Orihuela, 6 de marzo de 2017

Documentos relacionados
PREMIO CERVANTES 2009 JOSÉ EMILIO PACHECO

Miguel Hernández, periodista

LUIS ROSALES: POESÍA Y VERDAD

MIGUEL HERNÁNDEZ INFANCIA

El circo de las palabras

Por qué se dice en el libro que Federico García Lorca fue un artista de pies a cabeza (p.7)?

Biografia de Pedro Salinas

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

Vanguardias. Generación del 27

UN CÓSMICO TEMBLOR DE ESCALOFRÍOS. ESTUDIOS SOBRE MIGUEL HERNÁNDEZ

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras

Miguel Hernández Gilabert

Poesía de la Guerra Civil española

ARCHIVO DEL LEGADO DE MIGUEL HERNÁNDEZ GILABERT

MIGUEL HERNÁNDEZ, EL POETA EN SU CENTENARIO

LA POESÍA POSTERIOR A 1939

A LAS ALADAS ALMAS DE LAS ROSAS

Centenario Rubén Dario: Biblioteca Pública Fernando de Loazes

MIGUEL HERNÁNDEZ, MILICIANO EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

El Museo te ayuda a hacer tus NACE RICARDO ELIÉCER NEFTALÍ REYES BASOALTO (PABLO NERUDA) (12 DE JULIO DE 1904)

5 2 1,5 3 11,5 Juan José GARCIA NAVARRO, 5 2 1,5 3 11,5 Eduardo PINTO DESSE, 5 1,8 1,5 3 11,3 Javier BOTIS, 5 2 1, ,25 Lucian CASTELLANO

CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE RAMÓN SIJÉ ( )

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Secretaría. Integración Social SUBDIRECCIÓN PARA LA JUVENTUD SENTIMIENTO, PALABRA Y POESÍA, ES UN ESPACIO DE:

Clasificación Senior General Zamarramala

Gentilicios. Contenidos funciones. Alcalá de Henares y Salamanca. Autores y obras literarias.

LA GENERACIÓN DEL 27

España en el siglo XX: una época de revolución y cambio. Metas de esta presentación. Alfonso XIII: un rey de la monarquía tradicional española

La Escuela de Tauromaquia: Veinte años de Historia

NIVEL B. Federico García Lorca TEXTO

Consejería de Economía y Hacienda MOD C (PROV) COD.TRAB

III TORNEO JUAN PEDRO GONZALEZ

La Fundación AXA entrega los premios de Pintura Catedral de Burgos

65. Festival Internacional de Cine de Huesca

Miércoles, 19 octubre 2011

PROVINCIA DE LAS PALMAS

A/ ANTONIO MURCIANO NAVIDAD POESÍA COMPLETA ( ) Coordinador: GUILLERMO SENA MEDINA UNIVERSDAD CATÓLICA DE MURCIA

ACTO POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS DE CONCIENCIA DE CUBA Madrid, 15 de septiembre de 2004

Pedro León Carmona. Biografía. Exposiciones. Pedro León Carmona

revista antander Dossier Regional independencia segunda época bicentenario número 5 - marzo 2010

PREMIOS Y DISTINCIONES

Manuel Thomson Ortiz. Biografía. Exposiciones. Manuel Thomson Ortiz

RECORDANDO A MIGUEL HERNÁNDEZ

ALTAR DE MUERTOS HOMENAJE A JUAN GELMAN

EDICTO. Dª Mª Dolores Marín Torres, Alcaldesa-Presidenta del Excmo. Ayuntamiento de Baeza,

Mayo-Agosto Centro Cultural Generación del 27 Ollerías, Málaga

Benjamín Masculino BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B JUAN MANUEL SANCHEZ ALEJANDRO PRIETO SABADO 8 A LAS 17.15H CARLOS GONZALEZ

RESULTADO PRUEBAS FÍSICAS

Registro Entidades Locales Núm

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

D A T O S D E L O S P R O P I E T A R I O S CARÁCTER DE * * * * F I N C A S * * * * 2 VALOR

LUCHA LIBRE OLIMPICA - SENIOR FEDERACION CAMPEONA

A/ LA BIBLIA EN LA LITERATURA ESPAÑOLA D i r i g i d a p o r G r e g o r i o d e l O l m o h e t e

Noticia: El poeta en Nueva York autoretratado


Clasificación por Categorias Masculina

70 AÑOS DEL EXILIO DE a 4 a diciembre de 2009

ANEXO I PLAZA: DL SOLICITA MERITO PREFERENTE D.N.I. APELLIDOS Y NOMBRE ADMITIDO/EXCLUIDO CAUSA

Simón González Escobar

LA AMISTAD EN LA LITERATURA. Garcilaso de la Vega y Juan Boscán Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz Pedro Salinas y Jorge Guillén

tlf:

NANAS DE LA CEBOLLA. Eugenia y Alejandro.

ANALES DE DERECHO. Revista de la Facultad de Derecho Universidad de Murcia COMITÉ CIENTÍFICO

Actividades culturales Fundación Cajamurcia

Año 1988 FRANCISCO MONTERO CORREA MARCIAL TRUJILLO NAVARRO JOSÉ GARCÍA CRESPO JERÓNIMO MATEO MENÁRGUEZ FRANCISCO MARTINEZ MARIN

RAFAEL ALBERTI RAFAEL ALBERTI

Actividades culturales Fundación Cajamurcia. Del 23 al 29 de abril

La Residencia de Estudiantes celebra el 103 cumpleaños de José Bello con la presentación de Ola Pepín!

Arturo Pacheco Altamirano

Fuentes de información para tu investigación

// CONGRESO SOBRE EL REPUBLICANISMO "HISTORIA Y BIOGRAFÍA EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XX"

TEMA 3 Las vanguardias y la poesía del Grupo de 1927

I CERTAMEN PROVINCIAL DE PINTURA RÁPIDA PINTA TU PROVINCIA

7/2012. PROCLAMACIÓN DEFINITIVA DE CANDIDATOS A LA ASAMBLEA GENERAL

Antonio Coll y Pi. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Antonio Coll y Pi

Integración del inglés en las asignaturas de contenido dentro del marco EEES: Curso teórico práctico

LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO

EXPOSICIÓN TEMPORAL. Sala de exposiciones temporales del Museo de Bellas Artes de Granada. Palacio de Carlos V (planta alta). Alhambra.

XX CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS DE BILLAR A TRES BANDAS

LA DESTRUCCIÓN DE LA CIENCIA EN ESPAÑA

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL CELEBRADO EL DÍA 28 DE MAYO DE 2016.

Torneo Copa Manuel de la Rosa

ALTERACIONES DE SERVICIO

FLORE CIO GALI DO. Se le concede la "BECA RODRIGUEZ ACOSTA" de 1970 para pintar paisaje en Granada.

NOVELAS SOBRE LA GUERRA CIVIL Y LA POSGUERRA. Saliendo del esquema bipolar

LISTA PROVISIONAL DE ADMITIDOS, LISTA DE ESPERA Y EXCLUIDOS

Biblioteca Pública Municipal de Marchena c/ Doctor Diego Sánchez, Marchena (Sevilla) Tlfno

1. COMISIONES INFORMATIVAS PERMANENTES.

Nota de prensa. El poeta y traductor portugués José Bento, galardonado con el Premio Luso-Español de Arte y Cultura

SALVADOR DALI. Algunos de sus cuadros más famosos son:

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:

El pasado sábado 17 de abril, Miami se vistió de gala con una Velada Literaria que presentó el e

Clases de adjetivos, su papel sintáctico en la oración, grados de comparación.

ARTÍCULOS DE PRENSA Y DE REVISTAS. DOCUMENTACIÓN Y EPISTOLARIO CITADOS

MINI ENSAYO DE LENGUAJE Nº 4

LISTADO PROVISIONAL DE ADQUIRENTES DE 67 VPO APELLIDOS Y NOMBRE

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA BECAS INTERNACIONALES BANCAJA 2008/2009

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa

Master Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

Martes 28. Música Concierto de Trompas. Grupo de Trompas de Córdoba Martes 26. Teatro Asuntos de mujeres. Asociación cultural Plaza de la Juventud

Transcripción:

Orihuela, 6 de marzo de 2017 Todos los grupos políticos del Congreso de los Diputados, han proclamado 2017 año Miguel Hernández, coincidiendo con los setenta y cinco de su fallecimiento en la cárcel de Alicante, tres años después del final de la Guerra Civil, durante la cual había sido una de las grandes voces poéticas del bando republicano. Pocas veces se ha producido una unanimidad tal, y ello es algo digno de ser subrayado. La nación entera, sin distinción de ideologías, considera a Miguel Hernández uno de sus hijos más preclaros. Orihuela, la Oleza de Gabriel Miró, es la bellísima ciudad levítica y monumental que vio nacer y crecer al gran poeta. En pos de su memoria se han acercado a ella, en la posguerra, numerosos admiradores y estudiosos de su vida y de su obra. Su viuda, Josefina Manresa, fue mientras vivió el principal objeto de esas visitas, que también abarcaron a sus amigos de infancia y juventud, a sus primeros compañeros de lides literarias, a sus camaradas de los años de la guerra civil. Entre los pioneros de los estudios hernandianos que estuvieron entre los primeros en acercarse a esos supervivientes, en una época en que no estaba precisamente bien visto estudiar al poeta de Viento del pueblo, hay que citar al hispanista francés Claude Couffon, recientemente fallecido, y a Juan Guerrero Zamora. 1

En sus inicios Miguel Hernández frecuentaba al canónigo Luis Almarcha, que lo orientó en sus primeros pasos literarios, y al poetapanadero Carlos Fenoll, que en 1936 publicaría la revista Silbo, así como a escritores locales como José María Ballesteros y Juan Sansano. Entre sus lecturas, fueron decisivas las de los clásicos, Cervantes, Fray Luis de León y sus traducciones de Virgilio, Calderón, Lope, Garcilaso, San Juan de la Cruz, Góngora También tuvo su importancia para él, en el arranque, el ejemplo de poetas que pronto iba a encontrar pasados de moda, como el malagueño Salvador Rueda, el salmantino José María Gabriel y Galán o el cartagenero Vicente Medina. Y el de Gabriel Miró: en 1932 encontramos su firma en el homenaje póstumo a este publicado bajo el título El Clamor de la Verdad. Y por supuesto, un poco después, el de los poetas popularistas y gongorinos de la generación del 27, a la que enseguida haré referencia. Tanto los mencionados como otros estudiosos han destacado la importancia de la primera plataforma relevante que tuvo a su disposición Miguel Hernández: la revista católica de Orihuela El Gallo Crisis (1934-1935), creada por el malogrado Ramón Sijé (seudónimo de José Marín Gutiérrez), brillantísimo ensayista en la línea de Bergamín, colaborador de la revista de este Cruz y Raya y del diario El Sol, y cuyo centenario se ha celebrado en esta ciudad en 2013. En la revista, cuyo logotipo es del pintor Francisco Díe, además de Sijé y de Miguel Hernández -que en ella publica su drama El torero más valiente-, colaboraron, entre otros, Jesús Alda Tesán, Juan Bellod Salmerón, Tomás López Galindo, José María Quílez, y los sacerdotes Juan Colom y Buenaventura de Puzol, además de Félix Ros, 2

de Luis Rosales, de Romano Guardini o de Paul Claudel en versión de Luis Felipe Vivanco. La elegía hernandiana a su amigo Ramón Sijé, el compañero del alma, compañero, fallecido en 1935, es una de las grandes elegías de la poesía española, a la altura de las COPLAS que Jorge Manrique escribió a la muerte de su padre. Ramón Sijé, profundamente católico y conservador, y varios de cuyos colaboradores tendrían una deriva franquista, y Miguel Hernández, que en ese contexto escribió su auto sacramental Quién te ha visto y quién te ve y sombra de lo que eras, pero que luego escribiría aquel verso Me libré de los templos, y que ya durante la guerra civil se haría comunista, terminaran divergiendo en muchos aspectos. Esa circunstancia le otorga mayor valor todavía a dicha elegía, así como a las emocionadas palabras que el poeta pronunció cuando una plaza de la ciudad pasó a llamarse Plaza de Ramón Sijé. Amistad, por encima de las ideologías y de los desencuentros. Miguel Hernández entró en escena, primero localmente con escritos todavía primerizos, luego a partir de 1931 vía sus estancias en Madrid, y un poco después vía su primer libro. Maravillosamente titulado Perito en lunas, apareció en 1933 en la colección Sudeste de la vecina Murcia, al cuidado de su colega Raimundo de los Reyes, que también publicó libros de dos amigas del oriolano, la cartagenera Carmen Conde, y María Cegarra, natural de La Unión. Perito en lunas, que inicialmente iba a haber llevado un título mucho más epocal y vulgar, Poliedros, revela influencias varias, dominando lo gongorino y lo vanguardista, pero abriéndose paso ya una voz personal, telúrica, enraizada en Levante. Estamos en un momento en que coexisten las generaciones del 98, del 14 y del 27. La del 3

98, cuyo principal articulador fue el también alicantino Azorín, otro intérprete del alma de Orihuela, había sido una generación pesimista, castellanista, profundamente marcada por la idea de la decadencia de España y por la pérdida de las colonias de Ultramar. La del 14 había creído en la posibilidad de una acción regeneracionista; su principal figura, José Ortega y Gasset, haría colaborar a Miguel Hernández en uno de los últimos números, el de enero de 1936, de su longeva Revista de Occidente. La del 27 era una generación de grandes poetas: Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Altolaguirre, Luis Cernuda, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Jorge Guillén, José María Hinojosa, Emilio Prados, Pedro Salinas... A casi todos ellos los frecuentó Miguel Hernández, especialmente a Aleixandre, y a Altolaguirre, el impresor, en 1936, de su gran libro de sonetos El rayo que no cesa. El poeta trató asimismo a su muy admirado Ramón Gómez de la Serna; y durante sus respectivas estancias españolas, al chileno Pablo Neruda, que le hizo colaborar en su revista Caballo verde para la poesía; y al argentino Raúl González Tuñón, el autor de La rosa blindada. La guerra, al comienzo de la cual García Lorca sería asesinado en el bando franquista, e Hinojosa en el republicano - donde también lo serían José María Quílez, y el padre guardia civil de Josefina Manresa-, dispersaría a los poetas amigos, llevando a muchos de sus miembros a un exilio definitivo en casi todos los casos, exilio que también compartieron prosistas como Max Aub, Arturo Barea, Rosa Chacel o María Zambrano. En cuanto a la generación de la que Miguel Hernández es hoy unánimemente considerado como la figura central, hoy se la conoce como generación del 36, debido a que justo en el momento 4

en que emergía, la guerra civil la marcó a sangre y fuego, torciendo el destino de la mayoría de sus miembros, tanto los pertenecientes al bando de los vencedores como Camilo José Cela, Álvaro Cunqueiro, Leopoldo Panero, Dionisio Ridruejo, Luis Rosales o Luis Felipe Vivanco, como los abocados al exilio como Antonio Aparicio, José Herrera Petere, Pascual Pla y Beltrán, Juan Rejano, Arturo Serrano Plaja o Lorenzo Varela, y otros que pasaron un tiempo en la cárcel, como Germán Bleiberg o el propio Miguel Hernández. Al poco de iniciarse la contienda Miguel Hernández se había alistado en el Quinto Regimiento. Suyos fueron algunos de los más impresionantes poemas bélicos del bando republicano, en su mayoría recogidos en Viento del pueblo, de 1937, ilustrado con fotografías de Tina Modotti, y que contiene composiciones tan memorables como Vientos del pueblo me llevan, El niño yuntero, una nueva elegía -esta al cubano Pablo de la Torriente Brau, caído en combate en las filas del Quinto Regimiento-, Rosario, dinamitera, Jornaleros, Aceituneros, o la Canción del esposo soldado, único poema del cual se conserva una grabación por el poeta, realizada en París por Alejo Carpentier. Había arengado a las tropas en el frente tal como lo documenta una celebérrima imagen, que contrasta con aquella otra, en Jaén, en un remanso de paz en la guerra, sentado junto a Josefina Manresa... Su último poemario, El hombre acecha, no llegó a ver la luz, siendo destruidos casi todos los ejemplares por las nuevas autoridades; en él, nuevos poemas bélicos, y algunos frutos de su único viaje al extranjero, que lo llevó a la URSS. A partir del final de la contienda, entre 1939 y 1942 se suceden veloces los acontecimientos: 5

la renuncia a asilarse en la embajada de Chile, la marcha a Orihuela, el viaje a Sevilla donde visitando a Joaquín Romero Murube casi coincide con Franco en el interior del Alcázar del que ese poeta amigo era director, el intento de pasar a Portugal, la detención y liberación, la imprudente vuelta a su tierra natal, la nueva y definitiva detención, la severísima condena a muerte finalmente conmutada en pena de treinta años gracias a la acción de sectores de la propia intelectualidad franquista (especialmente, de José María de Cossío, que movilizó a José María Alfaro y a Rafael Sánchez Mazas) e incluso del cardenal francés Baudrillart, el auténtico calvario que supuso su peregrinar por distintas cárceles de la península hasta llegar a la de Alicante, las presiones a que fue sometido para que renegara de sus convicciones -a lo que siempre se negó-, la tuberculosis, su muerte el 28 de marzo de 1942, a los treinta y un años, su entierro casi clandestino Por encima de tanto dolor, brillan los Dos cuentos para Manolillo, para cuando sepa leer, y sobre todo las estremecedoras Nanas de la cebolla, sendos testimonios emocionantes de amor paterno. Las nanas pertenecen al Romancero y cancionero de ausencias, del que cabe espigar también estos dos versos, como una máxima: Tristes guerras, / si no es amor la empresa. Si Manuel Azaña, al final de la contienda, había pedido Paz, piedad y perdón, el franquismo no quiso escuchar esas palabras. Miguel Hernández fue la víctima más ilustre de esa situación, ocupando un lugar en la historia literaria junto a alguien con quien según todos los 6

testimonios jamás había tenido una relación demasiado cordial, Federico García Lorca, el poeta asesinado al cual en 1937 él dedicaría otra conmovedora elegía, y junto a Antonio Machado, el senior fallecido en el exilio francés, en el Collioure de 1939, con un papel en el bolsillo, en que invocaba escuetamente el cielo azul de su infancia sevillana, infancia compartida con su hermano Manuel, alineado en cambio durante la contienda con el otro bando: visualización de que la guerra civil fue, como suele suceder en estos casos, también una guerra que partió en dos a muchas familias. En la España de los años finales del franquismo y de los primeros años de la Transición todavía era posible frecuentar a personas próximas a Miguel Hernández, todas ellas desaparecidas hoy. Recuerdo por mi parte a Miguel Abad Miró y a su hermana Marisa, a Rafael Alberti, a Enrique Azcoaga -que al igual que a Miguel Hernández había participado en Misiones Pedagógicas-, a José Bergamín, a Ricardo Fuente, a Ramón Gaya -otro de Misiones: concretamente, de su museo ambulante-, a Juan Gil- Albert, a Ernesto Giménez Caballero, a Víctor González Gil, a Leopoldo de Luis, a Maruja Mallo, a Ricardo Muñoz Suay, a Fernando Tudela Recuerdo también a Octavio Paz. La lista es ciertamente heterogénea. Bergamín, al cual he citado a propósito de Sijé, había editado el auto sacramental del poeta en su gran revista católica Cruz y Raya. Giménez Caballero, ya decididamente fascista en 1931, había saludado desde las páginas de su Gaceta Literaria al poeta pastor de cabras; al año siguiente, sería muy polémica su presencia en el homenaje póstumo oriolano a Gabriel Miró. Recuerdo a la pintora surrealista gallega Maruja Mallo, la 7

inspiradora principal de El rayo que no cesa, narrando, con su estilo inconfundible, sucedidos compartidos con el poeta en un ámbito a la vez ruralista y vanguardista como fue el de las peregrinaciones por Vallecas y otras localidades del extrarradio de Madrid iniciadas por Benjamín Palencia y el escultor Alberto, dos artistas manchegos con los que como lo han señalado Agustín Sánchez Vidal, José Carlos Mainer, Jaime Brihuega o José Luis Ferris, también tuvo una relación muy estrecha el de Orihuela, que sufrió la influencia de todos ellos, algo patente en muchos de sus poemas de aquel tiempo, así como en su drama El labrador de más aire. Víctor González Gil, escultor, tenía a gala haber publicado a Miguel Hernández en su pequeña revista talaverana Rumbos. Cuando todavía se llamaba Leopoldo Urrutia, Leopoldo de Luis había compartido cartel con el oriolano en una pequeña publicación poética alicantina de 1938, Versos en la guerra, en la cual también figuraban versos de un tercer poetacombatiente, el olvidado Gabriel Baldrich. Octavio Paz vino por vez primera a España con motivo del Congreso de Intelectuales Antifascistas de 1937, celebrado en Valencia, y en el Madrid asediado, y fue en ese congreso, en ese contexto de solidaridad internacional con la República en lucha, que conoció al poeta. Pero los testimonios más impresionantes sobre Miguel Hernández, uno se los debe a las que probablemente sean las cuatro personas menos conocidas de la lista precedente: el arquitecto y pintor alcoyano Miguel Abad Miró, sobrino de Gabriel Miró; su hermana Marisa Abad Miró y su marido el arquitecto Fernando Tudela; y el caricaturista y más tarde editor madrileño Ricardo Fuente. Miguel Abad Miró y Ricardo Fuente, amigos y correligionarios de Miguel Hernández en 8

el Alicante de la guerra civil, serían compañeros suyos de infortunio, en la inmediata posguerra, en la cárcel de la ciudad. Ahí le hizo Ricardo Fuente un extraordinario y terrible retrato al carboncillo, que se suma al que le hiciera, en la madrileña cárcel de Torrijos, Antonio Buero Vallejo y, al todavía más descarnado que le hizo en el lecho de muerte, Eusebio Oca, el ilustrador de los citados Dos cuentos para Manolillo. Tras recobrar la libertad Miguel Abad Miró y Ricardo Fuente siguieron fieles a la memoria del poeta, y estuvieron, junto a Manuel Molina y Vicente Ramos, entre los promotores de un excepcional y muy cuidado volumen hernandiano aparecido en Alicante en fecha tan temprana como 1951: Seis poemas inéditos y nueve más. Por aquellos años, los versos bélicos y carcelarios de Miguel Hernández, así como sus composiciones amorosas, empezaban a ser justa y universalmente conocidos y apreciados. En nuestro país, donde durante el franquismo sólo se podían publicar los menos comprometidos políticamente, fueron objeto de culto por parte de los poetas sociales, en su mayoría militantes o simpatizantes del PCE, y entre los que cabe destacar a Gabriel Celaya, para quien la poesía era, abro comillas un arma cargada de futuro, y a Blas de Otero, voz esencial donde las haya. A los Poemas de amor hernandianos les buscó una equivalencia plástica, en dos expresivas y a la vez escuetas puntas secas, el pintor informalista Manolo Millares. Esos aguafuertes aparecieron en un bello volumen ordenado por Leopoldo de Luis, y editado en 1969 por un amigo del poeta en el Madrid de la preguerra, Camilo José Cela, alguien que pese 9

a haber pertenecido, como antes lo he recordado, al bando vencedor, a partir de 1956 con su gran revista palmesana Papeles de Son Armadans había hecho mucho por la reconciliación nacional, y en concreto por la reincorporación de los exiliados y de su obra literaria a la escena patria. También por aquellos años contribuyeron decisivamente a difundir la obra hernandiana los cantautores, destacando al respecto Joan Manuel Serrat, y sobre todo Paco Ibáñez. Poca gente de la generación a la que pertenezco no ha vibrado, en su juventud, con la estremecedora versión del segundo de Andaluces de Jaén, como con la del A galopar de Alberti, o con la de las antes aludidas Coplas manriqueñas. Esta noche quiero saludar especialmente, en ese mismo ámbito de la canción, al cantante y guitarrista Vicente Pradal, nacido en 1957 en Toulouse, la capital del exilio español en Francia. Vicente Pradal es hijo del excelente pintor Carlos Pradal, para quien fue fundamental la memoria de la tradición artística española, y del que por cierto el Instituto Cervantes de Toulouse conserva un sencillo y encantador mural quijotesco recuperado de la que fuera sede local del PSOE. Vicente es nieto del gran arquitecto funcionalista almeriense Gabriel Pradal, un histórico de ese partido, y es bisnieto de Antonio Rodríguez Espinosa, maestro de Federico García Lorca en Fuentevaqueros. El trabajo del cantante, como hemos tenido ocasión de comprobar hace unos instantes, se inscribe explícitamente en la tradición de Ibáñez, pero también de Enrique Morente. En los años de la Transición, reparando décadas de oprobioso silencio oficial sobre su figura, Miguel Hernández fue homenajeado repetidas veces tanto en Orihuela, Alicante, Alcoy y otras localidades de esta 10

provincia donde desde el retorno de la democracia los niños crecen aprendiendo sus versos, como en Madrid y otros lugares de España. En la capital, la desaparecida Galería Multitud, que tanto hizo por el redescubrimiento del arte de nuestra Edad de Plata, le tributó un gran homenaje en 1978, en el cual recuerdo que intervino, como no podía ser de otro modo, Maruja Mallo. Otro hito más reciente fue la exposición colectiva 50 x 50, una suerte de homenaje coral promovido por varios artistas alicantinos en 1992. Esa exposición vuelve a presentarla ahora el Ayuntamiento de Orihuela, consciente de que se trata de un bello testimonio de la devoción hernandiana de cincuenta de los mejores creadores españoles de esos años de la Transición. En 2010, el año del centenario, el acontecimiento más importante fue sin duda la gran exposición que le dedicó la Biblioteca Nacional, con ocasión de la cual el público descubrió un emocionante retrato lineal del poeta por el citado Benjamín Palencia. El año hernandiano debe ser la ocasión para que sea todavía más conocida la obra inmortal de Miguel Hernández, inmenso poeta muerto en plena juventud y en circunstancias atroces, pero que alcanzó las más altas cimas de la lírica y, con Vientos del pueblo y El hombre acecha, de la épica. No os quepa la menor duda de que el Instituto Cervantes va a contribuir con todas sus fuerzas a que así sea, y que hará un esfuerzo especial para que se difunda esa obra tanto en su sede central de la madrileña calle de Alcalá, como a través de sus centros esparcidos por todo el mundo. Por eso el primer viaje que he realizado tras mi toma de posesión ha sido este a Orihuela, atendiendo a la amable invitación de su 11

alcalde, al cual agradezco que haya pensado en mí para pronunciar estas palabras que ahora llegan a su fin. Llevaba sin venir a esta bellísima ciudad desde 1998, en que en este mismo Ayuntamiento pronuncié el elogio del gran poeta peruano Emilio Adolfo Westphalen, con ocasión de habérsele concedido el Primer Premio Internacional Miguel Hernández. Recordar la emoción, aquella noche, del autor de Las ínsulas extrañas, y recordar como antes lo he hecho la amistad del oriolano con Neruda, con González Tuñón o con Octavio Paz -también hay que mencionar al cubano Nicolás Guillén y el peruano César Vallejo, otros dos participantes en el Congreso de Intelectuales Antifascistas-, me da pie por lo demás para terminar diciendo que al igual que Antonio Machado, Federico García Lorca o Rafael Alberti, Miguel Hernández sigue siendo hoy un poeta leidísimo no sólo en la Comunidad Valenciana y en España, sino también en todos los países con los que compartimos nuestro milenario idioma, que él supo enriquecer y ensanchar, como saben hacerlo los grandes poetas. JUAN MANUEL BONET 12