ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A61C 7/06

Documentos relacionados
ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A42B 3/04

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61F 5/ Inventor/es: Moreno Galera, Ángel

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B32B 31/ Inventor/es: Escolano Berna, María Gema

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B60J 3/02

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A61F 6/14

Int. Cl. 6 : A61F 11/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Javier Martínez Lorenzo C. de Pau Alcover, 84, 2n Barcelona, ES

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B44C 1/17

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47D 1/ Inventor/es: Shehadeh Alawad, Ghassan

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A45B 23/ Inventor/es: Pérez Cantarero, Antonio

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61C 8/00

Int. Cl. 7 : D07B 1/20

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 9/ Inventor/es: González Moreno, Antonio

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : E04F 13/ Inventor/es: Villalonga Castell, Juan

Int. Cl. 7 : E06B 1/34

ES A1 B60B 17/00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B61F 13/

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B42D 3/06

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : G02C 7/ Inventor/es: Crespo Fernández, Julio Ramón

ES A1 A47K 11/06. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61F 5/

Int. Cl. 6 : A61F 6/08

Int. Cl. 6 : B44C 5/00

ES A1 B21D 39/04 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47B 13/ Inventor/es: Boronat Gudiol, Carina

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A44C 17/04

ES A1. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B44D 5/00

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A43B 17/16

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B30B 9/ Inventor/es: González Villalba, Juan Manuel

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61F 6/14

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A47K 17/02

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 13/02

ES A1 B44B 7/02 H05B 3/02 H01C 7/02. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud:

ES A1 B29C 39/10 //B29K 75:00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B29C 41/ Inventor/es: Reina Rincón, Francisco

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47J 37/ Inventor/es: Gil García, Vicente

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A41D 27/ Inventor/es: Cia Hernandorena, Mª Dolores

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A47B 96/20

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47L 4/00

Int. Cl. 4 : A63B 65/12. k 71 Solicitante/s: Antonio Serrano González. k 72 Inventor/es: Serrano González, Antonio

Int. Cl. 6 : A61G 5/06. k 73 Titular/es: k 72 Inventor/es: k 74 Agente: Pons Ariño, Angel

Int. Cl. 6 : A47B 21/00. k 71 Solicitante/s: Juan Fernando Gil Guanter. k 72 Inventor/es: Gil Guanter, Juan Fernando

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A41C 3/ Inventor/es: Castro González, Carlos

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A01K 5/02

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47J 31/ Inventor/es: Muñiz Canseco, Antonio

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 27/ Inventor/es: Martínez Ruiz, Vicente

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A63B 67/04

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47C 13/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47C 27/ Inventor/es: Torres, Juan Ramón

B29D 25/00 //B29K 91:00

ES A1 B29D 31/50 A43B 13/00 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación:

Int. Cl. 7 : A47G 7/00. k 71 Solicitante/s: Ana Leonor Ruíz Torrecilla. k 72 Inventor/es: Ruíz Torrecilla, Ana Leonor

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A63F 9/12

Int. Cl. 6 : B29D 31/515

Int. Cl. 5 : A61B 17/34

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61C 15/02

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23N 15/08

ES A1 A43C 15/00 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47G 23/ Inventor/es: Mejías Barrera, Octavio

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 31/06

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B44C 1/22

Int. Cl. 7 : B62D 57/02

Int. Cl. 7 : B62K 11/00. k 73 Titular/es: Salvador Sánchez Belmonte. k 72 Inventor/es: Sánchez Belmonte, Salvador. k 74 Agente: Isern Jara, Jorge

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A45C 11/00

Int. Cl. 6 : G10D 3/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Juan José Cortés Muro Pza. Martínez Olmedilla, n 1 Madrid, ES

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B28B 1/08

Int. Cl. 6 : E04G 11/02

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A61H 7/00

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61F 5/02

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61K 35/ Inventor/es: Aranda Samper, Eduardo

Int. Cl. 7 : B28D 1/00

Int. Cl. 7 : A43B 13/04

Int. Cl. 7 : B60C 25/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: BATANERO E HIJOS S.L. Ctra. Magallón, Ricla, Zaragoza, ES

Int. Cl. 7 : E04F 15/022

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A63F 9/ Inventor/es: Subiza Urriza, Ana

ES A1. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A01K 97/04

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B27B 27/ Inventor/es: Álvarez Couso, José Antonio

Int. Cl. 7 : B23Q 1/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: DANOBAT, S. COOP. Arriaga Kalea, Elgoibar, Guipúzcoa, ES

ES A1 B21J 15/08 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63B 69/36

ES A1 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

Int. Cl. 7 : A01G 9/14. k 71 Solicitante/s: CAÑAMERA MADRILEÑA, S.L. k 72 Inventor/es: Villalba Martín, Gonzalo y

Int. Cl. 7 : B29C 47/08

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61F 13/42

ES A1 C14B 15/10. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B28D 1/32

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B27N 3/00

Int. Cl. 6 : A01N 59/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Manuel Correa Negrín Arure, s/n, Valle Gran Rey-La Gomera,

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23L 1/317

Int. Cl. 6 : A61H 39/08

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A45D 34/02

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61F 5/14

Int. Cl. 6 : A61C 15/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47C 17/ Inventor/es: Chinchilla Soriano, Francisco

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 25/02

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47J 37/ Inventor/es: Lete Aldasoro, Juan Manuel

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B01D 61/02

Int. Cl. 6 : A61B 17/32. k 71 Solicitante/s: Jesús María Palazón Hernández. k 72 Inventor/es: Palazón Hernández, Jesús María

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A41D 1/ Inventor/es: Stevenson, Inger

ES A1 A62C 39/00 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA

Int. Cl. 7 : A47D 13/02

Int. Cl. 6 : A47B 77/08

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47G 25/ Inventor/es: Erum Pascual, Juan Manuel

Transcripción:

k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 107 974 21 k Número de solicitud: 9601124 1 k Int. Cl. 6 : A61C 7/06 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación: 21.0.96 k 43 Fecha de publicación de la solicitud: 01.12.97 k 71 Solicitante/s: Juan Jesús Pérez García Villa Libertad; Corazón de Jesús s/n Antequera, Málaga, ES k 72 Inventor/es: Pérez García, Juan Jesús k 43 Fecha de publicación del folleto de la solicitud: 01.12.97 k 74 Agente: No consta k 4 Título: Mentonera bifuncional. ES 2 107 974 A1 k 7 Resumen: Mentonera bifuncional. Mentonera bifuncional que consta de una barbillera (1) que se apoya en el mentón del paciente, que tiene un tornillo (4) en ambas zonas supero-externas, alrededor del cual gira un alambre de composición y grosor variables, que tiene una rama posterior (3) que se engancha en el casquete occipital () que es un gorro de tela. El alambre una vez hecho el giro alrededor del tornillo sube, formando un ángulo de 90 para introducirse en un tubo milimetrado (2) que a su vez se dirige hacia atrás entrando en la boca del paciente y, entre mejillas y arcadas dentarias engancharse en el maxilar a la altura del canino o del primer molar superior. Una variante tiene la rama anterior (2) con 1 cm. de alta que se une mediante un alambre (7) transversal con la del otro lado. Este alambre tiene dos ganchos (8) para enganchar los elásticos que van de la mentonera al maxilar. Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 28036 Madrid

1 ES 2 107 974 A1 2 DESCRIPCION Mentonera bifuncional. Objeto de la invención La presente invención se refiere a una mentonera para el tratamiento de las personas que tienen una mandíbula adelantada, un maxilar atrasado o la suma de ambas alteraciones, que actúa sobre los dos maxilares con una misma y única fuerza de tracción, avanzando el maxilar y retrasando la mandíbula. Antecedentes de la invención Los pacientes que presentan una mandíbula adelantada respecto al maxilar superior se dice que tienen un prognatismo mandibular, y los que tienen el maxilar atrasado respecto a la mandíbula se dice que presentan un retrognatismo maxilar. Tanto una como otra alteración o la suma de ambas se conoce en Ortodoncia como la maloclusión tipo III de Angle. Debe ser tratada ortopédicamente (actuando sobre el hueso) en edades tempranas, cuando el niño está creciendo para poder cambiar la forma y tamaño del maxilar y mandíbula o la dirección de su crecimiento. Para el tratamiento del prognatismo mandibular existe la mentonera que tiene un casquete a modo de gorro, que se pone en la cabeza del paciente, con dos tiros, uno a cada lado, que se enganchan en las ramas fijas de la mentonera, que se apoya en la barbilla. Al tensar el tiro occipital hacemos presión sobre el mentón pero nunca actuamos sobre el maxilar. Para conseguir esto, se incorporan en la zona anterior de la mentonera dos ganchos fijos, en donde enganchamos unos elásticos que van hasta el maxilar para adelantarlo. Pero actuamos con dos tipos de tracción: tiro occipital y elásticos, con diferentes fuerzas. Para los retrognatismos maxilares existe la máscara facial que actúa sobre el maxilar superior pero no sobre la mandíbula. Tiene un apoyo en mentón y otro en la frente unidos verticalmente por un alambre a cada lado de la cara. Otro alambre transversal, situado a la altura de la boca, tiene unos ganchos para enganchar los elásticos que van hasta el maxilar para avanzarlo. Por tanto, existe la mentonera para los prognatismos mandibulares y la máscara facial para los retrognatismos maxilares pero no pueden usarse juntas para los casos en que se dan conjuntamente las dos alteraciones que suponen el 70 % de los mismos, según los estudios cefalométricos realizados en los últimos años. Por ello es preciso un aparato ortopédico que actúe al mismo tiempo sobre la mandíbula y sobre el maxilar (bifunción), para corregir la maloclusión de la forma más sencilla y con la menor colaboración posible por parte del paciente. Descripción de la invención La mentonera bifuncional hace un efecto ortopédico, (óseo) en personas en crecimiento, llevando la mandíbula hacia atrás y el maxilar hacia delante con una única y misma fuerza de tracción. Por tanto, soluciona el problema estético, labio inferior más adelantado que el superior, y el de la masticación, arcada dentaria inferior por delante de la superior, que existe en las maloclusiones tipo III de Angle. 2 10 1 20 2 30 3 40 4 0 60 6 Para facilitar la comprensión acompañamos a la presente memoria una hoja de dibujos en los que la figura 1 representa la cabeza de un paciente con la mentonera bifuncional puesta en donde (1) es la mentonera propiamente dicha, que se apoya en la barbilla; (2; 3) es un alambre de diferente grosor y composición, con una rama posterior (3) que se engancha en el tiro occipital del casquete y se dirige hacia adelante para girar alrededor del tornillo (4) situado en la parte supero-externa de ambos lados de la barbillera y subir luego, formando un ángulo de 90, hasta introducirse en un tubo milimetrado (2) de mayor diámetro al que se fija mediante un tornillo (6), para regular en altura. Dicho tubo se dirige luego hacia atrás entrando en boca, entre mejillas y arcadas dentarias, para engancharse a nivel de canino o primer molar superior. La figura 2 representa una vista frontal de la mentonera bifuncional con (1) barbillera, (2) rama anterior, (3) rama posterior del alambre (4), tornillo. La figura 3 representa una vista lateral de la mentonera bifuncional con (1) barbillera, (2) rama anterior con alambre y tubo, (3) rama posterior del alambre, (4) tornillo de la barbillera y (6) tornillo de la fijación entre alambre y tubo milimetrado (2). La figura 4 es una visión frontal de la modificación de la mentonera bifuncional con (1) barbillera, (2) rama anterior del alambre y tubo milimetrado, (6) tornillo para fijar el alambre al tubo, (3) rama posterior del alambre, (4) tornillo de la barbillera, (8) ganchos para elásticos y (7) alambre que uno los tubos milimetrados (2) de ambos lados. La figura representa una vista lateral de la modificación de la mentonera bifuncional con (1) barbillera, (2) rama anterior del alambre con tubo milimetrado, (3) rama posterior del alambre, (4) tornillo de la barbillera y (8) ganchos para elásticos que van al maxilar superior. La mentonera bifuncional estaría indicada en todas las maloclusiones con clase III de Angle, en edad temprana, que presenten prognatismo mandibular, retrognatismo maxilar y ambos procesos juntos. Con la mentonera bifuncional hacemos dos efectos: Al tensar el tiro occipital enganchado en la rama posterior ((3) fig 1) del alambre se presiona el mentón hacia atrás. A su vez al tirar del alambre, este gira sobre el tornillo de la barbillera ((4) fig 1) y su rama anterior ((2) fig 1) se desplaza hacia adelante con que, al estar enganchada a la arcada dentaria superior, lleva el maxilar a una posición más anterior. Consta de un casquete occipital (() fig 1) que se coloca en la cabeza del paciente, formado por unas tiras de tela que confluyen en un gancho que queda por debajo de la oreja. Otra parte es la barbillera ((1) figs, 1, 2, 3) que se coloca en el mentón del paciente, es de plástico duro y tiene un almohadillado hipoalérgico en la parte que toca la piel. En las zonas supero-externas de la barbillera hay un tornillo ((4) figs 1, 2, 3) alrededor del cual gira un alambre con una rama posterior ((3) fig 1,2,3) que después de hecho el giro sube en 90 para introducirse en un tubo milimetrado ((2) fig 1,2,3) al que se fija con un tornillo ((6) fig 1). Dicho tubo milimetrado se dirige, luego, hacia atrás

3 ES 2 107 974 A1 4 para introducirse en la boca del paciente, entre mejillas y arcadas dentarias y engancharse en el maxilar a la altura de canino o primer molar superior. Así al tirar con el tiro occipital (() fig 1) de la rama posterior ((3) fig 1,2, 3) del alambre, este gira sobre el tornillo ((4) fig 1,2, 3) de la barbillera, y la rama anterior ((2) fig 1, 2, 3) con el tubo milimetrado se desplazan hacia adelante. Así con la misma fuerza de tracción se lleva la mandíbula hacia atrás y el maxilar hacia delante. La mentonera bifuncional puede tener la mo- 10 dificación de que la rama anterior con el tubo milimetrado se corte en 1 cm. aproximadamente ((2) fig 4, ) y se une mediante un alambre transversal ((7) fig 4) con el tubo del otro lado. Este alambre tiene unos ganchos en su parte media ((8) figs 4, ) para enganchar los elásticos que van de la mentonera al maxilar. En esta variante existen dos fuerzas: el tiro occipital y los elásticos. Al aumentar la fuerza en el tiro occipital, los elásticos anteriores se tensan más, aumentando la fuerza de avance maxilar. 1 20 2 30 3 40 4 0 60 6 3

ES 2 107 974 A1 6 REIVINDICACIONES 1. Mentonera bifuncional caracterizada porque consta de una barbillera (1) que se apoya en el mentón del paciente, de plástico duro con almohadilla hipoalérgica en su interior; en las zonas supero-externas tiene un tornillo (4) alrededor del cual gira un alambre de grosor y composición variables, con una rama posterior (3) que se engancha en el tiro occipital () y que una vez hecho el giro alrededor del tornillo (4) de la barbillera, sube 1 cm. aproximadamente, formando un ángulo de 90, para introducirse en un tubo milimetrado al que se fija con un tornillo (6) para 10 1 regular la altura de esta zona; dicho tubo milimetrado (2) se dirige hacia atrás para entrar en la boca del paciente, entre las mejillas y las arcadas dentarias y se enganchan en el maxilar superior a la altura del canino o primer molar superior. 2. Mentonera bifuncional según reivindicación 1 caracterizada porque otra variante (Fig 4 y ) consiste en que la rama anterior (2) tiene un centímetro de altura y se une con la del otro lado mediante un alambre (7) transversal con dos ganchos (8) en su parte media para enganchar los elásticos que se colocan entre el maxilar y la mentonera. 20 2 30 3 40 4 0 60 6 4

ES 2 107 974 A1

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA k 11 ES 2 107 974 k 21 N. solicitud: 9601124 k 22 Fecha de presentación de la solicitud: 21.0.96 k 32 Fecha de prioridad: INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA k 1 Int. Cl. 6 : A61C 7/06 DOCUMENTOS RELEVANTES Categoría Documentos citados Reivindicaciones afectadas A EP-044492-A (SARTORI) 11.09.91 1 * Columna 3, líneas 24-40; figuras 1, * A ES-28102-U (A. FACAL GARCIA) 16.01.8 1 *Páginas 9-11; figuras 1,3,4 * A US-340147-A (J.H. HICKHAM) 17.09.68 1 * Todo el documento * A US-437962-A (DEWOSKIN) 08.03.83 1 * Todo el documento * Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud El presente informe ha sido realizado para todas las reivindicaciones para las reivindicaciones n : Fecha de realización del informe Examinador Página 01.10.97 Asha Sukhwani 1/1