Reglamento Campeonato Infantil Patagónico F.I.S.

Documentos relacionados
CAMPEONATO NACIONAL DE CLAUSURA OPEN 2015 CONVOCATORIA NATACION CLASICA

Reglamento de Competencia Esquí Náutico

CAMPEONATO NACIONAL DE CLAUSURA OPEN 2016 CONVOCATORIA NATACION CLASICA

CLUB DEPORTIVO DIANA QUINTANA CONVOCATORIA

REGLAMENTO DE LA COPA CORDILLERA CANTABRICA CATEGORÍAS U-14 U-16 (INFANTILES)

REGLAMENTO DE LA COPA CORDILLERA CANTÁBRICA CATEGORÍA U-10 U-12 (ALEVINES)

REGLAMENTO TÉCNICO de KARATE CEU 2016

REGLAMENTO DE LA COPA CORDILLERA CANTABRICA CATEGORÍA U-10 U-12 (ALEVINES)

Campeonato Nacional de Verano 2016

XIX CAMPEONATO NACIONAL ABSOLUTO DE TENIS DE MESA. 28 al 30 de Noviembre Palacio del Tenis de Mesa Juan XXIII Lima - Perú.

JUEGOS NACIONALES MARISTAS BASES ESPECÍFICAS ATLETISMO

CLUB DEPORTIVO RACE WALKING MARATHON Avenida Cerro Dragón N Teléfono Iquique

CAMPEONATO NACIONAL OPEN DE PISCINA CORTA 2016 COPA ARENA

CAMPEONATO INVIERNO COPA WEYELFE TEMUCO 2015

3. DE LOS REQUISITOS DEL DEPORTISTA: 3.1. Ver artículos 20, 21 y 22 de las Regulaciones Generales Universiada Cusco 2014.

COPA Campeonato Nacional Apertura Piscina Corta 2014 COPA ARENA

CAMPEONATO NACIONAL OPEN DE PISCINA CORTA 2016 COPA ARENA

BASES CAMPEONATO COMUNAL DE BÁSQUETBOL PEÑALOLÉN

FEDERACIÓN ECUATORIANA DE VOLEIBOL

Natatorio Olímpico J. B. Justo 3760 Tel. (0223) B7608FCX Mar del Plata

CAMPEONATO NACIONAL APERTURA OPEN DE PISCINA CORTA 2016 COPA ARENA

CAMPEONATO NACIONAL INFANTIL DE VERANO 2016

NORMATIVA AUTONÓMICA DE GIMNASIA RÍTMICA 2010

COMITÉ DE DEPORTES ACUÁTICOS LOS DELFINES DEL CDE BARINAS, ESTADO BARINAS

El CN Las Matas se reserva todos los derechos de interpretación de esta normativa.

CAMPEONATO NACIONAL INFANTIL DE INVIERNO 2016

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010 REGLAMENTO TÉCNICO BALONCESTO

ANEXO TÉCNICO FUTBOL ASOCIACIÓN Categoría. (Cumplidos al año de la competencia)

XXV COPA LATINA DE NATACION Ciclo Olímpico Juvenil

REGLAMENTO CAMPEONATO DE ESPAÑA DE HELICES 2014

Consejería de Cultura y Turismo Dirección General de Deportes CAMPEONATO EN EDAD ESCOLAR DE CASTILLA Y LEÓN 2013 REGLAMENTO TÉCNICO DE AJEDREZ

REGLAMENTO TÉCNICO de TENIS CEU 2016

INSTRUCTIVO TECNICO DE LUCHA

El cierre de los registros será 1 día antes de la inscripción y de conformidad a los acuerdos que se tomen en las reuniones regionales.

RESOLUCION No de Febrero de Por medio de la cual se convoca y reglamenta EL PRIMER FESTIVAL

FEDERACIÓN DEPORTIVA PERUANA DE LEVANTAMIENTO DE PESAS

La Federación Deportiva Nacional Peruana de Ciclismo (FDPC) y la Comisión MTB, invitan a todas las Federaciones Nacionales del Continente Americano

BASES JUEGOS DEPORTIVOS MECHONES Lunes 14 de Marzo: Inauguración e inicio de Juegos Deportivos Mechones

BASES DE TENIS DE MESA

Nacional Juvenil 2016 Anexo Técnico Atletismo

Reglamento Carreras de Esquí Alpino Cadetes I y II

V TROFEO SAN SILVESTRE. II TROFEO PUERTA DE HIERRO

SEMANA DE FORMACIÓN Y CAMPEONATO DE ESPAÑA FEDDI DE ESQUÍ ALPINO, VALLNORD 2017

JUEGOS ARGENTINOS DE PLAYA LAS GRUTAS 2016 RIO NEGRO

REGLAMENTO TÉCNICO DE ATLETISMO

PRESIDENTE / SECRETARIO GENERAL FEDERACIONES NACIONALES DE LEVANTAMIENTO DE PESAS AFILIADAS

I. CATEGORÍAS CONVOCATORIA OPEN SUDAMERICANO 2015 CALI VALLE DEL CAUCA COLOMBIA.

CONVOCATORIA COPA PACÍFICO 2014 NATACIÓN

San José de Cúcuta, Febrero 26, 27 y 28 de 2016

FEDERACIÓN CHILENA DE ESGRIMA Tarapacá 739 Fono/Fax CLUB DEPORTIVO Y ESGRIMA LA FLORIDA INVITACION

REGLA MENTO DE COMPETICIÓN I CAMPEONATO DE ESPAÑA INTERBOX POR EQUIPOS I CAMPEONATO DE ESPAÑA INTERBOX POR EQUIPOS REGLAMENTO DE COMPETICIÓN

COPA DE FEDERACIONES REINING 2016

Reglamento para la Audi quattro Cup y Campeonato de España de Esquí Alpino Infantil

XXVIII TORNEO INTERNACIONAL DE AJEDREZ GM CARLOS TORRE REPETTO IN MEMORIAM 2016

de granada 16 de abril 2016

CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2016 REGLAMENTO TÉCNICO ESGRIMA

BASES SEGUNDA OLIMPÍADA INTESCOLAR PASIÓN POR EL CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

XLIII CAMPEONATO SUDAMERICANO DE NATACIÓN.

OLIMPIADAS DEL SEGURO 2016

TORNEO INTERNACIONAL DE FUTBOL INFANTIL BUENOS AIRES CUP

SISTEMA DE CLASIFICACION PARA EVENTOS INTERNACIONALES VÍA RESOLUCIÓN CON APOYO ECONÓMICO DEL IPD

NATACIÓN CON ALETAS COPA DEL MUNDO CMAS PISCINA. VERSIÓN 2016/01 En vigor desde el 1 de enero de (BoD /10/2016)

SENCILLOS MASCULINO Y FEMENINO EQUIPOS MASCULINO Y FEMENINO DOBLES MASCULINO Y FEMENINO DOBLES MIXTOS

CAMPEONATO DE ANDALUCIA DE CAMPO A TRAVES (INDIVIDUAL Y POR CLUBES) DE CAMPO A TRAVES TEMPORADA 2009/2010

REGLAMENTO PARA EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE ESQUÍ ALPINO INFANTIL

LIGA DE TENIS DE MESA DE BOGOTA REGLAMENTO TORNEO INTERCLUBES

XXX CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE ESQUÍ ALPINO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA XXI TROFEO FUNDACIÓN ONCE DE ESQUÍ DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA

BASES DE COMPETENCIA 33º CAMPEONATO CENTROAMERICANO MAYOR DE TENIS DE MESA GUATEMALA, 2015

CAMPEONATO CONTINENTAL FEMENINO DE AJEDREZ COLIMA 2016

CONCEJALÍA DE DEPORTES DE LAS ROZAS AYUNTAMIENTO DE LAS ROZAS

V TERESA HERRERA de BOWLING

Campeonato Panamericano de Ajedrez Universitario. Honduras 2016

T E N I S D E M E S A

REF: INVITACION AL ABIERTO DE LOS CERROS CLUB DE GOLF

TIRO DEPORTIVO REGLAMENTO DE COMPETENCIAS DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE TIRO DE GUATEMALA CONVOCATORIAS DEPARTAMENTALES, NACIONALES E INTERNACIONALES

TORNEO DE FUTBOL SALA 50 ANIVERSARIO DE LA UCLA CONDICIONES GENERALES Al lunes 10 de junio de 2013

TROFEO DIPUTACIÓN DE ALBACETE INVIERNO 2017

Reglamento Corrida DEL OLIMPISMO CIUDAD DEL ESTE

Deporte escolar - Normativa de Competición NORMATIVA DE COMPETICIÓN CROSS / CAMPO A TRAVÉS

REGLAMENTO TÉCNICO TAEKWONDO 2015/2017

IX TORNEO DE BOWLING VILLA DE MADRID

VI DESAFIOREGIONAL DETENIS DE MESA COPA LIGA TENIS DE MESA HUANCAYO2016

Normativa Circuito Provincial de Ciclismo DIPUTACIÓN de HUELVA

II OPEN DE TENIS DE MESA CLUB TEODORO SAKATA 18 Y 19 DE OCTUBRE BASES GENERALES. Las instalaciones del Coliseo Cubierto de Juliaca

INSTRUCTIVO TÉCNICO BASQUETBOL

BASES DE PARTICIPACIÓN INSCRIPCIONES

PRIMER CAMPEONATO DE BABY FUTBOL ORGANIZADO POR CGPA COLEGIO SAN JORGE TALCA. Reglamento

CAMPEONATO NACIONAL DE CANOTAJE PRE INFANTILES INFANTILES MENORES FEDERACION CHILENA DE CANOTAJE

Federación de Natación de Castilla-La Mancha

RESOLUCIÓN No. 040 (Septiembre 30 de 2016) Subzonal Colombia y Campeonato Nacional de Mayores 2016 La Dorada Caldas, Noviembre 2 al 7 de 2016

CAMPEONATOS NACIONALES PARALIMPICOS do CAMPEONATO NACIONAL DE LEVANTAMIENTO DE PESAS (POWERLIFTING)

CIRCULAR 2/2015 7/03/2016

CAMPEONATO SUDAMERICANO TODO COMPETIDOR

VII RONDA DE LA COPA MUNDO DE NATACIÓN CON ALETAS Y CARTAGENA - COLOMBIA AGOSTO 8 AL 11 DE 2014

lx Juegos Deportivos Nacionales De Menores 2014

BASES GENERALES CAMPEONATO NACIONAL DE MOUNTAINBIKE 2014 XCO y DHI

REGLAMENTO DE EQUIPOS DE TRIATLÓN 2014

REGLAMENTO COPA AVILES-PIRELLI GRANADA-JAÉN 2.016

Información General. Federación Deportiva Peruana de Bádminton (FDPB) Estadio Nacional Pta.15 Santa Beatriz Lima-Perú Tel:

CAMPEONATOS DE ESPAÑA POR SELECCIONES AUTONÓMICAS EN EDAD ESCOLAR 2015 REGLAMENTO TÉCNICO DE VOLEIBOL CATEGORÍA INFANTIL

Transcripción:

Reglamento Campeonato Infantil Patagónico F.I.S. Artículo 1. Definición El Campeonato Infantil Patagónico (en adelante denominado "CIP") es una competencia de esquí alpino y esquí de fondo regida por la reglamentación FIS para atletas U14 y U16, en que se premia al equipo representativo de un club o país (en adelante indistintamente denominado el Equipo ) que logre la mayor cantidad puntos. Artículo 2. Pruebas 2.1 Ski Alpino Slalom (SL), Slalom Gigante (GS) y Super Gigante (SG) 2.2 Ski de Fondo 2.2.1 Individuales U14 hasta 3 km U16 hasta 4 km 2.2.2 Postas Hasta 2 km por atleta Los equipos de Posta deben estar formados por tres (3) atletas compuesto por al menos una niña (U14 o U16) y al menos un atleta U14 (niña o varón). Se podrá inscribir hasta dos (2) postas por Equipo. Otras postas podrán participar con derecho a premio pero excluidas de puntuar por Equipo. Artículo 3 General Individual Se define General individual a la clasificación individual que se obtiene en base a la suma de los tiempos logrados en las pruebas alpinas, siempre que se hubieren realizado al menos dos pruebas de una misma categoría.

Esta clasificación otorga puntos, al igual que las Pruebas indicadas en Artículo 2 a efectos de la clasificación por equipos. Artículo 4. Lugar, Fecha e Inscripción FIS Esta competencia tendrá lugar durante la primera quincena de Septiembre, en cualquier centro de esquí Sudamericano ubicado al Sur del Paralelo 38. La inscripción de esta competencia en el calendario FIS será responsabilidad de la Federación del país en el que se realice la competencia y al costo del Club Organizador. Artículo 5. Clubes Cabecera Son Clubes Cabecera del CIP en su respectivo país el Club Andino Bariloche (CAB info@clubandino.org) y el Club Andino Osorno (CAO cao@skiantillanca.cl) Artículo 6. Secretaria Técnica La Secretaria Técnica del CIP (en adelante denominada la "Secretaria"), participará del Comité Organizador y será el órgano de control y cooperación del CIP. La Secretaria será ejercida por una persona de reconocida trayectoria deportiva, designada por los Clubes Cabecera. Artículo 7. Comité Organizador El Comité Organizador estará formado por el Club Organizador, los Clubes Cabecera y la Secretaria. Sus decisiones se tomarán por mayoría simple de votos. En caso de empate, la Secretaría tendrá doble voto. En caso que el Club Organizador coincida con alguno de los Clubes Cabecera, solo tendrá derecho a un (1) voto. Artículo 8. Club Organizador Sólo podrá ser Club Organizador un club afiliado a su respectiva federación nacional, que tenga sede al sur del paralelo 38 y desarrolle sus competencias en ella y además que cumpla con todos y cada uno de los siguientes requisitos: (i) Tener pistas homologadas FIS de esquí alpino.

(ii) Haber organizado satisfactoriamente un campeonato de jerarquía nacional en los últimos 5 años. (iii) Tener pistas homologadas por la Federación nacional de esquí de fondo o bien que resulten autorizadas especialmente por la Federación para el CIP FIS. (iv) Tener capacidad de alojamiento para 200 atletas y acompañantes como mínimo, a precios adecuados que incluirán alojamiento con pensión completa, pase para los medios de elevación, pistas de entrenamiento, salas-taller para preparación de materiales y traslados a las pistas. Todo ello desde el día anterior al inicio de la primera carrera, hasta un día después de la última prueba. Excepciones a la capacidad establecida deberán ser planteadas por la Sede candidata en la Asamblea donde se postule. La capacidad debe ser comprometida al momento de la postulación y ratificada al 1 de junio del año del evento. (v) El Club Organizador deberá solventar los costos de estadía de los representantes de los Clubes Cabecera y de quien ejerza la Secretaria durante todo el CIP en condiciones similares a las ofrecidas a los atletas. Artículo 9. Sede La sede organizadora se alternará entre el CAB y CAO. Los Clubes Cabecera podrán delegar la organización del CIP en otro club del mismo país que cumpla con los requisitos establecidos en el Artículo 6 de este Reglamento. Los clubes interesados se postularán en la Asamblea con dos años de anticipación. La decisión de los Clubes Cabecera será comunicada con anterioridad y/o durante la Asamblea del año siguiente a la postulación. Artículo 10. Cupos Cada Equipo estará integrado por hasta doce (12) atletas, con un máximo por disciplina, de cuatro (4) atletas U16 y tres (3) atletas U14 por cada categoría de Niñas o Varones. Artículo 11. Cupos Adicionales Cada Equipo podrá inscribir hasta tres (3) atletas federados de esquí de fondo de las categorías U14 y U16 en total. El Comité Organizador podrá aceptar atletas adicionales de esquí alpino siempre que ello no atente contra la calidad del evento. En ambos casos resultará de aplicación la

regla FIS ICR Book IV- Artículos 607-607.1-607.3 y 608.3 (con derecho a premio pero excluidos para puntuar por Equipo). Artículo 12. Acompañantes Cada Equipo podrá inscribir un máximo de cuatro (4) acompañantes, incluido el jefe de equipo. Para Equipos de ocho (8) o menos atletas, el cupo máximo será de tres (3) acompañantes. Artículo 13. Inscripción Atletas Las inscripciones de los atletas deben realizarse por intermedio de las Federaciones correspondientes, tal como indica el reglamento FIS. Simultáneamente, por estrictas cuestiones de organización, cada Equipo debe formalizar su inscripción en la plataforma (mail, online, etc) dispuesta por el Club Organizador. Artículo 14. Costo Inscripción El costo de la inscripción será informado anualmente por el Comité Organizador. Dicho costo es por el total del evento, desde el almuerzo del día lunes hasta el desayuno del día sábado, con pase para los medios de elevación desde el lunes hasta el viernes inclusive. Artículo 14. Programa de Carreras Las carreras de esqui alpino se realizarán en trazados independientes para las categorías U16 y U14, las cuales serán realizadas simultáneamente. El siguiente es el programa standard, el cual puede sufrir variaciones producto de las condiciones climáticas.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Recepción de delegaciones Inaguración AM: Entrenamiento SG PM: Prueba de Esquí de Fondo AM: Carrera SG PM: Prueba de Esquí de Fondo AM: Carrera GS PM: Prueba de Esquí de Fondo AM: Carrera SL PM: Premiación y Clausura AM: Check out Artículo 16. Sorteo El sorteo se hará por grupos como se indica a continuación, en forma manual o computadora. En el formulario de inscripción se debe indicar el orden en que deben ser considerados para el sorteo en cada una de las pruebas. Se verificará antes de la primera reunión la correcta inscripción de cada uno de los atletas. Grupo 1: El grupo 1 contendrá un atleta de cada equipo registrado. Grupo 2-3 y 4: Igual que grupo 1 Último grupo: Este grupo consiste en todos aquellos atletas inscriptos como cupo adicional conforme Artículo 11. Artículo 17. Puntos La clasificación por Equipos se determinará de acuerdo al total de puntos obtenidos por sus atletas en cada una de las pruebas de esquí alpino, esquí de fondo y modalidades especiales según regla de puntaje que se indica a continuación:

Orden de Clasificación 1º Clasificado Puntos 25 2º Clasificado 20 3º Clasificado 15 4º Clasificado 12 5º Clasificado 11 6º Clasificado 10 7º Clasificado 9 8º Clasificado 8 9º Clasificado 7 10º Clasificado 6 11º Clasificado 5 12º Clasificado 4 13º Clasificado 3 14º Clasificado 2 15º Clasificado 1 En caso que dos (2) o más atletas terminen en la misma posición, todos recibirán los puntos correspondientes al lugar obtenido, saltándose tantos lugares como atletas empatados para el siguiente clasificado, conforme lo establece el reglamento FIS para Copas Continentales Alpinas Seccion A (reglas comunes) punto 4.1.

Artículo 18. Premios Se premiarán las clasificaciones individuales en cada categoría para Niñas y Varones para cada una de las disciplinas, del siguiente modo: Medalla Dorada Medalla Plateada Medalla de Bronce 1º lugar 2º lugar 3º lugar Placa o medalla conmemorativa desde el 4 lugar al 8 a elección del comité organizador Las clasificaciones de las postas de esquí de fondo se premiarán a cada uno de los integrantes de la posta hasta el tercer lugar mediante la entrega de medallas doradas, plateada y bronce. Artículo 19. Premios tradicionales 19.1 "TROFEO PATAGÓNICO": Al equipo que obtenga más puntos en todas las pruebas alpinas (SL, GS, SG y General Individual) y nórdicas (Individuales y Postas), conforme pautas de puntuación establecidas en el Reglamento y presente Anexo. En caso de empate en el total de los puntos se declarará vencedor al Equipo que tenga mayor número de primeros lugares; si se mantiene el empate se considerarán los segundos lugares y los terceros si fuese necesario. Si la igualdad subsiste se declararán empatados. Este premio lo otorga el CAB. 19.2 "TROFEO JOSE MARIA IGLESIAS": Al atleta de esquí alpino (niña o varón) que obtenga mejor puntaje individual en las disciplinas alpinas. En caso de empate se privilegia al atleta U14, si el empate persiste se aplican las pautas de desempate previstas para el TROFEO PATAGÓNICO. Este premio lo entrega el CAB. 19.3 "TROFEO FRANCISCO JERMAN": Cuando el CAB es el Club Organizador, se premiará al atleta visitante (niña y varón) que obtenga mejor puntaje en las disciplinas nórdicas individuales. De lo contrario, al atleta del Club Organizador (niña y varón) que obtenga mejor puntaje en las disciplinas nórdicas individuales. En caso de empate, se privilegia al atleta U14. Este premio lo entrega la familia Jerman a través del CAB. 19.4 "TROFEO CLUB ANDINO OSORNO": Al atleta U14, hombre y mujer, de primer año, que se destaque por mérito deportivo en la suma de los puntos obtenidos. En caso de empate, al

que tenga el mejor resultado cualquier carrera. Si la igualdad persiste se tomará el resultado la primera carrera. Este premio lo entrega el CAO. Artículo 20. Asamblea La noche previa al cierre de cada edición del CIP se celebrará la Asamblea anual presidida por el Secretario y con participación de los representantes del Club Organizador, los Clubes Cabecera y de todos los clubes y/o Federaciones participantes. La Asamblea es deliberativa y se tratarán todos aquellos puntos que, en forma previa, propongan los representantes de los Equipos, sin perjuicio de aquellas cuestiones que sean propuestas por la Secretaria, el Club Organizador y/o los Clubes Cabecera. Las candidaturas para ser Club Organizador de futuras ediciones del CIP en los términos previstos en los artículos 6 y 7 del presente Reglamento deben ser formalmente comunicadas en la Asamblea y sometidas a deliberación de los presentes. Artículo 21. Modificaciones al Reglamento El presente Reglamento sólo podrá ser modificado por unanimidad de los Clubes Cabecera, publicado en la página web del CIP e informado por Secretaria a todos los clubes participantes en forma previa a cada CIP. Control de cambios Año 2016 Se termina de redactar el presente Reglamento vía correo electrónico entre los representantes del Club Andino Osorno y del Club Andino Bariloche durante el mes de junio de 2016. 2017 Se modifican artículos 3, 10, 11, 17, 18 y 19.