CCOO denuncia la pésima planificación de la Delegación de Educación de Granada respecto al traslado de edificio de la Escuela Oficial de Idiomas.

Documentos relacionados
MAPA SANITARIO DE LA PROVINCIA DE GRANADA

TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT. INDUSTRIA CONSTRUC. SERVICIOS INIC. TEMPORAL INIC. INDEF.

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA GRANADA FEBRERO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA GRANADA AGOSTO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

TIPO DOC. : ANEXO 2 Pág. 1 de 6 DOCUMENTO: MANUAL DE CALIDAD REVISiÓN: 5 TíTULO : CARTA DE SERVICIOS FECHA: 20/05/2013

Consorcio de Transporte Metropolitano. Area de Granada

PROVINCIA DE GRANADA. FIESTAS LOCALES 2016.

5. EL ÁREA METROPOLITANA DE GRANADA.

SOLICITUD INSCRIPCION REGISTRO MEDIADORES/AS DEL COTS DE GRANADA. D./ Dña., con D.N.I nº. Colegiado/a nº, domicilio en C/ de, teléfono,

Viviendas Protegidas en Granada

PLAN OLA GRANADA. GR C.P.R. Alquife - Lanteira Alquife Reformas, Mejoras Y Modernización ,18

REPARTO COMPROMISARIOS DEL XIV CONGRESO PROVINCIAL PP

CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS PUNTOS DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

COMPOSICION DE LOS GRUPOS DE TRABAJO

EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO EN GRANADA Y SU ÁREA METROPOLITANA

Municipios andaluces con suministro de gas natural. (Situación a )

POBLACIÓN. Fundación Toda Ayuda - G Ginzo de Limia, 51 11ºC Madrid

Proyecto CANTERA I Programa CREANDO FUTURO Delegación de Igualdad y Juventud

RUTÓMETRO SIERRA NEVADA LIMITE 92 km.

Incremento de las necesidades sociales con el consecuente aumento turística

CURSOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL (FPO) PUBLICADOS EN GRANADA ENTRE EL 17 Y AL 21 DE NOVIEMBRE

La Educación en Andalucía

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO. CURSO

PROPUESTA DE MEJORA DE ALUMBRADO PÚBLICO EN LA PROVINCIA DE GRANADA

PROYECTO CAMINOS ESCOLARES SEGUROS DIPUTACION DE GRANADA SERVICIO DE MEDIO AMBIENTE

La población de Granada

CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR (CFGS)

FORMACIÓN PROFESIONAL EN ANDALUCÍA. OFERTA PREVISTA CURSO 2010/11. DOMICILIO: C/ Aricel, s/n

RELACIÓN DE VIVIENDAS PUBLICADAS DEL FONDO SOCIAL DE VIVIENDAS Situación a 29 de mayo de 2013

Municipios andaluces con suministro de gas natural. (Diciembre 2012)

Municipios andaluces con suministro de gas natural. (Datos a finales de diciembre de 2013)

Se presenta en primer lugar Construcción de la EEI de Betanzos, Aulario de Infantil del CEIP Francisco Vales Villamarín.

Deportes en Edad Escolar

RELACIÓN DE VIVIENDAS PUBLICADAS DEL FONDO SOCIAL DE VIVIENDAS Situación a 5 de marzo de 2013

NOMBRE DIRECCION HABITANTES C.P. POBLACIÓN PROVINCIA. GRANADA Plaza del Carmen, GRANADA GRANADA

FICHA PROPUESTA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

VIII ENCUENTRO SECTORIAL CORUÑA FUTURA, DEDICADO A EDUCACIÓN Y A LA ENSEÑANZA

Evolución y premios de la competición Vecinos por el Clima en Granada. Y ahora qué?, COMparte, AUTOconsume.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PARA EL PERSONAL DOCENTE

El Curso Escolar 2010/2011 se iniciará, con carácter general, el día 1 de septiembre de 2010 y finalizará el día 30 de junio de 2011.

INSTRUCCIONES. PRIMERA. Centros seleccionados y carácter de la enseñanza.

Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de bibliotecas escolares

LA VEGA DE GRANADA Y EL TABACO

TÉCNICO EMERGENCIAS SANITARIAS

Actualizados a 27/10/08 CURSOS DE FPO GRANADA

Servicio de Innovación Tecnológica Ramón Carlos Válor López Abril 2.013

GRANADA propuesta provisional de vacantes 09-10

Estudio sobre el grado de satisfacción de las familias madrileñas con la Educación en la Comunidad de Madrid

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

LISTADO PROVISIONAL DE ASIGNACIÓN DE PLAZAS PRACTICUM POR ÁREAS Y CENTROS. CONVOCATORIA DE JULIO

AQUATEC, PROYECTOS DE INGENIERIA PARA EL SECTOR DEL AGUA, S.A.U,

Liga Metropolitana de Minivoley-OLIVOL en Granada

I. Comunidad Autónoma

C.E.I.P. LA ESCUELA 1. INTRODUCCIÓN

DOCUMENTO DE POLÍTICA SOBRE LOS ITINERARIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS EN GRADOS Y MÁSTERES

D10. LA EDUCACIÓN DE ADULTOS Y A DISTANCIA

PROVINCIA DE GRANADA.

Informe de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras de Madrid

POR LA PLENA INTEGRACIÓN DE LAS ESCUELAS INFANTILES 0-3 AÑOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Y LA NEGOCIACIÓN UN CALENDARIO PARA ESTE CICLO.

CONSEJERÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL

Ayuntamiento de Logroño

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia GRANADA

Carchelejo. Alicún de Ortega Alcaudete. Valdepeñas de Jaén Dehesas de Guadix Alamedilla Montejícar Luque Doña Mencía Guadahortuna Campillo de Arenas

Breve historia de Granada

PROGRAMA 322A EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO

/10/ :08

MODELO DE CÁLCULO DE LA PLANTILLA DE FUNCIONAMIENTO DEL PROFESORADO EN COLEGIOS

ÁREA DE MEDIO AMBIENTE

Todas las aulas disponen de los siguientes medios tecnológicos para impartir la docencia: 2. ADECUACIÓN DE LA PLATAFORMA DE ENSEÑANZA VIRTUAL:

IMPACTO ECONÓMICO DE LA ESTACIÓN DE ESQUÍ DE SIERRA NEVADA

Campaña educación ambiental: Valora el agua de tu ciudad

ESCOLARIZACIÓN

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad educativa

ix JORNADAS DE CONSEJOS ESCOLARES AUTONÓMICOS Y DEL ESTADO INTRODUCCIÓN T a nueva configuración del sistema educativo ha supuesto modijificar la estru

RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS SOBRE EL CENTRO: EDUCACIÓN INFANTIL. Participación

promotor EMMDO imparte clases a más de 600 alumnos y alumnas de Ogíjares y el área metropolitana de Granada.

CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO (CFGM)

Aguirre anuncia su disposición a financiar parte del coste para llevar el Tren de Cercanías a Griñón

Revista digital CEMCI

Guía de la biblioteca escolar MARIANA PINEDA

CARTA DE SERVICIOS CONCEJALIA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD

ENCUESTA DE MOVILIDAD DOMICILIARIA AMT - PTUMA - BM. Informe de datos destacados. AMT julio 2014

OFERTA EDUCATIVA PÚBLICA PRESENCIAL DE:

Estos centros urbanos no cuentan con una instalación bajo techo para atender la creciente demanda de eventos propios de una población urbana.

Planificación e intervención: aspectos básicos

INFORME ZONA ANDINA Bariloche - Transporte El Bolsón Transporte Falta se Servicios Generales unión de trabajadoras/es de la educación de río negro

RELACIÓN DE OFICINAS Y CAJEROS

LOS NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE GRANADA

Programa Pizarra Digital

INSTRUCCIÓN SOBRE CRITERIOS DE GESTIÓN DE ESPACIOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

LISTADO DE PEÑAS ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 13/01/2015

Organización de Centros

Valle de Lecrín Estudio prospectivo sobre las necesidades potenciales en materia de formación para el empleo

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR / CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS Y APRENDIZAJE (BE/CREA)

VÍA VERDE DE LA SIERRA

INFORME DE INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Provincia GRANADA

promotor EMMDO imparte clases a más de 600 alumnos y alumnas de Ogíjares y el área metropolitana de Granada.

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

Índice. Áreas de trabajo. Área de Formación. Área de Investigación. Área de Consultoría. Participación en mesas redondas y ponencias - 1 -

Transcripción:

CCOO denuncia la pésima planificación de la Delegación de Educación de Granada respecto al traslado de edificio de la Escuela Oficial de Idiomas. Un estudio realizado por el Sindicato de Enseñanza de CCOO de Granada revela la falta de planificación de la Delegación a la hora de elegir la nueva sede para la Escuela Oficial de Idiomas, y plantea serias dudas sobre si estará a tiempo y con el equipamiento necesario para su correcto funcionamiento el curso que viene. Según un estudio de población de Granada y Zona Metropolitana realizado por CCOO Enseñanza Granada, la nueva sede de la EOI propuesta por la Delegación de Educación se aleja de las zonas más pobladas del área metropolitana, dificultando, en vez de facilitar, el acceso a estos estudios de miles de granadinas y granadinos. Atendiendo a la población de todos los municipios en un radio de 30 Km de la sede propuesta para el traslado de la Escuela y sin tener en cuenta los habitantes de Granada Capital, a la mayoría de los cuales la nueva ubicación les queda más lejos y con acceso más difícil ya sea andando o en transporte público, se demuestra que a casi 30.000 habitantes del área metropolitana se les aleja la Escuela, declara Mercedes González, Secretaria General de CCOO Enseñanza Granada. Estudio demográfico El estudio demográfico (datos del censo de 2016) muestra que hay 174.686 residentes en el área que podíamos denominar al sur de la ciudad, es decir, a los que se les aleja la Escuela (Armilla, Churriana de la Vega, Las Gabias, Cúllar Vega, Huétor Vega, La Zubia, Gójar, Cájar, Alhendín, Monachil, Cenes de la Vega, Chauchina, Pinos Genil, Quéntar, Dílar, Dúdar, Otura, La Malahá, Padul y Güéjar Sierra), frente a los 145.465 a los que se les acercaría (Pulianas, Maracena, Jun, Peligros, Güevéjar, Albolote, Alfacar, Víznar, Nívar, Atarfe, Huétor Santillán, Beas de Granada, Calicasas, Fuente Vaqueros, Pinos Puente, Santa Fe, Vegas del Genil, Deifontes, Valderrubio, Cijuela, Láchar y Colomera). Todo ello en el supuesto de que el transporte se haga en vehículo privado, lo cual no es lo ideal en términos económicos ni ecológicos., añade González.

Población por municipio agrupada por zonas. A la izquierda los municipios desde los que la distancia a la nueva ubicación de la EOI disminuye, a la derecha los que aumenta, por orden de cercanía. (Datos calculados para desplazamientos en vehículo privado, en el caso de usar transporte público los desplazamientos desde muchos de los municipios de la izquierda podrían aumentar debido a las combinaciones). Si pensamos que muchos de los desplazamientos se tendrían que hacer en transporte público, dado que una parte importante del alumnado de la EOI es menor de edad, y que la mayoría de las rutas de comunicación entre los pueblos y la capital llegan al centro de la ciudad y en ningún caso tienen paradas cerca de la nueva sede proyectada para la Escuela, lo que obligará a uno y hasta dos trasbordos, entonces se ve claramente que se le está dificultando gravemente el acceso al alumnado de todo el área metropolitana, no sólo en términos del tiempo personal que se deberá invertir en los desplazamientos, sino también en términos del coste económico de los mismos, coste que muchas familias no podrán asumir.

El gráfico muestra la futura localización de la EOI, así como las áreas de población de Granada y Zona Metropolitana. Se observa claramente que la mayoría de la población se reparte por la zona Sur. Futura localización de la EOI Por otra parte, si nos fijamos en la población de Granada capital (234.758), a la mayoría el nuevo emplazamiento de la Escuela (en el antiguo edificio del Colegio Arrayanes, cerca del límite del término municipal de Granada con Pulianas) les queda muy lejos, impidiéndoles la posibilidad de ir andando. Por poner un ejemplo, la distancia andando entre la Avenida Don Bosco y el Colegio Arrayanes es de 7 Km, por lo que se necesitaría casi una hora y media para recorrer el camino andando, mientras que respecto a la actual ubicación de la Escuela en el IES Francisco Ayala la distancia es de 4 Km, lo que supone un tiempo a pie de unos 50 minutos. Dada la situación limítrofe dentro del término municipal del nuevo edificio, este aumento de la distancia la va a afectar a más de 200.000 habitantes de la capital. A toda la población que viva al Sur de la Calle Gobernador Pedro Temboury la nueva sede les va a quedar más lejos que la actual. Desconocemos los motivos por los que la Delegación tomó esta decisión de trasladar la Escuela, pero entendemos que la labor de la administración educativa sería planificar bien las localizaciones de los centros de modo que se le facilite el acceso a la educación a la mayor parte de la población, teniendo en cuenta factores como accesibilidad, infraestructura de transporte, etc. y fomentando que los desplazamientos se puedan realizar a pie o en transporte público, por comodidad, economía y cuidado del medio ambiente, cosa que evidentemente no se ha hecho

en este caso, continúa la representante de CCOO. Si estuvieran verdaderamente pensando el facilitar el acceso al mayor número de gente, evidentemente habrían buscado una ubicación más céntrica. Opinión del alumnado También el alumnado y sus familias consideran que la decisión de mover la EOI al antiguo edificio del Colegio Arrayanes es muy desafortunada. El Sindicato de Enseñanza de CCOO de Granada se ha puesto en contacto con el alumnado de la EOI, que ha manifestado que el traslado de la Escuela nos va a dificultar mucho el acceso a la misma, pues se retira 3 Km del área donde vivimos la mayoría, aparte de la mala combinación de transporte a la nueva zona. Sólo hay un autobús, el N5, que pasa con una frecuencia muy pequeña, han comentado. Además, parte del alumnado es menor de edad y las distancias y el tiempo que conllevan los desplazamientos junto con el coste incrementado del transporte pueden disuadir a la mayoría de seguir estos estudios, obligándoles a optar por la oferta de academias privadas. Según nos informan, el alumnado no descarta realizar protestas y movilizaciones si el proyecto sigue adelante. Espacios disponibles Así mismo, en CCOO también se plantean si el edificio propuesto reúne las condiciones necesarias para albergar la Escuela. Tras escuchar las dudas del profesorado y del alumnado, nos informamos sobre los espacios de que dispone el edificio, descubriendo que sólo va a tener 19 aulas con el tamaño suficiente para albergar un grupo de idiomas (de 25 a 35 alumnos), mientras que en la actualidad la EOI está utilizando 23 aulas. Esto significa que no todos los grupos que existen en la actualidad van a tener cabida en horario de tarde si se trasladan al nuevo edificio, informa Mercedes González. Tras preguntarle al Delegado, nos dice que se hay proyectados algunos grupos de mañana, pero no nos explica qué solución se le va a dar al alumnado sobrante que necesita horario de tarde por estar realizando otras actividades, ya sea trabajo o estudios, por la mañana, apostilla la dirigente sindical. Adecuación de las instalaciones al nuevo uso del edificio La denuncia de CCOO Enseñanza Granada no se queda sólo en valorar la distancia de la nueva Escuela o el número de espacios, también se encuentran preocupados por los equipamientos del nuevo edificio. Al preguntar a la delegación sobre las actuaciones de adecuación que piensan realizar hemos conocido que éstas no son suficientes, pues van poco más allá de dar una capa de pintura, dividir un aula en dos, poner una conserjería en el hall de entrada y cambiar unos inodoros infantiles por otros para adultos, dejando para más adelante instalaciones esenciales como son la conexión a internet en todas las aulas o la dotación de un laboratorio de idiomas, entre otras, informa CCOO. Poner una Escuela de Idiomas sin estas infraestructuras imprescindibles es como poner una ciclo de Formación

Profesional sin un taller. De todos es sabido que para el aprendizaje de un idioma es esencial la comunicación y el contacto con la lengua viva, siendo una de las herramientas más necesarias hoy en día el uso de videos, programas, y otro material audiovisual cuya fuente principal es internet. Los sistemas audiovisuales son otra herramienta imprescindible. Ya hemos superado los tiempos de estudiar un idioma con un lápiz y un papel. Plazos de las obras de acondicionamiento y entrada en funcionamiento Por otra parte, no parece seguro que el edificio vaya a estar a tiempo para el inicio del curso el 1 de septiembre, con todos los problemas que ello acarrearía, dado que ese día comienzan los exámenes de septiembre, entre ellos las pruebas unificadas de certificación de nivel B1 y B2 que se realizan simultáneamente en todas las EOI de Andalucía. Para la realización de estas pruebas es imprescindible contar con todas las instalaciones de la Escuela en perfecto estado de revista pues lo contrario podría suponer un caos total. Entre otras cosas, nos dice la Secretaria de CCOO Enseñanza Granada, porque no se piensa invertir ni un euro en equipación, y parte de los equipos utilizados en la actualidad por la EOI pertenecen al IES Francisco Ayala y, como es lógico, se van a quedar en el instituto. Conclusiones En definitiva, concluye González, todo el análisis de la situación nos lleva a la conclusión de que la nueva Escuela va a estar más lejos de la población que debe atender, con más problemas para el acceso, con menos espacios, con menos equipamiento y ni siquiera es seguro que esté a tiempo. Después de haber sido Granada una de las últimas capitales andaluzas en contar con su EOI, y después de 12 años de compartir edificio con otros centros educativos (primero el IES La Madraza y después el IES Francisco Ayala), cuando por fin se plantea el dotar a la Escuela del tan necesario edificio propio, se hace en unas condiciones mucho peores que las que ya tiene. Desde CCOO le hemos advertido al delegado que sólo apoyaremos el cambio de edificio cuando ese cambio suponga una verdadera mejora en la atención educativa de este alumnado, pero no podemos apoyar una escuela que no cuenta con las infraestructuras apropiadas para una ciudad como Granada y lo vamos a seguir denunciando hasta que decidan hacer la inversión necesaria para hacer la Escuela de Idiomas que la población Granadina se merece.