La Antártida es un ejemplo de fraternidad internacional

Documentos relacionados
Guillermo M. Palet. es responsable de proveer el sostén logístico al Programa Antártico Argentino.

Tipo de Documento: Tipo de Sesión: Punto de la Agenda: Relevamiento de estado y reparación de balizas y faros en Antártida

REPUBLICA ARGENTINA PLAN ANUAL ANTÁRTICO 2014 CIENTÍFICO, TÉCNICO Y DE SERVICIOS CAMPAÑA ANTARTICA (PERIODO: 1 NOV OCT 2014)

DIARIO DE OPERACIONES

Informe de la Comisión de Asuntos Logísticos, de Infraestructura y Tecnología (CALIT) de la XXV RAPAL

DIARIO DE OPERACIONES

Fondos Concursables 2011

DIARIO DE OPERACIONES

APROBADO. Resolución Nº... Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. De fecha... Plan Anual Antártico 2016 Científico, Técnico y de Servicios

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

Instituto Antártico Ecuatoriano

Plan de Contingencia. para. Emergencias Externas

BUSCAMOS escenarios complicados, de alta intensidad, híbridos, con

Operaciones Sísmicas Marinas en Aguas Profundas

COMISION HIDROGRAFICA REGIONAL DEL ATLANTICO SUDOCCIDENTAL REPORTE NACIONAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

LA TIERRA. La tierra está formada por agua (mares y océanos) y por tierra (continentes, islas). TIERRA

Reunión de Participación Ciudadana

Profesionalismo y Tecnología aplicada a sus Proyectos.

DIARIO DE OPERACIONES

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS Y DIPLOMAS. TÍTULOS DE POST GRADO Titulo Institución que lo otorgó Egreso Posgrado de Especialización en Estrategia Nacional

COMISION HIDROGRAFICA REGIONAL DEL ATLANTICO SUDOCCIDENTAL REPORTE NACIONAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

SERVICIO POSTAL Y LOGOS DE EXPEDICIONES, SU IMPORTANCIA COMO MEDIO DE CULTURA Y DIFUSIÓN EN LA ACTIVIDAD ANTÁRTICA.

Los códigos AFIP habilitados para las Declaraciones Particulares son los siguen a continuación:

18. Isla Media Luna. Descripción. Impacto de los visitantes

Cuestionario del Programa de Supervisión de los Servicios Meteorológicos Marinos

Noviembre 2014 Departamento de Política Antártica

Título: Aporte de la Fuerza Aérea de Chile a los 50 años del Tratado Antártico

Sin Clasificacion 1 31/03/2010 EXPOSICIONJCCFFAA2007.PPT. Sin Clasificacion

El Crucero Costa Deliziosa en Puerto Madryn - 1 de febrero del 2015

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA

SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS. DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Informe de Monitoreo Diario Regional

Quehacer de la Fuerza Aérea de Chile como Operador Antártico del Estado y sus capacidades de apoyo a los miembros APAL

Summary of AO Argentina Projects

Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares

El aporte de la industria móvil al desafío de los desechos electrónicos

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Promoción desde $ por persona

Qué es? Qué es? Lleva muchas personas.

III EXPEDICIÓN CIENTÍFICA DE COLOMBIA A LA ANTÁRTICA VERANO AUSTRAL ALMIRANTE PADILLA

Chile y España buscan estrechar la cooperación científica en la Antártida - Qué.es

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

Examen Tipo II (P.N.B. y 1ª parte PER)

El relieve y los espacios geográficos del mundo

Navega en Familia.

3. SITUACIONES DE RIESGO

ACTIVIDADES DE LA PREFECTURA ANTE DERRAMES DE HIDROCARBUROS

Título: Actividades derivadas del Plan de restauración y manejo del patrimonio histórico de la base Gabriel González Videla, bahía Paraíso

Seguridad y control aeronáutico, en las operaciones aéreas hacia Base Presidente Frei, en la Isla Rey Jorge

ITINERARIO ENTRE LOS HIELOS DE DOS BASES ANTÁRTICAS

MATERIAS POR EXAMEN. Materias que Conforman la Evaluación

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación

FICHA TECNICA DE LA CIUDAD

PROGRAMA 122N APOYO LOGÍSTICO

33www.crucerosvalencia.com. America s cup. duelo de titanes. febrero 2010 / february 2010

II Diálogo Político Estratégico de Defensa Uruguay Portugal

LA FUERZA AÉREA DE CHILE HONOR LEALTAD CUMPLIMIENTO DEL DEBER EXCELENCIA EN EL SERVICIO

"Taller de Entrenamiento en Observación y Análisis del Nivel Del Mar" Nombre asistente País Institución

VIAJE EN VELERO POR MENORCA

SERVICIO DE HIDROGRAFÍA NAVAL ARGENTINA

Att. Director de Urbanismo del Ayuntamiento de Barakaldo


1 EL PAIS CIUDADES/SEGUNDA SECCION 20/08/2014 Página 4 Multa por acercarse a ballenas. Prefectura y Dinara sancionaron a ocho barcos deportivos.

OFICIALES // CUERPO GENERAL DEL EJÉRCITO DE TIERRA

120 Inmigrantes han llegado a Cádiz en barcas hinchables desde el 1 diciembre

Septiembre Abril 2017 ESPAÑOL

UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA.

Puerto Diamante, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 28 de junio de 2006.

LEY No. 74/91 DE ORGANIZACION GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACIÓN EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:.

Informe Oficial del Ejército Argentino

Experiencia práctica: Riesgos en la administración de Puertos complejos SICUR. Harald Jaeger, Gerente General. Abril 03, 2013

Álvaro de Marichalar, sobre su última aventura: Pierdo

SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS. DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Informe de Monitoreo Diario Regional

CUADERNILLO PARA EDUCADORAS/ES

Expediciones navales españolas a la Patagonia argentina durante el siglo XVIII

MALDIVAS CRUCERO DE BUCEO RUTA 5 ATOLONES CLASICA a bordo del MALDIVES BLUE FORCE ONE Domingo a Sábado, 30 Agosto al 5 Septiembre 2015

INTRODUCCIÓN. 40 Escuelas de Vela Homologadas por la FVCV. 42 Escuelas

Fundación Bahía Almeriport Guía práctica para visitar El Puerto de Almería.

QUÉ SIGNIFICAN LOS MESES

Quienes son Ex Combatientes de Malvinas Fuente: CESCEM CORRIENTES.

Había una vez tres árboles en una colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: Algún día seré un cofre de

GERENCIA DE PREVENCIÓN

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y ACEITOSOS REMOLCADORES

Programa Regional de Nieves y Hielos PHI/LAC Camilo Muñoz Zapata. Training Course on MB measurements and analysis La Paz, Bolivia de Julio.

CURSO OFICIAL PILOTO RPA (DRON), PARTE TEÓRICA, MODALIDAD AVANZADO

Plan Nacional de Contingencias - PLANACON

Instructivo para Mercancías Peligrosas

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto

Los Productos y Servicios cartográficos disponibles al Ejército y a la Sociedad

ÉSTE AGOSTO, DISFRUTA DE DOS SEMANAS EN EL CORAZÓN DEL MEDITERRÁNEO!

HELICÓPTEROS DE ATAQUE COUGAR EN RESCATES MARÍTIMOS: DONDE SE COMBINAN LOS VECTORES

Additional Europea Principales Exploradores. John Cabot

INFORME FINAL DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS CIENTÍFICOS, AMBIENTALES Y TÉCNICOS

Cámara de Diputados, Comisión de Ciencias y Tecnología. Satélite de Comunicaciones

Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul.

LA SUPERFICIE TERRESTRE. LITOSFERA E HIDROSFERA 1. LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA.

12 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALES DE ELIMINACION Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS EN BASES, ESTACIONES Y CAMPAMENTOS DE LA R.O

Examen: Eivissa. Prova teòrica PNB RD 875/2014 Convocatòria: Desembre 2016 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul PNB

DECLARACIÓN DE DATOS PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.

El Super Skywalker despega lanzándolo simplemente a mano.

Senda de Orientación. Bases y Reglamento

Transcripción:

La Antártida es un ejemplo de fraternidad internacional Militares argentinos brindan apoyo logístico a las bases del país y de las otras naciones durante la Campaña Antártica de Verano 2016-2017. Eduardo Szklarz/Diálogo 7 marzo 2017 CAPACITACIÓN Y DESARROLLO El Comodoro de Marina Marcelo Tarapow, Comandante Naval Antártico, a bordo del buque ARA Puerto Argentino en la base Decepción. (Foto: Armada Argentina) Más de 1.600 personas entre militares, científicos y técnicos participan en la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2016-2017, una misión anual de las Fuerzas Armadas de Argentina para reabastecer a las 13 bases del país en el continente blanco. Esta edición de la CAV emplea cinco buques de la Armada Argentina, además de aviones y helicópteros de la Fuerza Aérea. Gracias a los militares, el país sudamericano puede mantener sus proyectos científicos en el Polo Sur y brindar apoyo logístico a las bases de las otras naciones. La fraternidad antártica es un ejemplo de convivencia mundial, dijo a Diálogo el Comodoro de Marina Marcelo Tarapow, comandante Naval Antártico y comandante Conjunto Antártico de la Argentina. Siempre digo que lo único permanente en la Antártida es el cambio. Pero allí la cooperación internacional no ha

cambiado; en realidad, ha mejorado. El Aviso ARA Puerto Argentino dio inicio a la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2016-2017 con tareas de abastecimiento en Petrel, una de las siete bases temporales que la Argentina mantiene en la Antártida. (Foto: Armada argentina) La CAV 2016-2017 empezó el 6 de diciembre de 2016, con la salida del aviso ARA Puerto Argentino hacia las bases. El 10 de enero inició la segunda etapa, cuando el transporte ARA Bahía San Blas realizó tareas de suministro de carga y recambio de personal. El Comod. Tarapow concedió una entrevista exclusiva a Diálogo el 17 de febrero, en Buenos Aires, donde estuvo por algunos días antes de volver a los glaciares. Al mismo tiempo, el aviso ARA Estrecho de San Carlos navegaba hacia la Antártida para iniciar la tercera etapa que dará fin a la campaña el 28 de marzo. Diálogo: Cuáles son los objetivos de la CAV 2016-2017? Comodoro Marcelo Tarapow: Por la Ley 18.513, la Argentina le asigna a las Fuerzas Armadas la responsabilidad del sostén logístico en la Antártida. Entonces, nuestra tarea principal es brindar apoyo logístico a las bases y a los proyectos científicos, tanto los nacionales como los de países con los que cooperamos. Argentina es el país que tiene mayor cantidad de bases operativas en la Antártida. En total, son 13: seis permanentes, que funcionan todo el año [Orcadas, San Martín, Carlini, Esperanza, Belgrano II y Marambio] y siete temporales, que sólo están habilitados en el verano [Matienzo, Petrel, Brown, Primavera, Cámara, Decepción y Melchior]. Además, tenemos que mantener dos faros y 80 balizas para la navegación, lo que demanda un esfuerzo importante. Diálogo: Cuáles son las embarcaciones que participan en esta CAV y sus tareas? Comod. Tarapow: Empleamos cinco buques de la Armada, además de tres Hércules C-130, un avión Twin Otter, un helicóptero Bell 212 de la Fuerza Aérea y otros. A diferencia de otras CAV, este año no alquilamos barcos. Con un poco de ingenio y el apoyo de los Hércules, decidimos realizar la campaña con medios propios. El buque que empezó la campaña fue el aviso ARA Isla Malvinas, que realiza la Patrulla Antártica

Naval Combinada con Chile, pero también colabora en el traslado de personal y balizamiento. El segundo buque es el aviso ARA Puerto Argentino, que cumple las tres etapas. La tercera embarcación es el ARA Bahía San Blas, un buque de carga que zarpó en la segunda semana de enero. El cuarto es el ARA Estrecho de San Carlos, que está incursionando ahora a la Antártida y permanece hasta fines de marzo. Finalmente, utilizamos el buque oceanográfico ARA Puerto Deseado, que se dedica a los relevamientos batimétricos de la zona de las islas Orcadas del Sur para la publicación de una carta internacional. Diálogo: Es una nueva cartografía de la Antártida? Comod. Tarapow: Sí. La Argentina, a través del Servicio de Hidrografía Naval (SHN), tomó responsabilidad en una decena de cartas internacionales, que pasarán a ser de empleo común por todos los navegantes. Varios países, en base a sus lugares habituales de trabajo en la Antártida, se ofrecieron voluntariamente para efectuar una carta nueva. Y es que la cartografía disponible no está completa ni precisa. Muchos de los relevos se hicieron antes de la aparición del GPS. Hay mucha imprecisión. Hemos encontrado cartografías que tienen errores de kilómetros. Integrantes de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2016-2017 realizan maniobra de abastecimiento en la base antártica argentina Cámara. (Foto: Armada argentina) Diálogo: En total, cuántas personas participan en esta CAV? Comod. Tarapow: Aproximadamente 1.600, de las cuales 350 son científicos y técnicos. El resto son militares que dan el apoyo logístico a las bases. Diálogo: Qué cantidad de carga será llevada a la Antártida? Comod. Tarapow: Vamos a trasladar cerca de 1.700 metros cúbicos de gasoil antártico [un combustible que tiene un aditivo anticongelante], además de 700 garrafas de gas de 45 kilos cada y unos 1.500 metros cúbicos de carga general, incluyendo vehículos, materiales de construcción, comida, medicamentos, pintura, vestuario y equipos electrónicos. Pero también traemos los residuos: recipientes, envoltorios,

cajones de plástico y toda la basura doméstica que se produce por vivir en la Antártida. Diálogo: Hay una característica específica de esta CAV? Comod. Tarapow: Cuando alquilábamos buques o contábamos con el rompehielos ARA Almirante Irízar [incendiado en 2007], teníamos un elemento logístico de maniobra inigualable en la Antártida: el helicóptero. Este año no tenemos helicópteros en los buques. Los que mencioné están en la base Marambio. Eso es así porque ninguno de los buques que tenemos posee cubierta de vuelo ni hangar. Todos tienen la posibilidad de trabajar con helicópteros, pero no la capacidad de tenerlos a bordo y hangararlos. Entonces, toda la carga de subida y de bajada de los buques se realiza a través de embarcaciones menores: lanchas de desembarco, vehículos anfibios y botes neumáticos tipo Zodiac MK 5. La complicación adicional es la cantidad de hielo que tenemos de despejar para llegar a la playa. En los 12 viajes que hice a la Antártida, nunca he visto tanto hielo flotante. Diálogo: Por qué ahora hay tanto hielo flotante? Comod. Tarapow: No sé si es un fenómeno ocasional, producto del viento y la marea, o si además de eso está acompañado por un avance del cambio climático. Lo que sí puedo decir es que este es el año en que vi más pedazos de glaciar que son peligrosos, porque tienen la dureza de una piedra. Si un buque embiste contra ese tipo de hielo, daña el casco y las hélices. En cambio, si fuera hielo marino, que se forma por la congelación del agua, sería más esponjoso. Ese hielo uno lo puede embestir sin problemas. Pero lo que vemos son muchos trozos de glaciares que están a la deriva. Diálogo: Qué otros desafíos enfrentan? Comod. Tarapow: He hecho más de 10 campañas a la Antártida. Sin embargo, uno nunca las sabe todas. La Antártida siempre sorprende con alguna novedad. No hay un día igual a otro, ni siquiera en la misma campaña, porque la meteorología y la geografía son muy cambiantes. No podemos hacer esas tareas en mayo, por ejemplo, porque la cantidad de horas de luz es menor y la glaciología es más agresiva. Por eso, el mayor desafío de una CAF es poder apoyar la ciencia y abastecer a todas las bases en un tiempo acotado y sin correr peligros, que en la Antártida suelen ser graves. Un accidente allí genera un herido, un fallecido o un daño ambiental. Diálogo: Cuál es la importancia de la CAV para la cooperación internacional? Comod. Tarapow: La Antártida es el lugar del mundo donde la fraternidad internacional es un ejemplo. Este año ya hemos apoyado a las bases de los uruguayos, por ejemplo. Trasladamos personal y carga dentro del ambiente cooperativo. Eso es bueno porque, al aprovechar las plataformas de otros países, uno reduce la presencia humana en la Antártida y preserva el medio ambiente. Ayer mismo recibí un pedido de cooperación para extraer los residuos del incendio de la estación Comandante Ferraz, de Brasil [ocurrido en 2012]. También recibimos ofrecimientos de los demás países. Es algo espontáneo. No hay que hacerle un favor a un país para que él te ofrezca otro. Somos como una gran familia. Todos quieren que el otro programa antártico sea exitoso, que al otro programa no le falte nada. Es una fabulosa hermandad.

Copyright 2017 Diálogo Americas. All Rights Reserved.