27 de octubre de 2017

Documentos relacionados
I Simposio de implantología en atrofias maxilares

21, 22 y 23 de Agosto

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE ÁREA Y ESPECÍFICAS PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA UNIDADES DE COMPETENCIA TRANSVERSALES ODONTOLOGÍA

III Seminario BIOÉTICA Y HUMANIZACIÓN de la ODONTOLOGÍA Hacia un desarrollo ético integral y con equidad. Aula Magna Clínica Alemana de Santiago.

Sociedad Norte de Angiología y Cirugía Vascular

Curso Monográfico de Doctorado Bases Practicas de la comunicación cientifica en Cirugia

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología.

CICLO DE CURSOS NUEVOS RETOS MULTIDISCIPLINARES PARA EL HIGIENISTA DENTAL: ACTUALIZACIÓN EN CIRUGÍA, PERIODONCIA Y BLANQUEAMIENTO DENTAL 2013/14

Para mas información e inscripciones:

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE ACOGIDA PARA ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN AÑO 2013

Un trabajo en equipo!

Capio Fundación Jiménez Díaz. Capio Sanidad. tu salud en buenas manos

V Jornadas Multidisciplinares de Insuficiencia Cardiaca. Aula Magna del Hospital Universitario Virgen Macarena

XXV ANIVERSARIO ASOCIACIÓN LUPUS MÁLAGA CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO

TÉCNICO AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL

Vicerrectorado de Postgrado y Doctorado Enseñanzas Propias

REGLAMENTO DE CONCURSO PARA MESAS CLÍNICAS Y PÓSTERS

CURSO DE PERFECCIONAMIENTO EN PERIODONCIA PARA EL HIGIENISTA DENTAL INSTITUTO TÉCNICO PROFESIONAL PAX

Congreso de Implantología BEGO de Octubre en Madrid

Cáncer. de Pulmón en Mujeres. Simposio. Madrid, 25 de febrero de Perspectiva de Género en Cáncer de Pulmón: Documento de Consenso

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR LUNES 14 DE MARZO DE D. José Francisco Soto Bonel Director Gerente Hospital Clínico San Carlos.

Conferencias previstas para abril y mayo de 2008.

VI Curso de Escleroterapia en Fleboestética y Patología venosa

CONGRESO FEDDF 2015 EN IMÁGENES

CHARLAS: DE LA MANO CONTRA EL CÁNCER 2 de JUNIO Innovación Contra el Cáncer. Impresión 3D y nuevas tecnologías para hacer frente a la enfermedad

HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES. Dirección: Carrera 14 No. 94 A 61 Consultorio 405 EXPERIENCIA LABORAL

CURSO DE SEDACIÓN CONSCIENTE con óxido nitroso en CLÍNICA DENTAL

VI Curso de Escleroterapia en Fleboestética y Patología venosa

ESTANCIA CLÍNICA DE EXCELENCIA EN PROTESIS SOBRE IMPLANTES. 21 y 22 DE ENERO 2016.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

AlphaBio Day Soluciones inteligentes en Implantología MÁLAGA HOTEL NH MÁLAGA 28 NOVIEMBRE

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Investigación en Ortodoncia, sus Materiales y Técnicas"

FISIOTERAPIA MAXILOFACIAL Y ODONTOLÓGICA

I SIMPOSIO DE NUTRICION CLINICA APLICADA SERVICIO DE NUTRICION Y DIETETICA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO

VII Curso de anatomía de superficie para anestesia regional en modelos vivos y pacientes

SEDACIÓN CONSCIENTE CON ÓXIDO NITROSO EN ODONTOLOGÍA Y SOPORTE BÁSICO CON DEA

Discapacidad Intelectual 360º

JORNADA DE TRABAJO SOBRE ESTRATEGIAS EN EL ABORDAJE DEL CÁNCER COLON RECTAL METASTÁSICO

01 Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental

X Reunión Internacional de la Sociedad de Implantología Oral LatinoAmericana (SIOLA)

Sociedad Española de Odontoestomatología para el minusválido y pacientes especiales

4 de Marzo de :00h Salón de actos del HGUA

Datos de contacto ( )

FORMACIÓN MICRODENT Nuestro objetivo, su formación!

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

Para esta IX Edición las ponencias confirmadas hasta la fecha son:

ACTUALIZACIONES EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y REHABILITACIÓN DEL PIE. NOVEDADES EN PODOLOGÍA. PODOLOGÍA DEPORTIVA. PRODUCTOS ORTOPÉDICOS PARA EL PIE.

Zamora. 6 y 7 de Febrero de Organiza: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zamora (Vocalía de Alimentación) INFORMACIÓN

Conceptos Estéticos en Rehabilitación Oral Salud. Diplomado intensivo

17.00h h. Taller de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista:

XIX CONGRESO DE LA SOCALEC y Curso "Puesta al día en Cardiología para Atención Primaria"

IV JORNADA SOBRE ENFERMEDADES GENÉTICAS Y DISCAPACIDAD

TEMARIO DEFINITIVO DEL CONGRESO. Aurtoridades, presidente de la sociedad, presidenta del congreso, presidente del comité científico.

JORNADA NACIONAL DE AESMAS Asociación Española de Secretariado Médico y Administrativos de la Salud

AlphaBio Day Soluciones inteligentes en Implantología MÁLAGA HOTEL NH MÁLAGA 28 NOVIEMBRE

ENCUENTRO ENTRE EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, EL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS, LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO, UNICEF E IUNDIA

Lección 1ª Introducción a la Patología y Terapéutica Dentales

ANESTESIA y ANALGESIA VETERINARIA

II JORNADAS CIENTÍFICAS

La piel y el sol. Una nueva cultura de vida saludable al aire libre 18.Jul - 19.Jul Cód

CUIDADOS PALIATIVOS XI CONGRESO DE LA SOCIEDAD ANDALUZA DE PROGRAMA CIENTÍFICO MIERCOLES 10 ABRIL 2013 JUEVES 11 ABRIL 2013

MADRID 22 Abril 2013

Estimados

Jornada de actualización científica BEGO

Jornadas sobre Mediación en Conflictos Internacionales

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa Clave:EST0032 Créditos: 10. Nivel: Avanzado Carácter: Obligatorio Tipo: Clínica

Rehabilitación del daño cerebral, presente y futuro.

CURRICULUM VITAE JOSE ANTONIO LUIS LÓPEZ FECHA DE NACIMIENTO: 10 DE JUNIO DE 1962

CRISIS ECONÓMICA Y DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD: EL USO DE LOS MEDICAMENTOS. Fundación Pharmaceutical Care y Fundación Victor Grifols

Estimados

Crriculum Vitae Marcelo Moreno

CURSO MODULAR DE EXPERTO EN ODONTOPEDIATRÍA

Propuestas para garantizar sus derechos a toda la infancia. Retos y oportunidades en Navarra. 8 y 9 septiembre

I Curso de Reproducción Humana Asistida URHA-CHUS

III SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE GERODONTOLOGIA

Javier Fernández. Profesor Asociado de Medicina Bucal y Biomaeriales. Universidad Cardenal Herrera CEU Valencia.

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: Periodoncia NOMBRE DE LA UNIDAD

XVI Congreso Estatal de Voluntariado

FECHAS VIII MASTER IMPLANTES

I CURSO MULTIDISCIPLINARIO: CIRUGÍA MAXILOFACIAL OTORRINOLARINGOLOGÍA CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO

UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE SALUD LABORAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

Simposio Clínica Guerrero

Nutrición y estilo de vida del deportista

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Programa de congreso de Madrid. 17 de Junio 2011

Conferencias y cursos previstos para los meses de enero, febrero y marzo de 2009

CHARLAS: DE LA MANO CONTRA EL CÁNCER

RONCOPATÍA Y APNEA DEL SUEÑO

INFORMACIÓN PRESENTACIÓN II JORNADA DE CIRUGÍA DE PIE Y TOBILLO AVANCES EN CIRUGÍA DE ANTEPIÉ 27 DE MAYO DE 2016 HOTEL AC ALICANTE

I JORNADA SOBRE INTERVENCIONES ASISTIDAS CON ANIMALES Y SU JUSTIFICACIÓN CIENTÍFICA

PRIMER CURSO DE PATOLOGÍA DE RODILLA (Con reconocimiento de oficialidad por ESSSCAN).. (Gobierno de Canarias)

DIRECCIÓN CIENTÍFICA RELACIÓN DE PONENTES

Programa y horarios VIERNES 24 DE ABRIL, JORNADA TARDE

CLOSER TO ZERO. I Jornada de TPN de un solo uso pico en heridas complejas PROGRAMA. *smith&nephew

IX Jornada de Humanización de Hospitales para niños y niñas

Oxymás Medical Congresos

DRA. MARIA INES FRAIRE MARTINEZ

PROGRAMA PRELIMINAR 1

2016 Chileno de Urología. 38º Congreso. Inscripciones en 1 AL 3 DICIEMBRE. Curso Pre Congreso COQUIMBO CHILE

ANTECEDENTES ACADÉMICOS

Transcripción:

II SIMPOSIO DE IMPLANTOLOGÍA ORAL EN PACIENTES ESPECIALES 27 de octubre de 2017 Servicio de Odontoestomatología Hospital Universitario Doctor Peset

Estimados/as amigos/as, Es para mí una satisfacción poder invitaros a nuevo Simposio de Implantología pero en esta ocasión enfocado a un campo novedoso como el de la implantología en pacientes con necesidades especiales. Está organizado por el equipo del servicio de Odontoestomatología del Hospital Dr Peset de Valencia que lleva tiempo trabajando en la atención odontológica en pacientes con discapacidad severa. En este simposio hemos querido invitar a participar a especialistas con una gran experiencia en este campo, tanto de la implantología como de los pacientes con necesidades especiales y médicamente comprometidos. Quisiera agradecer desde estas líneas a todas las personas y entidades que lo van a hacer posible, especialmente a la dirección del Hospital Universitario Dr Peset y a la empresa BEGO, puesto que sin su colaboración no hubiera sido posible este evento.. Dr. Francisco Javier Silvestre Donat Organizador y coordinador del Simposio COMITÉ ORGANIZADOR Presidente: Dr. Francisco Javier Silvestre Donat Secretarios: Dr. Javier Silvestre Rangil Dr. Juan Manuel Simó Ruiz Vocales científicos: Dr. Diego Santolaya Abad Dra. Mª Dolores Viguer Hueso Dra. Mayte Martínez Herrera

PROGRAMA 9.00h Bienvenida Dr. F. Javier Silvestre Donat. Unidad de Odontoestomatología. Dr. Francisco Dolz. Directe-gerente del Hospital Dr. Peset. 9.20h Apertura del acto por la autoridad de Conselleria de Sanidad. 9.30h. Claves de la asistencia y manejo en pacientes discapacitados psíquicos Dra. Victoria Martínez-Mihi (Profesora asociada de pacientes especiales de la Universitat de Valencia). 10.20h. Implantología en pacientes discapacitados psíquicos. Dr. Julián López Jiménez (expresidente de la SEOEME. Jefe del servicio de odontología del Hospital Nen Déu de Barcelona). 11.10h Pausa para el café. 11.30h. Implantes en pacientes con coagulopatías hereditarias. Dr. Guillermo Machuca Portillo (Profesor titular de periodoncia y pacientes especiales de la Universidad de Sevilla). 12.20h. Implantes osteointegrados en pacientes tratados con bisfosfonatos y otros agente antirresortivos. Dr. Pedro Diz Dios (Catedrático de estomatología de la Unviersidad de Santiago de Compostela). 13.15h Mesa redonda y preguntas.

PONENTES Dra. Victoria Martínez-Mihi Profesora asociada de odontología en pacientes especiales del departamento de Estomatología de la Universidad de Valencia. Doctora en Odontología. Ex coordinadora de la Clínica Dental para Pacientes Especiales de Cruz Roja en Valencia. Dr. Julián López Jiménez Jefe del servicio de Odontología del Hospital Niño Jesús de Barcelona. Expresidente de la Sociedad Española de Odontoestomatología para el minusválido y pacientes especiales. Doctor en Medicina y Cirugía. Exprofesor de odontología en pacientes especiales de la Universidad de Barcelona. Dr. Guillermo Machuca Portillo Profesor Titular acreditado del departamento de Estomatología de la Universidad de Sevilla. Doctor en Medicina y Cirugía. Diplomado en Periodoncia por la Universidad de Gotemburgo (Suecia). Socio titular especialista de SEPA. Expresidente de la SEOEME. Director del master de Odontología en pacientes especiales en la Universidad de Sevilla. Dr. Pedro Diz Dios Doctor en Medicina y Cirugía. Médico Estomatólogo. Médico Estomatólogo. Formación postgraduada en Cirugía Oral en la Universidad de Friburgo (Alemania). Catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela vinculado a plaza asistencial. Exdirector del departamento de Estomatología y Codirector del máster de odontología en pacientes con enfermedades sistémicas. Catedrático Visitante Honorífico del Eastman Dental Institute de Londres (UCL) y Miembro Honorífico del Royal College of Surgeons de Edimburgo ( Reindo Unido).

CONFERENCIAS Claves de la asistencia y manejo en pacientes discapacitados psíquicos (Dra. Victoria Martínez-Mihi) El tratamiento odontológico en los pacientes con discapacidad psíquica principalmente y/o gran afectación física, precisa de la adaptación de nuestros productos con el objetivo de cubrir de la forma más eficaz posible su demanda de atención buco-dental. La dificultad que presenta el tratamiento a nivel odontológico de este colectivo de pacientes es debida a dos factores, al a veces complicado manejo de conducta y a las alteraciones físico-funcionales que pueden presentar, tanto a nivel general como a nivel oral. El límite del tratamiento dontológico en estos pacientes no depende de su condición de discapacidad, por lo que tenemos que buscar alternativas a nuestros protocolos habituales para poder aplicarlos sobre ellos y obtener los mejores resultados posibles. Implantes en pacientes discapacitados (Dr. Julián López Jiménez) Los pacientes discapacitados psíquicos presentan, por diversas causas, un aumento de ausencias dentarias; especialmente por la dificultad para acceder a tratamiento odontológico, falta de una higiene oral adecuada, agenesias en síndromes genéticos, así como hábitos y parafunciones. Por ello, tienen más necesidad de reposición de dientes perdidos. La dificultad para mantener una prótesis removible hace, que en muchas ocasiones, la prótesis fija sea la única alternativa de tratamiento y los implantes dentales la única forma de realizar una prótesis fija. Se presentan diversos casos clínicos realizados incluso bajo anestesia general o sedación profunda y consciente. También diferentes tipos de prótesis y rehabilitaciones completas o parciales en distintas etiologías: síndrome de Down, parálisis cerebral, displasia ectodérmica, incontinencia pigmenti y otras enfermedades raras. Se exponen de forma clara todos los pasos de la confección de dichos trabajos. Tratamiento implantológico en pacientes osteoporóticos, diabéticos y con coagulopatías hereditarias (Dr. Guillermo Machuca Portillo) Los desafíos a los que la terapia con implantes se ha enfrentado durante los últimos 30 han sido sucesivos. En los últimos años hemos visto desarrollarse un nuevo reto, que es colocar implantes en pacientes cuyo estado de salud general constituía un riesgo para la oseointegración o bien para la propia integridad del paciente. A medida que se conoce más de determinadas enfermedades y de las peculiaridades fisiológicas de la oseointegración más se sabe que las situaciones clínicas que antes implicaban contraindicaciones absolutas, hoy en buena medida no son tales. Así se analizará cómo valorar la situación ósea de los pacientes antes de colocar implantes, valorando adecuadamente cómo el consumo de bisfofsfonatos puede influir en esta situación. Después se verá en qué situaciones y qué tipos de implantes pudieran ser mejores a la hora de instalarlos en pacientes diabéticos. Por último se valorará cómo y de qué manera podrían colocarse implantes en pacientes con coagulopatías hereditarias, analizando un protocolo específico para ello. Implantes osteointegrados en pacientes tratados con bisfosfonatos y otros agentes antirresortivos (Dr. Pedro Diz Dios) La administración de bisfosfonatos (BFN) se ha asociado con reacciones adversas que pueden ser importantes en el área estomatológica como la osteonecrosis maxilar (ONM). Tradicionalmente se sugirió que los implantes dentales no debían colocarse en pacientes oncológicos tratados con BFN por vía intravenosa y en cambio no estaban contraindicados en los que recibían el fármaco por vía oral. Este panorama ha cambiado sustancialmente en los últimos años, ya que se han publicado series de ONM secundaria a la inserción de implantes en pacientes tratados con BFN por vía oral y además han aparecido casos de ONM en pacientes que reciben otros fármacos antirresortivos o antiangiogénicos. El objetivo de esta ponencia es identificar a los pacientes de riesgo antes de planificar la colocación de implantes, y describir las características clínicas y el abordaje terapéutico de las lesiones de ONM.

UBICACIÓN Hospital Universitario Doctor Peset Salón de actos (1º piso) Av. de Gaspar Aguilar, 90 46017 Valencia CONTACTO E INSCRIPCIONES BEGO Iberia Tel. 933 720 325 email: tmoret@bego.com (Tatiana Moret / Javier García de Alcaraz) Organizado por el servicio de odontoestomatología del Hospital Universitario Doctor Peset, en colaboración con: