Accidentes en la infancia

Documentos relacionados
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN LA COMUNIDAD GITANA DE NAVARRA. Sastipén!

CURSO: PREVENCION DE LESIONES DESDE EL CONSULTORIO Una asignatura pendiente

Accidentes domésticos


Unidad didáctica 9.

Prevención de accidentes

SERVICIO DE BOMBEROS Y PROTECCION CIVIL DE ALCORCON

Riesgos y accidentalidad en los hogares españoles (2014)

SEGURIDAD INFANTIL + MALETÍN D SEGURIDAD INFANTIL A KIT DE PROTECCIÓN INFANTIL A

Si se usan sillas para comer deben ser estables y tener correas de seguridad.

Prevención de lesiones no intencionadas (I)

NORMAS DE PREVENCION DE ACCIDENTES DURANTE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LA COCINA: ( RIESGOS Y CÓMO EVITARLOS)

Por un trabajo sin riesgos

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR

Acciones para prevenir accidentes en el hogar Lista para cotejo de condiciones peligrosas

LA PREVENCIÓN N Y EL RIESGO EN EL HOGAR. Conocemos y Sabemos que nos Afecta en Nuestro Hogar o Entorno Familiar?

Ayuda a prevenir incendios Hazlo por ti! Hazlo por los demás!

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR. ASUNCIÓN BELLÉS PORCAR Médico de Familia. C.S. Illes Columbretes Tutora de Pregrado y MIR

Práctica Familiar Clave11. Tome las medidas adecuadas para prevenir y controlar lesiones y accidentes en los niños

Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo. Dirección de Infraestructura

GUIÓN DE PREGUNTAS VÍDEO SECCIÓN EDIFICIO HOJA DE RESPUESTAS

En esta guía que te presento en forma de fichas encontrarás cómo proteger tu hogar contra cualquier accidente.

Sabes como evitar muchas INTOXICACIONES?

Durante este curso conoceremos las causas más frecuentes de accidentes y las distintas soluciones para cada uno de los casos.

SOPORTE VITAL BÁSICO Y PRIMEROS AUXILIOS EN LAS URGENCIAS Y EMERGENCIAS

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR

MANUAL DE SEGURIDAD EN PATIO, EQUIPAMIENTO DEPORTIVO Y ESPACIOS EXTERIORES

Guía de urgencias domésticas PARA MAMÁS Y PAPÁS

COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES. PROTOCOLO. COMUNIDAD CERVANTINA. PROTOCOLO SOBRE ACCIDENTES ESCOLARES.

1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Orientaciones para el profesorado. Guía del profesorado

PROTECCIÓN CIVIL JEREZ

Capítulo IV PREVENCIÓN

LISTA VERIFICACIÓN. OBJETIVO 1. Verificar en terreno si el personal cuenta con conocimientos básicos para evitar golpes y caídas

Primeros auxilios (nueva versión)

2. QUEMADURAS 2.1 QUEMADURAS POR FUEGO

PROTOCOLO DE TRABAJO EN ALTURA

Un lugar para crecer:

Qué hacer antes, durante y después de un terremoto?

QUEMADURAS. Pascale Monsalve Alvarado Enfermera

PRL PRIMEROS AUXILIOS

Manual del Instructor

Protocolo de accidentes escolares

INSTRUCCIONES DE USO

Cómo actuar en caso de un accidente eléctrico? Si hay heridos por un golpe eléctrico no debés entrar en contacto directo con la persona accidentada.

PERSONAL EMPLEADO EN EL HOGAR. Recomendaciones de seguridad

LA ELECTRICIDAD. Profesora Katherine Huerta

1. Lo que no se debe hacer en caso de hemorragia es;

V CONGRESO REGIONAL de SALUD PUBLICA y II REUNION ZONA NORTE DE SALUD PÚBLICA

MANUAL DE INSTALACIÓN

CURSO DE RESPONSABLE

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Aguascalientes

Escuela Patricio Lynch. Protocolo de Accidentes Escolares

MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2010 FASCÍCULO 01. pág.

ESFi. El Divertido Libro del Señor Clavija Libro para Colorear y otras Actividades. Diviértete mientras aprendes sobre seguridad eléctrica.

Protocolo de acción Accidentes Escolares.

Por una vida más independiente

guía para padres SOBRE LA PREVENCIÓN DE LESIONES NO INTENCIONADAS EN LA EDAD INFANTIL Coordinadores: Mª Jesús Esparza y Santi Mintegi

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Chihuahua

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

Medidas de seguridad en el hogar

Programa de Evaluación Médica para Empleados y Voluntarios del World Trade Center CUESTIONARIO MÉDICO PARA COMPLETAR USTED MISMO

INFORME ESTADÍSTICO ACCIDENTES DE TRABAJO Periodo: Enero a Diciembre de 2012

MÓDULO I. EL CONCEPTO DE PRIMEROS AUXILIOS

HERRAMIENTAS MANUALES

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

QUIERO JUGUETES SEGUROS

ACCIDENTES DOMÉSTICOS: CAÍDAS

ACCIDENTES LABORALES: RESBALONES, TROPIEZOS Y CAÍDAS EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA C.A.E. CURSO

Protección de manos: cuidarlas para trabajar mejor y prevenir accidentes

CASA SEGURA. Para padres con hijos desde el nacimiento hasta los 6 años de edad. Lista de comprobación


CENTRO DE RECURSOS

CARTA A LOS REYES MAGOS Y A PAPÁ NOEL PARA PEDIRLES LOS JUGUETES QUE QUIERO ESTAS NAVIDADES

TALLER DE PREVENCION DE CAIDAS EN TALLER DE PREVENCION DE CAIDAS EN PERSONAS MAYORES. BASAURI 11/05/2016

cocina GUÍA INFORMATIVA Servicio de Prevención Salud Laboral

PROTOCOLO DE ACCIÓN ACCIDENTES ESCOLARES 2016

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DEL HOGAR

MANUAL DE INSTRUCCIONES

CAMPAÑA PREVENCIÓN DE INCENDIOS 2015

LEASE ESTE INSTRUCTIVO ANTES DE USAR EL PRODUCTO TOATADOR ELECTRICO PARA CUATRO REBANADAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./01 EVALUACIÓN DE RIESGOS

Prevenga caídas. 2. Coloque luces brillantes en las escaleras, escalones y descansos.

Recomendaciones en caso de Sismos

Prevención de accidentes en el hogar

Guías de autocuidados Recomendaciones del enfermero/a y procedimiento terapéutico

PRIMEROS AUXILIOS. Sobre todo, debe llamar cuanto antes a los teléfonos de urgencia. CONTUSIÓN (comúnmente llamado "golpe"), Esguinces o Fracturas

MANUAL DE REGLAS BÁSICAS EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES

Las horas de producción perdidas por incapacidad fueron 472.

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Carnicerías, charcuterías y pollerías

Normas generales de seguridad

GUÍA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR

Checklist. Cunas seguras. Camas seguras. Consejos a tener en cuenta al elegir una cuna o una cama segura para tus hijos

(2.2) EQUIPOS PROTECCIÓN PERSONAL

Información sobre Accidentes y Enfermedades de Trabajo Estado de México

PRIMEROS AUXILIOS Y SOCORRISMO ACUÁTICO CICLO FORMATIVO DE ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS

Todo Mascotas. y no olvide la visita inicial al

Autor: Luis Macia ALBAÑILERIA RIESGOS

SUPER STEAM. Servicio de asistencia técnica: Presat,S.A. Atención telefónica en o en su pagina web

de las sustancias y productos químicos, residuos peligrosos

Transcripción:

Accidentes en la infancia

Las estadísticas demuestran que es en los hogares, donde niños y niñas de hasta 4 años sufren los accidentes en mayor medida Los más frecuentes son las caídas, los golpes, cortes, quemaduras y ahogamientos Quemaduras, cortes, caídas, asfixias, ingesta de productos tóxicos o medicamentos, descargas eléctricas, atropellos, accidentes de tráfico

Quemaduras No hay episodio más lamentable que aquel que nos deja huellas físicas y mentales, la quemadura es su más clara expresión, momento difícil para la familia y para el niño, ambos acusan sentimientos de culpabilidad e impotencia, por fortuna es el accidente de menor frecuencia en el hogar, pero el más lamentable y de recuerdo permanente.

La cocina es el sitio de mayor peligro en la casa, si tu niño va a estar allí debes ubicarlo en el corral y lejos de la hornilla, enchufes y aparatos eléctricos.

QUEMADURAS Evitar que el niño se acerque a la estufa Los mangos de los sartenes no deben salir del nivel de la estufa Delimitar con cinta en el suelo el área a la cual no debe acercarse el niño.

Quemaduras Si en casa se dispone de una chimenea, hay que tratar de poner un muro de protección, impidiendo así, que el pequeño se acerque a ella para evitar quemaduras No jugar con cerillos o encendedores No dejar cigarros encendidos Cuidado con los calentadores eléctricos y de gas

La quemadura más común es la solar, deberemos aplicarles un buen bloqueador solar, así mismo evitar que se expongan a los rayos solares por mucho tiempo.

GLPES Y CAÍDAS Aunque el 90% de accidentes en el hogar son traumatismos, la gran mayoría son contusiones y heridas leves, uno de cada 50 niños requiere hospitalización por lesiones producidas contra muebles, objetos bajos y caída por la escalera,

LA TARDE Y LA NCHE: Padres cansados, niños inquietos. LA VISITA: Padres distraídos, niño explorados. LA FIESTA Y LAS VACACINES: Padres en diversión, niño sin Control. ENFERMEDAD MATERNA: Padres limitados, niños fuera de la mirada. EMBARAZ Y NUEV HERMAN: Padres orgullosos, niños celosos. DIVRCI: Padres separados, niño asustado. SLTERÍA: Padres solos, niño ansioso. MUDANZA: Padres y niños en territorio desconocido (Casa nueva). EBRIEDAD: Padres y niños sin control.

Emplea puertas en las escaleras Elimina muebles bajos con puntas y bordes cortantes o utiliza protectores de goma en las esquinas. No permitas a los niños subir a los muebles y permanecer de pie en ellos, mucho menos con algún objeto en las manos, "palo en la mano, ojo lesionado". La biblioteca no debe llegar hasta el suelo, la puede escalar y derrumbar.

Evita almacenar golosinas en sitios altos, así no tendrá estímulos para subir. Elimina o mantén lejos de su alcance adornos de cristal o ceniceros. Al momento de seleccionar la cuna verifica tanto el material como su diseño, evitando aquella que tenga puntas o bordes filosos, pero que además sus barrotes tengan una separación máxima de 8 cms. Nunca lo dejes solo sobre una superficie alta al cambiar el pañal, El ventilador ofrece, con su movimiento ondulante, un encanto discreto, si lo mira y lo tiene cerca le meterá la mano. Utiliza los de techo.

La andadera requiere de un trato aparte y especial: no estimula la marcha del niño, no contribuye a la coordinación de sus miembros los cuales desarrolla con el gateo y aumenta el riesgo de sufrir traumatismos en el cráneo y fracturas múltiples; es un peligro A CUALQUIER VELCIDAD. La experiencia indica que 1 de cada 3 niños que la utiliza sufre accidentes que requieren asistencia hospitalaria, la mitad de ellos han caído por la escalera.

Prevencion Colocar los productos de limpieza en los estantes altos para que los niños no lo alcancen. Los productos químicos deben dejarse en su envase original. En la casa se deben evitar tener venenos para plagas. Prepara la comida en cacerola alejadas del borde de la cocina. Retirar adornos y objetos de encima de mesas, aparadores.

Nunca dejar sólo a los niños mientras se bañan. No usar manteles en las mesas. Proteger los bordes filosos con protectores plásticos.

http://www.youtube.com/playlist?list=plb5 17C612BB8C47F6