El Remultiplexor ISDB-T b Flujos BTS y BTSc (comprimido) Aplicación en Redes SFN. Ing. Néstor Pisciotta 1

Documentos relacionados
Remultiplexor ISDB-T b

Introducción a la TV digital. Estándar ISDB-T

Introducción a. Service Information. Peter MacAvock Caracas, Venezuela Agosto 2005 Copyright Digital Video Broadcasting Project DVB

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN. Marco Tulio Cerón López

SISTEMA DE TRANSPORTE EN TELEVISION DIGITAL

tema 5 SISTEMAS DVB-C sistemas de telecomunicación n (STEL-2007)

Fase de Implementación Definitiva

Representación y Codificación de Señales Audiovisuales en Televisión Digital MPEG-2 Sistemas

ISDB-T. Seminario de TV digital en Cuenca 4 y 5 de Diciembre 2008 DiBEG/ARIB/MIC JAPAN Rafael Perez Cruz

Sistema de Transmisión ISDB-T

TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE. NORMA ISDB-Tb. Autores: Ing. en Electrónica Hugo Oliveros / Ing. Electrónico-Electricista Hector Ferrari

Capítulo 6 Utilización del ancho de banda: Multiplexación y Ensanchado 6.1

3.3 SISTEMAS ANALÓGICOS DE TV SATÉLITE

RECOMENDACIÓN UIT-R BT

MC-250 Internet of Things: Introducción a las Radios Definidas por Software (SDR) Profesor: Cesar Azurdia Auxiliar: Javier Rojas

Comunicaciones I. Capítulo 4 CODIFICACIÓN Y MODULACIÓN

Pruebas ISDB-T en Canal 7 Argentina Proyecto TV Digital Terrestre. Transferencia tecnológica entre Argentina y Japón

1. Introducción a las comunicaciones

QOS & QOE MONITORING PRODUCTOS PARA EL ANÁLISIS DE PARÁMETROS TÉCNICOS . ALARMAS . CAPAS DE TRANSPORTE .

MODULADOR DVB-T DIMHD3

RADIODIFUSION SONORA DIGITAL

TV Digital Brasil - Perú. Carlos Fructuoso INICTEL, 26 de Noviembre 2008.

Protocolo de Homologación de Receptores ISDB-Tb

OPERADORES DE CANALES ESPEJO

TECNOLOGIAS DE TRANSMISION Y CONTROL DE ERRORES EN TV DIGITAL

Impacto de TV Digital

Recomendación UIT-R BT.1868 (03/2010)

Sumario. Presentación... 15

Tema 4. Protocolos Multimedia

Los Gap Fillers y la SFN

INTRODUCCIÓN. Comunicación Serial.

TRANSMISION DE TELEVISION DIGITAL

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc.

DVB-NGH Next Generation Handheld

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE R: TRANSMISIÓN TELEGRÁFICA Distorsión telegráfica

SIMULACION DEL ESTANDAR DE TELEVISION DIGITAL ISDB-T b BASADO EN UN ESQUEMA DE MODULACIÓN/ DEMODULACIÓN OFDM IMPLEMENTADO EN MATLAB-SIMULINK

Teoría de Comunicaciones

Tipos de Filtros Introducción

EL SISTEMA DE TRANSPORTE EN TV DIGITAL

Unidad II Conmutación.

Tema 1. Introducción a las redes de comunicaciones.

Análisis del enlace físico de una transmisión ADSL. Cecilia G. Galarza

ABNT NBR NORMA BRASILEÑA. Televisión digital terrestre Sistema de transmisión ISDB-Tb

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. CUESTIONARIO NRO. 2

Televisióndigital Aspectosdecodificacióny modulación. GuillermoLangwagen UniversidadORTUruguay AcademiaNacionaldeIngeniería

SENDING LINSN CARD 801 Y 802. alfalite. awww.alfalite.com TARJETA EMISORA DE VÍDEO. Dossier SENDING LINSN CARD 801 Y 802

Capítulo 5. Aplicaciones

ESTÁNDAR ISDB-T SEMINARIO LA PAZ, BOLIVIA RAFAEL PEREZ C. JULIO 30 Y 31 DEL 2009

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos

RECOMENDACIÓN UIT-R F *

CCT-TVD-01 ESTÁNDARES DE TELEVISIÓN DIGITAL

FFT de 64 Puntos para Redes de Datos Inalámbricas Basadas en OFDM

Tema 10: Transmisión de datos

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001)

Características del sistema ISDB-T

Informe Proyecto ELO-323. Instructivo para la Transmisión de Televisión Digital utilizando la Norma ISDB-Tb

2.5.6 CODIFICACIÓN PARA EL FORMATO DES CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ESTÁNDAR HEVC Ó H Metodología

UIT-T X.58 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

ING. OSCAR NUNZIO GERENCIA DE INGENIERÍA CANAL 7 ARGENTINA - TV PUBLICA onunzio@tvpublica.com.ar 1 de Julio de 2010

5 November (DiBEG, ARIB)

Sensores inalámbricos de bajo

TELEVISION DIGITAL TERRESTRE. Constantino Pérez Vega Dpto. de Ingeniería de Comunicaciones Universidad de Cantabria Santander, España

CODIFICACIÓN DE LA FUENTE

Disposición de radiocanales para sistemas inalámbricos fijos que funcionan en la banda de 10,0-10,68 GHz

INTRODUCCIÓN Videoconferencia sobre Frame Relay

Actividad T3: Recepción

Ponce M. Sandra Raquel Dr. Olmedo C. Gonzalo Ing. Acosta B. Freddy M.Sc.

Comunicaciones en Audio y Vídeo. Laboratorio. Práctica 3: Modulaciones Digitales Multinivel. Curso 2008/2009

Redes de Comunicaciones. Ejercicios de clase Tema 3

Selección de Contenidos Oneseg a través de Canal de Retorno

Que es un modem? MODEMS. Componentes básicos de la transmisión. Que es un modem?

Entre las aplicaciones más importantes para los satélites cabe destacar:

Televisión Digital Terrestre en Chile

Técnicas de Multiplexaje Fís. Jorge H. Olivares Vázquez Centro de Telecomunicaciones Instituto Tecnológico de San Luis Potosí

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico

TV DIGITAL ISDB-T. Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones, Electrónica e Informática

Lima, Iquitos y Cusco

Cabeceras Digitales. Verificaciones de Coberturas

Entrenador de Satélite ESA

Unidad 5. Aplicaciones

Serie de Materiales de Investigación. Año 3 Nº 9 Setiembre Sistema ISDB-T b. (Primera parte) Néstor Oscar Pisciotta

RECOMENDACIÓN UIT-R SNG.1561

Teoria de las Telecomunicaciones. TEMA 2 Tècnicas de modulacion. Luis Lujan

Sistemas de Telecomunicación (4º curso)

Nota Técnica. Portaldtv. Mayo Monitoreando la Red del Sistema ISDB-Tb.

ENERGÍA. Vibraciones mecánicas. Vibraciones electromagnéticas

RADAR DE SUPERFICIE GESTIÓN DE TRÁFICO AÉREO. Suministrando Sistemas de Gestión de Tráfico Aéreo en todo el mundo desde hace más de 30 años.

4 Análisis de transmisión

TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES

Interfaz Inalámbrica para Presentaciones 300N Full HD 1080p, 300 Mbps Part No.:

Transmisión Digital (60123) Fredy Castellanos - UNET -

Caracterización de la variabilidad de los fenómenos de propagación y estimación del riesgo asociado al margen de propagación

Circuito de Offset

FACULTAD DE INFORMÁTICA

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

UD - 5 TELEVISIÓN DIGITAL. Eduard Lara

Tema 3. Compresión de la información de video. Contenidos

Los distintos tipos de llamadas que pueden existir son los siguientes :

RECOMENDACIÓN UIT-R BT SEÑALES DE REFERENCIA PARA LA COMPENSACIÓN DE IMÁGENES FANTASMA EN SISTEMAS DE TELEVISIÓN ANALÓGICA

DATOS DE IDENTIFICACION DEL CURSO

Transcripción:

El Remultiplexor ISDB-T b Flujos BTS y BTSc (comprimido) Aplicación en Redes SFN Ing. Néstor Pisciotta 1

BLOQUES PRINCIPALES DEL SISTEMA ISDB-T b Ing. Néstor Pisciotta 2

FLUJO BTS UNA FORMA DE ENVIAR MULTIPROGRAMACIÓN + DATOS ESPECÍFICOS DE ISDB-T b MEDIANTE UN ENLACE ÚNICO Ing. Néstor Pisciotta 3

FLUJO DE TRANSPORTE TS MPEG-2 1) El video y el audio codificados son organizados en paquetes de datos PES de longitud variable. 2) El multiplexor genera paquetes TS cuya longitud es fija e igual a 188 bytes (opcionalmente, un segundo nivel de MPX permite multiplexar varios programas). 3) El TS se utiliza en entornos donde existe probabilidad de errores (paquetes cortos). 4) Tasas binarias típicas: SDTV entre 2 y 6 Mbps - HDTV entre 12 y 18 Mbps. Ing. Néstor Pisciotta 4

REMULTIPLEXOR Ing. Néstor Pisciotta 5

EL REMULTIPLEXOR EN DETALLE # #!!! &++ %&' &% ((( ),%+*% -&./%/ ((( ((( $ ( ( ( $ (((! *! " &% 0 &*//+ %*+% Ing. Néstor Pisciotta 6

REMULTIPLEXOR FUNCIONES PRINCIPALES Agrega 16 bytes a los paquetes TS, que luego se completan con información específica. Forma nuevos paquetes de 204 bytes de longitud (188 +16), llamados TSP. Entrega a su salida un flujo sincrónico llamado BTS, cuya tasa es igual a 32,5079 Mbps. Dispone los paquetes TSP para posibilitar la transmisión jerárquica y la recepción parcial. Inserta una determinada cantidad de TSP nulos, para mantener la tasa del BTS constante. Ing. Néstor Pisciotta 7

CONDICIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO JERÁRQUICO Cada segmento OFDM tiene asignada una cantidad de bits de datos que se corresponden exactamente con un número entero de paquetes TSP. Del mismo modo, las capas integradas por más de un segmento tienen asignadas un número entero de TSP. La frecuencia del reloj de sincronización f R del flujo BTS se deriva de la señal de reloj utilizada como referencia en todo el sistema: la frecuencia de muestreo de la IFFT. La diferencia de retardos entre las capas jerárquicas en todos los casos se compensan en el lado del transmisor. El flujo BTS adecuadamente compensado responde a un patrón de ordenamiento que se completa dentro del período correspondiente a un cuadro múltiplex. El reloj de referencia de programa (PCR) y la información de la programación (Tabla PSI) del flujo MPEG deben ser transmitidos por la capa jerárquica más robusta, de modo que pueda asegurarse la decodificación. Ing. Néstor Pisciotta 8

EXPRESIÓN GENERAL DE LA TASA DE TRANSMISIÓN EN SISTEMAS MULTIPORTADORA En ISDB-T b : K 0 = 188/204 y K I = 1/2, 2/3, 3/4, 5/6 y 7/8 R(bps) = K O K I L b T S P b P = 2 4 6 QPSK 16QAM 64QAM Ing. Néstor Pisciotta 9

RELACIÓN ENTRE TASA Y CANTIDAD DE TSP PARA CADA CAPA bp.13.l D R (bps) = K O. K I. Tasa de transmisión para 13 segmentos T b S TF = R = K 13 O K I b P s L D T T F S Bits de datos transmitidos en un período de tiempo T F en un segmento. F = T T F S Queda definido el Cuadro OFDM: Una sucesión de símbolos OFDM en un período de tiempo determinado. b T = N x 188 x 8 Bits entregados por N paquetes TSP a cada segmento OFDM Ing. Néstor Pisciotta 10

CANTIDAD DE TSP POR SEGMENTO Y POR CUADRO OFDM Al igualar b T y b S se deberá cumplir: N = K N = F KI bp L 204 8 I bp 8 L D D El factor 204 del denominador se puede eliminar si F = 204. Queda definido así el Cuadro OFDM, compuesto por 204 símbolos. El producto K I.b P.L D debe ser divisible por 8 para todas las combinaciones posibles de K I y b P. Solo el número 96 y sus múltiplos cumplen con esta condición (192, 288, 384, etc.), justificando que L D sea igual a 96, 192 y 384 para cada modo. A igualdad de valores de b P y K I, N podría ser el mismo para los tres modos si el valor de F fuera 204, 102 y 51 (Modos 1, 2 y 3 respectivamente). Pero F = 204 es fijo para facilitar la sincronización del receptor a partir de la temporización de cuadro. Modo Modulación QPSK/DQPSK (b P =2) 16-QAM (b P =4) 64-QAM (b P =6) K I 1/2 2/3 3/4 5/6 7/8 1/2 2/3 3/4 5/6 7/8 1/2 2/3 3/4 5/6 7/8 1 96 12 16 18 20 21 24 32 36 40 42 36 48 54 60 63 L D 2 192 24 32 36 40 42 48 64 72 80 84 72 96 108 120 126 3 384 48 64 72 80 84 96 128 144 160 168 144 192 216 240 252 Ing. Néstor Pisciotta 11

SINCRONIZACIÓN DEL BTS b C = T F f R Bits transmitidos en un cuadro OFDM a un ritmo f R b C = 204 (1+ ) 2 f p IFFT f R Poniendo a T F en función de T U y a este en función de f IFFT b = 204 8 D N BTS Carga binaria total transportada por un número entero N BTS de paquetes para los 13 segmentos Igualando b C y b D f f R IFFT = 8 N 2 p BTS (1+ ) Ing. Néstor Pisciotta 12

SINCRONIZACIÓN DEL BTS f f R IFFT = 8 N 2 p BTS (1+ ) N BTS > N A + p N B + q N C f f R IFFT La condición más desfavorable para la desigualdad se verifica para los valores más grandes de N (b P =6 y K I =7/8) y el valor más pequeño de la relación de guarda ( = 1/32), independientemente del modo elegido (p): f > 8 13 N 2 p 3,10 ( 1+ ) R f IFFT N BTS > 13 N ISDB-T b adopta: fr = 4 fifft = 4 8,126 = 32,5 MHz Ing. Néstor Pisciotta 13

CANTIDAD DE TSP EN EL BTS (POR CUADRO OFDM) f f R IFFT = 8 N 2 p BTS (1+ ) y como f R = 4 f IFFT N BTS = 2 p 1 ( 1+ ) Relación Modo L D 1/4 1/8 1/16 1/32 1 96 1280 1152 1088 1056 2 192 2560 2304 2176 2112 3 384 5120 4608 4352 4224 TSP NULOS = N BTS ( N + p N + q N ) A B C Ing. Néstor Pisciotta 14

ESTRUCTURA DEL BTS Y CUADRO MÚLTIPLEX ISDB-Info incluye: indicador de la capa jerárquica y contador de TSP (entre otros). Paquete IIP (ISDB Information Packet) MCCI (Modulation Control Configuration Information): Cantidad de muestras de la IIFT (modo) Intervalo de guarda Esquema de modulación Relación de codificación interna (K I ) Cantidad de segmentos, entre otros NSI (Network Synchronization Information), para SFN: Synchronization Time Stamp (STS) Tiempo de retardo máximo Información de control de equipamiento Identificación de equipamiento, entre otros Ing. Néstor Pisciotta 15

DIVISOR JERÁRQUICO 7 ; < $51-12 3!4 #6- ) *( 8 9:7 $51-12 3!4 #6- " + &% Utilizando la información del indicador de capa jerárquica del campo ISDB-Info, el divisor jerárquico procesa el flujo BTS y asigna cada TSP a la capa correspondiente, descartando los paquetes nulos. Ing. Néstor Pisciotta 16

APLICACIÓN EN REDES SFN Ing. Néstor Pisciotta 17

DISTRIBUCIÓN DEL BTS EN REDES SFN # " 8 ) * )) #53? #53? 9 9 */=+% /+)) $ "$ 8 ) * #53? 9 ) * "> 8 > #53? 9 La distribución del BTS en una red SFN implica una utilización extremadamente ineficiente de la anchura de banda de los enlaces, dado que los datos de jerarquía invalida (paquetes nulos) no se discriminan y se transmiten como información útil. Ing. Néstor Pisciotta 18

BTS: CARGA DE PAQUETES NULOS Por ejemplo, se configura un transmisor ISDB-T con estos parámetros: Modo 1 = ¼ Capa A 13 segmentos Modulación 16 QAM K I 3/4 Tasa de datos 10,95 Mbps Duración del cuadro 64,26 ms En estas condiciones: N = 36 TSP por segmento por cuadro 13 x 36 = 468 TSP por cuadro N BTS = 1280 TSP por cuadro Σ TSP NULOS = 1280 (468 + 1*) = 811 TSP nulos por cuadro, es decir el 64%! 812x 204 x 8 = 1.323.552 bits por cuadro 20,6 Mbps (*) Debe considerarse el paquete IIP, que transporta la información MCCI + NSI Ing. Néstor Pisciotta 19

DISTRIBUCIÓN SATELITAL La reducción de la anchura de banda utilizada es la única manera de viabilizar una red con distribución por satélite. Solución: el BTS comprimido (BTSc) *+ * * &%/%. &%/%. *+)&% +&%+ Ing. Néstor Pisciotta 20

BTS: CÁLCULO DE VELOCIDADES NETAS Tasa binaria neta de cada capa jerárquica: Tasa binaria neta de datos IIP: R i ( Mbps) = ( Mbps) 0,351 R IIP = (M 1) ( ) ( N ) S KI bp 1+ 2 0,0292 ( 1+ ) Tasa binaria neta total: R = RA + RB + RC + RIIP << 32,5 Mbps Ing. Néstor Pisciotta 21

EL BTS COMPRIMIDO (BTSc) $51< # #@2 @ @ 12 3!4 ) *( 7 9* # $ &% ((( +%A&/*+ %&.B+%A& &%+%)%&'!*/ '&%C%*/++// Inicialmente, el flujo BTSc se obtiene eliminando: Los campos ISDB-Info y RS opcional de cada paquetes TSP (se retorna al TS) Los paquetes nulos que correspondería que sean incorporados por el Remux (no los que son propios del flujo TS MPEG) Ing. Néstor Pisciotta 22

BTSc: EFECTOS DE LA COMPACTACIÓN Los cambios en la distancia relativa entre paquetes TS provocan errores en el PCR. Además aparecen otras perturbaciones adicionales cuando: Se ajustan las velocidades binarias de los flujos de programa a través de la inserción o descarte de paquetes nulos (no TSP nulos) Se incorporan paquetes adicionales con referencias PCR para compensar los errores de PCR (técnica alternativa al uso del OPCR). Se multiplexan dos o más flujos BTSc o bien, se lo combina con otros flujos de datos. Ing. Néstor Pisciotta 23

EJEMPLO DEL PROCESAMIENTO DE PCR PARA RECEPCIÓN PARCIAL En one-seg el receptor sintoniza solo el segmento central y extrae los TSP asignados a esa capa. Durante el procesamiento, se debe reconstruir la secuencia de TSP, cuya tasa de datos R A no supera 1,79 Mbps, a partir de un BTS de 32,5 Mbps, siendo necesario modificar el esquema de referencias PCR para que sean compatibles con la tasa de la capa de recepción parcial. Ing. Néstor Pisciotta 24

BTSc: RECONSTRUCCIÓN DEL BTS Para asegurar la correcta reconstrucción del BTS durante la descompactación es necesario: 1) Recuperar el PCR original. Dos técnicas: Utilizar el campo opcional "OPCR" previsto en el campo de adaptación del paquete TS MPEG. El problema es que por lo general no está presente en los flujos. Utilizar paquetes adicionales para transmitir copias de los valores originales de PCR. 2) Reasignación de PID a los paquetes nulos propios del flujo MPEG de la capas válidas: Por ejemplo 1FFE H en lugar de 1FFF H, creando paquetes "fantasma". Esta operación permitirá distinguirlos de los TSP nulos insertados por el Remux y por lo tanto, no serán eliminados. Ing. Néstor Pisciotta 25

GENERACIÓN DEL BTSc 1) 8 * ( Remarcado de PCR: función de interpolación de PCR, realizando la estimación de su valor para la posición temporal que asumirá el paquete a la salida del proceso. Además extrae los valores originales de PCR del BTS de PCR y los envía al bloque copia de PCR. Copia de PCR: coloca los valores de PCR originales en paquetes adicionales identificados con un PID no utilizado por las capas jerárquicas. La cantidad de paquetes adicionales para realizar copias de PCR es configurable. En general, unos 80 paquetes por segundo son más que suficientes y no generan una carga binaria significativa. Ing. Néstor Pisciotta 26

GENERACIÓN DEL BTSc 2) 8 * ( Bloque IIP: interpreta el BTS y extrae los parámetros de modulación. Estos se utilizan para controlar el NCO y generar las tasas exactas de originales de PCR del BTS de PCR y los envía al bloque copia de PCR. Bloque compactador de BTS: almacena en un buffer únicamente los 188 bytes de datos de cada paquete válido, junto con las copias de los PCR y el IIP. El BTS comprimido se genera a partir de esta memoria. Bloque adaptador de velocidad: permite insertar paquetes nulos para ajustar la tasa de salida del BTSc, de acuerdo a las necesidades. Es un recurso útil para la operación sincrónica con moduladores DVB-S2 que no disponen de este recurso de ajuste. Ing. Néstor Pisciotta 27

RESULTADOS "$& "$"+ "$& "$"+!" # #$%!"# ' #$%!" # #$%!"# ' %$'!" # #$%!"# + %$'!" # #$%!"# + %$'./01/2/301/030% "()'" ## "()** "#)%' ## "#)', "-)#- ## "-)'# "&)#, ## "&)'' R = R + R + R + + A B C ( 1 NPCR ) RIIP Ing. Néstor Pisciotta 28

Muchas gracias por su atención! Preguntas? Bibliografía: Transmisión de Televisión Digital Terrestre en la Norma ISDB-T b Pisciotta, Liendo y Lauro. Cengage Learning, Edición 2013. Transmissão de BTS com taxa reduzida em diferentes tecnologias,mantendo compatibilidade com operação SFN no sistema ISDB-T Pereira, Soares, Ferreira e Gaspar. INATEL, Brasil. Ing. Néstor Pisciotta 29