HUGO FONTELA NORTE. 20 de abril 20 de mayo de 2017 ENRIC GRANADOS, BARCELONA T F GALERIAMARLBOROUGH.

Documentos relacionados
XX Premio BMW de Pintura. Madrid (Spain) Premio Príncipe de Girona de las Artes y Letras. Girona (Spain) 2014.

HUGO FONTELA. Pinturas extrañas

FLORE CIO GALI DO. Se le concede la "BECA RODRIGUEZ ACOSTA" de 1970 para pintar paisaje en Granada.

ACTIVIDAD DOCENTE Y PROYECTOS COMISARIADOS

PRESENTACION DEL CARTEL AGROSIERO 2011

A mis padres, mi hermano, Marimar y María

Luis Torterolo. Biografía. Premios y distinciones. Luis Torterolo

Archivaldo Rozas Seleccionado en Gráfica, Séptimo Concurso Colocadora Nacional de Valores, Chile.


Reflexiones pictóricas de Jesús Utiel

EMILIO GAÑÁN. Formación

GRANDES OLVIDADOS: biografía y curriculum RA DEL REY. ESPACIO DE ARTE

Javier Aranguren Ispizua

EXPOSICIÓN INDIVIDUAL - Galería Icaria, Alcalá de Guadaíra (Sevilla), Un Mundo, Dos Visiones, noviembre - diciembre 2001.

CURRICULUM. Obra en colecciones privadas y públicas en España, Europa y USA.

Carlos Sanz Aldea Premio Mufart

GONZALO SICRE HISTORIAS DE PAPEL

Cactus Maderas, resina y pigmento 75 x 40 x 25 cm. 2012

PREMIOS Y DISTINCIONES

IV.2. ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL IV.2.2. CICLOS FORMATIVOS DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

2007, Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid.

paisajes líquidos iñaki zaldunbide 2 enero- 7 febrero

TEMPO

PINTURA CONTEMPORÁNEA

Assler Garafulic Vial Vicuña

IGNACIO TOVAR "Metamorfosis". Fundación Luis Cernuda; Diputación de Sevilla. Sevilla. *** Galería Mácula, Alicante. Galería Fúcares, Almagro.

Víctor Alegría. Biografía. Víctor Alegría

x 28 cms. 30 x 28 cms.

Juan Lara Hierro. Obra Gráfica. Currículo.

Sonia Castedo Alcaldesa de Alicante. La expresividad directa del paisaje se refleja en la obra del pintor alicantino Eugenio Mayor.

JAVIER BUZÓN EXPOSICIONES INDIVIDUALES Galería María Genis. Sevilla Galería Fúcares. Almagro.

JUAN FRANCISCO CASAS ESTUDIOS REALIZADOS

JesúsZurita. Meseta. 27 oct - 25 nov '06

BOSCO SODI EXPOSICIÓ LAS 12 CRUZES

El regidor, acompañado del artista y de la concejala de Cultura, firmaron hoy la donación de este cuadro de 1.80x1.80

Paloma Villalobos Danessi

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES: - APELLIDOS: MARTÍNEZ RODRÍGUEZ - NOMBRE: CELIA - LUGAR DE NACIMIENTO: ALTAREJOS (CUENCA) - DIRECCIÓN: RESIDENCIA:

Eduardo Nave Silvestre Valencia, 1976 Vive y trabaja en Madrid

Actualmente, trabaja en sus proyectos artísticos y personales, en su CArtManiaco Mundo expresándole al mundo, su mensaje de Arte y Éxito.

Cristian Corral. Biografía. Cristian Corral

Fecha de Nacimiento: 4 de Febrero Título Universitario: Diseñadora UC (1991) Contacto: CURSOS Y TALLERES

2000 Galería María Martín, Madrid y Galería La Caja Negra, Madrid

2007 EXTENSIONES ANCLAJES, comisariada por Francisco Crabiffosse, Laboral Centro de Arte y Creación Industrial (Gijón)

Carlos Pedraza Olguín

Última actualización septiembre 1999 FERNANDO SANCHEZ CALDERON. (Valladolid 1951) EXPOSICIONES INDIVIDUALES Galería Studium.

2002. Sala Julio González, Ministerio de Educación y Cultura. JOSÉ VIERA. Madrid

Héctor Felipe Ortega Verbal

L L O R E N Ç U G A S D U B R E U I L Sabadell, 1976.

Irma Álvarez-Laviada 19

Isabel Oliver Contacto: Móvil:

Club de arte Chocala (Madrid) Sala de arte de la caja de ahorros de Talavera de la Reina (Toledo)

Curso de Doctorado (Pintura) Licenciatura en Bellas Artes, Universidad de Granada.

Licenciado en Bellas Artes,Universidad Complutense, Madrid, 1992

RELACIÓN DE ASAMBLEAS, CONCENTRACIONES Y MANIFESTACIONES LAS PERSONAS Y SUS DERECHOS LO PRIMERO

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2015

Humberto Soto. Humberto Soto Pérez, escultor. Nació el 20 de enero de 1932 en Santiago.

Biografía. Ángel Pérez Espacio

1-600! ESTEFANÍA MARTÍN SÁENZ!

Stock de Viviendas Nuevas a 31 de diciembre de 2009

Luis Rojas Quijada. Luis Rojas Quijada, pintor. Nació en Puerto Montt, Chile, en septiembre de 1942.

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2014

Claudio Bertoni. Biografía. Exposiciones. Claudio Bertoni

Fernando Daza. En 1976 se auto exilió en Venezuela y más tarde se radicó en Miami, Estados Unidos.

taller de las vistillas taller de estampación, edicion, escuela

Primer estudio del Ministerio sobre el stock de viviendas

Portfolio Carlos Pascual GALERÍA ASTARTÉ

ANTONIO CRESPO FOIX Valdepeñas (Ciudad Real), España.

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 4. LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS

1.1. Padrón Municipal de Habitantes 1998

Total Residentes Residentes Total Residentes Residentes Estancia en España en el en España en el Media extranjero extranjero (días)

c/ Enrique Granados, 49, SP Barcelona T. (+34) , Concha Pérez

ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A (AÑO 2013) ALTAS INICIALES CON PARCIALIDAD DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO PARA MAYORES DE 52/55 AÑOS

Calendario laboral. Fiestas Nacionales

vista exposición D-0710 D-0810 D-1310 D x 45 cm 152 x 65 cm 152 x 45 cm 152 x 45 cm

JOSÉ VICENTE GUERRERO TONDA Valencia 1953

RAMÓN URBÁN. Diciembre Elche/Alicante. EXPOSICIONES INDIVIDUALES.

LA CAJA BLANCA PRESENTA: MURAD KHAN MUMTAZ

FRESIA MORALES. Fresia Morales López nació el 21 de noviembre de 1913 en Chillán, Chile y murió el 20 de marzo del 2000 en Santiago, Chile.

Elena Blasco. Elena Blasco EXPOSICIONES INDIVIDUALES

Valores de Tasación de la vivienda a 31 de Marzo de 2004

Dos episodios y un estadio. Guillermo Mora.

Estas obras contienen señales de vida en los exteriores de compartimentos en los que las personas viven y trabajan pero son extrañamente tranquilas.

Tito Calderón. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Tito Calderón

Marco García. obra gráfica

JUAN ZURITA Aguaviva, (Teruel) FORMACIÓN

Uriarte Sebastián. (retrospectiva) DOSSIER PARA COLECCIONISTAS

Adolfo Schlosser. Serigrafías

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2011

! FORMACIÓN ACADÉMICA

Anexo 1. CUADRO 1.- Relación GLN Sucursal Banco de España Destino

Licenciatura en Artes Visuales. Universidad Autónoma de Nuevo León. In this day where changes happen twice as fast, Galería Alternativa Once

MARIA BRAÑA Teverga (Asturias) EXPOSICIONES INDIVIDUALES

BIOGRAFÍA. Vicente Sobero García

Homenaje a la escultora María Belén Morales ( ) CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO-CAAM

1983 Licenciada en BB.AA. (Escultura).Universidad Politécnica de Valencia.

Diseño, dibujo y crítica de arte, en la galería DS2 con Daniel Schafer. 2002, 2004.

a) DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS (CCAA)

INVENTARIO DE LOS BIENES CULTURALES DE LA COLECCIÓN ROCA Ficha judicial de decomiso

victoria santesmases Nace en Madrid. Actividad profesional (selección)

Demografía. 1. Población Padrón Municipal de Habitantes Población según sexo por provincias y capitales. Año 1999

Transcripción:

HUGO FONTELA NORTE

HUGO FONTELA NORTE 20 de abril 20 de mayo de 2017 ENRIC GRANADOS, 68 08008 BARCELONA T. 93 467 44 54 F. 93 467 44 51 GALERIAMARLBOROUGH.COM

NORTE Enrique Juncosa I returned to a long strand, the hammered curve of a bay, and found only the secular powers of the Atlantic thundering. Seamus Heaney 1 Las pinturas recientes de Hugo Fontela tienen que ver, para empezar, con la memoria del paisaje costero de su Asturias natal. Muestran rocas o islotes en el mar de forma idealizada, no tanto por la imagen, sino por su color, su atmósfera y su luz. Unas pinturas son azules, oscuras o nocturnas, y otras blancas, luminosas o diurnas. Con la salvedad de dos de ellas, que se titulan Isla, el resto de la serie se titula Norte. Fontela sólo identifica una de las pinturas, la titulada Isla I, con un lugar real, la roca que ve desde la casa en la que pasa los veranos, y cuyo recuerdo, probablemente, motive toda la serie. Los formatos de las pinturas son, en su mayor parte, cuadrados o casi cuadrados, lo que subraya la naturaleza ideal y ficticia de los paisajes. Son obras, además, muy concentradas, donde no hay nada superfluo y en las que no aparece tan siquiera la línea del horizonte. Solo vemos el mar y estas rocas que están, salvo una como ya hemos dicho, inventadas. El mar, por otra parte, es un mar sorprendentemente calmo, y cuando lo vemos salpicado de manchas blancas que crean la ilusión de la espuma, éstas sugieren, más que mar de fondo, o la cercanía de una tempestad, un ritmo lento y constante, como el de la respiración. Son pinturas, y eso siempre ha sido una característica del trabajo de Fontela, que nos invitan a la contemplación. Los dos paisajes más grandes de la serie, Norte IV y Norte XII, muestran una formación rocosa que casi se cierra como un anillo, entrando el mar en su interior. Curiosamente, las olas están más embravecidas en ese centro, donde la densidad de las pinceladas o manchas blancas que sugieren la espuma es mayor que en el exterior. Es fácil pensar esta luminosidad interior como metáfora del sentido último y contemplativo de las pinturas. Por otra parte, Isla II es una pintura algo distinta a las demás, al situar la roca en ella muy alejada, diminuta, y en el ángulo superior derecho del lienzo. Es una vista que parece aérea, cuando el resto de las pinturas muestran imágenes que suponemos vistas desde la costa. Este vuelo sugerido también puede ser interpretado como metáfora. Pintar es ver, y también aquí reflexionar sobre ello, y Norte no es sólo un punto cardinal, o un lugar en relación a otro, sino que es punto de referencia, meta, objetivo y, al mismo tiempo, orientación. Muchos de los cuadros son pequeños, subrayando así también su intención esencial y meditativa. La repetición y concentración que los caracterizan nos remiten a la intensidad, delicadez e intemporalidad de las naturalezas muertas de Giorgio Morandi y de Paul Cézanne. Rilke vio en la obra de Cézanne, la cual le causó un profundo efecto y generó una intensa correspondencia sobre ella con su mujer, un conflicto entre el mirar y percibir la realidad, y el apropiarse o hacer uso 1. Seamus Heaney, de North, en Opened Ground. Poems 1966-1996, Londres: 1998, Faber. Pág. 100

de aquello percibido. La voluntad de objetividad y neutralidad del pintor francés era una forma de evitar todo lo que no tuviera que ver con la pintura misma, y eso, precisamente, era para Rilke lo más emocionante de su trabajo. Fontela, de modo semejante, convierte el paisaje que recuerda, o la memoria de la emoción que este paisaje le produjo, en el acto mismo de pintar. Las rocas o islotes son distintos, de lo que se desprende que no le interesa la representación en sí de una vista determinada. Tampoco persigue una visión épica de lo sublime. Fontela explora la posibilidad de la pintura para objetivar la memoria y ser en sí un lenguaje autónomo y emocionante. El azul oscuro de los cuadros que hemos llamado nocturnos, nos remite al crepúsculo, ese momento de misteriosa ambigüedad que puede encender en los hombres una disposición hacia las cosas divinas. La imagen de las rocas en, por ejemplo, Norte IX y Norte XV, parece estar a punto de desvanecerse, y de hecho su reflejo sobre la superficie del agua es ya negro, confundiéndose su límite con el mar. Situar una forma que parece flotar sobre el fondo es una característica de la obra de Fontela, quien antes de esta serie, ha pintado troncos de árboles en el bosque o cocoteros caídos en las playas del Golfo de México. También ha pintado amarraderos de madera surgiendo del agua, como dólmenes o presencias misteriosas. Algunos de los islotes recientes sugieren aletas de tiburón, otra vez metáfora de algo oculto. Las formaciones rocosas en el mar siempre nos han resultado atractivas a los humanos. En West Cork, en el suroeste de Irlanda, están las Skellig, unas rocas muy escarpadas y de acceso peligroso, de unos 200 metros de altura, donde anidan numerosos pájaros, y en donde se hallan las ruinas de un gran monasterio medieval muy temprano. Es Vedrá, frente a la costa suroeste de Ibiza, es un lugar semejante, todavía más alto, donde hay faros y silos antiguos, y cabras salvajes. A ambos grupos de islotes, en Irlanda y en España, se les atribuyen características mágicas que han dado lugar, por ejemplo, a leyendas de extraños avistamientos. Los cuadros blancos, a los que podemos llamar diurnos, son todavía menos realistas que los nocturnos. Algunos, como Norte XIII, o especialmente Norte XI, donde el blanco es muy intenso, podrían casi ser paisajes desérticos o espejismos. Fontela me dice que al pintar estos cuadros blancos pensaba en las obras de algunos artistas: Cy Twombly, cuyas pinturas son un diario íntimo de su vida emocional; Armando Reverón, pintor monocromático de imágenes repletas de connotaciones simbolistas, donde la luz no es sólo atmosférica, sino que el sentido mismo de la pintura; y también, ya más cerca de nosotros, en las pinturas blancas de José María Sicilia y de Miquel Barceló. Ambos artistas españoles han explorado de forma distinta, Sicilia siendo más metafísico y Barceló más físico, el milagro de la aparición de las imágenes a partir de la viscosidad misma de la materia. Las pinturas blancas de Fontela, realizadas a partir de capas y capas de veladuras, sugieren fogonazos de una luz deslumbrante. Norte III, donde las veladuras de pintura blanca no acaban por recubrir el azul que se encuentra debajo Isla I, 2016, técnica mixta sobre lienzo, 22 x 24 cm de ellas, parece mostrar la luz de sol poniente reflejándose sobre la superficie del mar, con tal intensidad que lo transforma visualmente. El blanco no es aquí ya, pienso, un indicador de la espuma, sino que es una forma de subrayar la naturaleza analítica del trabajo del artista. Los islotes, en todos los cuadros, sean blancos y azules, son presencias solitarias, aisladas en el centro de la pintura, con la excepción mencionada, siendo así también, tal vez, alegorías del acto solitario de pintar. A Fontela, que ha pintado cuadros de un rojo intenso, como ahora es intenso su azul, no le asusta el color, pero su trabajo tiende a lo monocromático, y también a lo ascético. El Norte de Fontela es muy distinto al Norte del gran poeta irlandés Seamus Heaney, quien por cierto pasó algunos veranos en Asturias y tituló Norte a uno de sus libros más conocidos. Los versos que hemos citado al comenzar aquí pertenecen al poema que da nombre a ese libro, el cual trata sobre los problemas en Irlanda del Norte. Heaney busca en la historia y el paisaje de su país imágenes y símbolos de violencia, como por ejemplo en las invasiones vikingas, las extensiones de turberas con restos humanos y arqueológicos o las grandes tormentas atlánticas. Pero el Norte de Fontela es, insistimos, distinto. Es, como ya avanzábamos, una orientación. Es el Norte que guía su trabajo como pintor, entendido éste como una gran aventura todavía pertinente.

Norte I, 2016, técnica mixta sobre lienzo, 195 x 130 cm

Norte II, 2017, técnica mixta sobre lienzo, 100 x 100 cm Norte III, 2017, técnica mixta sobre lienzo, 100 x 100 cm

Norte IV, 2017, técnica mixta sobre lienzo, 195 x 220 cm

Norte V, 2017, técnica mixta sobre lienzo, 100 x 100 cm Norte VI, 2017, técnica mixta sobre lienzo, 100 x 100 cm

Norte VII, 2017, técnica mixta sobre lienzo, 130 x 195 cm

Norte VIII, 2017, técnica mixta sobre lienzo, 16 x 22 cm Norte IX, 2017, técnica mixta sobre lienzo, 60 x 46 cm

Norte X, 2017, técnica mixta sobre lienzo, 20 x 25 cm Norte XI, 2017, técnica mixta sobre lienzo, 100 x 100 cm

Norte XII, 2017, técnica mixta sobre lienzo, 195 x 220 cm

Norte XIII, 2017, técnica mixta sobre lienzo, 100 x 100 cm Norte XIV, 2017, técnica mixta sobre lienzo, 100 x 100 cm

Norte XV, 2017, técnica mixta sobre lienzo, 46 x 46 cm Isla II, 2016, técnica mixta sobre lienzo, 20 x 25 cm

HUGO FONTELA www.hugofontela.es Hugo Fontela nace en Grado (Principado de Asturias) en 1986. Su formación pictórica estuvo en sus inicios vinculada a la Escuela de Artes y Oficios de Avilés, donde aprende a pintar de una forma académica, y la Escuela de Arte de Oviedo, donde prepara su ingreso en Bellas Artes, aunque finalmente decide no hacerlo, para trasladarse a vivir a Nueva York con 18 años. Allí amplia sus estudios en The Arts Students League, e instala su estudio-taller. En 2005 recibe en España el XX Premio BMW de Pintura, y en 2007 el Premio al mejor artista de la Feria de Arte Gráfico ESTAMPA, concedido por la Asociación de Críticos de Madrid. En el año 2006 participa junto a Juan Hidalgo, como artista invitado a la XVIII Bienal de Pintura de Zamora. En el 2011 el Museo de la Abadía de Montserrat, en Barcelona, organiza una amplia muestra de sus trabajos realizados en América, que es inaugurada por los Príncipes de Asturias. Ese mismo año, fruto de dos estancias en Río de Janeiro junto a Oscar Niemeyer (2009 y 2011), realiza la muestra Niemeyer by Fontela, en el centro proyectado por el propio arquitecto en Avilés. En el año 2014 recibe el Premio Príncipe de Girona de las Artes por su precoz pero intensa trayectoria artistica. Desde el año 2005 vive y trabaja en Manhattan, alternando estudios en Madrid y Nueva York. Premios 2005 XX Premio BMW de Pintura, Madrid 2007 Premio al mejor artista de la Feria de Arte Gráfico ESTAMPA, Madrid 2014 Premio Príncipe de Girona de las Artes y Letras, Girona Exposiciones individuales 2017 Norte, Galería Marlborough, Barcelona 2016 Pinturas Extrañas, Galería Marlborough, Madrid 2014 White Paintings, Galeria Hispánica Contemporánea, México D.F, México 2013 El Árbol Caído, Galería Carles Taché, Barcelona Urculo Objects, Pinacoteca Eduardo Úrculo, Langreo, Asturias Fontela Trees, Gabarron Foundation, Nueva York, EE.UU. 2012 In the Woods, 100Kubik, Colonia, Alemania 2011 Niemeyer by Fontela, Centro Niemeyer, Avilés, Asturias Caminos de tierra, caminos de mar, Museo de Montserrat, Barcelona 2010 Golfo de México, 100Kubik, Colonia, Alemania 2009 Gulf of Mexico Days, Instituto Cervantes, Chicago, EE.UU. Marcas de Agua. De Manhattan al Golfo de México, Circulo del Arte, Barcelona 2008 New York, New York, Palacio Revillagigedo, Gijón Hugo Fontela, An American Vision. Centro Cultural Casa de Vaca, Madrid 2006 Back Yards, XVIII Bienal Ciudad de Zamora, Palacio de la Alhóndiga, Zamora 2006 Polluted Landscapes, Galería de Arte Fruela, Madrid 2005 Últimas obras, Escuela de Artes y Oficios de Avilés, Avilés 2002 Primeras Pinturas, Sala de Exposiciones BBVA, Oviedo Exposiciones colectivas (más recientes) 2017 Ayer y hoy. El laberinto del tiempo, Galería Marlborough, Madrid Miradas de un Coleccionista, Colección Himalaya, Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballesteros, Cáceres Art Genève 17, Galería Marlborough, Madrid 2016 Miradas de un Coleccionista. Colección Himalaya, Museo de la memoria de Andalucía, Granada Vanidades-Intelecto-Espiritualidad. Colección Ars Citerior, Centre del Carme, Valencia Summer Show, Galería Marlborough, Barcelona De luces mixtas, Galería Marlborough, Madrid 2015 Gabinete de un Coleccionista, Pintura y fotografía de la Colección Himalaya, Palacio del Almudí, Murcia Paisajes Protegidos: de Folquer a Sao Paulo, Colección Ars Citerior. Museo de Bellas Artes de Castellón, Castellón De luces mixtas, Galería Marlborough, Madrid 2014-15 Arte Contemporáneo en la Colección Himalaya Palacio del Infantado de Guadalajara, Museo de Santa Cruz de Toledo, Museo de Albacete, Albacete 2013 Art Fair Köln, Galeria 100Kubik, Colonia, Alemania Colección DKV, Museo Barjola, Gijón, Sala de Exposiciones del Banco Herrero, Oviedo, Asturias Museos y colecciones Biblioteca Nacional, Madrid Calcografía Nacional, Madrid Colección Ars Citerior, Comunidad Valenciana Colección Ayuntamiento de Zamora Colección Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Madrid Colección BMW, Madrid Colección Cajastur-Liberbank, Asturias Colección Caja de Ahorros del Mediterráneo, Murcia Colección Centro Asturiano de Madrid Colección DKV, Barcelona Colección Duro Felguera S.A. Colección Escuela de Artes y Oficios de Avilés, Avilés, Asturias Colección Fundación Banco Sabadell Colección Fundación Cruzcampo, Sevilla Colección Fundación La Gaceta, Salamanca Colección Fundación Príncipe de Asturias, Oviedo Colección Fundación Universidad Rey Juan Carlos, Madrid Colección Gabarron Foundation, Nueva York, EE.UU. Colección Junta General del Principado de Asturias, Oviedo, Asturias Colección Himalaya Colección Instituto Cervantes Colección Masaveu Colección Olor Visual, Barcelona Colección Pérez Simón, México Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo, Asturias Museo del Dibujo Castillo de Larrés, Huesca Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella, Málaga Museo de la Abadia de Montserrat, Barcelona Pinacoteca Eduardo Úrculo, Langreo, Asturias

NEW YORK / MARLBOROUGH GALLERY, INC. 40 West 57th Street New York, NY 10019 Telephone +1.212.541.4900 Fax +1.212.541.4948 www.marlboroughgallery.com mny@marlboroughgallery.com MARLBOROUGH GRAPHICS 40 West 57th Street New York, NY 10019 Telephone +1.212.541.4900 Fax +1.212.541.4948 graphics@marlboroughgallery.com MARLBOROUGH CONTEMPORARY 545 West 25th Street New York, NY 10001 Telephone +1.212.463.8634 Fax +1.212.463.9658 www.marlboroughcontemporary.com info@marlboroughcontemporary.com LONDON / MARLBOROUGH FINE ART LTD. 6 Albemarle Street London W1S 4BY Telephone +44.20.7629.5161 Fax +44.20.7629.6338 www.marlboroughfineart.com mfa@marlboroughfineart.com MARLBOROUGH GRAPHICS 6 Albemarle Street London W1S 4BY Telephone +44.20.7629.5161 Fax +44.20.7495.0641 graphics@marlboroughfineart.com MARLBOROUGH CONTEMPORARY 6 Albemarle Street London, W1S 4BY Telephone +44.20.7629.5161 www.marlboroughcontemporary.com info@marlboroughcontemporary.com MADRID / GALERÍA MARLBOROUGH, S.A. Orfila, 5 28010 Madrid Telephone +34.91.319.1414 Fax +34.91.308.4345 www.galeriamarlborough.com info@galeriamarlborough.com BARCELONA / MARLBOROUGH BARCELONA Enric Granados, 68 08008 Barcelona Telephone +34.93.467.44.54 Fax +34.93.467.44.51 www.galeriamarlborough.com infobarcelona@galeriamarlborough.com SANTIAGO DE CHILE / GALERÍA A.M.S. MARLBOROUGH Avenida Nueva Costanera 3723 Vitacura, Santiago, Chile Telephone +56.2.799.3180 Fax +56.2.799.3181 Obras a la venta de: Impresionistas y Postimpresionistas; Maestros europeos del siglo XX; Expresionistas alemanes; artistas americanos de la posguerra DISEÑO / Jara Herranz Fernández DIRECCIÓN DE CATÁLOGO / Hugo Fontela Mercedes Ros FOTOGRAFÍA / Marcos Morilla FOTOGRAFÍAS PERSONALES / Carmen Figaredo PORTADA / Norte I, 2016, técnica mixta, 195 x 130 cm Hugo Fontela, VEGAP, Madrid, 2017 IMPRESIÓN / Gráficas Castuera ISBN: 978-84-88557-96-4 Depósito Legal: M-9976-2017

B ce HUGO FONTELA NORTE 20 de abril 20 de mayo de 2017