Banxico recortará la tasa de fondeo entre 50 y 75pb el próximo viernes

Documentos relacionados
Nuevos estimados de la Comisión Europea: Francia, Italia y España en la mira

Banxico listo para más episodios de alta volatilidad

La semana en cifras en EE.UU.

México: Subasta de cupones segregados sobre el Udibono Nov 46 hoy

Inflación 1ª mitad de junio La fiebre mundialista llega a los precios

Exitosa colocación de EUR 2,000 millones en bonos soberanos con un fuerte apetito de inversionistas extranjeros

Falta de acción de la OPEP lleva a los precios del petróleo a mínimos del año

Elecciones locales generarán ruido político, pero las reformas estructurales se aprobarán

El pleno del Senado aprobó las leyes secundarias en materia energética Ahora a diputados

ASUR. Análisis y Estrategia Bursátil México. Se aprueba Plan Maestro de Desarrollo. Nota de Empresa. 13 de enero 2014

Idea de trading previo a la decisión de Banxico: Difícil observar un recorte en la tasa de referencia hoy

Balanza de pagos - Bajos precios de energéticos y volatilidad continúan afectando cuentas externas

Pagar el swap de TIIE-28 de 5 años (65x1) previo a la nómina no agrícola e inflación en México este viernes

Balanza de pagos - Fundamentos externos de México continúan siendo robustos

Crédito bancario Crecimiento de 10.5% anual real refleja la recuperación de la demanda interna

Bono M de 30 años a subastarse hoy

Balanza de pagos - La cuenta corriente cierra el año con un déficit de 2.8% del PIB

Informe Trimestral sobre la Inflación Perspectiva pesimista de crecimiento pero pendiente del Fed

AMX. Análisis y Estrategia Bursátil México. Venta de activos como estrategia defensiva. Nota de Empresa. 08 de julio 2014

Ronda Cero Un paso más en el proceso de apertura energética

Datos del día sugieren recuperación de los niveles de consumo

E 2014E E 2014E

Inversionistas en Deuda Privada Información al 2T15

Fitch bajó la calificación de Brasil, aún en grado de inversión, pero con perspectiva negativa

Banxico Tono hawkish en preparación para alza de tasas del Fed

Avance de la reforma fiscal - Un paso hacia la reforma energética

Ayer el Presidente Peña Nieto promulgó las leyes secundarias en materia energética

Bono M y Udibono de 30 años a subastarse hoy

Axtel. Análisis y Estrategia Bursátil México. Se elimina un riesgo importante. Nota de Empresa. 18 de Marzo 2015

El ECB empezará a comprar deuda pública a partir del 9 de marzo

Recomendación de inversión: Aplanamiento de la curva de derivados de TIIE-28 2 vs 10 años

Ventas al menudeo Crecimiento menor a lo esperado

Resumen semanal 03/08/2010

EE.UU. - Republicanos toman el control del Congreso

Inflación 1ª mitad de abril Inicia la temporada de baja inflación quincenal

Déficit cero México, la estrella de los emergentes

Resultados de la subasta de venta de dólares de Banxico

Elecciones gobernadores y una asamblea constituyente

Elecciones en Estados Unidos

Reforma educativa - Dónde quedó la vieja escuela PRIísta?

Amx. Análisis y Estrategia Bursátil México. Logra contener el impacto en México. Reporte Trimestral. 23 de Octubre 2014

Trimestre poco comparable con el año anterior por la transmisión de los Juegos Olímpicos de Londres

AEROPUERTOS. Análisis y Estrategia Bursátil México. Temporada vacacional impulsa tráfico en julio. Nota Sectorial.

Recomendación de inversión: Recibir derivado de TIIE-28 de 9 meses (9x1)

GIGANTE. Análisis y Estrategia Bursátil México. Pega entorno a ventas!: Introducimos PO2014. Reporte Trimestral. 31 de octubre 2013

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

Bimbo llego a un acuerdo para adquirir las acciones de la panificadora Canada Bread en US$1,665m.

Inflación en agosto resiente la temporada de regreso a clases

Impacto limitado de menores precios del petróleo en la economía mexicana

La semana en cifras en EE.UU.

Geo Bien la operación, no tanto las finanzas

Compra. HOTEL cuenta con un potencial de crecimiento interesante con propiedades identificadas para adquirir y/o desarrollar

Negociaciones salariales Sector manufacturero impulsa el incremento de 4.2% en febrero

Grecia: La postura del nuevo gobierno augura difíciles negociaciones con la troika

Análisis Económico México. Informe Trimestral de Banxico La postura monetaria sigue ligada al Fed. 25 de mayo 2016

CEMEX: Nuevo refinanciamiento S&P: mxbbb; Fitch: BBB(mex)

FECHA HORA INDICADOR PERIODO UNIDAD BANORTE-IXE CONSENSO PREVIO

Elecciones Parlamento Europeo - Escépticos ganan fuerza aunque el proyecto europeo sigue teniendo amplia mayoría

México Impacto de la reforma fiscal en el PIB y la inflación en 2014

AEROPUERTOS. Análisis y Estrategia Bursátil México. Sigue buen crecimiento de pasajeros en junio. Nota Sectorial. 8 de Julio 2013

E 2017E

E 2015E E 2015E

Ventas al menudeo Sólido crecimiento sugiere una mayor recuperación del gasto interno

Compra. HOTEL cuenta con un potencial de crecimiento interesante con propiedades identificadas para adquirir y/o desarrollar

SHCP impulsa desarrollo de mercado de bonos corporativos Cebures en Euroclear y ventanilla de liquidez

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

Informe Trimestral de Banxico Entorno externo adverso, factor clave en 2015

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%.

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Ventas al menudeo Sólido crecimiento sugiere una mayor recuperación del consumo privado

Coberturas petroleras Blindando los ingresos en 2016

Muy cerca del crecimiento de doble dígito de pasajeros en noviembre.

Tutorial Estados y Municipios Ingresos y Egresos

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica.

E 2017E

E 2017E E 2017E

E 2017E E 2017E

E 2015E 2016E E

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%.

La semana en cifras en EE.UU.

WALMEX. Análisis y Estrategia Bursátil México. Modera expansión, pero se enfoca rentabilidad. Nota de Empresa. 19 de Marzo 2015

Asur Aterrizando números en Puerto Rico

E 2017E E 2017E

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Análisis Económico. Perspectivas económicas Mtra. Delia Paredes Mier Director Ejecutivo de Análisis Económico

Tres temas monetarios de México. Manuel Sánchez González

Apertura del Mercado de Divisas

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

AEROPUERTOS. Análisis y Estrategia Bursátil México. Cierran 2014 con buen crecimiento en pasajeros. Nota Sectorial.

China Caída libre de los índices accionarios pone en guardia a las autoridades

Brasil perdió el grado de inversión por parte de Fitch, con perspectiva negativa

México después de la caída de los precios del petróleo

E 2015E

A una semana del referéndum en Escocia Más preguntas que respuestas

Apertura del Mercado de Divisas

Calificaciones Crediticias Tutorial de Deuda Corporativa

Apertura del Mercado de Dinero

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

E 2016E E 2016E

Transcripción:

Banorte-Ixe Análisis México Banxico recortará la tasa de fondeo entre 50 y 75pb el próximo viernes Esperamos que Banxico recorte la tasa de fondeo entre 50 y 75 puntos base el próximo viernes Consideramos que éste será un movimiento estructural, de una sola vez y no supondrá el inicio de un ciclo de baja El consenso está de acuerdo en la dirección del movimiento aunque no en el momento en que se tomará la decisión 4 de Marzo 2013 www.banorte.com www.ixe.com.mx @analisis_fundam Gabriel Casillas Director General Análisis Económico gabriel.casillas@banorte.com Delia Paredes Director Ejecutivo Análisis y Estrategia delia.paredes@banorte.com Durante la semana, el Banco de México sostendrá su reunión de política monetaria. Como es costumbre, la Junta de Gobierno dará a conocer su decisión respecto del nivel de la tasa de fondeo a un día, así como su comunicado el viernes 8 de marzo a las 9:00am. Nosotros continuamos pronosticando que el comité de política monetaria decidirá disminuir la tasa de referencia entre 50 y 75 puntos base. Es decir, la bajará de 4.5%, actualmente, a 4% o hasta 3.75%, indicando en su comunicado que este recorte es estructural y de una sola vez, por lo que no representa el inicio de un ciclo de política monetaria laxa. El mercado de swaps de tasas de interés referenciados a la TIIE de 28 días ya descuenta un escenario de recorte de la tasa de fondeo, mientras que la mayoría de los analistas esperan que el siguiente movimiento del Banco de México sea una disminución de la tasa de referencia. Qué ha comunicado el Banco de México? En el comunicado del 18 de enero pasado, la Junta de Gobierno mencionó que de consolidarse este entorno, y dado el comportamiento favorable de las expectativas de inflación, una reducción en la tasa de referencia podría ser congruente con el proceso de convergencia de la inflación a su meta permanente de 3 por ciento. Con esto, surge la pregunta: Cuál entorno? En este sentido, el Gobernador Carstens en su presentación del pasado 22 de febrero comentó que la Junta de Gobierno manifestó que de consolidarse el entorno de menor crecimiento y menor inflación, podría ser aconsejable una reducción del objetivo de la Tasa de Interés a un día. Para nosotros, el entorno se ha consolidado. Hemos visto datos económicos tanto en EE.UU. como en México que señalan una clara desaceleración de la actividad económica, mientras que por lo que respecta a la inflación, vemos hacia delante tanto en nuestros pronósticos, como en las proyecciones de Banxico, que la tendencia nos lleva en el mediano plazo a la convergencia al objetivo de 3%. En este sentido, creemos firmemente que las decisiones de política monetaria no se deben tomar con un horizonte de unos cuantos meses, sino de mediano plazo para que el rezago con el que actúa la política monetaria sea congruente con las decisiones que se toman en torno al nivel de la tasa de referencia que se desea fijar. 1

Qué va a propiciar que el Banco de México reduzca la tasa de referencia? En nuestra opinión, en un entorno de baja inflación, un historial de varios años en los que las expectativas de inflación de mediano y largo plazo han estado bien ancladas y con perspectivas de crecimiento menores a las de los años anteriores, puede hacer sentido una reducción en la tasa de referencia. Máxime si se desea estar a la vanguardia de lo que puede ocurrir en los mercados financieros internacionales en el futuro y de una vez desincentivar los flujos de portafolio hacia nuestro país. En un mundo con menores perspectivas de crecimiento y restricción fiscal que está ocurriendo en varios países desarrollados-, la política económica se ha enfocado en expansión monetaria. Sin entrar en detalles sobre si será o no exitosa para estimular sus economías, no hay duda que la liquidez que se generará se invertirá en algún lado. Esta liquidez ha estado siendo invertida en países emergentes en donde México no es la excepción. De hecho, las tenencias de bonos en manos de extranjeros tomando en cuenta los bonos M y los Cetes-, están ligeramente por arriba del 50%. Es probable que estas tenencias crezcan más si hay mayor expansión monetaria. Si observamos los programas de expansión monetaria del Fed de EE.UU., por ejemplo, después de cerca de año y medio de no expandir su balance debido a la implementación de la Operación Twist-, este año ha comenzado una expansión significativa de su balance, que puede crecer tanto como una cuarta parte de lo que ya se ha incrementado. Por su parte, es probable que las autoridades monetarias de Japón y del Reino Unido también decidan expandir su balance con compras de activos, intercambiándolos por liquidez. En algún momento todos estos flujos que se canalizan principalmente a mercados emergentes pueden revertirse, particularmente si llega el momento de incrementar las tasas de interés en los países desarrollados. En este sentido, estas expansiones de balance de los bancos centrales de países desarrollados van a incrementar la demanda por activos en países emergentes, que en el caso de México, buena parte significaría mayor demanda de bonos gubernamentales. Por el otro lado, en México el gobierno federal recortó el déficit objetivo de este año de 2.6% del PIB a 2%, lo que significa menor oferta de estos instrumentos. Mayor demanda y menor oferta ocasionarán una disminución mucho más significativa de las tasas de interés de estos instrumentos. Al disminuir la tasa de interés de referencia en México, se ayuda a encontrar un mejor equilibrio consistente con los rendimientos de los demás plazos de la curva de tasas de interés y a su vez, desincentiva las inversiones de corto plazo. Al reducir la tasa de interés, el banco central estaría tomando una decisión consistente con una baja inflación de largo plazo, al verse menos afectada por una depreciación del tipo de cambio inducida por una salida de capitales. Otro argumento que creemos que ilustra la necesidad de disminuir la tasa de referencia para desincentivar flujos de inversión en portafolio provenientes del extranjero, son los cocientes de Sharpe. Estos cocientes dividen el retorno de un activo -en este caso una divisa-, entre su volatilidad. En este sentido, el peso mexicano se ha vuelto mucho más atractivo por dos flancos: (1) muchos bancos centrales del mundo han disminuido su tasa de interés de referencia, tal es el caso de Brasil, Corea del Sur, Australia, etc; y (2) la volatilidad del tipo de cambio del pesodólar ha disminuido de manera considerable. 2

Ha funcionado muy bien tener un régimen de tipo de cambio flexible, en el que esta variable ha sido capaz de absorber un sinnúmero de choques exógenos, como las crisis de EE.UU. y de la Eurozona, ahora que la volatilidad está baja, reflejando que los mercados ya no están descontando un evento catastrófico. Por esta razón, si la Comisión de Cambios formada por funcionarios de la Secretaría de Hacienda y del Banco de México-, continúa estando en el cuadrante de no intervención en el cambiario y no control de capitales, entonces la única manera de desincentivar los flujos es mediante la reducción del numerador, que en el corto plazo es la tasa de fondeo a un día. Por qué no creemos que valga la pena esperar? Si bien creemos que la inflación anual convergerá al objetivo de inflación de Banxico de 3% en el mediano y largo plazo, no hay duda de que habrá dos jorobas transitorias durante la primera mitad y hacia finales de este año, que terminará en el primer trimestre del 2014. La primera joroba, cuyo crecimiento ya comenzó con el dato de inflación de la primera quincena de febrero y que está considerada en las proyecciones probabilísticas de la autoridad monetaria (o fan charts )-, se deberán a una combinación de tres factores: (1) Efectos de base; (2) el cambio de la metodología de cálculo de la inflación, que al otorgar un menor peso a las tarifas eléctricas, se reducirá el efecto que tendrán los descuentos de verano que se aplican en abril y mayo; y (3) un incremento transitorio de los precios del pollo y el huevo, dados los recientes brotes de gripe aviar en los estados de Guanajuato y Jalisco. Ninguno de los tres factores es estructural, ni provocará una tendencia secular alcista. La segunda joroba que mencionamos se deberá también a efectos de base, pero se acentuará con la altamente probable implementación de una reforma fiscal, en la que la imposición de IVA a alimentos y medicinas provocará un choque de una sola vez en la inflación, particularmente en enero de 2014. De este modo, si la Junta de Gobierno decide no reducir la tasa de referencia este 8 de marzo por este motivo, tendrá que posponer el recorte hacia mediados del año, que es cuando la primera joroba dejará de existir. Desafortunadamente, al esperar a que termine la joroba, nos encontraremos más cerca de tres eventos: (1) El probable inicio de comentarios menos dovish, o inclusive hawkish, por parte de los bancos centrales de países desarrollados. Esto puede pasar particularmente en EE.UU., una vez que los legisladores de dicho país resuelvan sus asuntos fiscales urgentes y provoquen que tanto las empresas, como los consumidores, dejen de posponer sus decisiones de inversión y de consumo, respectivamente, y que la economía comience a acelerarse; (2) una aceleración gradual de la demanda interna en México, debido principalmente a la probable recuperación económica de EE.UU. en la segunda mitad del año; y (3) el inicio de las discusiones sobre la reforma fiscal, en donde pensamos que se pretende imponer el IVA a alimentos y medicinas, lo que como hemos comentado, provocará un incremento de una sola vez en la inflación. En este sentido, creemos que estos tres eventos puedan matar las intenciones de la Junta de Gobierno por disminuir la tasa de referencia. 3

Si bien el consenso entre analistas es que Banxico recortará la tasa por qué hay dudas sobre el momento en el cuál podría ocurrir? En la última semana se han presentado tres eventos que han provocado dudas entre los participantes de los mercados y analistas respecto a la probabilidad de un recorte de tasas tan pronto como el 8 de marzo: (1) El inicio de la joroba temporal de la inflación anual en el dato de inflación de la primera quincena de febrero, que como se expresa en otras secciones de este reporte, pensamos que continuó durante la segunda mitad del mes; (2) el mal resultado de las elecciones generales en Italia y la alta probabilidad de que entre en vigor los recortes automáticos de gasto público en EE.UU., que podrían incrementar los niveles de aversión al riesgo y depreciar al peso frente al dólar y otras divisas; y (3) comentarios de corte restrictivo (hawkish) del Subgobernador Manuel Sánchez González. Debido a que hemos experimentado dos episodios previos en los que el tono de las comunicaciones del Banco de México se tornó laxo (dovish) en agosto de 2011 y en abril de 2012, el mercado descontó una reducción en la tasa de referencia y estos movimientos no se materializaron, creemos que las dudas sobre lo que puede hacer el Banco de México la siguiente semana son válidas. No obstante lo anterior, por un lado, los analistas y el Banco de México (en sus pronósticos probabilísticos o fan charts ) sabemos que la inflación 12 meses va a incrementarse en el primer semestre del año por efectos de base y que este aumento estará aderezado por el cambio de la metodología de cálculo del INPC y el incremento transitorio de los precios del pollo y el huevo, como se comentó previamente. Si se tiene previsto como transitorio, entonces esto no debe de ser un factor que desincentive a la Junta de Gobierno a llevar a cabo un recorte estructural de una sola vez. Por otro lado, a pesar de que el mundo está viviendo retos políticos de gran magnitud como los que se expresan anteriormente, éstos no tienen nada que ver con los que experimentó el mundo el año pasado de carácter prácticamente catastrófico, como la posibilidad de que Grecia saliera de la Eurozona o hasta una ruptura de la Unión Monetaria Europea, por lo que en esta ocasión vemos al tipo de cambio comportándose de una manera mucho más estable que en los dos episodios dovish pasados. Finalmente, creemos que los comentarios hawkish del Dr. Sánchez González reflejarán la primera disidencia (nunca antes vista) en la decisión de política monetaria que se reflejará en las minutas-, y no que el Banco de México desista de recortar tasas por este motivo. La primera decisión no unánime. Nosotros consideramos muy sano que la política monetaria de un país esté depositada en un órgano colegiado, como la Junta de Gobierno y apreciamos los diferentes puntos de vista, que sin duda enriquecen la toma de decisiones referentes al nivel que debe de tener la tasa de fondeo a un día, por lo que si hay decisiones encontradas, no vemos ningún problema de consistencia, ni de carácter reputacional. Debido a esto, si pensamos que son cuatro miembros de la Junta de Gobierno que creen que es mejor recortar la tasa de fondeo y uno que no, debería hacerse lo que piensa la mayoría, siempre y cuando se tomen en cuenta los argumentos por los que el disidente difiere de dicha decisión. Además, creemos que el mercado está preparado para ver una decisión no unánime. 4

De hecho, en este mismo sentido, el Subgobernador Sánchez comentó en una entrevista que concedió a Bloomberg el pasado 27 de febrero que un consenso entre los cinco miembros de la Junta de Gobierno no es un prerrequisito para poder tomar una decisión de política monetaria. En resumen. Debido a lo que hemos expuesto en esta nota, confirmamos nuestro pronóstico que la Junta de Gobierno del Banco de México reducirá la tasa de fondeo a un día entre 50 y 75 puntos base en su reunión de política monetaria del 8 de marzo, en cuyas minutas se encontrará que la decisión se llevó a cabo por mayoría y que no fue de carácter unánime. Asimismo, esperamos que en el comunicado los miembros de la Junta de Gobierno sean explícitos en el sentido de que este recorte de tasas es de una sola vez y que no representa el inicio de un ciclo de política monetaria laxa. 5

Certificación de los Analistas. Nosotros, Gabriel Casillas Olvera, Delia María Paredes Mier, Jorge Alejandro Quintana, Katia Celina Goya Ostos, Livia Honsel, Alejandro Padilla Santana, Alejandro Cervantes Llamas, Julia Elena Baca Negrete, Juan Carlos Alderete Macal, Manuel Jiménez Zaldívar, Carlos Hermosillo Bernal, Víctor Hugo Cortes, Marisol Huerta Mondragón, Marissa Garza Ostos, Idalia Yanira Céspedes Jaén, José Itzamna Espitia Hernández, María de la Paz Orozco, Tania Abdul Massih Jacobo, Hugo Armando Gómez Solís y Juan Ignacio Neri, certificamos que los puntos de vista que se expresan en este documento son reflejo fiel de nuestra opinión personal sobre la(s) compañía(s) o empresa(s) objeto de este reporte, de sus afiliadas y/o de los valores que ha emitido. Asimismo certificamos que no hemos recibido, no recibimos, ni recibiremos compensación directa o indirecta alguna a cambio de expresar una opinión en algún sentido específico en este documento. Declaraciones relevantes. Conforme a las leyes vigentes y los manuales internos de procedimientos, los Analistas tienen permitido mantener posiciones largas o cortas en acciones o valores emitidos por empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y que pueden ser el objeto del presente reporte, sin embargo, los Analistas Bursátiles tienen que observar ciertas reglas que regulan su participación en el mercado con el fin de prevenir, entre otras cosas, la utilización de información privada en su beneficio y evitar conflictos de interés. Los Analistas se abstendrán de invertir y de celebrar operaciones con valores o instrumentos derivados sobre los que sea su responsabilidad la elaboración de recomendaciones. Remuneración de los Analistas. La remuneración de los Analistas se basa en actividades y servicios que van dirigidos a beneficiar a los clientes inversionistas de Casa de Bolsa Banorte Ixe y de sus filiales. Dicha remuneración se determina con base en la rentabilidad general de la Casa de Bolsa y del Grupo Financiero y en el desempeño individual de los Analistas. Sin embargo, los inversionistas deberán advertir que los Analistas no reciben pago directo o compensación por transacción específica alguna en banca de inversión o en las demás áreas de negocio. Actividades de las áreas de negocio durante los últimos doce meses. Actividades de las áreas de negocio durante los últimos doce meses. Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero Banorte y sus filiales, a través de sus áreas de negocio, brindan servicios que incluyen, entre otros, los correspondientes a banca de inversión y banca corporativa, a un gran número empresas en México y en el extranjero. Es posible que hayan prestado, estén prestando o en el futuro brinden algún servicio como los mencionados a las compañías o empresas objeto de este reporte. Casa de Bolsa Banorte o sus filiales reciben una remuneración por parte de dichas corporaciones en contraprestación de los servicios antes mencionados. En el transcurso de los últimos doce meses, Casa de Bolsa Banorte Ixe, ha obtenido compensaciones por los servicios prestados por parte de la banca de inversión o por alguna de sus otras áreas de negocio de las siguientes empresas o sus filiales, alguna de las cuales podría ser objeto de análisis en el presente reporte: CEMEX, GEO, SARE e ICA. Actividades de las áreas de negocio durante los próximos tres meses. Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero Banorte o sus filiales esperan recibir o pretenden obtener ingresos por los servicios que presta banca de inversión o de cualquier otra de sus áreas de negocio, por parte de compañías emisoras o sus filiales, alguna de las cuales podría ser objeto de análisis en el presente reporte. Tenencia de valores y otras revelaciones. Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero Banorte o sus filiales mantienen inversiones, al cierre del último trimestre, directa o indirectamente, en valores o instrumentos financieros derivados, cuyo subyacente sean valores, objeto de recomendaciones, que representen el 10% o más de su cartera de valores o portafolio de inversión o el 10% de la emisión o subyacente de los valores emitidos por las siguientes emisoras: AMX y NAFTRAC. Ninguno de los miembros del Consejo, directores generales y directivos del nivel inmediato inferior a éste de Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero Banorte, funge con alguno de dichos caracteres de acuerdo al Art.2 Fr.XIX de la Ley del Mercado de Valores en las emisoras que pueden ser objeto de análisis en el presente documento. Guía para las recomendaciones de inversión. Referencia COMPRA MANTENER VENTA Cuando el rendimiento esperado de la acción sea mayor al rendimiento estimado del IPC. Cuando el rendimiento esperado de la acción sea similar al rendimiento estimado del IPC. Cuando el rendimiento esperado de la acción sea menor al rendimiento estimado del IPC. Aunque este documento ofrece un criterio general de inversión, exhortamos al lector a que busque asesorarse con sus propios Consultores o Asesores Financieros, con el fin de considerar si algún valor de los mencionados en el presente reporte se ajusta a sus metas de inversión, perfil de riesgo y posición financiera. Determinación de precios objetivo Para el cálculo de los precios objetivo estimado para los valores, los analistas utilizan una combinación de metodologías generalmente aceptadas entre los analistas financieros, incluyendo de manera enunciativa, más no limitativa, el análisis de múltiplos, flujos descontados, suma de las partes o cualquier otro método que pudiese ser aplicable en cada caso específico conforme al Art. 188 Fr.II. de la Ley del Mercado de Valores. No se puede dar garantía alguna de que se vayan a lograr los precios objetivo calculados para los valores por los analistas de Casa de Bolsa Banorte Ixe, ya que esto depende de una gran cantidad de diversos factores endógenos y exógenos que afectan el desempeño de la empresa emisora, el entorno en el que se desempeña e influyen en las tendencias del mercado de valores en el que cotiza. Es más, el inversionista debe considerar que el precio de los valores o instrumentos puede fluctuar en contra de su interés y ocasionarle la pérdida parcial y hasta total del capital invertido. La información contenida en el presente reporte ha sido obtenida de fuentes que consideramos como fidedignas, pero no hacemos declaración alguna respecto de su precisión o integridad. La información, estimaciones y recomendaciones que se incluyen en este documento son vigentes a la fecha de su emisión, pero están sujetas a modificaciones y cambios sin previo aviso; Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero Banorte y sus filiales no se comprometen a comunicar los cambios y tampoco a mantener actualizado el contenido de este documento. Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero Banorte y sus filiales no aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida que se derive del uso de este reporte o de su contenido. Este documento no podrá ser fotocopiado, citado, divulgado, utilizado, ni reproducido total o parcialmente sin previa autorización escrita por parte de Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero Banorte. 6