Área del Refugio Portinari. Sector Arroyo de la Vieja

Documentos relacionados
Poker de Ases en los Cahorros

Pared de Caiat Vías largas

» Jean Michel Arizon en la primera ascensión de Felipe el Herboso IV+ LOS SECTORES 1 PLACAS DEL AMPRIU 2 EL ESCUDO 3 EL PRISMA

VÍAS DE ESCALADA, FERRATAS Y ROCÓDROMOS

Bibliografía. España Tarragona Baix Camp La Mussara. Dificultad K4. 31T UTM mts 31T UTM mts. Tiempo de acceso 12

CURSO DE TÉCNICAS DE VIVAC EN ESCALADA

BARRANCO FERRERAS. Rio Ordiso-Rio Ara. Bujaruelo, Huesca

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Francia Alta

SOLICITUD BECAS CLUB TODOVERTICAL V+

Tozal de Levante. 9. SUEÑOS DE VERANO 320 m, 6a/A2 M. Muñoz y P. López en junio de Localización y accesos

4 Hay bastantes factores de riesgo. 2 Sendas o señalización que indica la continuidad. 4 De 6 a 10 horas de marcha efectiva.

SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-291

Prueba de resistencia

País Provincia o Departamento Zona o macizo Cuenca España Tarragona El Port Río Sénia. No, solo después de fuertes lluvias

BARRANCO DEL CAÑON DE TERA

ESCALADA EN EDUCACIÓN FÍSICA. Tipos, fundamentos, técnicas de progresión, agarres, apoyos, material utilizado, nudos, etc.

VALLE DE ANSÓ. Los Gemelos de la Sierra de Alano Vía Gómez-Montero Primera Aguja de Achar de Alano Vía Mengual-Picazo... 27

Bibliografía Teléfonos y paginas web de interés

TOPOS ZONA 2. Cocha-Uma, Zumbahua

INFORMACION DE EXCURSIONES TXANTREA MENDI TALDEA

Muchachito Bombo Infierno (7c+, 200m) Sector Frontales - El Chorro - Málaga España

Concluyó el módulo de Esquí de montaña, el cual se dicta para Guías de montaña ya recibidos y asociados a la AAGM.

PROGRAMA DE SENDERISMO

-Barranquismo de secano en Llucena-

C U R R I C U L U M V I T A E

Sábado 08 de Abril de 2017

ANEXO III. A Las 19:00 horas reunión técnicas aspirantes a las pruebas. La asistencia a la reunión técnica es obligatoria.

FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS FORMULARIO SITIOS NATURALES

Barranco de Guadalevín o Tajo de Ronda.

Geosenda Urbana Itinerario circular en torno a la villa de Aguilar de Campoo

Ruta al pico Pozua desde el puerto del Pontón

Descripción Travesía Tonio-Cañuela. Pozos A.E.R. Cañuela Isidoro Ortiz. Notas Viana 2011 COORDENADAS ACCESO

Comienza la emoción. Repisa amplia antes del comienzo de las dificultades

Para la elección del material más conveniente en cada caso se tendrán en cuenta fundamentalmente, cuatro factores:

República Bolivariana de Venezuela Gobernación del Estado Vargas Cuerpo de Bomberos División Bomberos Voluntarios Instructor: Sargento 1 Siso Ervis

Formación Técnica GUÍA / INSTRUCTOR Nivel 1 Escalada Deportiva

NO ESCALAR DEL 1 DE ENERO AL 30 DE JUNIO.

PATAGONIA: DESCUBRIENDO LOS GLACIARES

CURSO DE MANIOBRAS DE CUERDA Y ASEGURAMIENTO PARA MONTAÑEROS NIVEL I

BARRANCO DE LA ADRADA (ÁVILA)

Índice. Dedicado a los que invierten su trabajo, tiempo y dinero en buenas instalaciones para que todos podamos rapelar.

TOPOS ZONA 1. La Rinconada. Cómo Llegar: En Auto:

MEMORIA TÉCNICA ALTA MONTAÑA EN PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO

TREKKING Y DESCENSO AL SALTO ANGEL 2016 CIUDAD BOLIVAR, AUYANTEPUY, CANAIMA

Barranco dels Cirerers y La Fou

CROQUIS DEL PUERTO DEL VIENTO. COLOR DE CHAPAS. DIEDRO ROJO ARISTA DEL INDIO NARANJA L1:IV, L2:6c+ 45 METROS. FALOCRACIA NEGRA L1:6b+, L2:6c 40 METROS

EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO

GARGANTA DE LA MORA. ( Chorrera de la Mora ).

ASCENSOS Y DESCENSOS POR CUERDAS

Escuela de Escalada Deportiva

LAGUNAS RUIDERA (Ciudad Real / Albacete)

PLATOS DE DUCHA. todas las opciones en platos a medida con diferentes acabados

SOLICITUD DE BECA Marcos de Jesús Martín DNI: Z. Nº Socio: 890. Actividad presentada: Encadenamiento de tres vías

TOLDO PORTADA. Dimensiones del soporte (mm.) A techo 182,8 x ,8 x 137. Línea máxima según salida máxima. Grados de inclinación.

Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud

CERTIFICADO DE INICIACIÓN AL MONTAÑISMO. 420h. Bloques. Módulos Duración MONTAÑA. P. Acceso. Bloques TÉCNICO DEPORTIVO SUPERIOR EN ALTA MONTAÑA.

Por Félix 17 de Mayo de 2008

Etapa. Tipo de ruta: Lineal. Distancia: 24,2 km. Desnivel acumulado: 770 m. Dificultad física: Alta 700 Dificultad técnica: Media

SOCIETAT ESPELEOLÓGICA DE VALÈNCIA SIMA DEL HIGUERAL (INSTALADA EN FIJO POR LA ORGANIZACIÓN)

1. Definición. 2. Instalación. 3. Descenso. 4. Recuperación

RUTAS OUTDOORACTUAL.COM. Pedraforca

Escalada en. La Pedriza. Mayo 2006 JMCResearch.com

Zona: Aperturistas: Dificultad: Longitud: Orientación: Equipamiento: Material: Horario: Agua: Aproximación


ORIÉNTATE. NO TE PIERDAS.

Las raíces. Dos sistemas diferentes

DETALLE RECORRIDO 4 REFUGIOS 2009-CLUB ANDINO BARILOCHE

Las técnicas de rapel nos ayudan a descender usando una cuerda como medio de descenso y la fricciòn como forma de hacerlo.

TREKKING DEL CALAR DEL MUNDO Y LA SIERRA DEL AGUA.

Travesía Tibia-Fresca

Cursos impar dos por guías profesionales, con años de experiencia en cada especialidad.

PRESUPUESTO. ml

1ª etapa: Hoya del Portillo (2150m) - Refugio de Poqueira (2490 m). 2h30min.

ACTIVIDAD: Escalada en Solitario en el Levante, los días de Marzo.

Circo y Canal d o. El último barranco de la Sierra de Guara

ANEXO 4 (B): Disposiciones relativas al estándar comunitario UIAGM de la formación profesional de guía de alta montaña

Análisis Técnico Modelo RAMBLA 50

Excursión 3. Alcoleja: fuentes, molinos y saltos de agua

Se inicia la marcha a las

Prólogo Introducción Nieve y clima Tipos de nieve Peligros de la nieve Equipo Los comienzos Las rutas Información de interés ITINERARIOS Ascensiones

Variantes / Accesorios

CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA FICHA TÉCNICA

Tema 2.- La escalada deportiva.

Escuela de escalada del Balneario de Panticosa

ESCUELA DE MONTAÑA ALPINISMO

4.03 TABIQUE PLADUR METAL 76/400 (46)

Anillo Extrem de Picos de Europa

SENDERISMO LA MANGA DEL MAR MENOR

La escalada deportiva.

Asunto.- Progresión con crampones y piolet.

Salida a: Arno. 20 de octubre de 2013

Piedra caliza de color negro intenso y aspecto abujardado en su cara natural.

Recorridos de Montaña

El andinismo y la escalada son deportes que se practican en la naturaleza cuya primicia es aceptar el desafío natural que esta presenta.

GARAGE DE BLOQUES DE HORMIGÓN

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Granada Alta

Hiking / Senderismo ECOTOURS GUIADO

DESCENSO DE BARRANCOS, CAÑONES Y GORGAS

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CLIMA DE CANARIAS Y DE LAS CAÑADAS DEL TEIDE

ESPECIAL MONTAÑA Primavera - otoño 2016

Transcripción:

Área del Refugio Portinari Sector Arroyo de la Vieja Un gran salto de agua de unos 80 mts recibe a los visitantes de Los Arenales justo al cruzar el arroyo de la Guardia Vieja, unos 1.200mts antes de llegar al Refugio Portinari. Su nombre es El Chorro de La Vieja y es el símbolo de este sector caracterizado por varios arroyos y cascadas de agua cristalina. El sistema de quebradas es bastante complejo y existe en la zona un inmenso potencial de posibilidades para la escalada y el trekking técnico. Por su menor altitud y su estructura resulta un lugar muy reparado. Tapia del Chorro Es una pared bien visible desde el cruce del Arroyo de la Vieja, de orientación norte, muy protegida. Su roca es de estructura bastante compacta, aun así presenta algunos sistemas de fisura permitiendo el emplazamiento de empotradores. Primera ascensión: Mijel Lotfi y Federico Indovina (9/04/2000) Aproximación: Remontar el Arroyo de la Vieja, La Tapia es una pared muy visible desde el cruce del camino con el arroyo. 1 - Momentos 150m. 6a+ Apertura: Mijel Lotfi y Federico Indovina (2000) Descripción técnica por largos L1: 40m. 5+ / 3 fix / 1 fix 1 pit L2: 40m. 6a+ / 1 fix 2 pit / 1 fix L3: 40m. 5+ / 4 fix / 2 fix L4: 30m. 5+ / 2 fix Descripción general de la Vía Escalada de estilo tradicional con algunos anclajes fijos intermedios que ayudan a encontrar la propuesta de una escalada que combina placas y fisuras sobre buena roca. Equipo recomendado: Juego completo de friends, varias cintas de extensión y 2 cuerdas de 50 m. Descenso: Es posible rapelar por la misma vía, también se puede bajar por La uruguaya o caminando desde la cumbre hacia atrás y hacia el este. 2 - La uruguaya 150m. 6a+ Apertura: Patricia Lona - Mauricio Fernandez - Waldino Turra, (2009) Descripción técnica por largos: L1: 40m. 5 / 2 fix L2: 30m. 6a+ / 2 fix (Variante directa 6b) L3: 50m. 5 / 2 fix L4: 30m. 5+ / 2 fix Descripción general de la Vía: Escalada de estilo tradicional sobre una roca muy neta y de interesante textura, una línea natural que combina placas, fisuras y diedros en un completo uso de técnicas clásicas. El L2 cuenta con una variante directa de 6b en un diedro justo encima de la estación. Equipo recomendado: Juego completo de friends, varias cintas de estensión y cuerda de 55m. (2 cuerdas de 55 m. Para rapelar por la vía) Descenso: Es posible rapelar por la misma vía. Se puede bajar caminando desde la cumbre hacia atrás y hacia el este.

Placa Gris Aproximación: Idem Tapia del Chorro, unos metros más adelante y del otro lado del arroyo la placa gris asoma con orientación este. 1 Buen comienzo 15m. 4+ (6+2) M. Fernandez Patricia Lona (2013) 2 Renovando el placer 18m. 6a (8+2) M. Fernandez Gerardo Castillo (2014) 3 Arroyito musical 18m. 6a+ (8+2) G. Castillo M. Fernandez (2014)

Jardín Japonés Aproximación: Idem Tapia del Chorro, continuar remontando el arroyo en dirección oeste, accediendo por el arroyo de la derecha a un vallecito muy humedo y verde. Paredes con orientación sur, ideal para escaladas de verano en días calurosos. 1 Tranca la potranca 20m. 6b (8+2) M. Fernandez Ronnie Graue (2010) 2 Patito del torrente 20m. 6b+ (8+2) M. Fernandez P. Lona (2010) 3 - Uñitas de acero 20m. 6c+ (8+2) Gerardo Castillo - Nenu Lettos (2013) 4 Sin relevar 5 Sin relevar Aguja Mutantes Al ir remontando el sistema de arroyos esta aguja aparece muy visible hacia el oeste del Salto el Chorro de la Vieja. Primera ascensión: Gastón Heras, Lucky Gomes, Mijel Lotfi y Guillermo Cremaschi (Noviembre 1991) Aproximación: Idem Jardín Japonés, continuar 50m. Remontando el arroyo en busca de la base de la aguja. 1 - Los Mutantes (Pared Este) 220m. 5 Apertura: Gastón Heras, Lucky Gomes, Mijel Lotfi y Guillermo Cremaschi (1991) Descripción técnica por largos: L1: 45m. 4 L2: 35m. 4+ L3: 30m. 5 L4: 40m. 5 L5: 40m. 5 L6: 30m. 4+ Descripción general de la Vía: Escalada de estilo tradicional. Una vía bastante accesible pero exigente en terminos de orientación en pared. La base de la vía de baja dificultad se realiza en un terreno de rocas inestables. Luego la roca es de excelente calidad. Equipo recomendado: Juego completo de empotradores, varias cintas y cuerda de 55m. Prever equipo para estaciones. Descenso: Preferentemente caminando ya que no hay línea de rapel sobre la misma vía. Por atrás primero en dirección oeste y luego descender por el canal sobre la base de la vertical pared sur, hasta alcanzar nuevamente la base de la vía. También es posible unir el filo entre La Ag. Mutantes y la Muralla del Refugio, alcanzando el col M. del Refugio M. de la Mitria, descendiendo por este canal norte que remata en un rapel de 27 m. Para bajar hacia el Ref. Portinari.

Aguja del Cónsul Esbelta aguja que se eleva por encima del Chorro de la Vieja, Primera ascensión: Guillermo Cremaschi y Mauricio Fernandez (18/4/92) Aproximación: Remontar el Arroyo de la Vieja hasta un punto en que el arroyo cambia de dirección hacia el NO. En este punto uno se encuentra justo en la base de La Tapia del Chorro. Aquí es conveniente tomar el acarreo que desciende a la izquierda, al Este de esta pared. Este acarreo conduce a un filo y desde allí se desciende ligeramente a la parte alta del arroyo, por encima del salto del Chorro de la Vieja. Desde este punto continuar bordeando el arroyo hasta el pie de la aguja. 1 - Gianni For Ever (pared norte) 190m. 6a+ Apertura: Guillermo Cremaschi y Mauricio Fernandez (1992) Descripción técnica por largos: L1: 30m. 6a+ L2: 20m. 5+ L3: 50m. 4 L4: 45m. 5+ L5: 25m. 4 L6: 20m. 5 Descripción general de la Vía: Escalada de estilo tradicional. Es la línea más evidente en la cara norte, caracterizada por chimeneas que dividen a la aguja en dos partes cual una semilla dicotiledónea. Precaución con algunos bloques en el interior de las chimeneas. Equipo recomendado: Juego completo de empotradores, varias cintas y cuerda de 55m. Descenso: Desde la cumbre destrepar unos metros hacia el oeste, por un filo rocoso bastante fácil, llegando a un acarreo empinado. Bajar por el acarreo primero hacia el sur y luego hacia el este hasta alcanzar el arroyo y de allí a la base de la vía. 2 - El Llamado de Chin 200m. 6a+ Apertura: Guillermo Cremaschi y Martin Ceballos (1995) Descripción técnica por largos: L1: 20m. 3 L2: 30m. 6a+ L3: 35m. 4+ L4: 40m. 5 L5: 35m. 4+ L6: 25m. 5 L7: 15m. 4 Descripción general de la Vía: Escalada de estilo tradicional. Equipo recomendado: Juego completo de empotradores, varias cintas y cuerda de 50 m. Descenso: Idem Gianni For Ever