THC 2017 Técnicas y Herramientas de Computación

Documentos relacionados
Retardos. Area de Ingeniería Telemática Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación

ISP s. Tier-1: Tier-2:


El Núcleo de Red. Apartado 1.3

Redes de Comunicaciones. Ejercicios de clase Tema 3

Conceptos Básicos Redes y networking

Introducción a las redes de ordenadores y protocolos de comunicación. Ordenador que no depende de otro para su funcionamiento.

TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES

Tema1: Redes de ordenadores e Internet

Tema 1 - Introducción Hoja de problemas

Curso de Redes Computadores 1 Tema 6_5 Métricas de desempeño en redes de computadores

16/03/2008. Taller de Redes. Héctor Abarca A. Introducción a las LAN Ethernet/ Profesor: Héctor Abarca A.

Última modificación: 21 de abril de

Protocolos Arquitectura TCP/IP

Redes Mg. Gabriel H. Tolosa

TELECOMUNICACIONES Y REDES

TECNOLOGÍA DE REDES. Temario 21/03/2008. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Primera Parte)

CCNA 1 v3.0 Módulo 2 Aspectos Básicos de Networking Docente: Mg. Robert Romero Flores

Tema 1 Repaso de Fundamentos

Direccionamiento IP (1ª parte)

Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. CAPÍTULO 5: Subcapa de acceso al medio

Capítulo 1: Introducción - II

Capítulo 1: Introducción - III

XACO-C4O44 - Redes de Computadores

Redes y Comunicaciones

Conceptos. Escuela de Ingeniería Civil en Informática Universidad de Valparaíso, Chile.

Multi Protocol Label Switching (MPLS)

Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes.

Conmutación. Conmutación telefónica. Justificación y definición.

Capítulo 1: Introducción - II

Última modificación: 21 de abril de

Sistemas de Interconexión entre Redes LAN

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

ALGORITMOS DE CONTROL, DE CONGESTIÓN. REDES DE COMPUTADORAS 1. Manuel de Jesús López Martínez.

Tema 1: Arquitectura de Redes de Comunicaciones

Conmutación de circuitos Tráfico

ordenador A o Datos analógicos: o Velocidad de un coche o La temperatura en Valencia, etc. o Datos digitales:

Conceptos básicos de redes TCP/IP. LANs

III Unidad Planificación y diseño de una red (LAN)

Estrategias de Cobertura y. Diego Dujovne Día virtual sobre Internet de las Cosas en Latinoamérica 6 de Julio de 2016

Redes de datos. Tema 1. Introducción

Carácterísticas del enrutamiento dinámico en Internet Tema 4.- Enrutamiento con IP

SWITCHE. SILVIO RADA RODRÍGUEZ Ingeniero de Sistemas

Tema 1. Introducción a las redes de comunicaciones.

Redes de Computadores - Problemas y cuestiones

Universidad Carlos III de Madrid Dpto. de Ingeniería Telemática. Índice

. Envia un paquete de datos con eco, que se envia a un dispositivo de red para que este emita una respuesta

INTRODUCCION M.C. JUAN ANTONIO GUERRERO IBAÑEZ

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma

Diseño de Redes LAN. Ing Camilo Zapata Universidad de Antioquia

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila

66.62 Redes de Computadoras. Nicolás Matsunaga

Última modificación: 21 de abril de

Backbones de Internet: Redes troncales, infraestructura y conectividad

Tecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc.

Análisis de Rendimiento. Carlos Vicente Servicios de Red Universidad de Oregon

Identifique los cinco componentes de un sistema de comunicación de datos.

CAPITULO VI. REDES DE DATOS

EJERCICIOS RESUELTOS

ADSL: Abreviación de Asymmetric Digital Subscriber Line, el ADSL es un método de transmisión de datos a través de las líneas telefónicas de cobre

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Ingeniería de Sistemas

Capitulo 3: Introducción a los Protocolos de Enrutamiento Dinámico

Guía de Información de Administración de Redes del Centro de Computo SUBMÓDULO 2: ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL

Unidad 5. Ing. Carlos OROZCO

Unidad I Marco teórico sobre redes de computadoras

Capítulo 5 Fundamentos de Ethernet

NOTA LA IP SUMINISTRADA ES /21, NO ES LA DE LA IMAGEN.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES

SISTEMAS OPERATIVOS Y TCP/IP. - El Modelo de Referencia TCP/IP -

1.- Qué es un Red Informática?

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking

Capítulo 1: Introducción

1.264 Tema 23. Interredes: Integración de LAN a WAN

Capítulo 1. Conceptos Básicos 1.1 Panorama General 1.2 Usos y aplicaciones 1.3 Topologías 1.4 Evolución de las Redes de Datos

VoIP: Una Puerta hacia la Convergencia. Page 1

TEMA 12 RETRANSMISIÓN DE TRAMAS. FRAME RELAY.

Configuración del Protocolo

Capítulo 1: Introducción

Redes LAN (Local Area Network) CASQUINO PINTO GENOVEVA MELGAREJO VILLALON BILDAD PILAR TRINIDAD TINEO MARDELEYNE

Tecnologías WAN. Ing. Camilo Zapata Universidad de Antioquia

2003 p. B-1: Proporción de empresas que usan computadora

Conmutación Telefónica. Roger Morera Fallas

Redes de Telecomunicaciones

EXÁMEN ASIGNATURA REDES CURSO: CUARTO INGENIERÍA INFORMÁTICA CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 1997

Introducción a Redes


Aspectos administrativos: quienes, cuándo?

Guía de Inicio Rápido

Sistemas de información globales: Comunicaciones y conectividad en sistemas de información

INTRODUCCION A WAN REDES DE AREA AMPLIADA WAN CAPITULO 1. ITE PC v4.0 Chapter Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Capítulo 1: Introducción - I

Multicanalización Digital

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

Servicio de Internet con RedNIBA. Hugo Rivera Martínez!

PASOS PARA INSTALAR EL SISTEMA OPERATIVO LINUX DISTRIBUCION CENTOS

Modelo OSI y TCP/IP. Teleprocesamiento Ing. Zoila Marquez.

EXAMEN SEGUNDA EVALUACION

Capítulo 1 Introducción

Redes de Computadores 2015/2016. Departamento de Tecnología Electrónica

Transcripción:

THC 2017 Técnicas y Herramientas de Computación Ing. Alberto A. Salas Jefe Trabajos Prácticos Informática Médica Instituto de Bioelectrónica UNT aasalas@gmail.com http://www.campusvirtual.unt.edu.ar/ Grupo Facebook: Técnicas y Herramientas de Computación 2017 https://www.facebook.com/groups/1278501122272712/

THC 2017 Canales de comunicación Campus Virtual http://www.campusvirtual.unt.edu.ar Inscripciones http://www.campusvirtual.unt.edu.ar/login/signu p.php Aula Virtual THC 2017 http://www.campusvirtual.unt.edu.ar/course/vie w.php?id=267

Redes de Computadores e Internet Metas: Adquirir Conceptos y terminología básica Usar Internet, la red de redes, como ejemplo Apreciación Global: Qué es Internet? Que es un protocolo? El extremo de la red: sistemas terminales o hosts, servidores, accesos a la red, medios de comunicación El núcleo de la red: conmutación de circuitos y de paquetes, estructura de Internet Retardo y pérdida en redes de conmutación de paquetes Capas de protocolo, modelos de servicio 3

Contenido: 1.1 Qué es Internet? 1.2 El extremo de la red Sistemas finales, acceso a la red, enlaces 1.3 El núcleo de la red Conmutación de circuito Conmutación de paquetes Estructura de Internet 1.4 Retardo y pérdida en redes de conmutación de paquetes 1.5 Capas de protocolo, modelos de servicio 4

Proveedores de Servicios de Internet: Red de acceso - Local Un paquete pasa a través de muchas redes de diferentes Nivel 3 Nivel -2 Nivel 1 Nivel -2 Nivel 1 Nivel -2 Nivel 1 Nivel -2 Nivel -2 5

Estructura de Internet: Red de redes Jerarquía de Capas En el centro: s de Nivel-1 (ej., Verizon, Sprint, AT&T), tienen cobertura nacional e internacional Están conectados directamente entre todos ellos por enlaces de alta velocidad (troncales) Nivel-1 interconectados (compañeros) con enlaces privados Nivel 1 Nivel 1 Nivel 1 6

de Nivel-1: ej., Sprint POP: point-of-presence Puntos de presencia to/from backbone peering. to/from customers 7

Estructura de Internet: Red de redes s Nivel 2 : más pequeños (a menudo regional) Están conectados con uno o más s de nivel 1, y también con otros s de nivel 2. -2 pagan a los -1 por la conectividad con el resto de Internet Nivel 2 son clientes de los de nivel 1 Nivel 2 Nivel 2 Nivel 1 Nivel 1 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 2 s -2 tienen enlaces privado con los otros s-2 Nivel 2 8

Estructura de Internet: Red de redes s Nivel-3 o s es Ultimo lugar ( acceso ) a la red( al final del sistema) Los s Local y de Nivel- 3 son clientes de Los s de mayor nivel y a través de ellos están conectados al resto de Internet Nivel 3-2 -1 Tier-2-1 - 2 Nivel 1 Tier-2-2 9

Estructura de Internet: Red de redes Un paquete pasa a través de muchas redes! Nivel 3 Nivel -2 Nivel 1 Nivel -2 Nivel 1 Nivel -2 Nivel 1 Nivel -2 Nivel -2 10

Contenido: 1.1 Qué es Internet? 1.2 El extremo de la red Sistemas finales, acceso a la red, enlaces 1.3 El núcleo de la red Conmutación de circuito, conmutación de paquetes, estructura de la red 1.4 Retardo y pérdida en redes de conmutación de paquetes 1.5 Capas de protocolo, modelos de servicio 11

Cómo ocurre la pérdida y retrasos? Los paquetes hacen cola en los búfer de los routers Cuando la velocidad de llegada del paquete al nodo excede la capacidad de salida: los paquetes hacen cola, esperando su turno. paquete que se transmite (retardo) A B Paquete esperando en cola o búfer (retardo) Buffer libres (disponible): Si no hay búfer libres los paquetes que llegan se pierden. 12

Cuatro tipos de retardo en redes de conmutación de paquetes 1. Retardo de procesamiento: Comprobar errores a nivel de bits. Determinar el enlace. 2. Retardo de cola Tiempo que espera para ser trasmitido en la cola de salida del router. Depende del nivel de congestión del router. A transmisión propagación B Procesamiento nodal Cola o búfer 13

Cuatro tipos de retardo en redes de conmutación de paquetes 3. Retardo de Transmisión ( Almacenar y reenviar ): R=ancho banda enlace (bps) L=longitud del paquete (bits) Retardo de transmisión = tiempo de envío de bits = L/R A transmisión propagación 4. Retardo de Propagación : d = longitud física del enlace s = velocidad de propagación en el medio (~2x10 8 m/seg) Retardo de propagación = d/s Nota: s y R son muy diferentes B nodal procesamiento Cola o búfer 14

Analogía con una Caravana autos bit Caravana 10 autos Paquete Routers Puesto de peaje Routers 100 km enlace 100 km Puesto de peaje Autos viajan, se propagan a 100 km/hr Los Peajes tardan 12 seg. por auto (tiempo transmisión) Auto ~ bits; caravana ~ paquete P Cuánto tarda la caravana desde un peaje a otro? El tiempo para que la caravana entera salga del peaje = 12*10= 120 seg. El tiempo para que el último auto viaje hasta el otro peaje : 100km/(100km/hr)= 1 hr R: 62 min. ( 2 + 60 ) trasmis propag 15

Analogía con una Caravana autos routers routers 100 km 100 km Caravana 10 autos Puesto de peaje Los autos ahora viajan, se propagan a 1000 km/hr. Los peajes ahora tardan 1 minuto por auto. P: Llegarán los autos al 2do peaje antes de que todos los autos salgan del 1er peaje? Puesto de peaje Sí! Después de 7min., el 1er auto llega al 2do peaje y 3 automóviles todavía están en el 1er peaje. El primer bit del paquete puede llegar al segundo router antes de que el paquete completo haya sido transmitido por el primer router! R: 16 minutes (10 + 6 ) transmi propag 16

Retardo Nodal d = d + d + d + nodal proc cola trans d prop d proc = retardo de procesamiento Por lo general es despreciable (microsegundos) d cola = retardo de cola depende de la congestión d trans = retardo de transmisión = L/R, significativo para los enlaces de baja velocidad d prop = retardo de propagación Unos pocos microsegundos a centenares de milisegundos 17

Retardo de cola y pérdida de paquetes R = ancho de banda del enlace (bps) L = longitud del paquete (bits) a=velocidad media a la que llegan los paquetes a la cola Intensidad de tráfico = La/R Retardo medio de cola La/R ~ 0: retardo medio de cola pequeño La/R -> 1: retardo medio de cola grande La/R > 1: Es mayor la cantidad de paquetes que llegan que la que pueden trasmitir. El retardo medio de cola es infinito! 18