El medio hidrogeológico

Documentos relacionados
Manejo de Aguas Subterráneas

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 4: PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS

Agua subterránea. Curso de Hidrología Departamento de Ingeniería Civil y Minas División de Ingeniería

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica

Ejercicios de Hidrogeología para resolver

AGUAS SUBTERRÁNEAS: ORIGEN, IMPORTANCIA, GESTIÓN. Grupo de Hidrogeología Universidad de Málaga ESPAÑA

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo

Aluvial del Cidacos (51)

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA.

EL AGUA SUBTERRANEA EN EL CICLO HIDROLOGICO

TEMA 6: El agua en el suelo

Q = k S h/l. P 2 /ρ. 2 h. h 1 z 1 h 2 L. z 2

PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala

Hidrogeología. Tema 2 ELEMENTALES DE LOS MEDIOS SÓLIDOS. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo

Acuíferos semiconfinados

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48)

Curso: Hidrología Subterránea. ETS Ingenieros de Caminos Canales y Puertos. Universidad de Coruña. Curso Curso: Hidrología Subterránea

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 2: LOS ESTRATOS Y EL TIEMPO GEOLÓGICO

HUNDIMIENTO - SUBSIDENCIA FRACTURAS EN EL TERRENO

INTERPRETACIÓN Y ANOMALÍAS DE LA PROSPECCIÓN CON RESONANCIA MAGNÉTICA (MRS)

ESTUDIO DE SITUACION AMBIENTAL INICIAL DETALLADO. Margot Bertol

TEMA 4 (Parte I) Ley de Darcy. Flujos hidráulicos a través de terrenos.

La laguna que antes ocupaba el Humedal fue drenada artificialmente por motivos agrícolas y sanitarios a finales del siglo XVIII.

ANEXO 11 RESUMEN ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO

Qué son y por qué son importantes las aguas subterráneas

DEFINICIONES DE ACUÍFEROS Y PROPIEDADES HIDROGEOLÓGICAS

CCCLXXXI REGIÓN HIDROLÓGICO-ADMINISTRATIVA CUENCAS CENTRALES DEL NORTE"

EL INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA Y LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS (MAR) Experiencias en España

Curso: Fecha: 12/11/2008 Profesora: Marisol Manzano Arellano Tel

CAPÍTULO V. HIDROGEOLOGÍA

Qué tan segura es la explotación de aguas subterráneas en acuíferos freáticos?

8.3. CUÑA DE INTRUSIÓN. INTERFAZ BRUSCA. ZONA DE MEZCLA.

YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS. INVESTIGACIÓN N Y EXPLOTACIÓN.

1 HIDROGEOLOGÍA Y PROPIEDADES DE LOS ACUÍFEROS

Geología. Tema 10. Aguas subterráneas

LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS

PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PRESENCIA DE UN NIVEL FREÁTICO ALTO

Curso: Fecha: 10/11/2008 Profesora de prácticas: Marisol Manzano Arellano. Tel

TEMA 4 PROPIEDADES FISICAS DEL AGUA SUBTERRANEA Y ACUIFEROS

SECCIÓN DE POSTGRADO SEGUNDA ESPECIALIZACION

Hidráulica de captaciones: Fundamentos

Ingeniería de Ríos. Manual de prácticas. 9o semestre. Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez

Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá. Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá

FLUJO DE AGUA EN EL SUELO Y ZONA NO SATURADA

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 3: La hidrosfera

CCCXLV REGIÓN HIDROLÓGICO-ADMINISTRATIVA RÍO BRAVO" R DNCOM VCAS VEXTET DAS DÉFICIT CIFRAS EN MILLONES DE METROS CÚBICOS ANUALES ESTADO DE NUEVO LEÓN

Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS

HIDROLOGÍA Unidad IV. Agua Subterránea

Modificaciones en el flujo subterráneo por aumento en la extracción de agua en la ciudad de La Plata.

ALGUNOS EXAMENES PROPUESTOS

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

1. IMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

ESTADO ACTUAL DE LOS ACUÍFEROS EN EL OASIS NORTE Y CENTRO DE MENDOZA A PARTIR DE LA INFORMACIÓN PIEZOMÉTRICA RESUMEN

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIDAD DE LABORATORIOS LABORATORIO A SECCIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS

Hidrología subterránea

Amenaza por Inundaciones

INDICE 0. Introducción 1. Objetivo y campo de aplicación 2. Definiciones 3. Especificaciones 4. Procedimientos 5. Grado de concordancia con normas y

Definición y objetivos generales de los ensayos de bombeo. Teoría para la realización de los ensayos de bombeo Ecuación general

CDLXVII REGIÓN HIDROLÓGICO-ADMINISTRATIVA LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO"

CAPITULO IX. ESTUDIOS DEL CAUDAL DE EXPLOTACION. Consideraciones sobre el cálculo del caudal de explotación más aconsejable

CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDROGEOLOGÍA

PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS

RECURSOS HIDRICOS. Ignacio Morell Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural Curso POR QUÉ RECURSOS HÍDRICOS??

Los estudios que utilizan geofísica aérea de alta resolución son una

La energía geotérmica LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EXPLOTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS

REDES DE FLUJO REDES DE FLUJO

RED DE FLUJO EN SECCIONES TIPICAS PRESAS DE TIERRA HOMOGENEAS

TUBIFICACIÓN EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO. Ms. Sc. Ing. Jorge Briones G.

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

Tipologías de dispositivos de recarga artificial a nivel internacional

LA EXPLORACION HIDROGEOLOGICA

Protección Ambiental y el Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Conceptos Fundamentales

PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS ÁREA TEMÁTICA 3.1. HIDROGEOLOGÍA TEMA 6: MANEJO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SUBTERRÁNEOS

Caracterización Hidrogeológica de la Microcuenca San Esteban en Cantón el Volcán, San Miguel; para determinar su explotación con fines de consumo

GEOLOGÍA. Geo. Danilo Asimbaya

PANORAMA DE LA PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN LA CIUDAD DE LA PAZ B.C.S.

CIENCIA Y RELIGIÓN: La Petrología, petrografía y la Hidrología desde el punto de vista científico, y del catolicismo.

HIDROGEOLOGIA REGIONAL DE LA SABANA DE BOGOTA. Francisco Velandia P INGEOMINAS. de contacto:

INTERCAMBIADORES TIERRA-AIRE EN LA CLIMATIZACIÓN DE CONSTRUCCIONES. POZOS PROVENZALES Y TÉCNICAS EMPARENTADAS

Ejercicios ejemplo clases 2.1 a 2.2 Pág 1 de 6

CASO 1-1: 1: BARRERA ANTI-SALINA, SUPERFICIAL,SIN PENETRACION O DE POCA PENETRACION EN EL ACUIFERO ( SOMERA ). SE CONSTRUYE UN DIQUE O PRESA PARA DETE

Reseña Sobre la Exploración de Salmueras y Estimación de Recursos y Reservas

HIDROLOGIA. Escorrentía. La escorrentía hay que dividir en la escorrentía superficial y la escorrentía subterránea.

MOVIMIENTO DE TIERRAS

Dinámica de Fluidos. Mecánica y Fluidos VERANO

2.1. CONCEPTOS BÁSICOS.

AGUA SUBTERRANEA RIEGO EN CULTIVOS INTENSIVOS FACULTAD DE AGRONOMIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA

A/a. Sr. D. RAFAEL ÁLVAREZ GIMÉNEZ COMISARIO DE AGUAS DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR

Caracterización inicial y adicional de masas de aguas subterráneas

EN LOS MODELOS DE USO CONJUNTO DE

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

Monitoreo Sistema Acuífero Salto/Arapey ( )

Memoria explicativa de la práctica

Principios básicos de hidrogeología: aplicación a las faenas mineras

Universidad Complutense de Madrid Facultad de Educación - Dpto. Didáctica de las Ciencias Experimentales. Experimentos para el Aula

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 INGENIERÍA HIDRÁULICA E HIDROLÓGICA (2775)

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS.

Transcripción:

OBJETIVOS Comprender mejor el medio hidrogeológico para obtener criterios de análisis del funcionamiento de los acuíferos. Conocer los principales aspectos del funcionamiento hidrogeológico en diferentes tipos de acuíferos y contextos geológicos Parámetros hidrogeológicos que definen la circulación del flujo subterráneo Análisis general de las características de diferentes tipos de unidades acuíferas

El medio hidrogeológico CARACTERÍSTICAS LITOLÓGICAS GEOMETRÍA, (ESTRUCTURA) Y DISPOSICIÓN ESPACIALDE LA UNIDAD ACUÍFERA

Morfología de las unidades

Morfología de las unidades

ELEMENTOS DE TRABAJO GEOLOGÍA Topografía Cartografía geológica Sondeos, geofísica Perfiles geológicos HIDROGEOLOGÍA Unidades hidrogeológicas Parámetros hidrogeológicos Límites y condiciones de contorno Escenarios Régimen del modelo

Acuífero y Unidad Hidrogeológica Un acuífero es una unidad geológica que es capaz de contener agua y de permitir que el agua circule por ella de forma significativa. En sentido más genérico, una unidad hidrogeológica es un conjunto de materiales geológicos de comportamiento hidrogeológico similar (propiedades hidráulicas comunes) que participan de un funcionamiento hidrogeológico unitario. En las unidades hidrogeológicas se dan estos tres procesos: recarga, circulación y descarga.

Acuífero y Unidad Hidrogeológica Rocas no-consolidadas: rocas sedimentarias detríticas. Porosidad intergranular. Gravas, arenas y materiales detríticos. Rocas consolidadas. Rocas sedimentarias carbonatadas. Acuíferos kársticos. (Calizas, dolomías, calcarenitas, etc). Circulación por conductos kársticos. Rocas consolidadas fisuradas. Acuíferos fisurados. (rocas ígneas y metamorficas).

Acuífero y Unidad Hidrogeológica

Tipos de acuíferos y comportamiento Acuíferos libres: Son aquellos en los que el nivel de agua se encuentra por debajo del techo de la formación permeable. El agua que ceden corresponde a la almacenada en sus poros, lo que supone un volumen de agua elevado en relación con los acuíferos confinados.

Tipos de acuíferos y comportamiento Acuíferos Cautivos o confinados: Son aquellos que están aislados y delimitados por materiales impermeables. Están en carga o a presión, de modo que el nivel de agua (piezométrico) es más elevado que el techo de la unidad. La carga que presentan estos acuíferos es por un lado la hidrostática y por otro de confinamiento (litostática) por el peso de las unidades superiores. Cuando se alcanza un nivel o unidad confinada se tienen pozos artesianos si la altura piezométrica supera el nivel del terreno.

Tipos de acuíferos y comportamiento

Tipos de acuíferos y comportamiento Acuíferos semiconfinados: Son unidades en las que los materiales que las rodean no son todos impermeables o alguna de las unidades en contacto permite cierta circulación de agua. Por ejemplo cuando la unidad superior es semiconfinante porque permite circulación de otros acuíferos superiores, o cuando lateralmente existe un contacto con una unidad semipermeable.

PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LAS ROCAS

Parámetros hidrogeológicos Los parámetros hidrogeológicos de un acuífero son: Permeabilidad Transmisividad Coeficiente de almacenamiento i Gradiente hidráulico Q Caudal específico me Porosidad eficaz b Espesor saturado del acuífero

Parámetros hidrogeológicos La permeabilidad o conductividad hidráulica es el flujo de agua que atraviesa una sección unitaria de acuífero bajo la influencia de un gradiente unitario. K = c d 2 g m C d 2 = k se conoce como permeabilidad específica o intrínseca Sus dimensiones son de una velocidad K = L/T La porosidad eficaz viene definida como el volumen de agua drenada por gravedad entre el volumen total.

Parámetros hidrogeológicos PERMEABILIDAD RANGO DE K (m/día) K teórica (m/día) Muy baja Baja Media Alta Muy alta < 10-2 10-2 -1 1-10 10-100 > 100 0,005 0,1 5 50 150

Parámetros hidrogeológicos La transmisividad es el volumen de agua que atraviesa una franja de acuífero de ancho unitario en la unidad de tiempo y bajo la carga de un metro. Representa la capacidad que tiene el acuífero para ceder agua. T = (L 3 /t)/l = L 2 * t -1 Lo mas frecuente es que T se mida en m2/día, m2/hora o en m2/s La transmisividad hidráulica de un acuífero es el producto del espesor saturado de dicho acuífero (b) y la conductividad hidráulica (K)

Parámetros hidrogeológicos TRANSMISIVIDAD (m 2 /día) < 10 CALIFICACIÓN ESTIMATIVA DE LA TRANSMISIVIDAD Muy baja RANGO DE CAUDAL ESTIMADO (con 10 m de depresión teórica) < 1 l/s 10-100 Baja 1-10 l/s 100-500 Media 10-50 l/s 500-1.000 Alta 50-100 l/s > 1.000 Muy alta > 100 l/s

Parámetros hidrogeológicos El coeficiente de almacenamineto S se define como la cantidad de agua que cede un prisma de acuífero de base cuadrada unitaria cuando se deprime la unidad. No tiene dimensiones. En acuíferos libres S es igual a la porosidad En acuíferos confinados corresponde al volumne para rebajar la carga hidráulica intersticial

Flujo subterráneo

Flujo subterráneo

Flujo subterráneo

FUNCIONAMINETO HIDROGEOLÓGICO ZONAS DE RECARGA Y DE DESCARGA

Funcionamiento hidrogeológico Tipos de flujo: flujos someros, intermedios y profundos.

Funcionamiento hidrogeológico 1. CONDICIONES DE CONTORNO Ambito y límites del modelo Bordes de nivel constante y constante/variable Bordes de drenaje Bordes impermeables y de recarga lateral Elementos hidrológicos (río) Zonas extractivas y retornos de riego