COMITÉ DE HONOR ASOCIACIÓN DE ATLETISMO DE GUYANA PAÍSES MIEMBROS COMITÉ ORGANIZADOR

Documentos relacionados
Nacional Juvenil 2016 Anexo Técnico Atletismo

Reglamento de Competencia Esquí Náutico

XXV COPA LATINA DE NATACION Ciclo Olímpico Juvenil

3. Categoría y rama 3.1. Nacidos en 1999 y posteriores ramas femenil y varonil.

MANUAL TECNICO XXIII Campeonato Sudamericano U18

Asociación Nacional de Atletas Master de Bolivia A N A M B O L

CAMPEONATO NACIONAL OPEN DE PISCINA CORTA 2016 COPA ARENA

JUEGOS DEPORTIVOS GENERACION DEL BICENTENARIO 2007 CAMPEONATO REGIONAL DE ATLETISMO

TENIS DE MESA INSTRUCTIVO TECNICO

INSTRUCTIVO TECNICO DE LUCHA

CAMPEONATO NACIONAL DE CLAUSURA OPEN 2015 CONVOCATORIA NATACION CLASICA

MANUAL TECNICO EONATO SUDAMERICANO LIMA Página 1

JUEGOS NACIONALES MARISTAS BASES ESPECÍFICAS ATLETISMO

3. DE LOS REQUISITOS DEL DEPORTISTA: 3.1. Ver artículos 20, 21 y 22 de las Regulaciones Generales Universiada Cusco 2014.

Tolosa y San Sebastián (Guipúzcoa), Mayo 2011

FEDERACIÓN DEPORTIVA PERUANA DE LEVANTAMIENTO DE PESAS

CAMPEONATO INVIERNO COPA WEYELFE TEMUCO 2015

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE NATACIÓN. Calle 8ª # 5-70, Oficina 406, Cali Tel 572 / Fax: 572 /

COPA Campeonato Nacional Apertura Piscina Corta 2014 COPA ARENA

CONVOCATORIA COPA PACÍFICO 2014 NATACIÓN

BASES TECNICAS. 1. ORGANIZACIÓN La organización estará a cargo de la Universidad Nacional de La Rioja - UNLAR

CAMPEONATO NACIONAL DE ATLETISMO ADULTO Y JUVENIL 2015 MODIFICADO

CAMPEONATO NACIONAL DE CLAUSURA OPEN 2016 CONVOCATORIA NATACION CLASICA

INSTRUCTIVO TÉCNICO FUTBOL

CAMPEONATO NACIONAL OPEN DE PISCINA CORTA 2016 COPA ARENA

RUMBO A LOS EVENTOS NACIONALES

INSTRUCTIVO TÉCNICO BASQUETBOL

CLUB DEPORTIVO DIANA QUINTANA CONVOCATORIA

CAMPEONATO NACIONAL DE MUNICIPIOS Y CLUBES MAYORES REGLAMENTACION

lx Juegos Deportivos Nacionales De Menores 2014

CONVOCAN. A todos los atletas infantiles y Juveniles, Libres del Estado de Jalisco Y del País a participar en pruebas de Pista y Campo dentro del

ANEXO TÉCNICO DEPORTISTAS ESPECIALES

CAMPEONATO NACIONAL APERTURA OPEN DE PISCINA CORTA 2016 COPA ARENA

CLUB DEPORTIVO DE ATLETAS SENIORS DE CHILLAN 1ER GRAND PRIX INTERNACIONAL LIGA DE CAMPEONES MASTER CHILLAN 2017, CHILE.

1. Categorías, Ramas y Modalidades:

INSTRUCTIVOS TÉCNICOS

I. CATEGORÍAS CONVOCATORIA OPEN SUDAMERICANO 2015 CALI VALLE DEL CAUCA COLOMBIA.

CAMPEONATO CENTROAMERICANO XXII JUVENIL B Y XXVII JUVENIL A

Campeonato Nacional de Verano 2016

INSTRUCTIVOS TÉCNICOS ATLETISMO

Ciclismo. Los cuales se llevarán a cabo conforme a las siguientes: Bases

BASES DE TENIS DE MESA

CAMPEONATO NACIONAL INFANTIL DE VERANO 2016

CAMPEONATO SURAMERICANO JUVENIL DE ATLETISMO Cuenca - Ecuador MANUAL TÉCNICO

PRESIDENTE / SECRETARIO GENERAL FEDERACIONES NACIONALES DE LEVANTAMIENTO DE PESAS AFILIADAS

LA FEDERACION PERUANA DE TENIS DE MESA LA CONFEDERACION SUDAMERICANA DE TENIS DE MESA

X Campeonato Latinoamericano U-13 VI Campeonato Latinoamericano U-11 7 al 11 de Octubre La Habana, Cuba.

NORMATIVA ATLETISMO 2014

XXX Campeonato de la Comunidad de Madrid Campo a Través

CAMPEONATO NACIONAL INFANTIL DE INVIERNO 2016

CONVOCATORIA. JUEGOS NACIONALES POPULARES Un proyecto de Integración Juvenil

BADMINTON INSTRUCTIVO TÉCNICO

CAMPEONATO NACIONAL DE CANOTAJE PRE INFANTILES INFANTILES MENORES FEDERACION CHILENA DE CANOTAJE

INSTRUCTIVOS TÉCNICOS LUCHA

5. MINIMOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

REGLAMENTO TÉCNICO DE ATLETISMO

El cierre de los registros será 1 día antes de la inscripción y de conformidad a los acuerdos que se tomen en las reuniones regionales.

COMITÉ DE DEPORTES ACUÁTICOS LOS DELFINES DEL CDE BARINAS, ESTADO BARINAS

BASES JUEGOS ATLÉTICOS DON BOSCO Viernes 11 noviembre (Estadio Nacional Pista Mario Recordón).

Anexo Técnico 2016 Boxeo 1. CATEGORÍAS Y RAMAS:

MARATON DE PATINAJE DE LAS AMÉRICAS OPEN SUDAMERICANO PANAMÁ 2012

Reglamento REGLAMENTO TECNICO DE CAMPEONATOS, TORNEOS Y CIRCUITOS SADAMERICANOS DE ATLETISMO

XXVII CAMPEONATO CENTROAMERICANO MAYOR DE ATLETISMO Estadio Nacional Jorge Mágico González, Sal Salvador, El Salvador del 17 al 19 de Junio 2016

CAMPEONATO REGIONAL 09 Y 10 DE ABRIL DE SALTA- CAPITAL

PATINAJE CARRERAS DE VELOCIDAD Y RUTA INSTRUCTIVO TECNICO

Natación. Los cuales se llevarán a cabo conforme a las siguientes: Bases

2ª JORNADA DE ATLETISMO EN PISTA

CAMPEONATO CENTROAMERICANO XXIII JUVENIL B Y XXVIII JUVENIL A

CAMPEONATOS NACIONALES PARALIMPICOS era FECHA DEL CAMPEONATO NACIONAL DE TENIS DE MESA PARALÍMPICO 2016

INSTRUCTIVOS TÉCNICOS

REGLAMENTO TÉCNICO de KARATE CEU 2016

TENIS DE MESA INSTRUCTIVO TÉCNICO

INSTRUCTIVOS TÉCNICOS GOLF

XVIIIº CAMPEONATO DE ESPAÑA DE ATLETISMO PARA PARALÍTICOS CEREBRALES

MANUAL TÉCNICO - PATINAJE DE VELOCIDAD

FEDERACIÓN ECUATORIANA DE VOLEIBOL

Prueba Pistola Rifle Escopeta

BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE TENIS DE MESA 2016 I

Información General. Federación Deportiva Peruana de Bádminton (FDPB) Estadio Nacional Pta.15 Santa Beatriz Lima-Perú Tel:

1ª JORNADA DE ATLETISMO EN PISTA

XLIII CAMPEONATO SUDAMERICANO DE NATACIÓN.

CLUB DEPORTIVO Y CULTURAL SPORTIVA ITALIANA 7 CAMPEONATO GLORIAS NAVALES IQUIQUE 2013

REGLAMENTO DE ATLETISMO CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MENORES PARA CIEGOS Y DEFICIENTES VISUALES 2016

REGLAMENTO OFICIAL V CARRERA DEL BOMBERO DOMINGO 17 JULIO 2016

CPTO. PROVINCIAL DE ATLETISMO EN PISTA

VII RONDA DE LA COPA MUNDO DE NATACIÓN CON ALETAS Y CARTAGENA - COLOMBIA AGOSTO 8 AL 11 DE 2014

CAMPEONATO SUDAMERICANO TODO COMPETIDOR

ANEXO TÉCNICO VOLEIBOL PRIMARIA

ATLETISMO Lugar: Fecha: Congreso técnico: 1. Inscripción 2. Conformación de equipos: 3. Reglamentación

Universiada Nacional 2016

No participará ningún(a) deportista en una categoría que no corresponda a la suya, de acuerdo a las edades que están contempladas en este documento.

Federación de Natación de Castilla-La Mancha

1. CATEGORÍAS Y RAMAS: 2. MODALIDADES Y PRUEBAS:

No participará ningún(a) deportista en una categoría que no corresponda a la suya, de acuerdo a las edades que están contempladas en este documento.

CAMPEONATO ABIERTO COPA BRITANIA 2014 Invitación a categorías Infantiles y Juveniles C O N V O C A T O R I A

REGLAMENTO TÉCNICO TAEKWONDO 2015/2017

Escolar años ( ) Cadetes años ( ) Juvenil años ( ) Categorías Femenil Libre Grecorromana

1 de 6. La Olimpiada Nacional será evento selectivo para el Campeonato Panamericano Junior.

Femenil y Varonil. Deportista Entrenador Auxiliares Delegado 12 Varonil 1 1 1** 12 Femenil 1 1

FEDERACION MEXICANA DE TIRO CON ARCO CONVOCA

Transcripción:

COMITÉ DE HONOR Brigadier David Granger: Presidente de la Republica Corporativa de Guyana Dr. Rupert Roopnarine: Ministro de Educación, Juventud, Deportes y Cultura Sr. Christopher Jones: Director de Deportes Sr. Juman K. Yasin: Presidente de la Asociación Olímpica de Guyana Roberto Gesta de Melo: Presidente de la Confederación Sudamericana de Atletismo ASOCIACIÓN DE ATLETISMO DE GUYANA Sr. Aubrey Hutson: Presidente Sra. Sheryl Hermonstine: Vicepresidente Administrativa Sr. Samuel Colin Ming: Vicepresidente de finanzas Sra. Mayfield Taylor-Trim: Secretaria General El Sr. Kwabina Griffith: Tesorero PAÍSES MIEMBROS CONFEDERACION ARGENTINA DE ATLETISMO: Juan Alberto Scarpin FEDERACION ATLETICA DE BOLIVIA: Marco Luque CONFEDERAÇÃO BRASILEIRA DE ATLETISMO: José Antonio Martins Fernandes FEDERACION ATLETICA DE CHILE: Juan Luis Carter FEDERACION COLOMBIANA DE ATLETISMO: Ramiro Varela FEDERACION ECUATORIANA DE ATLETISMO: Manuel Bravo ATHLETICS ASSOCIATION OF GUYANA: Aubrey Hutson FEDERACION PANAMEÑA DE ATLETISMO: Elmer Abdiel Ortiz Nuñez FEDERACION PARAGUAYA DE ATLETISMO: Miguel Carrizosa FEDERACION PERUANA DE ATLETISMO: Gustavo Cardenas SURINAAMSE ATHLETIEK BOND: Dennis Mac Donald CONFEDERACION ATLETICA DEL URUGUAY: Lionel de Mello FEDERACION VENEZOLANA DE ATLETISMO: Wilfredys León COMITÉ ORGANIZADOR Presidente Dr. Karen Pilgrim Sub Director (Administrativo) Sr. Aubrey Hutson Secretaria Feiona Singh Wordsworth Líder de grupo de trabajo (voluntario Internacional) Feiona Singh Wordsworth Finanzas Kwabina Griffith Líder de grupo de trabajo (estadio y equipo) Trevor Williams Líder de grupo de trabajo (competencia) Consudatle líder del grupo de trabajo (alojamiento) Sheryl Hermonstine Líder de grupo de trabajo (comidas e hidratación) Courtney Hinds Líder de grupo de trabajo (seguridad) Comisario de policía Líder de grupo de trabajo (transporte) Gervy C. Harry Líder de grupo de trabajo (Mercadotecnia/ceremonias) Lavern Fraser Líder de grupo de trabajo (voluntarios) Mayfield Taylor-Trim Líder de grupo de trabajo (medios) Esan Griffith líder del grupo de trabajo (promoción y venta de entradas) Niall Stanton 1. Escenario Manual técnico Las competencias se llevaran a cabo en la pista de atletismo del Centro deportivo Leonora localizado en West Coast Demerara, que cuenta con una pista sintética de ocho (8) carriles. El escenario está avalado por la IAAF para este tipo de campeonato, cuenta con certificado grado 2 (B) 2 Participación 2.1. Normas Generales El Campeonato Suramericano Sub-20, se regirá por las reglas oficiales de la IAAF, los casos no previstos serán resueltos por el Director del campeonato. 1

2.2 Participantes Podrán participar los atletas de países miembros de la Confederación Sudamericana de atletismo y de federaciones nacionales que están afiliadas a la Asociación Internacional de las federaciones de Atletismo (IAAF). Cada país podrá inscribir a un máximo 3 atletas por evento/prueba y un equipo de relevo. 2.3. Requisitos para la participación de los atletas: (a) Ser nacido en el país que representan. (b) Ser naturalizado en el país que representan. (c) Estar dentro del límite de edad establecido para la competencia (nacido en los años 1998-2001) (d) Estar Debidamente registrado en la Federación de su país. (e) Estar debidamente inscrito en el campeonato por su Federación Nacional. (f) Las edades deben ser verificadas, necesariamente, con los documentos oficiales expedidos en su país de origen, tales como: pasaporte, certificado de identidad, con la indicación del año de nacimiento. 2.4. Registro Preliminar Todos los países pertenecientes a la Confederación Sudamericana de Atletismo deben enviar sus inscripciones en los formularios oficiales, que la organización del evento enviará oportunamente a cada uno de las Federaciones miembro, no más tarde del 23 de abril 2017, al correo electrónico oficial: guyanasajunior2017@gmail.com 2.5 Registros Finales Las inscripciones Finales, con los datos personales de cada participante, incluyendo el mejor resultado logrado en el evento y prueba de cada participante dentro del último año, debe enviarse a mas tardar el 14 de mayo, 2017, en los formularios oficiales al correo electrónico anteriormente nombrado. 2.6 Competencias MASCULINAS: Carreras planas: 100, 200, 400, 800, 1.500, 5.000, 10.000 metros Carreras con vallas: 110, 400 metros Carreras con obstáculos: 3.000 metros Saltos: alto, garrocha, largo, triple Lanzamientos: bala, disco, jabalina, martillo Marcha: 10.000 metros (pista) Relevos: 4x100m, 4x400m Prueba combinada: Decatlón. FEMENINAS: Carreras planas: 100, 200, 400, 800, 1.500, 3.000, 5.000 metros Carreras con vallas: 100, 400 metros Carreras con obstáculos: 3.000 metros Saltos: alto, garrocha, largo, triple Lanzamientos: bala, disco, jabalina, martillo Marcha: 10, 000 metros (pista) Relevo: 4x100m, 4x400m Prueba combinada: Heptatlón 2.7 Confirmaciones El jefe de la delegación o un representante deberá confirmar por escrito, en los formatos especiales que proveerá la organización, una lista de los atletas registrados que participarán en cada una de las competencias, un día antes del evento en el que participaran los atletas. Solo pueden confirmarse atletas inscritos en las pruebas correspondientes que fueron enviadas en el formato de inscripción final. Lo anterior se lleva a cabo para evitar que los atletas calificados sean excluidos en eliminatorias a pesar de estar registrados. 2

Los formatos de retiro se entregarán a los jefes de las delegaciones en la reunión técnica. 3 Horarios 3.1 Competencia Cada una de las competencias se llevara a cabo a la hora establecida de acuerdo con el programa de competencias, que se enviara a las Federaciones miembro. 3.2. Oficina de Información Técnica - TIC Se situara en la parte inferior de la tribuna occidental del estadio, en este lugar los delegados deberán confirmar la participación de los atletas, retirar los boletines de noticias, resultados, apelaciones, solicitar información sobre transporte, comunicaciones oficiales y cualquier información sobre el desarrollo del campeonato. El calentamiento general de los atletas se llevará a cabo en el costado norte del estadio, cerca de la cámara de llamados, en una pista de grama, mientras que el calentamiento específico se realizará en el área de las competencias. 4. Instrucciones a los jefes de delegación 4.1 Arribo a Guyana. El Comité Organizador tendrá un puesto de información en el aeropuerto, donde se prestara asistencia para el transporte a los sitios de alojamiento y acreditación. 4.2 Visado La visa debe ser solicitada por los delegados de las siguientes Federaciones miembro: Federación Atlética de Bolivia Federación Colombiana de Atletismo Federación Paraguaya de Atletismo Federación Venezolana de Atletismo Para obtener la exoneración de la visa, las Federaciones miembro mencionadas están obligadas a presentar la página de datos biométricos de los pasaportes de todos los miembros de la delegación junto con sus formularios de inscripción. 4.2.2 Estadía La organización asumirá el alojamiento y comidas desde dos 2 días antes hasta un 1 día después del campeonato, hasta un máximo de 70 setenta atletas y doce 12 oficiales según normativa de la Confederación Sudamericana de atletismo: ATLETAS OFICIAL ATLETAS OFICIAL 1-5 1 35 40 7 6-10 2 41 46 8 11-16 3 47 52 9 17-22 4 53 58 10 23-28 5 59 64 11 29-34 6 65 70 12 Los jefes de las delegaciones deberán anunciar con antelación el número de acompañantes que no forman parte de la lista anterior para asegurar la disponibilidad de su alojamiento y comida. Los costos de estos grupos adicionales son pagados por las respectivas delegaciones. Los días extras de permanencia de cualquier persona de la delegación (incluyendo a atletas), que no están dentro de los días establecidos por la organización, se cancelarán antes de la acreditación. 4.3 Acreditación La organización acreditara a todos los atletas y miembros de las delegaciones participantes registrados oficialmente, este documento debe ser llevado en un lugar visible, para la identificación y acceso a los escenarios. Para la acreditación, las delegaciones deberán enviar una fotografía y listas con la siguiente información: NOMBRE COMPLETO DOCUMENTO DE IDENTIDAD 3

FECHA DE NACIMIENTO TIPO DE SANGRE/RH CARGO DENTRO DE LA DELEGACIÓN 4.4 Personal Auxiliar El Comité organizador proporcionará a las delegaciones un servicio de guía que ayudará durante su estadía en la ciudad de Georgetown. 4.5 Números de competencia Cada atleta recibirá (4) cuatro números que serán entregados durante la reunión técnica: dos 2 para la camiseta uno en el pecho) y uno en la espalda, uno 1 para el uniforme de calentamiento y uno (1) mochila (maleta) que lleve el atleta. Los Números no pueden ser doblados, cortados o modificados por cualquier motivo, según la normativa de la IAAF, bajo pena de descalificación del atleta. Serán entregados a los participantes en las carreras en la cámara de llamados, antes de entrar en la pista, dos 2 stickers laterales para llevar a cada lado de los pantalones cortos o pantalones. 4.6 Ropa de los atletas: Los atletas participantes deben usar el uniforme oficial de su delegación, conforme con las reglas de la IAAF. La ceremonia de premiación es parte de la competencia y se llevará a cabo según el horario, por lo que los deportistas se deben presentar con el uniforme oficial de su país. 4.7 Resultados oficiales Los resultados oficiales de cada prueba se anunciarán por el altavoz en el idioma inglés y español. Los resultados se considerarán oficiales desde el momento de su lectura por el locutor oficial. Una copia de los resultados de las pruebas serán publicados en la oficina de información técnica. Además, cada Federación participante tendrá una caja donde recibirán todos los resultados e información sobre las competencias. Estas cajas estarán ubicadas en la oficina de información técnica. 4.8 Participación en las rondas de Clasificación. La conformación de las series en el Campeonato será preparada por la Secretaría técnica bajo la supervisión y aprobación del delegado técnico de la Confederación, tomando en consideración las mejores actuaciones hechas por los atletas durante los últimos 12 meses y que han sido reportadas en el registro nominal final. El proceso de clasificación de una ronda a otra se rige por el artículo 166 de la IAAF. 4.9 la Progresión de alturas. Prueba Género Altura inicial 1 ra progresión 2 da progresión Salto de altura Hombres 1.70 m 5 cm. hasta 1,85 cm. 3cm. Salto de altura Mujeres 1,45 m. 5 cm. hasta 1,60 cm. 3cm. Salto con Hombres 3,80 m. 10 cm. hasta 4,00 cm. 5cm. Perdiga Salto con pértiga Mujeres 3, 00 m. 10 cm. hasta 3,30 cm. 5cm. Decatlón y Heptatlón: Las alturas de inicio en los saltos de las pruebas combinadas, se acordaran en la reunión técnica entre todos los delegados que tienen deportistas en estas modalidades y se aplicarán las reglas de la IAAF - artículo 181, en cuanto a la elevación. 4.10 Oficiales Técnicos. La Consudatle nombrara un (ITO) oficial técnico internacional, dos (ATO) Oficiales Técnicos de Área y un panel de Marcha de cinco miembros. Los demás jueces y auxiliares necesarios para el control del evento, serán propuestos por la Asociación de Atletismo de Guyana. 4

4.11 Premiación. Se adjudicaran medallas y trofeos, individualmente y por equipos, tanto para damas como para varones, de la siguiente manera: Medallas Primer lugar Segundo lugar Tercer lugar Trofeos Campeón Segundo lugar Tercera medalla de oro medalla de plata medalla de bronce Damas-Varones Damas-Varones Damas-Varones Trofeos Generales Campeón Segundo lugar Tercer lugar Placas para los ganadores de las pruebas del Heptatlón y Decatlón. Placas para el atleta femenino y el atleta masculino que obtengan la mejor marca técnica. 4.12 Puntuación La delegación que obtenga el mayor puntaje en la tabla general y por ramas sera el ganador, según la siguiente tabla: Lugar Puntos 1 10 2 6 3 4 4 3 5 2 6 1 Para las pruebas combinadas y los relevos las puntuaciones serán el doble de acuerdo al puesto. 4.13 Protestas/reclamaciones/apelaciones Todos los reclamos/protestas deben hacerse en primera instancia verbalmente al juez árbitro por el atleta o por su delegado. La apelación sobre un resultado después que sea respondida la protesta/reclamación, debe presentarse por escrito, en los formatos proporcionados por la organización, firmada por el delegado en nombre del atleta, no más de 30 minutos después de que los resultados se han anunciado oficialmente. En estos casos se aplicara el artículo 146 del Reglamento de la IAAF, acompañando la protesta con USD. $100 o su valor equivalente en dólares de Guyana. La apelación debe ser entregada al jefe de la oficina de información técnica. La persona que reclama recibirá una copia que contiene la anotación de la hora. El jurado de apelación responderá por escrito tan pronto como sea posible. 4.14 Records Nacionales. Certificados de las marcas para los records nacionales de los diferentes países participantes, se podrán solicitar en la oficina de información técnica. 4.15. Servicio Médico Los primeros auxilios estarán disponibles durante las competencias, estarán ubicados en el extremo occidental de la instalación y en la sala de primeros auxilios de las instalaciones, además habrá una cuota del hospital si es necesario. 5

5. Instrucciones para los atletas 5.1 Equipo deportivo. La organización pondrá a disposición de los atletas, para todas las pruebas que se llevaran a cabo en el campeonato, material oficial bajo las reglas de la IAAF. La organización autorizará implementos distintos a los de la organización, cuando se presenten al Director técnico, por lo menos dos (2) horas antes del inicio de la prueba. 5.2 Pértigas/Garrochas. Las pértigas/garrochas deben presentarse al árbitro de saltos (2) dos horas antes del inicio de los eventos. 5,3 Horarios de entrenamiento. Los horarios de entrenamiento serán programados por la organización, con el jefe de cada delegación según las necesidades y espacio; los horarios estarán disponibles en el centro de acreditación. 5.4 Cámara de Llamados. Se usara una sola cámara de llamados ubicada al sur de la zona de calentamiento general, es obligatorio para todos los atletas. Para las pruebas combinadas los atletas sólo deben presentarse antes de la primera prueba de cada día (mañana y tarde). Se controlará la llamada de los atletas usando su acreditación y número (dorsal) y se revisara el material de competencia de cada atleta según las reglas de la IAAF (zapatos, longitud y número de clavos, uniformes, bolsas, artículos personales). Zapatos con clavos de más de 6 mm no se permitirán, excepto en pruebas de salto de altura y lanzamiento de jabalina donde se pueden utilizar clavos de 9 mm máximo. No se permitirá la presencia de los delegados o funcionarios en la cámara de llamados, Los horarios la cámara de llamados serán los siguientes: PRUEBA MESA DE PRESENTACIÓN INGRESO PISTA Carreras y marcha 35 minutos 20 minutos Pruebas de relevos y las vallas 40 minutos 20 minutos Saltos y Lanzamientos 60 minutos 40 minutos Salto con Pértiga 70 minutos 60 minutos La entrada a la pista para los saltos y los lanzamientos se hará de manera ordenadamente según la lista, guiados por los oficiales de protocolo. Serán ubicados enfrente de la tribuna principal para la presentación y luego irán al lugar de la competencia. Una vez terminado el evento, saldrán en forma ordenada por el mismo sitio de entrada a la pista. Para los lanzamientos y saltos horizontales los deportistas eliminados al final de la ronda de calificación abandonarán el sector de la competencia acompañados por un juez. Del mismo modo para los atletas que terminen su participación en salto de altura y salto con pértiga. Al final de las pruebas de campo, los atletas serán retirados en fila detrás de los oficiales. 6. Jurado de apelación El jurado de apelación del Campeonato estará integrado por los miembros del Consejo Ejecutivo de la Confederación Sudamericana de atletismo, o sus delegados. 7. Reunión técnica Antes de la reunión técnica la Comisión de verificación de datos de la Asociación de Atletismo de Guyana revisarán los documentos de identidad de cada atleta a las 9:00 de la mañana el 2 de junio 2017 en el centro de acreditación. La reunión técnica se efectuara el 2 de junio de 2017 a las 13:00 hrs en el centro de acreditación. 6

La asistencia a la reunión técnica es para un máximo de dos 2 representantes por delegación y se realizará bajo la dirección de: Presidente la Confederación Sudamericana de atletismo. Presidente de la Asociación de Atletismo de Guyana. Delegado de la Confederación. Director General del Campeonato. La reunión técnica servirá para discutir sólo cuestiones técnicas relacionadas con la competencia, incluyendo los formatos de confirmación y resultados. 8 Ceremonia de apertura. La ceremonia de apertura tendrá lugar el sábado 3 de junio de 2017 antes del comienzo de la sesión de la tarde en las instalaciones del centro de pista y campo Leonora. Todas las federaciones participantes deben presentar un mínimo de (4) cuatro atletas y un (1) oficial a la ceremonia de apertura en sus uniformes oficiales, el día y hora previstos en el calendario del campeonato. 9. CONTROL ANTIDOPAJE. Se hará de conformidad con el Reglamento del control antidopaje de IAAF. Los eventos programados son: 1. 100 M 2. 200 M 3. 400 M 4. 800 M 5. 1500 M 6. 3000 M (Femenino) 7. 5000 M 8. 10.000 M (Masculino) 9. 3.000 M obstáculos 10. 100 M con Vallas (Femenino) 11. 110 M con Vallas (Masculino) 12. 400 M con Vallas 13. Salto de altura 14. Salto con Pértiga 15. Salto de longitud 16. Salto Triple 17. Impulsión de la bala 18. Lanzamiento de disco 19. Lanzamiento de martillo 20. Lanzamiento de Jabalina 21. Decatlón (Masculino) 22. Heptatlón (Femenino) 23. 10,000 M Marcha 24. Relevo 4 x 100 25. Relevo 4 x 400 7