones Incorporado I n 40 A ó 63 A, Polos 2 ó 4 (según tipo) Relé electromecánico Diferencial 10, 20, 30, 60, 120, 600 s Tiempo de puesta a cero de contador parcial 300 s (tiempo de puesta a cero después de 30 s) Anulación reconexión Características eléctricas Tensión nominal Alimentación auxiliar Mediante tapa frontal 2 polos: 230 V c.a. 4 polos: 230 / 400 V c.a. 230 V c.a., 50... 60 Hz Temperatura de uso -25... +55 ºC características manguera (sólo tipo REC2C) Conector Manguera Longitud Características constructivas Fijación Peso JST BHR-02VS-1 YY 2x0.22, PVC 80-300 V 750 mm Carril DIN Grado de protección IP 40 Normas IEC 61008-1, IEC 255-5 2 polos: 5 módulos (90 x 90 mm) 4 polos: 7 módulos (125 x 90 mm) 2 polos: 560 g / 4 polos: 693 g Ventana deslizante para habilitar / deshabiilitar la reconexión automática del interruptor diferencial. P2-4

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Protección y reconexión diferencial Interruptor diferencial reconectador automático REC2 Diferencial reconectador automático Referencias Con contactos salida Clase Polos I n (A) Sensibilidad Tipo Código Tipo Código A 2 40 30 ma REC2-2P-40-30 P26411 REC2C-2P-40-30 P26611 A 2 40 300 ma REC2-2P-40-300 P26321 REC2C-2P-40-300 P26521 A 2 63 30 ma REC2-2P-63-30 P26414 REC2C-2P-63-30 P26614 A 2 63 300 ma REC2-2P-63-300 P26324 REC2C-2P-63-300 P26524 A 4 40 30 ma REC2-4P-40-30 P26412 REC2C-4P-40-30 P26612 A 4 40 300 ma REC2-4P-40-300 P26322 REC2C-4P-40-300 P26522 A 4 63 30 ma REC2-4P-63-30 P26415 REC2C-4P-63-30 P26615 A 4 63 300 ma REC2-4P-63-300 P26325 REC2C-4P-63-300 P26525 REC2-2 polos REC2-4 polos Conexiones REC2-2 polos F N 230 Vac - 50 Hz 1 N 2 N 13 mm MAX. 16-25 mm 2. CARGA REC2C - 2 polos contacto de salida 13 mm MAX. 16-25 mm 2. F N 230 Vac - 50 Hz 1 N Motor Reconexion Automatica Contacto auxiliar Auxiliary contact 2 N CARGA / LOAD Contacto auxiliar P2-5

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Protección y reconexión por diferencial Relé diferencial con toroidal integrado + contactor WRU-10 RAL Relé diferencial con transformador incorporado con display (tipo A) Descripción Relé electrónico de protección diferencial de reconexión automática con transformador incorporado de 28 mm, formando un solo conjunto. rrientes de alta frecuencia y alta inmunidad. Me- Visualización por leds y display retroiluminado: - Parámetros protección/reconexión diferencial - corriente de disparo de la protección - número de reconexiones - mensajes de estado de la protección, etc. Dispositivo con tres relés de salida de contactos conmutado y dos simples, programables. El principal para la protección asociado al contactor, uno de prealarma y el otro de enclavamiento por agotamiento de reconexiones. Dispone de una entrada libre de tensión para realizar disparos y rearmes desde el exterior Tamaño reducido de 3 módulos Conexión mediante borneras enchufables Aplicación Los relés WRU-10 RAL asociados a un CON- TACTOR permiten la reconexión automática después de un disparo, siendo una solución muy adecuada para alumbrado público, caje- foros, etc. Por sus características de diseño aseguran la máxima seguridad y continuidad en el servicio eléctrico, evitándose disparos intempestivos. Características Protección Clase Medida Sensibilidad PROGRAMABLE Retardo PROGRAMABLE Test y Reset Elemento de corte asociado Control de elemento de corte Reconexión N.º de reconexiones Tiempo entre reconexiones Tiempo reset contador reconexiones Señalización en el relé Indicación LED/DISPLAY retroiluminado Control remoto Características eléctricas Alimentación auxiliar Contactos de salida Diferencial A superinmunizada 0,03...3A, ampliable hasta 30 A por SETUP Curva inversa: INStantánea / SELectiva. (IEC 60947-2) Mediante pulsadores T y R n Relé de contacto conmutado NA/NC Diferencial Programable Tensión de alimentación Disparo de fuga Prealarma Enclavamiento Temperatura de uso -20... + 70 ºC Características mecánicas Párámetros de protección Lectura corriente de fuga/disparo Estados de TEST y disparo externo Secuencias/Número reconexiones Posibilidad de TEST externo, disparo por entrada libre de tensión 230 V c.a. (± 30 %) 50 / 60 Hz 250 V c.a., 5 A / 230 V c.a., 250 ma Fijación Carril DIN 46722 (EN 50022) Peso 3 módulos 275 g Grado de protección IP 20, transcuadro IP 41 Normas IEC 60947-2, IEC 60755, IEC 62020, IEC 61008 P2-6

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Protección y reconexión por diferencial Relé diferencial con toroidal integrado + contactor WRU-10 RAL Relé diferencial con transformador incorporado con display (tipo A) 44 75 45 73 52,5 n2827,25 85 22,75 10 Referencias N. Reconexiones Tiempo entre reconexiones Sección útil (mm) I n (A) Retardo Tipo Código Programables 0,03...3 A ampliable a 30 A 0,02...1s ampliable a 10s Curva Inversa: INS/SEL WRU-10 RAL P24453 Conexiones CONTACTOR P2-7

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Protección y reconexión diferencial Relé diferencial + contactor + transformador externo RGU-10 RAL Relé diferencial Serie WG / WGC Descripción Características Relé electrónico de protección diferencial serie G, para conectar a los transformadores toroidales externos de la serie WG / WGS / WGC Reconexión automática por disparo diferencial programable de corrientes de alta frecuencia y alta inmuni- Visualización por display retroiluminado de: Valores de ajuste Corriente de fuga instantánea Dispone de dos salidas independientes: Relé de disparo - conexiones Entrada externa para funciones de telemando (230 V c.a.) Comprobación automática de la conexión y estado del transformador externo Posibilidad de comunicaciones RS-485: tipo RGU-10C RAL Reducido tamaño: 3 módulos Montaje en carril DIN 46277 (EN-50022). Posibilidad de montaje en panel 72 x 72 mediante accesorio M5ZZF1. Aplicación Los relés RGU-10 RAL asociados a un contador permiten la reconexión automática después de un disparo, siendo una solución muy adecuada para alumbrado público, cajeros au- Por sus características de diseño aseguran la máxima seguridad y continuidad en el servicio eléctrico, evitándose disparos intempestivos. Protección Clase Medida Sensibilidad Retardo Transformador diferencial Test y Reset Elemento de corte asociado I n y número de polos Control de elemento de corte Reconexión N.º de reconexiones Tiempo entre reconexiones Tiempo de puesta a cero del contador parcial Señalización en el relé LED Display Señalización remota (salidas) Control remoto (entradas) Características eléctricas Alimentación auxiliar Contactos de salida Diferencial A superinmunizada Programable de 30 ma... 30 A Programable de 20 ms... 10 s Curva inversa: instantánea o selectiva Externo, Serie WG (WG / WGS / WGC) Mediante pulsador incorporado Contactor Mediante un relé conmutado Diferencial Programable: Según secuencia de reconexión Programable: 1... 900 s Programable Presencia de tensión Disparo por fuga Situación enclavamiento / reconexiones LCD retroiluminado Relé de indicación del estado del bloqueo ON / OFF 230 V c.a. (± 20 %) 50 / 60 Hz 250 V c.a., 6 A Temperatura de uso -10... +50 ºC Características mecánicas Fijación Peso Carril DIN 3 módulos 236 g Grado de protección Bornes IP 20, trascuadro IP 41 Normas IEC 61008-1, IEC 755, IEC 255-5 P2-8

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Protección y reconexión diferencial Relé diferencial + contactor + transformador externo RGU-10 RAL Relé diferencial Serie WG / WGC Referencias Elemento reconexión Comunicaciones I n (A) Retardo (s) Tipo Código Contactor - 0,03... 30 0,02... 10 RGU-10 RAL P24622 Contactor RS-485 0,03... 30 0,02... 10 RGU-10 C RAL P24662 Conexiones P2-9

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Protección y reconexión diferencial Central de diferenciales + contactor + transformador externo CBS-4 RA / RAL Central de relés diferenciales Serie WG / WGC Descripción Características Equipo equivalente a 4 relés de protección diferencial. Dispone de 4 relés programables independientes 4 entradas para conectar los transformadores toroidales externos de la serie WG / WGS / WGC Reconexión automática por disparo diferencial programable por canal de corrientes de alta frecuencia y alta in- (TRMS) Reducido tamaño: 3 módulos 5 salidas programables independientes: 4 salidas de disparo por diferencial - cia de reconexiones Visualización por display retroiluminado para los 4 canales: Valores de ajuste Corriente de fuga instantánea Entrada para disparo/rearme externo Comprobación automática de la conexión y estado de cada transformador externo Posibilidad de comunicaciónes RS-485: tipo CBS-4C RA y CBS-4C RAL Montaje en carril DIN 46277 (EN-50022) Posibilidad de montaje en panel 72 x 72 mediante accesorio M5ZZF1. Protección Clase Medida Sensibilidad I n Retardo Transformador diferencial Test y Reset Elemento de corte asociado I n y número de polos Reconexión N.º reconexiones Tiempo entre reconexiones Tiempo de puesta a cero del contador parcial Características eléctricas Alimentación auxiliar Contactos de 4 salidas diferenciales Diferencial A superinmunizada 0,03 A... 30 A Programable: 0,20 ms... 10 s Curva inversa: instantánea o selectiva Externo, Serie WG (WG / WGS / WGC) Mediante pulsador incorporado Contactor Diferencial Programable Programable Programable 230 V c.a. (± 20 %) 50... 60 Hz 250 V c.a., 5 A Temperatura de uso -10... +50 ºC Características mecánicas Fijación Peso Carril DIN 3 módulos 236 g Grado de protección Bornes IP 20, trascuadro IP 41 Normas IEC 61008-1, IEC 755, IEC 255-5 Aplicación La CBS-4 RA o CBS-4 RAL permiten una protección diferencial inteligente, en unas dimensiones muy reducidas. Conjuntamente con un contactor por canal permiten la reconexión automática después de un disparo, siendo una solución muy adecuada para alumbrado públi- semáforos, etc. Además la versión CBS-4 C con comunicaciones RS-485, conjuntamente con el software Power Studio añade la supervisión centrlizada en tiempo real, así como registro de históricos para su posterior análisis. P2-10

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Protección y reconexión diferencial Central de diferenciales + contactor + transformador externo CBS-4 RA / RAL Central de relés diferenciales Serie WG / WGC Referencias Tamaño Comunicaciónes N.º Relés N.º reconexiones Tipo Código 3 módulos - 4 / NA Programable CBS-4 RA P24911 3 módulos RS-485 4 / NA Programable CBS-4 C RA P24912 3 módulos - 4 / NC Programable CBS-4 RAL P24A11 3 módulos RS-485 4 / NC Programable CBS-4 C RAL P24A12 Conexiones P2-11

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Protección y reconexión diferencial Central de diferenciales + contactor + transformador externo CBS-8 Central de diferenciales para medida y señalización con transformador externo Serie WG / WGP / WGC Descripción Características Equipo equivalente a 8 redes de protección diferencial. Dispone de 8 relés programables independientes 8 entradas para conectar los transformadores toroidales externos de la serie WG / WGP / WGC de corrientes de alta frecuencia y alta in- (TRMS) Reducido tamaño de 8 módulos Dispone de 9 salidas programables independientes (8 relés de disparo por diferencial y 1 relé prealarma). Aplicación La central de diferenciales CBS-8 asociada a los transformadores WG / WGP / WGC permite una protección diferencial inteligente. Por sus características de diseño asegura la máxima seguridad y continuidad en el servicio eléctrico, evitándose disparos intempestivos. El poder de visualizar el valor de fuga instantáneo en el display, conjuntamente con las indicaciones de la prealarma, permite tener información del estado de las líneas que se protegen, y realizar un buen mantenimiento preventivo. Además, las comunicaciones RS-485, conjuntamente con el software PowerStudio añade la supervisión centralizada en tiempo real, así como registro de históricos para su posterior análisis. Protección N.º protecciones 8 Clase Medida Sensibilidad Retardo Transformador diferencial Test y Reset Elemento de corte asociado Reconexión automática A superinmunizada 0,03 A... 6,3 A transformadores externos WG/WGS/WGC 0,03 A... 63 A transformadores externos WGP/WGSP/WGC Curva inversa: instantánea o selectiva Externo, Serie WG / WGP / WGC Mediante pulsadores incorporados, T y R Contactor o Magnetotérmico + bobina de disparo N.º reconexiones Posibilidad de programación 0... 10 Tiempo entre reconexiones Tiempo de puesta a cero del contador parcial Indicación por LED Visualización por display Características eléctricas Alimentación auxiliar Contactos de salida Posibilidad de programación 0... 900 s El doble del tiempo de reconexión - Tensión alimentación - Disparo por fuga - Prealarma - Reconexión diferencial enclavada - Reconexión automática habilitada - Indicación del nivel de fuga instantáneo en cada canal - Programación de parámetros - Estado de la reconexión 230 V c.a. (± 20 %) 50... 60 Hz 250 V c.a., 5 A Temperatura de uso -10... +50 ºC Características mecánicas Fijación Carril DIN 46277 (EN 50022) Peso 8 módulos 609 g Grado de protección Bornes IP 20, trascuadro IP 41 Normas IEC 664, VDE 0110, IEC 801, UL 94, IEC 348, IEC 571-1, EN 61000-6-3, 61000-6-1, 61010-1 P2-12

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Protección y reconexión diferencial Central de diferenciales + contactor + transformador externo CBS-8 Central de diferenciales para medida y señalización con transformador externo Serie WG / WGC 110 45 140 70 Referencias Tamaño Comunicaciónes N.º Relés I n (A) Tipo Código 8 módulos RS-485 8 0,03... 63 CBS-8 (*) P12811 (*) En caso de escala 0,3... 63 A utilizar transformadores diferenciales Serie WGP/WGSP (*) En caso de escala 0,03... 6,3 A utilizar transformadores diferenciales Serie WG/WGS Conexiones P2-13

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Protección magnetotérmica y diferencial y Reconexión diferencial Relé diferencial + disyuntor MCB WRKRT-25 Relé diferencial con transformador incorporado Descripción Características Relé de protección diferencial con transformador incorporado de Ø 25 mm, con reconexión automática en caso de disparo. Funciona siempre asociado a un disyuntor MCB, no siendo posible la utilización de otros tipos El relé WRKRT-25 conjuntamente con el MCB garantizan la protección diferencial y magnetotérmica, con reconexión automática únicamente por disparo diferencial alta frecuencia y alta inmunidad. Medida en Sensibilidad y temporización regulables. Aplicación Los relés WRKRT-25 conectados a un disyuntor MCB aseguran una protección diferencial y magnetotérmica, con reconexión automática después de un disparo por diferencial. Es una solución muy adecuada para aquellas instalaciones que por su situación son de difícil vigilancia: instalaciones de telefonía, repetidores de televisión, cámaras Protección Clase Medida Sensibilidad Retardo Transformador diferencial Test y Reset Elemento de corte asociado I n, n.º de polos, curva térmica y poder de corte Reconexión Diferencial A superinmunizada Programable de 30 ma... 3 A Programable de 20 ms... 1 s Incorporado, Ø 25 mm Mediante pulsador incorporado Disyuntor MCB-T (WRKRT-25 T) y MCB-P (WRKRT-25 N) Diferencial N.º de reconexiones 30 (WRKRT-25 T) y 6 (WRKRT-25 N) Tiempo entre reconexiones Tiempo de puesta a cero del contador parcial Señalización en el relé LED Entrada de control (R1-R2) Características eléctricas Alimentación auxiliar Contactos control elemento de corte 20 s, 40 s, los 28 restantes cada 5 min 15 min Indicación de presencia de tensión Reconexión enclavada Indica la presencia de corriente de fuga sin llegar al punto de disparo WRKRT-25 T: Reset externo WRKRT-25 N: Orden de conexión/ desconexión MCB-P asociado 230 V c.a. (± 20 %) 50 / 60 Hz Corriente máxima 3 A c.a. Temperatura de uso -10... +50 ºC Características mecánicas Fijación Peso Carril DIN 4 módulos 235 g Grado de protección Bornes IP 20, Relé empotrado IP 41 Normas IEC 61008-1, IEC 755, IEC 255-5, IEC 947-2 P2-14

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Protección diferencial y magnetotérmica y Reconexión diferencial Relé diferencial + disyuntor MCB WRKRT-25 Relé diferencial con transformador incorporado WRKRT-25 T / WRKRT-25 N Referencias N.º de recs. Tiempo entre reconexiones I n (A) Retardo (s) (* 1 ) Elemento de corte asociado Tipo Código 30 20 s, 40 s y resto cada 5 min 0,03... 3 0,02... 1 Disyuntor MCB-T WRKRT-25 T P23111 6 0,5/1/2/4/8/16 min 0,03... 3 0,02... 1 Disyuntor MCB-P WRKRT-25 N (* 2 ) P23121 Hasta 63 A, 2 y 3+N polos (* 1 ) En todos los relés con ajuste de sensibilidad a 0,03 A queda anulado el retardo (* 2 ) Solo válido para magnetotérmico Serie MCB-P. Entrada de contacto externo Conexiones WRKRT-25 T WRKRT-25 N ESTADO MAGNETOTÉRMICO CARGA P2-15

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión por diferencial WRU-10 K Relé diferencial con transformador incorporado con display (Tipo A) Descripción Relé electrónico de protección diferencial para la reconexión automática, con toroidal incorporado, Ø28 mm de interior, formando un solo conjunto. Relé tipo A (IEC 60755) ultrainmunizado. Medi- Visualización por leds y display (LCD) retroiluminado: Parámetros protección/reconexión por diferencial. Intensidad de corriente de disparo de la protección. Número de reconexiones realizadas Mensajes de estado de la protección, etc. Dispositivo con tres relés de salidas, uno para señalizar estado de enclavamiento, y los otros dos para el disparo y posterior rearme del magnetotérmico (MCB-P) que se utiliza como elemento de corte. Sólo se utiliza con el MCB-P (página 21), no siendo posible la asociación con otros. Dispone de entrada libre de tensión para realizar maniobras de disparo/rearme por telemando. Aplicación Los relés WRU-10K asociados a los MCB-P aseguran una protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática después de un disparo por defecto diferencial. Es una solución muy adecuada para aquellas infraestructuras que por su ubicación son de difícil control y vigilancia. Cuadros eléctricos de: Sistemas de Telefonía Sistemas de TDT Sistemas informáticos, SAIS Características Protección Tipo Medida Sensibilidad Retardo al disparo TEST y RESET Protección Elemento de corte a asociar Diferencial Tipo A (IEC 60755) Ultrainmunizado Fija, 30 ma Fijo, Curva INS Mediante pulsadores T y R Magnetotérmica Magnetotérmico MCB-P Intensidad de corriente, I n 6-10-16-20-25-32-40-50-63 A Número de polos 2/4 Tensión nominal, U n V c.a. 230 / 400 Curvas de disparo Poder de corte Reconexión Nº reconexiones 15 Tiempo entre reconexiones Tiempo de RESET Señalización externa LED Display (LCD) Remota Entradas externas ON / OFF Remoto Características eléctricas Alimentación auxiliar Contacto de la salida remota de enclavamiento Entrada actuación de telemando Características mecánicas C 10 ka (EN 60898) MCB-P Diferencial 20 s, 40 s y el resto 3 min 15 min Temperatura de uso -10...+50 ºC Presencia de tensión, disparo por fuga, temporización entre reconexiones Valor instantáneo de fuga, valor de fuga de disparo, contador de reconexiones, programación de valores, estados de la protección Salida por a contactos auxiliares, libres de potencial Estado de enclavamiento (reconexión no habilitada) Disparo / Rearme, entrada libre de tensión 230 V c.a. Libre de potencial, 230 V, corriente máxima 200 ma Libre de tensión, se activa mediante pulsador o interruptor externo Fijación Carril DIN 46277 (EN 50022) (módulos) 3 Peso (gramos) 236 Grado de protección Bornes IP 20, relé empotrado IP 41 Bornes de conexión enchufables Normas IEC 60947-2, IEC 60755 Orientación vertical P2-16

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión por diferencial WRU-10 K Relé diferencial con transformador incorporado con display (Tipo A) 27,75 22,75 10 75 n28 44 109,4 73 45 85 Referencias 52,5 N. Reconexiones / Tiempo entre reconexiones Sección útil (mm) I n (A) Retardo I n Tipo Código 15 / 20 s, 40 s y el resto 3 min Ø 28 6-10-16-20-25-32- 40-50-63 A Curva INS 30 ma* WRU-10 K P23262 * por defecto Conexiones Retardo t Tiempo máximo de funcionamiento (s) para I n Tipo I n 1 I n 2 I n 5 I n 500 A INStantáneo Todos los valores 0,3 0,15 0,04 0,04 Valores normalizados según IEC 61008-1 P2-17

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Protección magnetotérmica y diferencial y Reconexión diferencial MCB Disyuntor Serie MCB Descripción Características El MCB-P o el MCB-T son disyuntores que combinan las funciones de un interruptor magnetotérmico (protección de sobrecarga y cortocircuito) y las de un contactor en un mismo elemento. El MCB tiene dos posibles situaciones: Disyuntor cerrado: Permite el control remoto (función contactor). Se puede desconectar y reconectar eléctricamente mediante la señal adecuada. Disyuntor abierto por disparo por sobrecarga o cortocircuito, o también por desconexión manual: no permite rearme por control remoto, solo es posible manualmente. La función de control remoto actúa sobre los mismos contactos que el magnetotérmico, garantizando la desconexión en cualquiera de los casos. El tipo MCB-T, incorpora en el módulo de control remoto dos contactos auxiliares, libres de tensión (mediante manguera de tres hilos) que indican el estado de MCB, tanto de la entrada de control remoto (función contactor) y/o del magnetotérmico. Magnetotérmico Calibres I n (A) 6-10 - 16-20 - 25-32 - 40-50 - 63 Poder de corte nominal (EN 60898) Poder de corte nominal (EN 60947-2) Curva característica Tensión nominal de trabajo Rango de frecuencia de trabajo 6... 63 A: 10 ka 6... 16 A: 20 ka 20... 63 A: 15 ka C o D según tipo 230 / 400 V c.a. 50... 60 Hz Temperatura de uso -25... +55 ºC Temperatura de almacenaje -40... +70 ºC Control remoto Tensión nominal Impulso de activación Impulso de desactivación Características mecánicas Fijación Vida mecánica Peso 230 V c.a. 20 ms 20 ms Carril DIN 2 polos: 3 módulos 4 polos: 5 módulos 20 000 maniobras 2 polos: 375 g 4 polos: 615 g Grado de protección IP 20 (DIN 40050) Normas IEC 60898, EN 60947, EN 60898, IEC 60947-2 Aplicación Los MCB son elementos adecuados para las aplicaciones de protección diferencial y magnetotérmica, con reconexión automática solo por diferencial, conectado a los relés WRKRT-25. P2-18

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Protección magnetotérmica y diferencial y Reconexión diferencial MCB Disyuntor Serie MCB MCB-P / MCB-T Referencias 2 polos 4 polos MCB-P MCB-T MCB-P MCB-T I n (A) Tipo Código Tipo Código Tipo Código Tipo Código 6 MCB-P C-2p-6A P20210 MCB-T C-2p-6A P20310 - - - - 10 MCB-P C-2p-10A P20211 MCB-T C-2p-10A P20311 MCB-P C-4p-10A P20221 MCB-T C-4p-10A P20321 16 MCB-P C-2p-16A P20213 MCB-T C-2p-16A P20313 MCB-P C-4p-16A P20223 MCB-T C-4p-16A P20323 20 MCB-P C-2p-20A P20214 MCB-T C-2p-20A P20314 MCB-P C-4p-20A P20224 MCB-T C-4p-20A P20324 25 MCB-P C-2p-25A P20215 MCB-T C-2p-25A P20315 MCB-P C-4p-25A P20225 MCB-T C-4p-25A P20325 32 MCB-P C-2p-32A P20216 MCB-T C-2p-32A P20316 MCB-P C-4p-32A P20226 MCB-T C-4p-32A P20326 40 MCB-P C-2p-40A P20217 MCB-T C-2p-40A P20317 MCB-P C-4p-40A P20227 MCB-T C-4p-40A P20327 50 MCB-P C-2p-50A P20218 MCB-T C-2p-50A P20318 MCB-P C-4p-50A P20228 MCB-T C-4p-50A P20328 63 MCB-P C-2p-63A P20219 MCB-T C-2p-63A P20319 MCB-P C-4p-63A P20229 MCB-T C-4p-63A P20329 Conexiones N RELE SERIE K ON OFF 1 2 MCB Módulo control 230 V c.a. CARGA L 3 P2-19

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Protección y reconexión diferencial y magnetotérmica RECmax LPd Magnetotérmico diferencial con reconexión automática Descripción Dispositivo de corte, autorearmable, con protección magnetotérmica y diferencial ultrainmunizada. Equipo programable con display, que mide las corrientes de fuga (protección diferencial), y ordena la desconexión o reconexión del magnetotérmico (protección magnetotérmica) mediante un motor que lo gobierna mecánicamente. La medida de corriente de fugas, I, necesita de transformador diferencial externo, que se suministra a parte. El conjunto es de uso habitual en instalaciones eléctricas, monofásicas y trifásicas, que requieran una continuidad elevada del suministro eléctrico. Tiene entradas/salidas que permiten tener información y control del estado de la instalación eléctrica donde está trabajando. Visualización LED y display (LCD) retroiluminado: Parámetros protección/reconexión por diferencial. Intensidad de corriente de disparo de la protección. Número de reconexiones realizadas Mensajes de estado de la protección, etc. Aplicación El RECmax LPd asociado a los toroidales WGC asegura una protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática después de un disparo por defecto diferencial, sobrecarga o cortocircuito. Es una solución muy adecuada para aquellas infraestructuras que por su ubicación son de difícil control y vigilancia en cuadros eléctricos de: Sistemas de Telefonía Sistemas de TDT Sistemas informáticos, SAIS Características Protección Tipo Medida Diferencial Tipo A (IEC 60755) Ultrainmunizado Sensibilidad Ajustable, 0,03-0,1-0,3-0,5-1 A* Retardo al disparo TEST y RESET Elemento sensor a asociar Protección Elemento de integrado Ajustable, Curva de disparo: INS, SEL Mediante pulsadores T y R Transformador diferencial WGC / WGS Magnetotérmica Magnetotérmico motorizado Intensidad de corriente, I n 6-10-16-20-25-32-40-50-63 A Número de polos 2/4 Tensión nominal, U n V c.a. 240 / 415 Curvas de disparo Poder de corte (EN 60898) Reconexión C 6 ka Diferencial Nº reconexiones Programable Tiempo entre reconexiones Tiempo de RESET Señalización externa LED Display LCD Remotas Entradas externas ON / OFF Remoto Características eléctricas Alimentación auxiliar Contacto de la salida remota de enclavamiento Contacto de la salida remota de posición del magnetotérmico Entradas de telemando Características mecánicas Temperatura de uso -10...+50 ºC Presencia de tensión, disparo por fuga, temporización entre reconexiones Valor instantáneo de fuga, valor de fuga de disparo, contador de reconexiones, programación de valores, estados de la protección Salida por a contactos auxiliares, libres de potencial, del estado de enclavamiento (reconexión no habilitada) y del estado de la posición del magnetotérmico Disparo / Rearme, entrada libre de tensión 230 V c.a. Libre de potencial, 230 V, corriente máxima 250 ma Libre de potencial, 230 V, corriente máxima 500 ma Libre de tensión, se activa mediante pulsador o interruptor externo Fijación Carril DIN 46277 (EN 50022) (módulos) Peso (gramos) 236 4,5 (2 polos) - 6,5 (4 polos) Grado de protección Bornes IP 20, relé empotrado IP 41 Bornes de conexión enchufables Normas IEC 60947-2, IEC 60755 Orientación vertical * Si se ajusta a una sensibilidad de disparo por diferencial de 30 ma, el retardo por defecto se ajusta a INStantáneo. P2-20

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Protección y reconexión diferencial y magnetotérmica RECmax LPd Magnetotérmico diferencial con reconexión automática Referencias Retardo t Tiempo máximo de funcionamiento (s) para I n Tipo I n 1 I n 2 I n 5 I n 500 A INStantáneo Todos los valores Valores normalizados según IEC 61008-1 0,3 0,15 0,04 0,04 N. Polos Secuencia Reconexión por diferencial N. Reconexiones / Tiempo entre reconexiones Secuencia Reconexión por margnetotérmico N. Reconexiones / Tiempo entre reconexiones Curva C I n (A) Retardo I (A) Tipo Código 2 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 6 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-C2-6 P2A110 2 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 10 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-C2-10 P2A111 2 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 16 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-C2-16 P2A112 2 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 20 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-C2-20 P2A113 2 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 25 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-C2-25 P2A114 2 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 32 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-C2-32 P2A115 2 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 40 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-C2-40 P2A116 2 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 50 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-C2-50 P2A117 2 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 63 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-C2-63 P2A118 4 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 6 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-C4-6 P2A120 4 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 10 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-C4-10 P2A121 4 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 16 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-C4-16 P2A122 4 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 20 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-C4-20 P2A123 4 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 25 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-C4-25 P2A124 4 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 32 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-C4-32 P2A125 4 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 40 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-C4-40 P2A126 4 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 50 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-C4-50 P2A127 4 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 63 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-C4-63 P2A128 * por defecto * por defecto * por defecto N. Polos Secuencia Reconexión por diferencial N. Reconexiones / Tiempo entre reconexiones Secuencia Reconexión por margnetotérmico N. Reconexiones / Tiempo entre reconexiones Curva D I n (A) Retardo I (A) Tipo Código 2 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 6 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-D2-6 P2A130 2 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 10 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-D2-10 P2A131 2 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 16 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-D2-16 P2A132 2 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 20 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-D2-20 P2A133 2 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 25 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-D2-25 P2A134 2 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 32 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-D2-32 P2A135 2 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 40 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-D2-40 P2A136 2 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 50 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-D2-50 P2A137 2 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 63 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-D2-63 P2A138 4 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 6 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-D4-6 P2A140 4 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 10 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-D4-10 P2A141 4 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 16 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-D4-16 P2A142 4 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 20 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-D4-20 P2A143 4 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 25 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-D4-25 P2A144 4 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 32 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-D4-32 P2A145 4 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 40 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-D4-40 P2A146 4 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 50 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-D4-50 P2A147 4 10 / 3 minutos * 2 / 3 minutos * 63 Curva INS 30 ma * RECmax-LPd-D4-63 P2A148 * por defecto * por defecto * por defecto P2-21

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Protección y reconexión diferencial y magnetotérmica RECmax LPd Magnetotérmico diferencial con reconexión automática 45 86 90 110 79 90 110 35 45 115 50 33 83 Conexiones L N 230 V ac ( N - L) L1 L2 L3 N 230 V ac ( N - L) S1- S2: TOROIDAL WGC 1S1-1S2: TOROIDAL WG/WGS S1- S2: TOROIDAL WGC 1S1-1S2: TOROIDAL WG/WGS TRIP TRIP 17 18 1 N 3 L 7 8 9 10 17 18 1 N 3 L 7 8 9 10 M I O RESET TEST PROG M I O RESET TEST PROG 14 15 AUX 16 ON/OFF 12 13 TELEMANDO 14 15 AUX 16 ON/OFF 12 13 TELEMANDO P2-22

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Protección y reconexión por diferencial y magnetotérmica Relé diferencial con toroidal integrado + magnetotérmico motorizado WRU-10 MT Relé diferencial con transformador incorporado con display (tipo A) Descripción Características Relé electrónico de protección diferencial de reconexión automática con transformador incorporado de 28 mm, formando un solo conjunto. corrientes de alta frecuencia y alta inmunidad. Visualización por leds y display retroiluminado: - Parámetros protección/reconexión diferencial - corriente de disparo de la protección - número de reconexiones - mensajes de estado de la protección, etc. Dispositivo con tres relés de salida de contactos conmutado y dos simples, programables. El principal para la protección asociado al contactor, uno de prealarma y el otro de enclavamiento por agotamiento de reconexiones. Dispone de una entrada libre de tensión para realizar disparos y rearmes desde el exterior Tamaño reducido de 3 módulos Conexión mediante borneras enchufables Aplicación Los relés WRU-10 MT asociados a un magnetotérmico motorizado permiten la reconexión automática después de un disparo, siendo una solución muy adecuada para alumbrado público, cajeros automáticos, cámaras frigorí- de diseño aseguran la máxima seguridad y continuidad en el servicio eléctrico, evitándose disparos intempestivos. Protección Clase Medida Sensibilidad PROGRAMABLE Retardo PROGRAMABLE Test y Reset Elemento de corte asociado Control de elemento de corte Reconexión N.º de reconexiones Tiempo entre reconexiones Tiempo reset contador reconexiones Señalización en el relé Indicación LED/DISPLAY retroiluminado Control remoto Características eléctricas Alimentación auxiliar Contactos de salida Diferencial A superinmunizada 0,03...3A, ampliable hasta 30 A por SETUP hasta 10s por SETUP. Curva inversa: INStantánea / SELectiva. (IEC 60947-2) Mediante pulsadores T y R el número de polos y la I n Relé de contacto conmutado NA/NC Diferencial y magnetotérmica Programable Tensión de alimentación Disparo de fuga Prealarma Enclavamiento Temperatura de uso -20... + 70 ºC Características mecánicas Posibilidad de TEST externo, disparo por entrada libre de tensión 230 V c.a. (± 30 %) 50 / 60 Hz 250 V c.a., 5 A / 230 V c.a., 250 ma Fijación Carril DIN 46722 (EN 50022) Peso 3 módulos 275 g Grado de protección IP 20, transcuadro IP 41 Normas IEC 60947-2, IEC 60755, IEC 62020, IEC 61008 Párámetros de protección Lectura corriente de fuga/disparo Estados de TEST y disparo externo Secuencias/Número reconexiones P2-23

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Protección y reconexión por diferencial y magnetotérmica Relé diferencial con toroidal integrado + magnetotérmico motorizado WRU-10 MT Relé diferencial con transformador incorporado con display (tipo A) 75 44 45 73 52,5 n2827,25 85 22,75 10 Referencias N. Reconexiones Tiempo entre reconexiones Sección útil (mm) I n (A) Retardo Tipo Código Programables 0,03...3 A ampliable a 30 A 0,02...1s ampliable a 10s Curva Inversa: INS/SEL WRU-10 MT P24275 Conexiones L1 L2L3N L1 L2L3N MT 2 N L 11 M O I 12 MT 2 1 2 N L 11 M O I 12 O e te I s R O e te R 1 3 4 5 6 1 3 4 5 6 Reset Reset Test Test WRU-10 MT MENU SETUP 23 9 10 11 1 WRU-10 MT MENU SETUP 23 9 10 11 1 TILI ION te Re e TILI ION te TRI Re e P2-24

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Protección y Reconexión magnetotérmica y diferencial Relé diferencial + magnetotérmico + transformador RGU-10 MT Relé diferencial Serie WG / WGC + MT Descripción Características Relé electrónico de protección diferencial de reconexión automática Asociado a transformador toroidal externo serie WG / WGS / WGC. Se conecta a un interruptor magnetotérmico motorizado de la serie MT o similar como elemento de corte Programable la reconexión automática por disparo diferencial y/o por magnetotérmico de corrientes de alta frecuencia y alta inmuni- Visualización por display retroiluminado Dispone de dos salidas independientes: relé de disparo/rearme, y relé de enclava- Entrada externa para funciones de telemando Comprobación automática de la conexión y estado del transformador externo mediante test inductivo Aplicación Los relés RGU-10 MT asociados a los transformadores WG permiten una protección diferencial inteligente. Conjuntamente con un magnetotérmico MT o similar permiten la reconexión automática después de un disparo, tanto por diferencial como por magnetotérmico, siendo una solución muy adecuada para alumbrado público, cajeros, cámaras frigorí- aseguran la máxima seguridad y continuidad en el servicio eléctrico, evitándose disparos intempestivos. Protección Clase Medida Sensibilidad Retardo Transformador diferencial Test y Reset Elemento de corte asociado I n y número de polos Control de elemento de corte Reconexión N.º de reconexiones Tiempo entre reconexiones Tiempo de puesta a cero del contador parcial Señalización en el relé LED Display Señalización remota (salidas) Control remoto (entradas) Características eléctricas Alimentación auxiliar Contactos de salida Magnetotérmica y Diferencial A superinmunizada Programable de 30 ma... 30 A Programable de 20 ms... 10 s Curva inversa: instántanea o selectiva Externo, Serie WG / WGC / WGC Mediante pulsador incorporado Magnetotérmico motorizado Serie MT, MT-FDE Relé simple ON / OFF Magnetotérmica y Diferencial Programable Programable Programable Presencia de tensión Disparado por fuga Habilitación reconexión Situación enclavamiento LCD Relé de indicación del estado del bloqueo ON / OFF 230 V c.a. (± 20 %) 50 / 60 Hz Corriente 5 A c.a. Temperatura de uso -10... +50 ºC Características mecánicas Fijación Peso Carril DIN 3 módulos 236 g Grado de protección Bornes IP 20, trascuadro IP 41 Normas IEC 61008-1, IEC 755, IEC 255-5 P2-25

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Protección y Reconexión magnetotérmica y diferencial Relé diferencial + magnetotérmico + transformador RGU-10 MT Relé diferencial Serie WG / WGC + MT Referencias Elemento reconexión Comunicaciones I n (A) Retardo (s) (*) Tipo Código Magnetotérmico - 0,03... 30 0,02... 10 RGU-10 MT P24642 Magnetotérmico RS-485 0,03... 30 0,02... 10 RGU-10 C MT P24652 (*) En todos los equipos con ajuste de sensibilidad a 0,03 A, queda anulado el retardo Conexiones RGU-10 MT / RGU-10C MT RGU-10 MT con bobina / RGU-10C MT con bobina MT MT WG WG P2-26

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Protección y Reconexión magnetotérmica y diferencial RECmax MP Interruptor automático motorizado (hasta 63 A) Descripción Características La serie RECmax MP son magnetotérmicos motorizados que pueden asociarse remotamente. Realizan la función de protección contra cortocircuito y sobrecarga, y también se utiliza como elemento de corte. Después de una desconexión por magnetotérmico, puede ser nuevamente conectado el interruptor mediante una orden externa. Dispone de dos entradas para actuar mediante señales externas libres de tensión que ordenan la apertura (entrada O) y posterior cierre (reconexión) de dicho interruptor automático (entrada I). Dispone también de dos salidas, contactos simples, para señalizar el estado y causa de la apertura del interruptor automático (disparo, manual/test). Aplicación La serie RECmax MP son magnetotérmicos motorizados que pueden accionarse a distancia, válidos para cualquier aplicación en que es necesario un control remoto de conexión/desconexión. También se utilizan como elementos de corte asociados a los relés de reconexión automática CIRCUTOR. Son un complemento imprescindible para la protección y reconexión automática magnetotérmica y diferencial. Protección Magnetotérmica Calibres I n (A) 6-10-16-20-25-32-40-50-63 Poder de corte nominal (IEC 947-2) Curva característica Tensión nominal de trabajo Rango de frecuencia de trabajo 6 ka según EN 60898 10 ka según EN 60947-2 C o D según tipo 240 / 415 V c.a. 50... 60 Hz Temperatura de uso -25... +55 ºC Temperatura de almacenaje -55... +55 ºC Motor MP Tensión nominal 230 Vca ± 30% Potencia absorbida Tiempo de cierre Tiempo de cierre Tiempo de impulso para cierre Tiempo de impulso para apertura Características mecánicas Fijación Vida mecánica Peso 10 VA < 1000 ms < 10 ms > 10 ms > 10 ms Carril DIN 2 polos: 4,5 módulos 4 polos: 6,5 módulos > 20 000 maniobras 2 polos: 452 g 4 polos: 703 g Grado de protección IP 40 (DIN 40050) Normas IEC 947-2, IEC 60898 Categoria III - 300 Vc.a. EN61010, Protección al choque eléctrico doble aislamiento clase II P2-27

ac Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Protección y Reconexión magnetotérmica y diferencial RECmax MP Interruptor automático motorizado (hasta 63 A) Referencias 2 polos 4 polos Curva C Curva D Curva C Curva D I n (A) Tipo Código Tipo Código Tipo Código Tipo Código 6 RECmax MP-C2-6 P27110 RECmax MP-D2-6 P27130 RECmax MP-C4-6 P27120 RECmax MP-D4-6 P27140 10 RECmax MP-C2-10 P27111 RECmax MP-D2-10 P27131 RECmax MP-C4-10 P27121 RECmax MP-D4-10 P27141 16 RECmax MP-C2-16 P27112 RECmax MP-D2-16 P27132 RECmax MP-C4-16 P27122 RECmax MP-D4-16 P27142 20 RECmax MP-C2-20 P27113 RECmax MP-D2-20 P27133 RECmax MP-C4-20 P27123 RECmax MP-D4-20 P27143 25 RECmax MP-C2-25 P27114 RECmax MP-D2-25 P27134 RECmax MP-C4-25 P27124 RECmax MP-D4-25 P27144 32 RECmax MP-C2-32 P27115 RECmax MP-D2-32 P27135 RECmax MP-C4-32 P27125 RECmax MP-D4-32 P27145 40 RECmax MP-C2-40 P27116 RECmax MP-D2-40 P27136 RECmax MP-C4-40 P27126 RECmax MP-D4-40 P27146 50 RECmax MP-C2-50 P27117 RECmax MP-D2-50 P27137 RECmax MP-C4-50 P27127 RECmax MP-D4-50 P27147 63 RECmax MP-C2-63 P27118 RECmax MP-D2-63 P27138 RECmax MP-C4-63 P27128 RECmax MP-D4-63 P27148 86 45 90 110 90 110 35 45 79 115 50 33 83 Conexiones L1 L2 L3 N! 1 2 3 N L POWER 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 N L POWER 230 V 30% 50-60 Hz ; 5 VA 14 9 N L MP M Reset Test C ON TEST OFF 15 10 O I ORDEN EXTERNA RECONEXIÓN TRIP O C I ON/OFF ON / OFF TRIP ORDEN EXTERNA DESCONEXIÓN 9 10 11 12 13 14 15 CONTACT NC 230 V ac ; 0,25 A TRIP M! O C I CONTACT NO 230 V ac ; 0,25 A ON/OFF 9 10 11 12 13 14 15 P2-28

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Protección y Reconexión magnetotérmica y diferencial MT Magnetotérmico motorizado (hasta 63 A) Descripción Características La serie MT son magnetotérmicos motorizados que pueden asociarse remotamente. Realizan la función de protección contra cortocircuito y sobrecarga, y también se utiliza como elemento de corte. Incorpora contactos auxiliares para indicar el estado del magnetotérmico. Después de una desconexión por magnetotérmico o manual, puede ser nuevamente conectado el interruptor mediante una orden eléctrica siguiendo la secuencia DESCO- NEXIÓN (0) - CONEXIÓN (1) Aplicación La serie MT son magnetotérmicos motorizados que pueden accionarse a distancia, válidos para cualquier aplicación en que es necesario un control remoto de conexión/ desconexión. También se utilizan como elementos de corte asociados a los relés de reconexión automática. Magnetotérmico Calibres I n (A) 6-10-16-20-25-32-40-50-63 Poder de corte nominal (IEC 947-2) Curva característica Tensión nominal de trabajo Rango de frecuencia de trabajo 6 ka según EN 60898 10 ka según EN 60947-2 C o D según tipo 240 / 415 V c.a. 50... 60 Hz Temperatura de uso -25... +55 ºC Temperatura de almacenaje -55... +55 ºC Motor Tensión nominal 230 V c.a., ± 10 % Impulso de apertura Impulso de cierre Características mecánicas Fijación Vida mecánica Peso > 50 ms > 50 ms Carril DIN 2 polos: 5,5 módulos 4 polos: 7,5 módulos > 20 000 maniobras 2 polos: 645 g 4 polos: 890 g Grado de protección IP 40 (DIN 40050) Normas IEC 947-2, IEC 60898 Son un complemento imprescindible para la protección y reconexión automática magnetotérmica y diferencial. P2-29

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Protección y Reconexión magnetotérmica y diferencial MT Magnetotérmico motorizado (hasta 63 A) 2 polos 4 polos Referencias 2 polos 4 polos Curva C Curva D Curva C Curva D I n (A) Tipo Código Tipo Código Tipo Código Tipo Código 6 MT-C-E62-6A P20110 MT-D-E62-6A P20130 MT-C-E64-6A P20120 MT-D-E64-6A P20140 10 MT-C-E62-10A P20111 MT-D-E62-10A P20131 MT-C-E64-10A P20121 MT-D-E64-10A P20141 16 MT-C-E62-16A P20112 MT-D-E62-16A P20132 MT-C-E64-16A P20122 MT-D-E64-16A P20142 20 MT-C-E62-20A P20113 MT-D-E62-20A P20133 MT-C-E64-20A P20123 MT-D-E64-20A P20143 25 MT-C-E62-25A P20114 MT-D-E62-25A P20134 MT-C-E64-25A P20124 MT-D-E64-25A P20144 32 MT-C-E62-32A P20115 MT-D-E62-32A P20135 MT-C-E64-32A P20125 MT-D-E64-32A P20145 40 MT-C-E62-40A P20116 MT-D-E62-40A P20136 MT-C-E64-40A P20126 MT-D-E64-40A P20146 50 MT-C-E62-50A P20117 MT-D-E62-50A P20137 MT-C-E64-50A P20127 MT-D-E64-50A P20147 63 MT-C-E62-63A P20118 MT-D-E62-63A P20138 MT-C-E64-63A P20128 MT-D-E64-63A P20148 Accesorio - Bobina de disparo F6 P29101 Conexiones N L 2 4 1214 22 24 N L Orden desconexión externa 1 3 H H M 11 21 0 I Orden conexión externa N L P2-30

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Protección y Reconexión magnetotérmica y diferencial MT-FDE Magnetotérmico motorizado (desde 63 A) Descripción Características Interruptor automático con control remoto serie MT-FDE, para corrientes de 80 a 250 A, tanto de 3 como de 4 polos. Realiza la función de protección contra cortocircuito y sobrecarga, y también se utiliza como elemento de corte. La reconexión del interruptor se puede realizar de dos maneras, según el ajuste en el bloque motor del modo de maniobra: MANU : se realiza manualmente en el mismo interruptor siguiendo la secuencia OFF y después ON. AUTO : se realiza mediante un impulso eléctrico siguiendo la secuencia OFF y después ON. Aplicación La serie MT-FDE son interruptores automáticos motorizados que pueden accionarse a distancia, válidos para cualquier aplicación en que es necesario un control remoto conexión/desconexión. Magnetotérmico Calibres I n (A) N.º de polos Poder de corte nominal (IEC 947-2) Curva característica Tensión nominal de trabajo Rango de frecuencia de trabajo MT-FDE: 80-100-125-160 MT-FEE: 250 3 ó 4 según tipo MT-FDE: 25 ka según IEC 60947-2 MT-FEE: 36 ka C o D según tipo 240 / 415 V c.a. 50... 60 Hz Temperatura de uso -25... +55 ºC Temperatura de almacenaje -55... +55 ºC Motor Tensión nominal Tensión mínima Impulso de activación Impulso de desactivación Características mecánicas Fijación Peso 230 V c.a. 210 V c.a. 50 ms 50 ms Panel (base + zócalo enchufable) 3 polos: 81 x 130 x 185 mm 4 polos: 108 x 130 x 185 mm Según tipo Grado de protección IP 40 (DIN 40050) Normas IEC 60947-2 También se utilizan como elemento de corte asociados a los relés de reconexión automática como por ejemplo el RGU-10 MT o los RRM. Son un complemento imprescindible para la protección y reconexión automática magnetotérmica y diferencial. P2-31

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Protección y Reconexión magnetotérmica y diferencial MT-FDE Magnetotérmico motorizado (desde 63 A) 3 polos 4 polos Referencias 3 polos 4 polos A Tipo Peso (kg) Código Tipo Peso (kg) Código 80 MT-FDE-80A 2,9 P20D60 MT-FDE-80A 3,4 P20D70 100 MT-FDE-100A 2,9 P20D61 MT-FDE-100A 3,4 P20D71 125 MT-FDE-125A 2,9 P20D62 MT-FDE-125A 3,4 P20D72 160 MT-FDE-160A 2,9 P20D63 MT-FDE-160A 3,4 P20D73 250 MT-FEE-250A 3,8 P20D64 MT-FEE-250A 4,6 P20D74 Conexiones RED N L1 L2 L3 F1 On Off 1 3 5 7 12 A2 A4 N N EC ED On MANUAL Off 2 4 6 8 11 1 A1 FDE N L1 L2 L3 UTILIZACION P2-32

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Protección y reconexión magnetotérmica y diferencial WRGU-10 MTT Equipo completo de protección y reconexión Magnetotérmica y diferencial Descripción El conjunto compactado WRGU-10 MTT forma un sistema de protección magnetotérmica (sobrecarga y cortocircuito) y diferencial (fuga a tierra) con reconexión automática en instalaciones eléctricas monofásicas o trifásicas con neutro hasta 63 A. El conjunto está formado por: Relé diferencial para protección, con función de reconectador RGU-10 MTT Magnetotérmico Motorizado serie MP-T como elemento de protección por sobrecarga y cortocircuito, y como elemento de corte en la protección diferencial Transformador diferencial WGC, sensor de fugas a tierra para la protección diferencial Telerruptor, para realizar los reset y reconexiones manuales externas Aplicación Los conjuntos WRGU-10 MTT permiten compatibilizar la seguridad con la continuidad de servicio eléctrico en instalaciones remotas o de difícil mantenimiento. Aseguran la protección diferencial (obligatoria) y la magnetotérmica, garantizando la reconexión automática por cualquier de los dos motivos. Es una solución muy adecuada para aquellas instalaciones que por su situación son de difícil vigilancia: instalaciones de telefonía, cas, etc. Sistemas de Telefonía Sistemas de TDT Características Protección Clase Medida Sensibilidad ajustable Retardo al disparo ajustable Test y Reset Protección Elemento de corte asociado Diferencial A (IEC 60755) Ultrainmunizada 0,03 / 0,1 / 0,3 / 0,5 A Curva INS / SEL Mediante pulsadores T y R Magnetotérmica Magnetotérmico motorizado MP-T Intensidad de corriente I n 6-10-16-20-25-32-40-50-63 A Número de polos 2 / 4 Tensión nominal U n Curva de disparo Poder de corte (EN 60898) Reconexión Número reconexiones 15 Tiempo entre reconexiones Tiempo de RESET Reconexión Número reconexiones 2 Tiempo entre reconexiones Tiempo de RESET Señalización externa LED Display, LCD Remotas Entradas externas ON / OFF remoto RESET remoto Características eléctricas Alimentación auxiliar Salidas libres de potencial Intensidad de corriente máxima en los contactos de salida Entrada libre de tensión Normas IEC 60947-2, IE 60755 240 / 415 V c.a. C 10 ka Diferencial 20 s, 40 s y el resto 3 minutos 15 minutos Magnetotérmica 3 minutos 15 minutos Presencia de tensión Disparo por fuga Temporización entre reconexiones Valor instantáneo de fuga Valor de fuga de disparo Contador de reconexiones Programación valores Estados de la protección Salida por a contactos auxiliares, libres de tensión, del estado de enclavamiento (reconexión no habilitada) Disparo / rearme Reset del relé sin actuar sobre el elemento de corte 230 V c.a. tensión de maniobra para la alimentación eléctrica de los componentes Se puede utilizar los contactos con alimentaciones externas hasta 230 V 5 A c.a. Activación mediante interruptores o pulsadores P2-33

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Protección y reconexión magnetotérmica y diferencial WRGU-10 MTT Equipo completo de protección y reconexión Magnetotérmica y diferencial Referencias 2 polos 4 polos I n (A) Tipo Código I n (A) Tipo Código 6 WRGU-10-MTT-C-2-6 A P21810 6 WRGU-10-MTT-C-4-6 A P21820 10 WRGU-10-MTT-C-2-10 A P21811 10 WRGU-10-MTT-C-4-10 A P21821 16 WRGU-10-MTT-C-2-16 A P21812 16 WRGU-10-MTT-C-4-16 A P21822 20 WRGU-10-MTT-C-2-20 A P21813 20 WRGU-10-MTT-C-4-20 A P21823 25 WRGU-10-MTT-C-2-25 A P21814 25 WRGU-10-MTT-C-4-25 A P21824 32 WRGU-10-MTT-C-2-32 A P21815 32 WRGU-10-MTT-C-4-32 A P21825 40 WRGU-10-MTT-C-2-40 A P21816 40 WRGU-10-MTT-C-4-40 A P21826 50 WRGU-10-MTT-C-2-50 A P21817 50 WRGU-10-MTT-C-4-50 A P21827 63 WRGU-10-MTT-C-2-63 A P21818 63 WRGU-10-MTT-C-4-63 A P21828 Otras corrientes: Bajo demanda Otras corrientes: Bajo demanda WRGU-10 MTT, 2 polos WRGU-10 MTT, 4 polos 78 23 38 = = 225 185 = = 250 (fijación) = 205 183 250 = 228 (fijación) 68 38 62 ø7 110 = 110 48.5 20 95 39.5 19 36 110 110 48.5 62 39,5 19 63.5 3 6 48 63.5 =290 P2-34

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Reconexión magnetotérmica RECmax P Interruptor automático motorizado autorrearmable (hasta 63 A) Descripción La serie RECmax P son magnetotérmicos de 2 o 4 polos asociado a un conjunto compacto de motor y control interno que permite la reconexión automática. Después de un disparo, el interruptor se reconecta siguiendo la secuencia de 3 reconexiones, con una temporización entre rearmes de 3 minutos. Si no se logra reconectar el conjunto tras los 3 intentos se queda bloqueado en situación de disparado hasta que se realice un reset manual o por telemando. Pueden también asociarse remotamente a un control externo. Dispone de dos entradas para actuar mediante señales externas libres de tensión que ordenan la apertura (entrada O) y posterior cierre (reconexión) de dicho interruptor automático (entrada I). Realizan la función de protección contra cortocircuito y sobrecarga, y también se utiliza como elemento de corte remoto. Se Indica el estado del interruptor mediante señalización por leds en el frontal del equipo. Un led de ON, de color verde indica equipo en servicio, y un led OFF, de color rojo indica que el equipo esta disparado. Mediante un pulsador se puede realizar el TEST/RESET del equipo para comprobar el disparo y posterior rearme del equipo. Dispone también de dos salidas, contactos simples, para señalizar el estado y causa de la apertura del interruptor automático (disparo, manual/test). Aplicación La serie RECmax P son magnetotérmicos motorizados que pueden rearme de manera automática o también accionarse a distancia, válidos para cualquier aplicación en que es necesario un control remoto de conexión/ desconexión. Características Protección Magnetotérmica Calibres I n (A) 6-10-16-20-25-32-40-50-63 Poder de corte nominal (IEC 947-2) Curva característica Tensión nominal de trabajo Rango de frecuencia de trabajo 6 ka según EN 60898 10 ka según EN 60947-2 C o D según tipo. B consultar 240 / 415 V c.a. 50... 60 Hz Temperatura de uso -25... +55 ºC Temperatura de almacenaje -55... +55 ºC Motor MP Tensión nominal 230 Vca ± 30% Potencia absorbida Tiempo de cierre Tiempo de cierre Tiempo de impulso para cierre Tiempo de impulso para apertura Características mecánicas Fijación Vida mecánica Peso 10 VA < 1000 ms < 10 ms > 10 ms > 10 ms Carril DIN 2 polos: 4,6 módulos 4 polos: 7,6 módulos > 20 000 maniobras 2 polos: g 4 polos: g Grado de protección IP 40 (DIN 40050) Normas IEC 947-2, IEC 60898 Categoria III - 300 Vc.a. EN61010, Protección al choque eléctrico doble aislamiento clase II Son un complemento imprescindible para la protección y reconexión automática magnetotérmica y diferencial, y para realizar un control externo de conexión/desconexión. P2-35

ac Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Reconexión magnetotérmica RECmax P Interruptor automático motorizado autorrearmable (hasta 63 A) Referencias 2 polos 4 polos Curva C Curva D Curva C Curva D I n (A) Tipo Código Tipo Código Tipo Código Tipo Código 6 RECmax P-C2-6 P28110 RECmax P-D2-6 P28130 RECmax P-C4-6 P28120 RECmax P-D4-6 P28140 10 RECmax P-C2-10 P28111 RECmax P-D2-10 P28131 RECmax P-C4-10 P28121 RECmax P-D4-10 P28141 16 RECmax P-C2-16 P28112 RECmax P-D2-16 P28132 RECmax P-C4-16 P28122 RECmax P-D4-16 P28142 20 RECmax P-C2-20 P28113 RECmax P-D2-20 P28133 RECmax P-C4-20 P28123 RECmax P-D4-20 P28143 25 RECmax P-C2-25 P28114 RECmax P-D2-25 P28134 RECmax P-C4-25 P28124 RECmax P-D4-25 P28144 32 RECmax P-C2-32 P28115 RECmax P-D2-32 P28135 RECmax P-C4-32 P28125 RECmax P-D4-32 P28145 40 RECmax P-C2-40 P28116 RECmax P-D2-40 P28136 RECmax P-C4-40 P28126 RECmax P-D4-40 P28146 50 RECmax P-C2-50 P28117 RECmax P-D2-50 P28137 RECmax P-C4-50 P28127 RECmax P-D4-50 P28147 63 RECmax P-C2-63 P28118 RECmax P-D2-63 P28138 RECmax P-C4-63 P28128 RECmax P-D4-63 P28148 86 45 90 110 90 110 35 45 79 115 50 33 83 Conexiones L1 L2 L3 N! 1 2 3 N L POWER 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 N L POWER 230 V 30% 50-60 Hz ; 5 VA 14 9 N L MP M Reset Test C ON TEST OFF 15 10 O I ORDEN EXTERNA RECONEXIÓN TRIP O C I ON/OFF ON / OFF TRIP ORDEN EXTERNA DESCONEXIÓN 9 10 11 12 13 14 15 CONTACT NC 230 V ac ; 0,25 A TRIP M! O C I CONTACT NO 230 V ac ; 0,25 A ON/OFF 9 10 11 12 13 14 15 P2-36

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Protección y Reconexión magnetotérmica Relé de reconexión + magnetotérmico RRM Relé de reconexión magnetotérmica Descripción Características Es un relé electrónico para la reconexión automática de un magnetotérmico motorizado. Los relés Serie RRM permiten el control, señalización remota y telemando del interruptor magnetotérmico motorizado asociado (Serie MT o MT-FDE). Las funciones del relé RRM son: Control del magnetotérmico motorizado: Reconexión automática Conexión/desconexión remota (no reconectable) Señalización: Local mediante LED Señalización remota mediante relé, del bloqueo de la reconexión (en RRM-P) Comunicaciones RS-485 (en RRM-C) Telemando del interruptor automático El conjunto completo de reconexión consta de: Magnetotérmico motorizado Serie MT o MT-FDE (2 ó 4 polos) Relé de control RRM. Aplicación Los relés RRM son adecuados para todas las aplicaciones en que se requiera reconexión automática de un interruptor magnetotérmico motorizado después de un disparo o un control remoto del mismo. Está especialmente diseñado para trabajar conjuntamente con los magnetotérmicos de la serie MT o MT-FDE. Protección Elemento de corte asociado I n, n.º de polos, curva térmica y poder de corte Control de elemento de corte Reconexión Magnetotérmica Magnetotérmico motorizado Serie MT o MT-FDE Contacto control motor Magnetotérmica N.º de reconexiones Programable: 0, 1, 2, 4, 6, 8 Tiempo entre reconexiones Tiempo de puesta a cero del contador parcial Enclavamiento de seguridad Señalización en el relé LED Señalización remota (salidas) Control remoto (entradas) Características eléctricas Alimentación auxiliar Contactos de salida Programable: 0 5, 1, 2, 3, 4, 5 min 30 min En el magnetotérmico. Mediante palanca de desconexión Presencia de tensión y no disparo del magnetotérmico Indicación de disparo por orden externa En proceso de reconexión RRM-P: Relé enclavamiento RRM-C: Comunicaciones RS-485 Entrada libre de potencial de ON / OFF del elemento de corte (OFF externo no reconectable) 230 V c.a. (± 20 %) 50 / 60 Hz 250 V c.a., 1 A Temperatura de uso -10... +50 ºC Características mecánicas Fijación Peso Carril DIN 1 módulos 88 g Grado de protección Bornes IP 20, trascuadro IP 41 Normas IEC 947-2 P2-37

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Reconexión magnetotérmica Relé de reconexión + magnetotérmico RRM Relé de reconexión magnetotérmica Referencias Elemento reconexión Comunicaciones Número de reconexiones Tiempo entre reconexiones Tipo Código Magnetotérmico - 0, 1, 2, 4, 6, 8 0 5, 1, 2, 3, 4, 5 min RRM-P P25130 Magnetotérmico RS-485 0, 1, 2, 4, 6, 8 0 5, 1, 2, 3, 4, 5 min RRM-C P25131 Conexiones RRM-P RRM-C P2-38

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática Relación entre productos y accesorios Adaptador panel Contactor MCB MT MT-FDE WG / WGS Adaptador para panel 72 x 72 Contactor Disyuntor Magnetotérmico motorizado Magnetotérmico motorizado Transformadores diferenciales M5ZZF1 -- Ver página 56 Ver página 66 Ver página 68 Ver P.1 REC2 -- -- -- -- -- -- RGU-10 RAL -- -- -- CBS-4 RA -- -- -- CBS-8 -- -- -- -- WRKRT-25 -- -- -- -- -- WRU-10 MT -- -- -- -- RGU-10 MT -- -- RGMT -- -- -- WRGMT -- -- -- -- RRM -- -- -- -- P2-39

Protección diferencial y magnetotérmica con reconexión automática + información: central@circutor.es www.circutor.es Diseñado por: dpto. Comunicación - CIRCUTOR, SA CIRCUTOR, SA - Vial Sant Jordi, s/n 08232 Viladecavalls (Barcelona) España Tel. (+34) 93 745 29 00 - Fax: (+34) 93 745 29 14 central@circutor.es CIRCUTOR

Protección y Control Relés y transformadores de protección

Relés y transformadores de protección Introducción 3 Tabla de selección de producto 6 P.3 - Relés de control TB Relés de control de balizas P3-7 TB-3 Relé de control de balizas P3-9 RV-M / RV-T / RV-TS Relé de protección control de tensión P3-11 WI Relé de control detector de corriente P3-13 WDH Relé de control detector de armónicos P3-15 CDR-8 Central de relés de corriente P3-17 P.5 - Transformadores de protección TRP Transformadores encapsulados en resina para protección 19 TRM Transformadores encapsulados en resina para medida 23 P3/5-2

Relés y transformadores de protección Relés y transformadores de protección CIRCUTOR dispone de una gama de relés de protección para aplicaciones muy diversas y concretas. Muchos de estos productos se han diseñado bajo las necesidades de nuestros clientes. P. 3/ 5 Dentro de esta línea de productos existen desde relés muy simples en su utilización de protección para montar en celdas de centros de transformación. Dentro de este apartado destacan las siguientes aplicaciones: Relés de control de balizas Relés de control de corriente Relés de armónicos Relés de protección de sobrecarga para centros de transformación. También se dispone de una gama completa TRP y TRM utilizados para aplicaciones de medida y/o protección. Destacar que bajo demanda se pueden fabricar transformadores con descritos en los siguientes apartados. Esta familia de transformadores complementa los transformadores de corriente descritos en el apartado de medida. P3/5-3

Relés y transformadores de protección Transformadores de protección Tabla de selección del tipo de transformador según relación de transformadores entre la corriente nominal del primario (I p I s 5 000/5 4 000/5-3 000/5 2 500/5 2 000/5 1 500/5 1 000/5-800/5 750/5 700/5 600/5 500/5 400/5-300/5 250/5 200/5-150/5 125/5 100/5-75/5 TRM 30 TRM 40 TRM 60 TRM 80 TRM 100 TRM 140 TRM 180 TRP 400 TRP 40 TRP 60 PROTECCIÓN TRP 80 TRP 100 TRP 140 TRP 180 CIRCUTOR dispone de una gama completa de transformadores de corriente encapsulados en resina. Una de las ventajas que aporta este tipo de transformadores es que aumenta el grado de robustez (elevada resistencia mecáni- - nipulación del núcleo del transformador en esta gama. Existen 2 tipos de transformador: TRM: Transformadores encapsulados en resina para medida TRP: Transformadores encapsulados en resina para protección. Características técnicas Corriente primaria Corriente secundaria Frecuencia Tensión aislamiento Tensión más elevada de trabajo Clase térmica Corriente térmica de cortocircutio 50... 60 Hz 3 kv B I th = 60 I n Corriente dinámica I dyn I th Bornes de secundario Precintables Instalación Interior Normas IEC 60044-1, UNE-EN 60044-1 Elección Para la correcta elección de un transformador de medida de corriente (medida La aplicación a la que va destinado Características del entorno de traba- - La características de la línea donde vayamos a instalarlo: del cable o pletina Margen de medida de la corriente a Corriente de cortocircuito Frecuencia de red Características del instrumento o relé Distancia entre el transformador y el ble utilizado en la conexión La potencia de un transformador Es una magnitud importante. En el tiene que inducir en el secundario la potencia necesaria para poder transmi- P3/5-4

Relés y transformadores de protección tir la corriente de secundario al equipo de medida. La potencia inducida tiene que ser igual o superior a las pérdidas en la línea más la del propio consumo del equipo de medida. Pérdidas en la línea, P L : Es la potencia perdida por calentamiento debido al paso de la corriente por la resistencia R L de cableado del circuito de secundario del transformador. Factores a tener en cuenta: Corriente de secundario. P L = R L I 2 Diámetro cable. R L es inversamente proporcional al cuadrado del diámetro Longitud cable. R L es proporcional a Potencia de precisión: los transformadores de medida para el 25 % y 100 % de la potencia nominal. la potencia nominal. El transformador frente a la saturación Un transformador de corriente está saturado cuando su corriente de primario o su carga están por encima de sus valores nominales. La linealidad de la transformación de corriente entre pri- que el error es elevado. Se puede observar como la saturación del transformador es inversamente proporcional a La diferencia entre los transformadores de corriente para medida o protección es el comportamiento frente a la sobrecarga que se puede producir en el primario. TIPO 5P 10P ± % Error para % I n ± 1 ± 3 para % I n Centiradianes --- Desfase ± Minutos ± 60 --- Error compuesto 5 10 Para transformadores de protección que el transformador de corriente suministra al circuito secundario con la corriente asignada cuando está conectado S Z s I s 2 - - cias aparentes más pequeñas el factor de potencia es la unidad. La precisión de un transformador El tipo de error producido en el transfor- tir de una sobrecarga se saturan para no dañar al equipo del secundario. En protección no se saturan hasta una elevada corriente. Un transformador de protección de clase 5P15 indica que no se satura hasta que pase por el primario 15 veces la corriente nominal. En los transformadores para medida el parámetro de Factor de seguridad (FS) nos indica el número de veces de corriente primaria que el transformador es capaz de transferir a los equipos de medida. A: Zona de corriente nominal B: Zona de sobrecarga para transformadores de protección C: Zona de sobrecarga máxima para transformadores de medida FS < 5 B A C % 0 1,2 5 x I pn Fig. 1. Curva de un transformador de medida de 30 V A Error de corriente 1 3 Transformador de medida 0,5 10P5 5P5 Curvas de clase Transformador de protección P3/5-5

Relés y transformadores de protección Tabla de selección de producto Equipo Subdivisión Aplicación Pág. TB P3 Equipo control balizas 7 TB-3 P3 Equipo control balizas 9 RV P3 Relé de tensión 11 WI P3 Relé de corriente 13 WDH P3 Relé de armónico 15 CDR-8 P3 Central de diferenciales de corriente 17 TRP P5 Transformador de protección y medida 19 TRM P5 Transformador de medida 23 P3/5-6

Relés de control TB Relés de control de balizas Descripción El control de balizas tipo TB se encarga de anomalías en los diferentes componentes de balizamiento de las torres de transmisión de telefonía. Las características del TB / TB-55 son: Control y medida del consumo de dos conjuntos de balizas independientes (ali- circuito de reserva. El circuito de reserva se conecta cuando falla el principal por avería o se funde una lámpara. Entradas de control para dos fotocélulas crepusculares situadas en la torre. Cuando el nivel de luminosidad está por debajo del umbral ajustado cierran un contacto interno (aplican tensión de 230 V c.a. en la entrada de fotocélula del TB Dichas fotocélulas son de mercado y no se suministran con el equipo. Indicación de alarmas mediante LEDs en la parte frontal del equipo. Salidas de relé para señalización alarmas Aplicación balizamiento nocturno de estructuras metálicas de soporte de antenas constituido por doble además supervisar el funcionamiento de doble circuito de fotocélulas. Dichas balizas entran en funcionamiento cuando el nivel de luminosidad es inferior a un umbral de- pusculares. Características Circuito de alimentación : Tensión Frecuencia Consumo del equipo Consumo del equipo + Balizas Balizas Máximo número de balizas Entrada de fotocélula Número entradas 2 50... 60 Hz 305 W Tipo entrada 230 V c.a. 20% Características relés de salida (alarma) Tensión de aislamiento (U i Coriente térmica I th Potencia máxima de maniobra Vida mecánica Vida eléctrica Características constructivas : Tipo de caja Conexión Fijación TB-55: 110 W circuito principal+ 110 W reserva Ejemplo : 2 balizas de 55 W o 5 de 22 W por circuito TB: 150 W circuito principal + 150 W reserva Ejemplo : 2 balizas de 75 W por circuito 250 V c.a. / 30 V c.c. 1 x 10 5 maniobras 1 x 10 5 maniobras Bornes metálicos con tornillos posidriv Carril DIN 46277 (EN 50022 DIN 43880 Grado de protección Relé empotrado : IP 41 / Bornes : IP 20 Seguridad EN 61010 Condiciones ambientales Temperatura de trabajo -5... +55 ºC Normas IEC 60255-5, EN 61010, EN 60664, EN 61000 P3-7

Relés de control TB Relés de control de balizas Referencias Descripción Tipo Código TB-55 TB P30101 P30104 Conexiones P3-8

Relés de control TB-3 Relé de control de balizas Descripción Características El control de balizas tipo TB-3 se encarga de anomalías en los diferentes componentes de balizamiento de las torres de transmisión de telefonía. Las características del TB-3 son: Circuito de alimentación Frecuencia Consumo del equipo Consumo de las lámparas Lámparas balizas Potencias 50... 60 Hz 225 W máximo Control del encendido y medida del consumo de un circuito único de balizas: gru- 15W/230V c.a. Entradas para una fotocélula crepuscular. se conecta al mismo en los bornes indica- TB-3 Potencia circuito lámparas de 15 a 225 W Luminosidad de 200 a 1 000 lx Salida de relé para señalización alarmas Aplicación Equipo adecuado y simple para controlar y además de supervisar el funcionamiento de la fotocélula. Precisión ± 10 % Tipo de medida Luminosidad Escalas Precisión ± 10 % Entradas y salidas Entrada fotocélula Salida lámparas de balizamiento Salida relé de alarma Aislamiento Características contructivas Tipo de caja Conexión Fijación Tensión nominal de conmutación: 200 V c.a. Tensión aislamiento entre bobina y contactos: 2500 V c.a. Bornes metálicos con tornillos posidriv Carril DIN 6 módulos Grado de protección Relé empotrado: IP 41; Bornes: IP 20 Condiciones ambientales Temperatura de uso -10... +50 ºC Normas IEC 255-5, UNE 801-2, UNE 801-3, UNE 801-4, UNE 60730-1 P3-9

Relés de control TB-3 Relé de control de balizas Referencias Descripción Tipo Código Potencia programable entre 15... 225 W 1 relé de alarma por fallo de cicuito o fotocélula TB-3 P30102 Conexiones P3-10

Relés de control RV-M / RV-T / RV-TS Relé de protección control de tensión Descripción Características Relé electrónico de protección y control de tensiones permanentes en instalaciones monofásicas y trifásicas con neutro. - ra para tensiones superiores a 265 V. Tiempo de disparo según valor de tensión igual o inferior a: 300 V dispara a los 3 s 350 V dispara a los 800 ms 400 V dispara a los 200 ms - para para tensiones inferiores a 160 V. Detección del error en la secuencia de fase (orden de conexión de las fases RST incorrectas en el RV-T. Tiempo de disparo menor o igual a 10 ms. LEDs de indicación de alimentación y error de tensión. Aplicación La gama de relés RV están diseñados para proteger de la rotura del neutro en las instalaciones eléctricas mediante la medición de tanto en instalaciones monofásicas (tipo RV- M RV-T / RV-TS Funcionamiento Medida de la tensión Motivo del disparo relé Tiempo de disparo Salidas Elemento de corte asociado Control remoto Indicación por LED Características eléctricas Tension de funcionamiento Contactos de salida Error secuencia de fase Entrada externa segun valor de tensión. Contactor o interruptor automático con bobina de disparo 150... 500 Vc.a. entre fase y neutro. 50/60 Hz Temperatura de uso - 20... + 60 ºC Nivel de proteccion Características constructivas Fijación Peso Categoría de instalación III 71 g Grado de protección IP 20 Normas IEC 61000, IEC 61010-1 Estos relés de control de tensión detectan según el tipo la secuencia de fase incorrec- infratensiones en un espacio reducido de un modulo adecuado para montajes en cuadros modulares e industriales. Realiza la medida P3-11

Relés de control RV-M / RV-T / RV-TS Relé de protección y control de tensión Instalacion aplicable Sobretension Infratensión Secuencia fases Tipo Código Monofásicas X X RV-M P30701 X X X RV-T P30702 X X RV-TS P30704 Conexiones Esquema en instalaciones trifásicas mas neutro Controla la secuencia de fases Esquema en instalaciones monofásicas P3-12

Relés de control WI Relé de control detector de corriente Descripción Características Los detectores de corriente WI son dispositivos electrónicos con un relé de salida que conecta o desconecta según el nivel de corriente detectado en el circuito. Nivel de disparo es ajustable mediante un potenciómetro situado en la parte frontal. Rearme se produce automáticamente con una corriente un 10 % inferior a la de dis- Retardo: permite ajustar por separado los tiempos de conexión y desconexión del relé de salida. Medida corriente según tipo: Con transformador de corriente incorporado Aplicación Los WI se pueden utilizar para toda aplicación que hay que hacer un control de carga: - doras de áridos. Cargas en máquinas de extrusión Control de bombas Circuito de alimentación Tensión* Frecuencia* Consumo Tensiones de prueba entre circuitos y red Circuito de medida Contactos relé Relé de salida Tensión de aislamiento (U i Corriente térmica I th Poder de corte Características constructivas Fijación Peso 50 Hz 2 500 V 1 500 V 250 V c.a. (10 5 con carga resistiva U e /I e con carga inductiva U e /I e Carril DIN 4 módulos 250 g Grado de protección IP 41 Temperatura de uso Normas 0... +50 º C IEC 605, IEC 1010-1, EN 61010-1, EN 50 081, EN 50 082, IEC 255, UL 94, UNE 20 607, UNE 21 136, VDE 0110 P3-13

Relés de control WI Relé de control detector de corriente Referencias Tiempo de disparo (regulable) Margen de ajuste (regulable) Tipo Código WI / 005-30 P32011 WI / 010-30 P32012 WI / 020-30 P32013 WI / 050-30 P32014 WI / 0100-30 P32015 WI / TS P32010 Conexiones Con transformador separado Con transformador incorporado TI Corriente a controlar Corriente a controlar S1 S2 A1 18 16 A1 18 16 Alimentación 230 V Alimentación 230 V B1 B2 15 A2 15 A2 P3-14

Relés de control WDH Relé de control detector de armónicos Descripción Características Los detectores de armónicos WDH son dispositivos electrónicos con un relé de salida que se conecta cuando el nivel de corriente armónica medido en un circuito supera un umbral ajustable. de corriente armónica total de una fase. El nivel de disparo se ajusta mediante un potenciómetro situado en la parte frontal. Retardo: permite ajustar el tiempo de El rearme se produce automáticamente con una corriente un 10 % inferior a la de Medida corriente según tipo: Con transformador de corriente incorpo- Aplicación Los detectores de corriente WDH se utilizan cualquier receptor sometido a sobrecarga de armónicos Circuito de alimentación Tensión* Frecuencia* Consumo Tensiones de prueba entre circuitos y red Circuito de medida Contactos relé Relé de salida Tensión de aislamiento (U i Corriente térmica I th Poder de corte Características constructivas Fijación Peso 50 Hz 2 500 V 1 500 V 250 V c.a. (10 5 con carga resistiva U e /I e con carga inductiva U e /I e Carril DIN 4 módulos 250 g Grado de protección IP 41 Temperatura de uso Normas 0... +50 º C IEC 605, IEC 1010-1, EN 61010-1, EN 50 081, EN 50 082, IEC 255, UL 94, UNE 20 607, UNE 21 136, VDE 0110 P3-15

Relés de control WDH Relé de control detector de armónicos Referencias Tiempo de disparo (regulable) Corriente nominal I n Tipo Código WDH / 010-30 P32022 WDH / 020-30 P32023 WDH / 050-30 P32024 WDH / TS P32020 Conexiones Con transformador separado Con transformador incorporado TI Corriente a medir Corriente a medir S1 S2 A1 18 16 A1 18 16 Alimentación 230 V Alimentación 230 V B1 B2 15 A2 15 A2 P3-16

Relés de control CDR-8 Central de relés de corriente Descripción Características El CDR-8 y diferencial o como relé de corriente. Mide en visualiza la corriente de 8 canales indepen- siones sobre las maniobras a realizar. Puede ma o como relé diferencial de fugas a tierra. El CDR-8 permite la visualización a través de un display LCD de la corriente medida o de fuga a tierra y del estado del relé de maniobra de cada uno de los 8 canales. El equipo se compone de : 8 canales de entrada: Medida utilizando transformador serie WG y/o WGP. 8 salidas de relés de maniobra (1 por Un relé de alarma Registro del histórico de maniobras Comunicación RS-485 para ordenador PC Posibilidad de programación de rearme Comunicación RS-485 para ordenador PC. Con el software para PC PowerStudio Aplicación Es un equipo adecuado para medir y contro- mensiones reducidas Tensión de alimentación Contactos de salida Número de canales 8 Clase en modo diferencial Medida Umbral de corriente / Sensibilidad Retardo Transformador diferencial Test y Reset Elemento de corte asociado Reconexión automática Con transformador Serie WG Con transformador Serie WGP Curva inversa: instantáneo o selectivo WG / WGP Mediante teclas Número de reconexiones diferenciales Programable: 0... 10 Tiempo entre reconexiones Tiempo de puesta a cero del contactor parcial Señalización en el relé LED Display Señalización remota (Salidas) Contactos Comunicaciones Control de elemento de corte Contactos de salida Condiciones ambientales Disparo contra bobina de mínima o emisión Temperatura de uso -10... +50 ºC Características constructivas Fijación El doble del tiempo de reconexión LED CPU: Indicación de presencia de tensión LED Ed: Reconexión diferencial enclavada LED Rd: Reconexión automática habilitada LED Comm: Relé comunicado por RS-485 Indicación de nivel de coriente presente en cada canal RS-485. Software de supervisión y telecontrol PowerStudio Carril DIN 8 módulos P3-17

Relés de control CDR-8 Central de relés de corriente Referencias Tamaño Indicación N.º de reconexiones Tiempo entre reconexiones Tipo Código 8 módulos LED y display Prog.: 0... 10 CDR-8 P32111 Conexiones Relación entre productos y accesorios WG WGP CDR-8 Transformadores diferenciales serie WG Transformadores diferenciales serie WGP Ver P1 Ver P1 P3-18

Transformadores de protección TRP Transformadores encapsulados en resina para protección Referencias Tipo TRP 40 TRP 60 Ø interior 40 60 Pletina Barra pasante Barra pasante c b a 205 229 a b 160 190 c 93 110 Código Peso (kg) Código Peso (kg) Código Peso (kg) Código Peso (kg) A V A V A 5P10 5P20 5P10 5P20 100/5 5 P50311 5,0 P50211 9,0 - - - - - 150/5 5 P50312 5,0 P50212 9,0 2,5 P50321 2,6 P50221 4,2 200/5 10 P50313 5,0 P50213 9,0 2,5 P50322 2,7 P50222 4,2 250/5 10 P50314 5,0 P50214 9,0 5 P50323 2,7 P50223 4,3 300/5 15 P50315 5,1 P50215 9,1 5 P50324 2,7 P50224 4,7 400/5 20 P50316 5,1 P50216 9,2 7,5 P50325 2,8 P50225 4,9 500/5 25 P50317 5,2 P50217 9,3 10 P50326 2,8 P50226 5,1 600/5 - - - - - 10 P50327 2,9 P50227 5,2 750/5 - - - - - 15 P50328 3,0 P50228 5,3 1 000/5 - - - - - 20 P50329 3,2 P50229 5,5 P5-19

Transformadores de protección TRP Transformadores encapsulados en resina para protección Referencias Tipo TRP 80 Tipo TRP 100 Ø interior 80 Ø interior 100 Pletina Barra pasante Pletina Barra pasante c b a 205 a 230 c b a b 160 a b 190 c 93 c 96 Código Peso (kg) Código Peso (kg) Código Peso (kg) Código Peso (kg) A V A A V A 5P10 5P20 5P10 5P20 250/5 5 P50331 3,2 P50231 5,6 750/5 5 P50341 3,4 P50241 5,6 300/5 5 P50332 3,3 P50232 5,7 1 000/5 7,5 P50342 3,4 P50242 5,8 400/5 7,5 P50333 3,3 P50233 5,8 1 200/5 10 P50343 3,4 P50243 5,9 500/5 10 P50334 3,4 P50234 5,9 1 500/5 10 P50344 3,5 P50244 6,1 600/5 10 P50335 3,5 P50235 6,1 1 600/5 15 P50345 3,6 P50245 6,2 800/5 15 P50336 3,6 P50236 6,2 2 000/5 15 P50346 3,7 P50246 6,4 1 000/5 20 P50337 3,7 P50237 6,3 2 500/5 15 P50347 3,9 P50247 6,8 1 200/5 25 P50338 3,8 P50238 6,6 3 000/5 20 P50348 4,3 P50248 7,3 1 500/5 30 P50339 4,0 P50239 6,9 - - - - - - 1 600/5 30 P5033A 4,1 P5023A 7,1 - - - - - - 1 800/5 35 P5033B 4,2 P5023B 7,2 - - - - - - P5-20

Transformadores de protección TRP Transformadores encapsulados en resina para protección Referencias Tipo TRP 140 TRP 180 Ø interior 140 180 Pletina Barra pasante Barra pasante c b a a 272 308 b 223 223 c 98 98 Código Peso (kg) Código Peso (kg) Código Peso (kg) Código Peso (kg) A V A V A 5P10 5P20 5P10 5P20 1 000/5 5 P50351 3,7 P50251 6,2 - - - - - 1 200/5 - - - - - - - - - - 1 250/5 5 P50352 3,8 P50252 6,4 - - - - - 1 500/5 10 P50353 3,9 P50253 6,6 5 P50361 4,5 P50261 7,6 2 000/5 10 P50354 4,2 P50254 7,1 7,5 P50362 4,5 P50262 7,6 2 500/5 10 P50355 4,5 P50255 7,5 10 P50363 5,0 P50263 8,5 3 000/5 15 P50356 4,6 P50256 8,0 10 P50364 5,2 P50264 8,9 4 000/5 15 P50357 5,2 P50257 8,9 15 P50365 5,7 P50265 9,7 5 000/5 - - - - - 15 P50366 6,2 P50266 10,6 Tipo TRP 400 Ø interior 100 x 20 Pletina Barra pasante c b a a 154 b 108 c 65 Código Peso (kg) Código Peso (kg) A V A V A 10 P10 5 P10 750/5 7,5 P50371 2,1 5 P50271 2,1 800/5 7,5 P50372 2,2 5 P50272 2,2 1 000/5 10 P50373 2,4 10 P50273 2,4 1 200/5 10 P50374 2,4 10 P50274 2,4 1 500/5 15 P50375 2,6 10 P50275 2,6 2 000/5 20 P50376 2,7 15 P50276 2,7 P5-21

Transformadores de protección TRP Transformadores encapsulados en resina para protección Tipo a b c d e f g h i j k l m TRP 40 40 160 181 160 135 91 90 93 86 10 60 5 2 TRP 60 60 160 181 160 135 91 90 93 86 10 60 5 2 TRP 80 80 160 181 160 135 91 90 93 86 10 60 5 2 TRP 100 100 181 204 190 159 104 100 96 95 12 70 0,5 0,5 Tipo a b c d e f g h i j TRP 140 140 223 246 223 190 123 122 98 90 12 TRP 180 180 260 282 223 190 142 140 98 90 12 TRP 400 P5-22

Transformadores de protección TRM Transformadores encapsulados en resina para medida Referencias Tipo TRM 30 TRM 40 TRM 60 Ø interior 30 40 60 Pletina Barra pasante Barra pasante Barra pasante c b a 147 168 178 a b 110 135 135 c 50 38 36 Potencia (V A) Potencia (V A) Potencia (V A) A Clase Código Peso (kg) Clase Código Peso (kg) Clase Código Peso (kg) 0,5 1 0,5 0,5 75/5-2 P50101 1,2 - - - - - - 100/5-5 P50102 1,1 - - - - - - 150/5-5 P50103 1,1 5 P50111 1,3 - - - 200/5 10 - P50104 1,2 7,5 P50112 1,3 - - - 250/5 15 - P50105 1,2 10 P50113 1,2 5 P50121 1,0 300/5 20 - P50106 1,3 15 P50114 1,3 7,5 P50122 1,2 400/5 25 - P50107 1,2 20 P50115 1,3 10 P50123 1,2 500/5 - - - - 25 P50116 1,2 15 P50124 1,3 600/5 - - - - 30 P50117 1,2 20 P50125 1,3 800/5 - - - - 35 P50118 1,3 25 P50126 1,4 1 000/5 - - - - - - - 30 P50127 1,4 1 200/5 - - - - - - - 35 P50128 1,5 P5-23

Transformadores de protección TRM Transformadores encapsulados en resina para medida Referencias Tipo TRM 80 TRM 100 TRM 140 TRM 180 Ø interior 80 100 140 180 Pletina Barra pasante Barra pasante Barra pasante Barra pasante c A b a a 178 228 271 308 b 135 175 223 223 c 36 38 40 40 Potencia (V A) Clase 0,5 Código Peso (kg) Potencia (V A) Clase 0,5 Código Peso (kg) Potencia (V A) Clase 0,5 Código Peso (kg) Potencia (V A) Clase 0,5 Código 500/5 5 P50131 0,9 - - - - - - - - - 600/5 7,5 P50132 0,9 - - - - - - - - - 750/5 10 P50133 0,9 15 P50141 1,6 - - - - - - 1 000/5 15 P50134 0,9 20 P50142 1,7 15 P50151 2,1 - - - 1 250/5 - - - 20 P50143 1,7 20 P50152 2,2 15 P50161 1,7 1 500/5 20 P50135 1,0 20 P50144 1,6 25 P50153 2,2 20 P50162 1,8 2 000/5 25 P50136 1,0 20 P50145 1,7 30 P50154 2,3 20 P50163 1,9 2 500/5 30 P50137 1,2 20 P50146 1,8 35 P50155 2,3 20 P50164 2,0 3 000/5 - - - 25 P50147 1,9 35 P50156 2,5 20 P50165 2,5 4 000/5 - - - - - - 35 P50157 3,0 20 P50166 3,0 5 000/5 - - - - - - - - - 20 P50167 4,0 Peso (kg) P5-24

Transformadores de protección TRM Transformadores encapsulados en resina para medida Tipo a b c d e f g h i j l m TRM 30 30 105 123 110 98 63 60 50 28 10 4 18 TRM 40 40 125 144 135 110 73 71 38 30 10 1,5 6,5 TRM 60 60 135 154 135 110 78 76 36 30 10 3 3 TRM 80 60 135 154 135 110 78 76 36 30 10 3 3 Tipo a b c d e f g h i j TRM 100 100 181 204 175 144 104 100 38 30 10 TRM 140 140 223 245 223 190 123 122 40 32 12 TRM 180 180 260 282 223 190 142 140 40 32 12 P5-25

P5-26 Transformadores de protección

Protección y Control Equipos de medida y verificación de centros de transformación

Equipos de medida y verificación de centros de transformación GETEST Medidor de tensión de paso y contacto P6-4 CR Comprobador de relés P6-6 MH-10 Microohmímetro P6-7 MH-100e Microohmímetro digital hasta 100 A P6-8 MI / MD Megaohmímetros P6-9 TL-5 Teluróhmetro P6-10 OT2-60D Comprobador rigidez dieléctrica aceites P6-11 P6-2

Para las centrales y centros de transformación continua vigente el real decreto RD 3275/1982 sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación. En dicho reglamento se establece la obligatoriedad de que los propietarios de dichas instalaciones suscriban un contrato de mantenimiento de aquellas, antes de su puesta en marcha. El mantenimiento de las instalaciones, reguladas por el reglamento anteriormente mencionado, solo puede llevarse a cabo por empresas que estén inscritas en el registro de empresas mantenedoras de alta tensión (RE- MAT), del Servicio Territorial de Industria y Energía en cuyo ámbito pretendan desarrollar dicha actividad. conversión y mantenimiento, se han establecido unos requisitos para las empresas mantenedoras, siendo de obligado cumplimiento para las instalaciones de alta tensión, de acuerdo con lo previsto en el reglamento y sus instrucciones técnicas complementarias MIE-RAT. Además, debe atender los requerimientos del titular para corregir las averías que se produzcan. Para ser inscrita una empresa en REMAT necesita disponer de unos medios técnicos, que posteriormente usará para el mantenimiento de dichas instalaciones. Seguidamente, se establece la relación de los medios técnicos mínimos necesarios: Analizador-Registrador de redes, trifásico, con impresora o memoria interna. (Nuestro tipo AR5-L) Medidor de aislamiento (Megaohmímetro) hasta 10 kv Puente de Kelvin (Microohmímetro) Equipo de medida de tensión de paso y contacto GETEST 50 A. Teluróhmetro. (Medidor de la resistencia de tierra y la resistividad del terreno) TL-5 Comprobador portátil de la rigidez diélectrica del aceite aislante OT2-60D Maleta de comprobación de relés directos e indirectos Pinza amperimétrica Grupo electrógeno de 5 kv A Termómetro de campo con escala de medida de - 10 ºC... + 250 ºC Pértiga aislante detectora de tensión Equipo puesta a tierra y cortocircuito Guantes, cascos y banqueta de AT Aspirador para la limpieza de centros También se ha publicado recientemente el nuevo Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión, según Real Decreto 223/2008. en que igualmente se indica los equipos necesarios mínimos requeridos por las empresas instaladoras autorizadas. P.6 A continuación se detallanalgunos de los equipos que pueden suministrar CIRCUTOR para cumplir con estos requisitos.

Equipos de medida y verificación de centros de transformación GETEST El MPC-5/50 GETEST permite medir las tensiones que aparecen entre puntos del suelo (tensión de paso) o entre tierra y partes conductoras (tensión de contacto) cuando existen corrientes de fuga a través de la toma de tierra. En España son mediciones obligatorias en centros de transformación y distribución según MIE-RAT-13, BOE 183 de 01/08/94. Para llevar a cabo el ensayo se conecta la fuente de corriente entre puntos distantes de una línea de tierra y se mide la tensión que aparece entre dos pesas separadas un metro (tensión de paso ) o entre tierra y partes conductoras valor deseado mediante una PDA, permitiendo además visualizar y memorizar los datos medidos. Medidor de paso y contacto, basado en la inyección de corriente durante un ciclo de red (20 ms) (seguridad máxima en su utilización). Medida de la resistencia de tierra. Proporciona hasta 50 A con una carga de 12 ohms. Tensión máxima de salida de 600 V c.a. Potencia máxima equivalente a 30 kv A, con un peso de sólo 45 kg. Control remoto y visualización de los datos medidos mediante una PDA, con enlace bluetooth con el equipo. Almacenamiento de datos en la propia PDA, de fácil transferencia al PC. Medida tensión con resolución de 10 mv. Auto escala hasta 700 A c.a. Medida corriente con resolución de 10 mv. Auto escala hasta 700 A c.a. Tensión Tolerancia ±20 % Frecuencia Corriente Corriente máxima inyectada Tensión máxima salida Potencia del equipo Resistencia máxima de tierra (incluyendo toma de tierra auxiliar) Medida Medida de tensión Medida de corriente Medida de resistencia del instrumento Peso del instrumento de las pesas de prueba Peso de las pesas de prueba Normas MIE-RAT13, IEC 60348, IEC 60664, UNE 20553 Monofásico 230 V c.a. 50... 60 Hz 15 A c.a. Según carga y limitada a 100 A 600 V c.a. 30 kv A Según corriente inyectada R = 600 / I Tipo: TRMS Resolución: Escala 700 V c.a. = resolución 0,5 V c.a. Escala 280 V c.a. = resolución 0,1 V c.a. Escala 105 V c.a. = resolución 0,1 A c.a. Escala 70 V c.a. = resolución 0,1 V c.a. Escala 30 V c.a. = resolución 0,1 V c.a. Escala 0,8 V c.a. = resolución 0,01 V c.a. Tensión máxima: 700 V c.a. Precisión: 1% lectura + 2 dígitos Tipo: TRMS Resolución: Escala 100 A c.a. = resolución 0,1 A c.a. Escala 10 A c.a. = resolución 0,01 A c.a. Corriente máxima: 100 A c.a. Precisión: 2 % lectura / ± 2 dígitos Precisión: 2,5 % lectura / ± 2 dígitos 285 x 285 x 340 mm 45 kg 170 Ø x 300 mm 2 x 25,5 kg P6-4

Equipos de de medida y y verificación de de centros de de transformación GETEST 340 mm 285 mm 285 mm Tipo Medidor de tensión de paso y contacto de 5... 50 A MPC-5/50 GETEST P60123 Este producto incluye además del MPC-5/50 GETEST: 1 PDA, 3 carretes de cable, 2 pesas de 25 kg cada una y una piqueta de medición de la resistencia del terreno. Conexión de medida Indicador de encendido Magnetotérmico 20 A curva D Llave de seguridad Conector de alimentación IEC C20 Indicador de enlace bluetooth Conexión de inyección de corriente P6-5

Equipos de medida y verificación de centros de transformación CR Comprobador de relés Los equipos CR-50, CR-100 y CR-250 están constituidos por fuentes de corriente especialmente diseñadas para efectuar la comprobación de la curva de disparo corriente / tiempo de los interruptores automáticos y relés de protección indirectos. Su principio de funcionamiento consiste en la en el circuito a comprobar, a través de un bucle de cable en cortocircuito. La conexión de un contacto auxiliar del interruptor sometido a la prueba, permite medir el tiempo de disparo para cada corriente seleccionada. El ensayo se efectúa de una forma muy sencilla con un mando marcha-paro. Un sistema automático de medición se encarga de efectuar las medidas y presentarlas en un display. Cabe resaltar que el equipo permite comprobar el sistema de protección completo, incluyendo el transformador de corriente en el caso de relés indirectos, puesto que la corriente puede inyectarse en el lado primario de aquellos. Después del ensayo, en un display digital es indicado automáticamente el valor de la corriente inyectada y el tiempo de disparo hasta que el botón de RESET sea pulsado. Tensión de alimentación 230 V c.a. (-15... +10 %) Frecuencia Fuente de corriente Capacidad de sobrecarga Potencia nominal Corriente consumo del equipo Fuente de corriente Medida Medida de corriente Precisión Medida de tiempo Campo de medida Método de ensayo Peso Normas 50... 60 Hz CR-50: 1,5 I n, 1 min (12 V máx.) CR-100: 2,5 I n, 10 s (6 V máx.) / 1,5 I n, 1 min (12 V máx.) CR-250: 2,5 I n, 10 s (6 V máx.) / 1,5 I n, 1 min (12 V máx.) CR-50: 300 V A CR-100: 600 V A CR-250: 2 500 V A CR-50: 1,6 A máx. CR-100: 6 A máx. CR-250: 20 A máx. CR-50: 0 a 6 V: I n = 50 A máx. 0 a 30 V: I n = 10 A máx. CR-100: 0 a 6 V: I n = 100 A máx. 0 a 30 V: I n = 20 A máx. CR-250: 10 a 50 V: I n = 50 A máx. 0 a 10 V: I n = 250 A máx. instrumento digital CR-50: 1 % de la lectura / ± 2 dígitos CR-100: 0,5 % de la lectura / ± 1 dígitos CR-250: 0,5 % de la lectura / ± 1 dígitos CR-50: hasta 99 999,9 s CR-100: hasta 99 999,99 s CR-250: hasta 99 999,99 s Inicio: con pulsador de marcha Paro automático: contacto aux. abierto o cerrado Paro manual: con pulsador de paro CR-50: 320 x 200 x 215 mm CR-100: 430 x 312 x 265 mm CR-250: 280 x 470 x 500 mm CR-50: 11 kg CR-100: 22 kg CR-250: 43 kg IEC 348, IEC 664, UNE 20 553, VDE 0110 *ver también reglamentos para la determinación de métodos de ensayo Tipo Comprobador de relés 50 A (versión maletín) CR-50 P60211 Comprobador de relés 100 A (versión maletín) CR-100 P60212 Comprobador de relés 250 A CR-250 P60213 P6-6

Equipos de de medida y y verificación de de centros de de transformación MH-10 El microohmímetro digital MH-10 es un instrumento portátil, controlado por microprocesador, destinado a medir con alta pre- de disyuntores, llaves, barras conductoras, bobinados de transformadores y motores, puntos de soldadura, etc., con corrientes de prueba desde 1 ma hasta 10 A. El microohmímetro MH-10 funciona según el método de los 4 brazos (puente de Kelvin), de esta forma se evita el efecto de la propia resistencia de los cables de inyección. La corriente de pruebas es seleccionable por el operador y la indicación se obtiene por comparación con patrones internos de alta estabilidad. El resultado es presentado en un display alfanumérico de fácil lectura. Batería hermética recargable Cargador incoporado Alimentación por red Protección por fusible Rangos de medición de resistencias Resolución Tensión de prueba Exactitud básica Display Salida serie de datos Peso Grado de protección 12 V - 7 A h Sí Sí Schurter, tipo SPT 5 x 20 (Time-lag) 5 A / 250 V c.a. Alta capacidad de corte 10 A 10 A 1 A 100 ma 10 ma 1 ma Hasta 10 V c.c. para 1 A a circuito abierto ± 0,2 % del valor medido ± 2 dígitos Alfanumérico de 4 ½ dígitos RS-232 a 4 800 bps 378 x 308 x 175 mm 8,8 kg (incluyendo accesorios) IP 54 con tapa cerrada Temperatura de uso -5... +50 ºC -25... +65 ºC Humedad relativa Altitud máxima de operación Normas 95 % (sin condensación) 3 000 m Tipo Microohmímetro (puente Thomson) MH-10 P60711 P6-7

Equipos de medida y verificación de centros de transformación MH-100e El microohmímetro digital MH-100e es un instrumento portátil, controlado por microprocesador, destinado a medir con alta pre- de disyuntores, llaves, barras conductoras, bobinados de transformadores y motores, puntos de soldadura, etc., con corrientes de prueba desde 1 ma hasta 100 A. El microohmímetro MH-100e funciona según el método de los 4 brazos (puente de Kelvin), de esta forma se evita el efecto de la propia resistencia de los cables de inyección. La corriente de pruebas es seleccionable por el operador y la indicación se obtiene por comparación con patrones internos de alta estabilidad. El resultado es presentado en un display alfanumérico de fácil lectura. Alimentación Batería interna Corriente de prueba Rangos de medición de resistencia Resolución Tensión de prueba Exactitud básica Impresora Salida serie de datos Peso Grado de protección Red: 100-130 V o 220-240 V Incorporada. Recargable (para mediciones con corriente de prueba de hasta 10 A) 1 ma, 10 ma, 100 ma, 1 A, 10 A, 100 entre 0 y 100% de su valor nominal 0-2000 a 100 A 0-20 m a 10 A 0-200 m a 1 A 0-2000 m a 100 ma 0-20 a 10 ma 0-200 a 1 ma 0,1 a 100 A 1 a 10 A 10 a 1 A 100 a 100 ma 1 m a 10 ma 10 m a 1 ma Hasta 10 Vcc (a circuito abierto) a 1A R < 0,5 m : ± (0,5% del valor medio) R > 0,5 m : ± (0,20% del valor medio) No RS-232 a 4800 bps 502 x 394 x 190 mm Aproximadamente 14 Kg IP 54 con tapa cerrada Temperatura de uso -5... +50 ºC -25... +65 ºC Humedad relativa Altitud máxima de operación Normas IEC 61010 : 1990, IEC 61010-1 : 1992 95 % (sin condensación) 3 000 m Tipo Microohmímetro digital hasta 100 A MH-100e P60713 P6-8

Equipos de de medida y y verificación de de centros de de transformación MI / MD Los megaohmímetros portátiles MD y MI han sido especialmente diseñados para medir resistencias de aislamiento hasta valores del orden de T, utilizando para ello una tensión de ensayo seleccionable por el usuario. diciones precisas y de fácil lectura de ais- media tensión, transformadores, motores, cables, equipos e instalaciones domésticas, redes de distribución, etc. Incorporan una batería interna recargable, siendo también posible la alimentación a la red eléctrica. po: es resistente a las severas condiciones de trato que, inevitablemente, incluyen gol- ras, vibraciones intensas durante el transporte por malos caminos, prolongada exposición a radiación solar directa, etc. El MD-5060e incorpora características avanzadas como: cálculo automático de los índices de polarización y absorción dieléctrica, nómetro digital. MD-5060e MI-5500e MI-10 kve MI-15 kve MI-20 kve Tecnología Electrónica Analógica Batería recargable 12 V - 2,3 A h 12 V - 7 A h Cargador de batería 18 V - 1,2 A h 220-240 V c.a. Corriente de cortocircuito Alcance Tensión de prueba 1,5 ma (± 0,5 ma) / 5 kv 0,5-1 - 1,5 2-2,5-3 3,5-4 - 4,5 5 kv 1 ma 500 µa 0,5-1 2,5-5 kv 1-2 - 5 10 kv Cambio de escala Automático Manual Exactitud básica Indicador 5 % de la lectura ± 3 dígitos LCD+barras analógico Clase 1 1-5 - 10 15 kv 5-10 - 15 20 kv a fondo de escala) Analógico Memoria de registros Sí No Salida serie de datos Impresora RS-232 a 4 800 bps PR-01 (opcional) Temperatura de uso -5... +50 ºC Temperatura de almacenamiento Humedad relativa Altitud máxima -25... +65 ºC No disponible No disponible 95 % (sin condensación 274 x 250 x 124 mm 378 x 308 x 175 mm Peso 3 kg 4,1 kg 9,5 kg 9,7 kg 9,8 kg Grado de protección Normas IP 54 (con la tapa cerrada) Tipo Megaohmímetro digital 5 kv (con memoria y comunicaciones) MD-5060e P60521 Megaohmímetro analógico 5 kv Mi-5500e P60511 Megaohmímetro analógico 10 kv Mi-10kVe P60512 Megaohmímetro analógico 15 kv Mi-15kVe P60513 Megaohmímetro analógico 20 kv Mi-20kVe P60514 P6-9

Equipos de medida y verificación de centros de transformación TL-5 El teluróhmetro TL-5 es un instrumento digital controlado por microprocesador, desarrollado para realizar mediciones de resistencia de tierra y resistividad (utilizando el método Wenner). El TL-5 es un equipo completamente automático y muy fácil de utilizar. Antes de iniciar una medida, el equipo controla si las condiciones de la instalación están dentro de los lí- quier situación de anormalidad (tensiones de interferencia demasiado altas, intensidad de puesta a tierra, el TL-5 permite elegir dos frecuencias para generar la corriente del ensayo (270 Hz o 1470 Hz). El instrumento tiene 4 rangos para medir re- Este instrumento resulta ideal para medir sistemas de puesta a tierra en substaciones, industrias, redes de distribución de energía, etc. de acuerdo con la IEC 61557-5. Es también útil para la medición de la resistividad timizar los proyectos de sistemas de puesta a tierra. Batería recargable interna Cargador de batería Corriente de cortocircuito Resistencia Resistividad Tensión Resistencia y resistividad Tensión Resistencia Resistividad Tensión Salida de serie Impresora 12 V - 2,3 A h 95... 240 V c.a., 50... 60 Hz < 3,5 ma 0-60 V c.a. ±2 % del valor medido ±2 dígitos ±2 % del valor medido ±2 dígitos 0,1 V USB PR-01 (opcional) Temperatura de uso -10... +50 ºC Temperatura de almacenamiento -25... +65 ºC Humedad relativa Altitud máxima Peso Grado de protección Normas 95 % (sin condensación) 3 000 m 274 x 250 x 124 mm 3,6 kg IP 54 (con la tapa cerrada) Tipo Teluróhmetro 4 vías TL-5 P60621 P6-10

Equipos de de medida y y verificación de de centros de de transformación OT2-60D El OT2-60D es un aparato automático especialmente diseñado para la comprobación de la tensión de ruptura de aceites aislantes de transformadores, cables con aceite, interruptores automáticos, condensadores, etc. ya sean nuevos o usados. La tensión de ruptura no es una propiedad básica del aceite, pero nos indica el grado de contaminación (agua, materiales sólidos en suspensión), permitiéndonos decidir sobre la posibilidad de llevar a cabo un tratamiento de El método que aplica el OT2-60D se puede aplicar a aceites de viscosidad nominal de hasta 350 mm2/s a 40ºC, según norma IEC- 156. El OT2-60D está provisto de toda una serie ciones están dispuestas en el panel frontal de control, en forma de pulsador o led luminoso. tensión 230 V, monofásico Corriente 3 A Frecuencia 50/60 Hz Salida Tensión 0-60kV AC, 800VA carga resistiva, entre electrodos Terminales Doble Graduación de Electrodos Capacitivos Celdas Ensayo Aceite Disponibles IEC 156 ASTM D1816, ASTM D877 Medidor 2 % escala completa Distorsión < 5% Temperatura de uso +5... +40 ºC Temperatura de almacenamiento -10... +60 ºC Humedad relativa 80% hasta 31 ºC Altitud máxima 1 500 m al 100%; +4500 m al 85% 380 x 360 x 295 mm Peso 27 kg Grado de protección IP 54 (con la tapa cerrada) Instalación Categoria II Polución Grado 2 El diseño de la célula de ensayo está especialmente pensado para una fácil sustitución de sus electrodos de acuerdo a las diferentes normativas existentes, fácil inserción en los terminales del transformador de alta, y para Tipo Comprobador de rigidez dieléctrica de aceites OT2-60D P60312 P6-11

Equipos de medida y verificación de centros de transformación Cable CR-250 Carro CR-250 PR-01 Carro GETEST Transformador 2500 A Cable de 1,5 m de longitud Carro de transporte Impresora Carro de transporte para GETEST P69903 P69902 P69901 P69911 P6990A CR Solo en tipo CR-250 Solo en tipo CR-250 Solo en tipo CR-250 -- -- MI / MD -- -- -- Solo en tipo MD-5060e -- TL-5 -- -- -- -- GETEST -- -- -- P6-12

Equipos de de medida y y verificación de de centros de de transformación P6-13

Equipos de medida y verificación de centros de transformación + información: central@circutor.es www.circutor.es Diseñado por: dpto. Comunicación - CIRCUTOR, SA CIRCUTOR, SA - Vial Sant Jordi, s/n 08232 Viladecavalls (Barcelona) España Tel. (+34) 93 745 29 00 - Fax: (+34) 93 745 29 14 central@circutor.es CIRCUTOR, SA se reserva el derecho de modificar cualquier información contenida en este catálogo.

Protección y Control Reactancias de filtrado

Reactancias de filtrado Introducción.......................................................................................... P7-3 Reactancias R / RB Reactancias III para filtros de rechazo P7-5 Reactancias RE / RBE Reactancias III para baterías estáticas P7-8 Reactancias LR / LRB Reactancias de filtrado para convertidores de potencia (lado red) P7-10 P7-2

Protección y Control Muchos de los problemas de perturbaciones en baja tensión pueden ser co- CIRCUTOR ha desarrollado un progra- de potencia para corregir los siguientes problemas: porar una reactancia en serie con cada condensador, formando dicho conjunto da de las frecuencias de los armónicos presentes en la red. P.7 Corrección de problemas de resonancia en las redes de BT provocados por los equipos de compensación de energía reactiva Rechazo de armónicos en ciertas partes de la instalación Absorción de armónicos para reducir la tasa de distorsión (THD) de la instalación Limitación de potencia de cortocircuito en determinados puntos de la instalación Filtrado de la corriente absorbida por convertidores estáticos (variadores de velocidad, etc.) en el lado de alterna o de continua. Dado que CIRCUTOR dispone de la maquinaria adecuada, puede fabricar todo tipo de reactancias de BT según Para la compensación de energía reactiva de instalaciones con un alto contenido de armónicos es necesario montar baterías de condensadores con reactancias de rechazo. pedir la resonancia entre la impedancia condensadores instalados para com- en los propios condensadores. L-C de respuesta como las indicadas en la con tantas ramas como sean necesarias para compensar la energía reactiva de la instalación. sobretensión, p%, que da la relación resonancia del conjunto L-C. También - cuencia armónica. p (%) = 100 U L / U C = 100 (f / f r ) 2 U L : Caida tensión en la reactancia U C : Tensión resultante en el condensador f: frecuencia nominal en la red f r : frecuencia sintonía serie conjunto L-C Z Z Z Z 0 0,100 20 1,00 2 0,125 22 1,25 4 0,158 24 1,58 6 0,199 26 1,99 8 0,251 28 2,51 10 0,316 30 3,16 12 0,398 32 3,98 14 0,501 34 5,01 16 0,630 36 6,30 18 0,794 38 7,94 Tabla 1 P7-3

Reactancias de filtrado en donde se representan en ordenadas las impedancias referidas a un valor estándar (en nuestro caso 0,1 ) en función de la frecuencia (eje de abcisas). Z ( / 0,1 ) = 20 log [Z ] - Los reguladores de velocidad para mo- te alterna (variadores de frecuencia), los convertidores basados en tiristores o transistores de potencia, son propensos a generar perturbaciones en la red o exceso de rizado en el lado de contínua (motor, en el caso de reguladores tar incluso al propio funcionamiento del convertidor. Los tipos de problemas básicos que se presentan son los siguientes: aquí el dato de interés es la máxima deben dimensionarse tanto la inductancia como el condensador. Dado que las dispone de componentes estándar, no obstante CIRCUTOR fabricar las reactancias adecuadas a cualquier necesidad. ejemplo, la respuesta típica de dos ra- - pasa altos para n > 15. Fig.2a. d /d en el lado de red de todos los equipos antes mencionados Puntas de corriente en variadores de frecuencia debidos a la conexión de los condensadores en la etapa de contínua mutación en el motor de equipos de c.c. Todos estos problemas pueden ser pa- - muestra en la tabla 2. Fig.2b. ramas o grupos de ramas L-C como cias de resonancia de los distintos grupos coinciden con las de los armónicos Tabla 2. Constructivamente, cada rama es pare- Fig.2c. P7-4

Reactancias de filtrado Reactancias R / RX CIRCUTOR dispone de una gama estándar de reactancias de rechazo p = 7 %, con una frecuencia de resonancia de 189 Hz para redes de 50 Hz (o bajo demanda 227 Hz frecuente de sintonía para evitar cualquier conjunto condensador-reactancia absorbe - requieren otros valores de p %, como por ejemplo 5,6 % (210 Hz), 6 % (204 Hz), 14 % (134 Hz), etc. CIRCUTOR puede construir bajo demanda reactancias adaptadas a cualquier valor de potencia, p Las reactancias para baja potencia, tipo R, están construidas con chapa de bajas pér- La conexión se realiza mediante bornes adecuados. Para potencias superiores se emplean las reactancias con núcleo de chapa magnética con entrehierros múltiples, - son con banda de aluminio (o banda de co- - Tanto las reactancias tipo R como las llevan una impregnación al vacío de barniz Tensión Frecuencia de red Potencia Valor de p % Tipo de conductor Tolerancia L ± 5 % Linealidad (5 % L) Tensión de aislamiento Temperatura del ambiente máxima Aislamiento interno Permanente Transitoria (1 min) Termostato de protección 400 V Bajo demanda: hasta 1 000 V 50 Hz Bajo demanda: 60 Hz Según tabla Bajo demanda otros valores 7 % (189 Hz) Bajo demanda otros valores R: hilo de cobre : banda de aluminio 1,8 I n 4 kv 1,17 I n 2 I n Grado de protección IP 00 Instalación Las reactancias de rechazo de la serie R / están indicadas para su uso en baterías en instalaciones con un alto contenido de armónicos. Las reactancias deben ser conectadas en serie con cada condensador para una protección adecuada de los condensa- Interior la instalación. P7-5

Reactancias de filtrado Reactancias R / RX / RB / RBX R - 7% RX - 7% a c d e f 155 112 165 75 85 7 -- 180 102 190 90 75 7 -- 180 112 190 90 85 7 -- 260 124 174 150 90 7 150 260 124 174 150 90 7 150 290 124 231 160 90 9 150 293 124 231 160 90 9 150 292 144 232 160 110 9 175 305 146 260 160 110 11 180 335 155 280 180 120 11 185 338 170 300 180 135 11 215 a c d e f 180 102 190 90 75 7 -- 180 112 192 90 85 7 -- RX-20-400 180 122 190 90 95 7 -- RX-25-400 180 137 196 90 110 7 -- 230 125 160 230 125 160 245 125 195 250 125 195 160 110 9 175 245 145 215 160 110 9 175 263 145 235 305 153 254 P7-6

Reactancias de filtrado Reactancias R / RX / RB / RBX Reactancia Condensador p I n L CFB 46 / 6 5 7,5 7,66 25 W 6 P70110 CFB 46 / 12,5 10 15 3,83 50 W 8 P70115 CFB 46 / 19 15 22 2,55 57 W 9,5 P70120 CFB 46 / 25 20 30 1,92 76 W 14 P70125 CFB 46 / 30 25 37 1,53 90 W 14 P70130 CFB 46 / 37 30 45 1,27 120 W 19 P70135 CFB 46 / 50 40 60 0,95 145 W 20 P70140 CFB 46 / 62 50 75 0,76 185 W 27 P71019 CFB 46 / 74 60 90 0,63 205 W 31 P70150 CFB 46 / 100 80 120 0,47 235 W 38 P70155 CFB 46 / 62 x 2 100 145 0,38 250 W 50 P70160 p I n L CFB 46 / 7,5 6,25 9 6,12 36 8 P7101F CFB 46 / 15 12,5 18 3,06 53 9,2 P71013 CFB 46 / 25 20 30 1,92 76 11,5 RX-20-400 P71015 CFB 46 / 30 25 37 1,53 92 15 RX-25-400 P71016 CFB 46 / 25 20 30 1,92 69 12 P72125 CFB 46 / 30 25 37 1,53 106 12 P72130 CFB 46 / 37 30 45 1,27 102 16,5 P72135 CFB 46 / 50 40 60 0,95 137 17,5 P72140 CFB 46 / 62 50 75 0,76 153 21,5 P72145 CFB 46 / 74 60 90 0,63 168 24,7 P72150 CFB 46 / 100 80 120 0,47 246 33 P72155 P7-7

Reactancias de filtrado Reactancias RE / RBE CIRCUTOR ha normalizado las reactancias serie RE / especiales para baterias estáticas. Para un mejor funcionamiento del conjunto, dichas reactancias se conectan dentro del triángulo que forma el grupo condensadorreactancia. A igualdad de potencia indicada, dichas reactancias RE / tienen un valor de corriente nominal de 1,73 veces más pe- - R /. Se dispone de una gama estándar de reactancias de rechazo de 400 V con p = 7 %, con una frecuencia de resonancia de 189 Hz para redes de 50 Hz (o bajo demanda 227 Hz para redes de 60 Hz). También se puede fabricar bajo demanda reactancias para baterías estáticas adaptadas a cualquier valor de potencia, p Las reactancias para baja potencia, tipo RE, están construidas con chapa de bajas pér- nexión se realiza mediante bornes adecuados. Para potencias superiores se emplean las con núcleo de chapa magnética pérdidas. Los bobinados son de banda de aluminio (o banda cobre, bajo demanda). Las mediante pletina. Tanto las RE como las llevan una impregnación al vacío de barniz para aumentar Tensión Frecuencia de red Potencia Valor de p % Tipo de conductor Tolerancia L ± 5 % Linealidad (5 % L) Tensión de aislamiento Temperatura del ambiente Aislamiento interno Permanente Transitoria (1 min) Termostato de protección Las reactancias de rechazo de la serie RE / están indicadas para su uso en baterías estáticas en instalaciones con un alto contenido de armónicos. Las reactancias deben ser conectadas en serie con cada condensador para una protección adecuada de 400 V Bajo demanda: hasta 1 000 V 50 Hz Bajo demanda: 60 Hz Según tabla Bajo demanda otros valores 7 % (189 Hz) Bajo demanda otros valores RE: hilo de cobre : banda de aluminio 1,8 I n 4 kv 1,17 I n 2 I n Grado de protección IP 00 Instalación Interior los condensadores, del módulo de maniobra en la instalación. P7-8

Reactancias de filtrado Reactancias RE / RBE RE a c d e f RE-5-400 155 92 165 75 75 7 -- RE-10-400 180 102 190 90 75 7 -- RE-15-400 180 112 190 90 85 7 -- RE-20-400 180 122 190 90 95 7 -- RE-25-400 240 122 250 130 90 9 -- RE-30-400 240 132 250 130 100 9 -- RE-40-400 240 147 250 130 115 9 -- 310 154 233 160 120 9 185 310 154 234 160 120 9 185 338 165 280 180 130 11 195 p I n L CF 46 / 6-6B 5 5 23,67 25 6 P70210 CF 46 / 12,5.6B 10 9 11,27 50 8 P70215 CF 46 / 19-6B 15 13 7,50 57 9,5 P70220 CF 46 / 25-6B 20 17 5,68 76 11,5 P70225 CF 46 / 30-6B 25 21 4,68 90 17 P70230 CF 46 / 37-6B 30 26 3,84 120 20,5 P70235 CF 46 / 50-6B 40 35 2,84 145 25,5 P70240 CF 46 / 62-6B 50 42 2,29 185 29 P70245 CF 46 / 74-6B 60 51 1,89 205 30 P70250 CF 46 / 100-6B 80 68 1,42 235 41 P70255 Reactancia Condensador P7-9

Reactancias de filtrado Reactancias LR / LRB Los equipos de regulación de velocidad para motores, variadores de frecuencia, SAI, etc., generan perturbaciones en la red, que afectan a otras cargas de la instalación o al propio funcionamiento de dicho equipo. Las reactancias LR /, conectadas en la entrada, lado red, de dichos equipos permi- distorsión armónica generada por la propia electrónica de potencia. Las reactancias de LR / permiten reducir los armónicos de corriente de cualquier convertidor desde niveles de 40... 50 % a valores en torno al 20 %. Además reducen la corrien- de los semiconductores del convertidor. Si se colocan en el lado de motor permiten atenuar las frecuencias armónicas debidas a la conmutación. Las reactancias tipo LR, están construi- das con hilo de cobre. La conexión se realiza mediante bornes adecuados. reactancias con núcleo de chapa magnética con entrehierros múltiples, lo cual le cobre (o banda de aluminio, bajo demanda). Las conexiones se realizan mediante pletina. Tanto las LR como las llevan una impregnación al vacío de barniz para aumen- Caida de tensión U k % (LR 04: 400 V ó LR 02: 230 V) Tensión Valor de L (mh) Corriente nominal Tipo de conductor Tolerancia L ± 5 % Linealidad (5 % L) Tensión de aislamiento Temperatura del ambiente Aislamiento interno Permanente Transitoria (1 min) Termostato de protección Las reactancias de la serie LR / están lado de red como de motor. Atenúan los mi- de armónicos de la corriente de red. 4 % red de 50 Hz (4,8 % red de 60 Hz) Bajo demanda otros valores Hasta 1 000 V c.a. Según tabla Bajo demanda otros valores Según tabla Bajo demanda otros valores LR: hilo de cobre : banda de cobre (o aluminio bajo demanda) 1,5 I n 4 kv 1,17 I n 2 I n Grado de protección IP 00 Instalación Bajo demanda Interior P7-10

Reactancias de filtrado Reactancias LR / LRB LR 04 a c a c LR 04-003 120 60 125 180 135 160 LR 04-004 120 60 125 237 120 195 LR 04-006 120 60 125 237 131 195 LR 04-008 120 60 125 237 131 215 LR 04-010 120 70 125 242 154 256 LR 04-013 120 70 125 245 154 256 LR 04-017 150 75 150 285 154 300 LR 04-022 150 90 152 280 164 300 LR 04-033 150 90 152 320 208 350 LR 04-041 180 100 193 320 228 350 LR 04-050 180 110 197 385 320 505 LR 04-058 180 110 197 LR 04-066 180 120 197 I n L 380 / 415 V 0,75 2,5 14,8 6 1,8 LR 04-003 P70301 380 / 415 V 1,5 4 7,90 8 1,8 LR 04-004 P70302 380 / 415 V 2,2 5,5 5,90 10 2 LR 04-006 P70303 380 / 415 V 3 7,5 4,30 12 2 LR 04-008 P70304 380 / 415 V 4 10 3,20 15 2,3 LR 04-010 P70305 380 / 415 V 5,5 13 2,50 18 2,3 LR 04-013 P70306 380 / 415 V 7,5 17 1,85 25 3,5 LR 04-017 P70307 380 / 415 V 11 22 1,47 30 4,6 LR 04-022 P70308 380 / 415 V 15 32 0,98 45 5 LR 04-033 P70309 380 / 415 V 18,5 40 0,80 55 7,5 LR 04-041 P7030A 380 / 415 V 22 47 0,67 64 9 LR 04-050 380 / 415 V 25 53 0,59 77 9,5 LR 04-058 P7030C 380 / 415 V 30 64 0,49 88 11 LR 04-066 P7030D 380 / 415 V 37 76 0,40 110 13 P7030E 380 / 415 V 45 90 0,34 120 18 P7030F 380 / 415 V 55 110 0,28 145 21 P7030G 380 / 415 V 75 148 0,20 190 26 380 / 415 V 90 180 0,17 230 32 P7030J 380 / 415 V 110 200 0,15 245 36 P7030K 380 / 415 V 132 250 0,12 285 44 P7030L 380 / 415 V 160 300 0,10 355 48 P7030M 380 / 415 V 200 400 0,07 475 72 P7030N 380 / 415 V 250 500 0,06 550 80 P7030P 380 / 415 V 315 600 0,05 634 105 P7030Q Caida de tensión U k : 4 % para 400 V - 50 Hz / 4,8 % para 400 V - 60 Hz) P7-11

Reactancias de filtrado Reactancias LR / LRB LR 02 a c a c LR 02-004 120 60 125 180 110 197 LR 02-007 120 60 125 180 135 160 LR 02-010 120 70 125 180 135 160 LR 02-013 120 70 125 237 120 195 LR 02-016 150 75 150 237 131 195 LR 02-023 150 90 152 237 131 215 LR 02-030 150 90 152 LR 02-039 180 100 193 I n L 220 / 240 V 0,75 4 4,90 8 1,8 LR 02-004 P70311 220 / 240 V 1,5 7 2,60 10 2 LR 02-007 P70312 220 / 240 V 2,2 10 1,96 14 2,3 LR 02-010 P70313 220 / 240 V 3 13 1,43 17 2,3 LR 02-013 P70314 220 / 240 V 4 16 1,07 20 3,5 LR 02-016 P70315 220 / 240 V 5,5 22 0,84 26 4,6 LR 02-023 P70316 220 / 240 V 7,5 30 0,61 35 5 LR 02-030 P70317 220 / 240 V 10 38 0,49 44 7,5 LR 02-039 P70318 220 / 240 V 15 58 0,32 66 9,5 P70319 220 / 240 V 18,5 70 0,26 80 11 P7031A 220 / 240 V 22 82 0,22 94 12 220 / 240 V 25 92 0,19 105 17 P7031C 220 / 240 V 30 112 0,16 115 20 P7031D 220 / 240 V 37 138 0,13 148 25 P7031E Caida de tensión U k : 4 % para 230 V - 50 Hz / 4,8 % para 230 V - 60 Hz) P7-12

Reactancias de filtrado P7-13

Reactancias de filtrado + información: central@circutor.es www.circutor.es Diseñado por: dpto. Comunicación - CIRCUTOR, SA CIRCUTOR, SA - Vial Sant Jordi, s/n 08232 Viladecavalls (Barcelona) España Tel. (+34) 93 745 29 00 - Fax: (+34) 93 745 29 14 central@circutor.es CIRCUTOR, SA se reserva el derecho de modificar cualquier información contenida en este catálogo.