PLIEGO DE CONDICIONES

Documentos relacionados
Segmento carrera a pie.

Nombre de la prueba: Open de España BTT XCM-II Bokeron Bike, Ciudad de Málaga

REGLAMENTO SAN SILVESTRE TORESANA

MEDIA MARATÓN y IV 10 K. y MARCHA ATLÉTICA

V ALPUJARRA Y PEDAL GUÍA DEL CORREDOR EL RETO MASTRINKAIS. PADULES 9 de Mayo de C.D. Los Mastrinkais Hoja 1 de 6

Maratón MTB Tercio y Dehesa 475 Aniversario del Regimiento de Infantería Mecanizada Saboya Nº 6.

Este reglamento es de estricto cumplimiento por todos los participantes de cualquiera de las distancias que comprende el evento.

REGLAMENTO III CARRERA POR MONTAÑA DEL GRANITO

racebook ARGANDA DEL REY VIA VERDE DEL TAJUNA

REGLAMENTO 10K LA RIOJA HACE EQUIPO

Campeonato de España. de Medio Maratón. Manual de Organización

REGLAMENTO. Toda la información de la prueba estará centralizada en

XXV MEDIA MARATÓN Y 10 K Y 5 K MÁRMOL Y VINO VILLA DE PINOSO

Paralelamente se disputará una prueba de 8000 metros aproximadamente con salida común a la media maratón y llegada en las pistas Colomán Trabado.

V CARRERA POPULAR MORISCA LA PUEBLA DE CAZALLA

Normativa de la prueba

3 de Junio Base de Botoa (Badajoz) INDICE

II COPA INSULAR DE MTB 2016 ISLA DE LANZAROTE

ART. 1º COMISIÓN ORGANIZADORA:

REGLAMENTO V MEDIA MARATÓN GIJÓN VILLA DE JOVELLANOS

I CARRERA POPULAR INFANTIL DEHESA DE SOLANA by: ARTE FÍSICO

Primera Carrera: Chupetines horario 16:00h, distancia 100m.

ART. 2º INSCRIPCIONES

TRIATHLON DATOS DE LA PRUEBA: SWIM - 1,8 K BIKE - 24 K RUN - 13 K

1. Presentación de la Carrera Plano de la carrera Perfil de la carrera Como llegar Ficha técnica y avituallamientos 6

PRINCIPIANTES - GYMKHANA:

Normativa Circuito Provincial de Ciclismo DIPUTACIÓN de HUELVA

La distancia es de 10 Km, en un circuito urbano circular, tendrá salida en un punto y llegada en el mismo, circuito completo sin dar vueltas.

Triatlón Ciudad de Baza

PROGRAMA-HORARIO. Fecha Horario Acto Lugar. Presentación Oficial del Rallye. Apertura Parque de Asistencia y entrega de placas

VI CAMPEONATO INFANTIL A.T. REGATA DEL AGUA.

COPOS BIKE CLUB Apartamentos Elurra Betren Telf

7 MILLAS DE LLANERA (11.265km)

BASES LIGA CHARRA DE EDADES

Guía técnica. Copa España Féminas 2016

VIII CIRCUITO DE CARRERAS POPULARES DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE

REGLAMENTO TRAVESÍAS

REGLAMENTO DE LA CARRERA XX FONDO POPULAR CIUDAD DE MÉRIDA

- 10 Km - Media Maratón (21,097 Km)

XIV TRIATLÓN DE VALENCIA PLAYA DE PINEDO. TRIATLON PINEDO 2016

IV CARRERA AFRICANA DE LA LEGIÓN EN MELILLA

XXVIII VOLTA A PEU SANT FRANCESC D'ASSIS / RUNNERS CIUTAT DE VALENCIA Mislata 18 de Septiembre de 2016

ANEXO 7 PROTOCOLO SE SEGURIDAD

SLALOM DE GALDAKAO CAMPEONATO VASCO DE SLALOM. 10 de SEPTIEMBRE de Reglamento Particular. Error! Marcador no definido.

A V A N C E D E P R O G R A M A

desde el corazón de Extremadura

A la llegada de caballos los boxes estarán completamente limpios.

I Media Maratón, Cross, Caminata y Pruebas Urbanas de Villanueva del Fresno. Domingo, 8 Enero 2012, 11:00 horas I CIRCUITO DE ATLETISMO SOLIDARIO


IV Carrera Popular Universidad de Murcia

Ibercaja - Ciudad de Zaragoza / 08 de mayo de 2016

REGLAMENTO PARTICULAR DE LA PRUEBA DEPORTIVA DENOMINADA TRAIL DE LA CANDELARIA 2016

1. Organización 2. Participantes 3. Aceptación automática del Reglamento

El Corredor al inscribirse acepta el presente reglamento y se compromete a cumplirlo.

VIII MARCHA CAMPIÑA ALTA HUMANES MEMORIA DE LA PRUEBA

NORMATIVA. 1. Organización

ORDU ERDIKO ERRONKA Domingo Subida Vertical Desafío de 6 Septiembre minutos 11:30 hrs. La Montañera

FEETEG ENFERMEDADES RARAS, sobre una distancia no homologada, organizada por Feeteg

IX MEDIA MARATON Ciudad de Las Hortalizas 2016 y 10 5 Km. de Promoción EL EJIDO 13 de Marzo

XXVII CARRERA POPULAR DE NOCHEBUENA

II Semana Clásica de Puerto Sherry Copa de España de Vela Clásica Memorial Pedro Bores

Se establecerá un control intermedio para el recorrido largo en el kilómetro 30. El tiempo máximo de paso por dicho control será de 2:45 horas.

X CARRERA DE LA MUJER 6 km XIV MEDIA MARATÓN VILLA DE LA RODA SÁBADO 2 DE ABRIL 17:30 HORAS METROS

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE SURF Casa del Deporte - Avda Castelao s/n Ferrol - Galicia España Apartado de Correos Ferrol

I CARRERA POPULAR PINOS GENIL 2015

REGLAMENTO SECCIÓN CARRERA XXIX VOLTA A LA FOIA Onil 26 de Octubre de 2014

42 RALLYE COSTA DE ALMERÍA

Reglamento: 4ª Maratón Ciudad de Córdoba Ekiden Los Ángeles. 4ª Maratón Ekiden de Andalucía.

I TRAVESÍA UNIVERSIDAD DE GRANADA- ALBOLOTE

1º. CIRCUITO: 2º. CATEGORIAS. Milla A Rúa 2016

Los participantes deberán cumplir íntegramente los siguientes requisitos:

ORGANIZAN: CONTROL TÉCNICO: COLABORAN: HORARIO COMPETICIÓN: 1) Categorías PREBENJAMIN-BENJAMÍN-ALEVIN:

BASES CONCURSO III CARRERA AUTOS LOCOS SAN MIGUEL 2016

PIRAGÜISMO I DESCENSO AMIGOS DEL EBRO 2011

Duatlón SERTRI ZARAGOZA

REGLAMENTO IV MURCIA MARATÓN

III Semana Clásica de Puerto Sherry Memorial Pedro Bores

BASES: III PEÑARRUBIA LORCA TRAIL Y SENDERISMO 02/03/2014

NORMATIVA Y REGLAMENTO

III MEDIA MARATÓN POPULAR Y I VUELTA A GUIJUELO

II CARRERA DE RELEVOS 4X1000 M. PARQUE DE MARIA LUISA

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE CICLISMO

MODALIDAD NATACIÓN CICLISMO CARRERA PIE SPRINT 750m 20 km 5 km OLÍMPICO km 10 km SHORT* 950m 56 km 10 km HALF* 1.

1er OPEN DE ESPAÑA DE TIRO CON ARCO DE BOMBEROS Y POLICIAS

37 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE JUDO DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

I PEDALARAN Sábado 3 Septiembre

La participación está abierta a todas las personas mayores de 6 años que quieran disfrutar de una actividad deportiva diferente y novedosa.

REGLAMENTO I MEDIA MARATÓN SOLIDARIA Y 7 KMS. DIA MUNDIAL DE LAS LIPODISTROFIAS CIUDAD DE TOTANA

I TRAIL DEL BENICADELL Rafol de Salem

R E G L A M E N T O D E C A R R E R A

INVITACIÓN Y BASES DEL II TROFEO OPEN ANDALUZ DE PIRAGUA- CROSS

MOTOR CLUB S.R Pitius

COMPETENCIA: ENTREGA DE PAQUETES: CATEGORIAS Y PREMIACION:

I RUNNING WOMAN KISS 20 DE NOVIEMBRE DEL 2016

1. El Club Trideporte, organiza la II Non Stop Tracks de Formentera.

XV MARXA POPULAR 2016 VOLTA LA FOIA

NORMAS PARA EL DESARROLLO DEL CAMPEONATO DE ARAGÓN DE ATLETISMO MARCHA EN RUTA Y PISTA

FORMATO OFICIAL AVANCE DE PROGRAMA RAID

12 Horas Roller&Running Nocturnas Y Maratón en pista de asfalto Región de Murcia. en pista de asfalto :

Documento de Homologación de Competiciones de Carreras Por Montaña FEMECV

Transcripción:

PLIEGO DE CONDICIONES El presente pliego de condiciones, compuesto por este documento más sus correspondientes anexos, será aplicable para todas las pruebas del Circuito Provincial de Sevilla en su modalidad de Mountain Bike Maratón a celebrar en 2017. D./Dª. con DNI, en calidad de Presidente del Club se compromete a la lectura y cumplimiento de todas las directrices que se establecen en el presente documento y sus anexos, asumiendo cualquier responsabilidad como consecuencia del incumplimiento de los mismos. Los anexos precitados desarrollan las siguientes materias: 1. Documentación 2. Personal 3. Servicios 4. Infraestructura 5. Seguridad 6. Inscripciones 7. Recorrido 8. Señalización Quien suscribe asevera haber leído previamente a la firma del presente documento, el pliego de condiciones, aceptando cada uno de los extremos contenidos en el mismo, así como la normativa del circuito, comprometiéndose expresamente a su más estricto cumplimiento. Firmado (presidente del club) Indicar nombre y DNI

1. Documentación Programa de carrera con el reglamento, perfil y plano del recorrido/s (donde vengan definidos los kilómetros) así como el track/s en formato.gpx del mismo/s. Memoria descriptiva del evento donde se especifique: o Relación de los responsables de la prueba (especificado en el siguiente apartado) con nombre completo, número de teléfono y DNI. o Descripción de la actividad. o Descripción del recorrido con el total de kilometraje previsto, puntos de control, avituallamiento y hora y lugar donde se establecerá el cierre de control. o Horario de salida (indicar si existe tramo de salida neutralizado). o Puntos de especial importancia del trazado. o Trofeos y premios. o Horario y guión protocolario del acto de entrega de premios. o Servicios que se prestarán, tales como avituallamientos, duchas, zona con mangueras o máquinas de agua a presión para lavar las bicicletas, etc. o Plan de emergencias y autoprotección (evaluación de riesgos potenciales y actuación), incluyendo mapa con los puntos de ubicación de los servicios médicos, que tengan rápida salida para el posible traslado de accidentados. o Publicidad que el organizador desea ubicar en la zona de meta. La Federación indicará el eslogan principal, así como los logotipos oficiales a incluir en los carteles, dípticos y resto de publicidad. El organizador deberá enviar una muestra en formato.jpg por email a la F.A.C. con 30 días de antelación a la prueba. 2. Personal Contar con un número adecuado de personal de organización. Se recomienda, al menos, las siguientes personas: 1. Director de carrera 2. Responsable de seguridad vial 3. Responsable del correcto marcado del circuito y control de puntos intermedios 4. Responsable del reparto de dorsales 5. Responsable de zona de meta 6. Responsable de protocolo 7. Responsable de avituallamiento 8. Fotógrafo (deberá enviar las fotos a la F.A.C. el día de la prueba, para su difusión) 9. Azafata/o (opcional) Contar con un médico colegiado y una ambulancia de tipo B como mínimo (se recomienda dos y de tipo C, sobre todo si el número de participantes es elevado, siendo una de ellas para traslados) correctamente equipada para atender las emergencias que pudieran ocurrir en el transcurso de la prueba, y deberá tener acceso a todo el recorrido. Página 2 de 5

3. Servicios Presentar una relación de alojamientos con precios asequibles para los participantes. Zona de aparcamiento anexa al circuito sin que la entrada o salida del mismo afecte a puntos del circuito (mínimo 50 vehículos). Zona con mangueras o máquinas de agua a presión para lavar las bicicletas. Duchas y aseos para los participantes con diferenciación entre hombres y mujeres. 4. Infraestructura Arco, pancarta o arco hinchable para línea de meta. Punto de luz en zona de meta, con suministro fiable. Zona de árbitros: 6 metros lineales de carpas, como mínimo con mesas, sillas y puntos de electricidad junto al arco de meta, habilitados al menos 30 minutos antes del comienzo de las inscripciones / reparto de dorsales. Vallas para delimitar los 50 metros antes de la línea de meta y los 50 metros posteriores, pudiéndose vallar por completo o valla y doble cinta, impidiendo el tránsito de personas, para la seguridad de los participantes. En esta zona se ubicará la publicidad oficial de la F.A.C. y sus colaboradores, así como la del organizador de la prueba. Disponer 2 vehículos para desplazar a los árbitros a los puntos de control del recorrido. Pódium para la entrega de trofeos. Equipo de megafonía y speaker. El organizador tendrá preparada la ceremonia protocolaria para la entrega de premios, a celebrar una vez finalizada la prueba (máximo hora y media después de la llegada del primer clasificado), una vez que el jurado técnico haya dado a conocer los pódiums. 5. Seguridad La totalidad del recorrido tiene que estar cerrado al paso de vehículos, animales u otra situación que altere o ponga en riesgo el paso de los participantes. Ningún obstáculo susceptible de provocar una caída o una colisión deberá situarse en las zonas de salida y de llegada. Los elementos que sirvan de soportes para la señalización vertical serán no metálicos (preferentemente PVC o madera) y deberán estar recubiertos en su extremo por protecciones que eviten daños físicos a los corredores en caso de caída. Deberán tener una altura mínima de 1 metro. Las zonas del recorrido que presenten obstáculos tales como muros, troncos o tocones de árboles serán protegidas por balas de paja o rellenos especiales. Se extenderán redes de protección cerca de las zonas de riesgo como, por ejemplo, al borde de precipicios. Página 3 de 5

6 Inscripciones El coste por la gestión de inscripciones es de 0,5 euros por inscrito (para pruebas de más de 25 euros por inscripción, el coste será del 2% del importe de la inscripción). Las inscripciones se realizarán con anterioridad a la prueba única y exclusivamente a través de la pasarela de pago por TPV de la F.A.C. 7. Recorrido La zona de salida/meta deberá tener al menos una anchura de 6 metros, estar instalada en una recta de al menos 100 metros y nunca la llegada a meta de los corredores podrá ser en bajada. Distancias (no deberán superar el 15% en pavimento): El recorrido debe de tener una distancia comprendida entre los 50 km. y 90 km. y ser ciclable en su totalidad. Zona de avituallamiento en número suficiente (mínimo de dos solido/liquido) distribuidas a lo largo del recorrido con facilidad de acceso para técnicos y perfectamente señalizado. 8. Señalización Deberán señalizarse correctamente las diferentes zonas establecidas: de árbitros,, de avituallamientos, duchas y aseos, limpieza de bicicletas, aparcamiento, etc. La parrilla de salida deberá estar debidamente señalizada con rectángulos (de un metro de anchura por dos de largo) para la colocación de los corredores en las diversas categorías (fig. 1) El recorrido estará señalizado por: o Señales que indiquen la distancia restante hasta la línea de llegada (fig. 2). o Señales adecuadas para las zonas de complejidad técnica elevada y puntos de especial atención (fig. 3). Se situarán entre 10 y 20 metros antes del obstáculo o situación potencialmente peligrosa, así como a la altura de dicho obstáculo o situación. o Las flechas de dirección (flechas rojas sobre paneles blancos o amarillos) indicarán el itinerario a seguir señalando los cambios de dirección, las intersecciones y todas las situaciones potencialmente peligrosas. Las dimensiones mínimas de las flechas de dirección serán de 40 cm por 20 cm y no deberán ser colocadas a una altura de más de 1,5 m del suelo. Página 4 de 5

fig.1 (parrilla de salida) fig.2 (distancia restante) 5 km. META fig. 3 (señales de especial atención) (de acuerdo a la reglamentación del Deporte Ciclista UCI) Página 5 de 5