Estudio y Diseño de una Red Inalámbrica en la Banda de 900 MHz para Largas Distancias en la Región Sierra

Documentos relacionados
Evaluación Del Desempeño De La Herramienta ns-3 En Ambientes Inalámbricos Bajo El Estándar IEEE

Análisis del desempeño de una red con tecnología Wi-Fi para largas distancias en la región costa del Ecuador

Estrategias de Cobertura y. Diego Dujovne Día virtual sobre Internet de las Cosas en Latinoamérica 6 de Julio de 2016

SISTEMA DE ENLACE STRI 2013 TRABAJO PRÁCTICO 3 - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA PLATA CARRERA DE GRADO

Curso de Redes Computadores 1 Tema 6_5 Métricas de desempeño en redes de computadores

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO SANGOLQUI - ECUADOR

AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PUBLICOS Dirección Nacional de Telecomunicaciones. Solicitud de Frecuencias Adicionales

1 INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO Gestión de Espectro Radioeléctrico LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES...

Simulación de la Red Inalámbrica de Banda Ancha con Tecnología WiMAX para el Estado de Colima

RADIOCOMUNICACIÓN. PROBLEMAS TEMA 2 Ruido e interferencias en los sistemas radioeléctricos

Práctica 3 Diseño de una red wireless para la comunicación y transmisión de datos asociados a pacientes en una planta hospitalaria.

Para qué inalámbrico? Materiales de entrenamiento para instructores de redes inalámbricas

MC-250 Internet of Things: Introducción a las Radios Definidas por Software (SDR) Profesor: Cesar Azurdia Auxiliar: Javier Rojas

Ejercicios típicos de Líneas A)RG 58 B) RG 213 C) RG 220. (Perdida del Cable RG 58 a 100 MHz) db = 10 * Log (W Ant / W TX ) = - 6,44dB

Esta presentación fue descargada del sitio web elaborada por el Ingeniero Iván

Arquitectura para la interconectividad de la tecnología Bluetooth con redes IP cableadas para transporte de voz

PUERTOS DE COMUNICACIONES

Última modificación: 22 de mayo de

Informe Proyecto: Protocolo ARQ- Híbrido

Fibra óptica (Calculos) Ing. Waldo Panozo

Intelioffice S.A. Andrés Castro Valencia. Intelioffice SA - Long Distance Wireless Multi-Links

AMPLIFICADORES PARA CELULAR Y NEXTEL BIENVENIDOS

La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor).

IMSI. Trabajo de Wimax. 2º ESI Marcos Santeiro Diaz IMSI

CCESO INALÁMBRICO DE BANDA ANCHA MULTISERVICIO E IMPLICANCIAS DEL MARCO REGULATORIO

CPE de exterior 5GHz 300Mbps 13dBi

Enlaces de Larga Distancia. Materiales de entrenamiento para instructores de redes inalámbricas

Protocolos de acceso inalámbrico En muchos casos usuarios quieren acceder a un medio común para obtener un servicio. Ejemplos: computadores

Tema 4. Protocolos Multimedia

AUTORIDAD DE REGULACION Y FISCALIZACION DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES

NORMAS TECNICAS DEL SERVICIO DE RADIODIFUSION

Wi-Fi inteligente vs Interferencia

INDICE 1. Perspectiva de los Mercados de Comunicaciones Móviles 2. La Radiotelefonía Móvil Pública 3. La Radiomensajería Unidireccional

Folleto de aplicación

PROGRAMA DE ESTUDIOS: Sistemas de Radio Comercial. PROTOCOLO

RESOLUCION CONATEL-2005 EL CONSEJO NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CONATEL CONSIDERANDO:

Tema Redes (Wifi) 2. Redes (BlueTooth) 3. Redes (ZigBee) R. Estepa, A. Estepa. 1. Redes Industriales

Análisis de Desempeño del Estándar ITU G en un ambiente real

Nota de prensa. El Ministerio de Industria presenta al sector las principales medidas previstas en telecomunicaciones y Sociedad de la Información

CAPÍTULO 8 CONCLUSIONES

Problemas de Sistemas de Radiofrecuencia TEMA 2

RECOMENDACIÓN UIT-R F *

IP PARA CENTROS Y PUESTOS DE

II CREAD DEL CARIBE TITULO DE LA PONENCIA:

Low Power RF Mhz ISM modules. 3ª Generation.

Radar Primario de Vigilancia (PSR)

Camino Evolutivo de CDMA450 Perspectiva de la Voz

Redes de Datos. Tema XI: Redes Inalámbricas WPAN

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN. Marco Tulio Cerón López

Proyecto y estudio de redes inalámbricas

Redes y Comunicaciones

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos

REDES INALÁMBRICAS 1 1

PRODUCTOS. Características. Repetidores de señal Repetidor de baja potencia

Electrónica 2. Práctico 3 Alta Frecuencia

Punto de Acceso de Exteriores Inalámbrico Wifi Certificado IP67 de 5GHz - Wireless-N 2T2R a/n con PoE

Resolución SC Nº 15685/99. BUENOS AIRES, 15 de Junio de 1999

Sistemas de Telecomunicación Privados. Private Mobile Radio

DETECTOR DAI-800 COD: /

REDES INALÁMBRICAS Y MÓVILES 6 Asignatura Clave Semestre Créditos

COMUNICACIONES MÓVILES

RECOMENDACIÓN UIT-R M (Cuestión UIT-R 74/8)

Broadband - Soluciones Inalámbricas de Transporte de Datos Backhaul con capacidad de hasta 2Gbps

Para qué inalámbrico?

Workshop Wireless para RouterOS. Por: Jerson Males

RECOMENDACIÓN UIT-R BT.804 *, **

INFORME TÉCNICO. Soluciones móviles empresariales basada en redes inalámbricas utilizando el protocolo CDPD.

Capítulo 4: Arreglo Experimental para la Transmisión Inalámbrica de Señales de Televisión

Sistemas de Telecomunicación

Desempeño carrier class a los precios más competitivos.

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN.

Nota de prensa. El Gobierno opta por una licitación mixta (concurso-subasta) para adjudicar todo el espectro radioeléctrico disponible

Grupo de Ingeniería de Microondas, Radiocomunicaciones y Electromagnetismo (GIMRE)

LABORATORIO DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES EXPERIENCIA: RECEPCIÓN SATELITAL 1. OBJETIVOS 2. INTRODUCCIÓN

Cálculo de Radioenlace

Interfaz Inalámbrica para Presentaciones 300N Full HD 1080p, 300 Mbps Part No.:

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Wi-fi. Arturo Fornés Serra Remedios Pallardó Lozoya Borja Roig Batalla

Recomendación UIT-R SF Serie SF Compartición de frecuencias y coordinación entre los sistemas del servicio fijo por satélite y del servicio fijo

DETECTOR DIGITAL W10 COD:

Estudio y desarrollo de sistema de simulacion para antenas. antenas helicoidales. Omar Andres Herrera Bazurto 1 Hamilton Stewart Rodriguez Rojas 1

Protocolos Arquitectura TCP/IP

Simulación de redes inalámbricas

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CANAL DE TELEVISIÓN DE LA ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO.


ANTENAS COLECTIVAS PARA LA RECEPCIÓN DE LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

-

IEEE 802.3, 802.3u Ethernet IEEE 802.3x Flow Control IEEE 802.3af Power over Ethernet (PoE) Auto-sensing MDI/MDI-X

Seminario de Innovación, Turismo y Desastres Inducidos por Fenómenos Naturales

Medios de Transmisión Guiados y No Guiados.

RADAR DE SUPERFICIE GESTIÓN DE TRÁFICO AÉREO. Suministrando Sistemas de Gestión de Tráfico Aéreo en todo el mundo desde hace más de 30 años.

Informe sobre medidas de Emisiones Radioeléctricas de Instalación WIFI en un Aula Real (Ikastola Arantzazuko Ama)

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA MEDICIÓN DEL RITMO CARDÍACO MEDIANTE LA TÉCNICA DE PULSIOMETRÍA

2 Ingresar usuario y password (admin/admin)

Amsat Argentina LUSEX. LU Satellite EXperiment

ANÁLISIS DE RENDIMIENTO Y EFICIENCIA DE LA IMPLEMETACIÓN DE SERVICIOS TRIPLE-PLAY SOBRE TECNOLOGÍA PLC (POWER LINE COMUNICATIONS)

El estándar IEEE Wireless Regional Area Network (WRAN)

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

Diseño de amplificadores de potencia aplicados a comunicaciones móviles inalámbricas Catarino Alor Aguilar, David H. Covarrubias Rosales*

Ubiquiti Colombia es una empresa radicada en Cali dedicada la importación y distribución de equipos de alta tecnología y alto rendimiento para ISP.

Transcripción:

Estudio y Diseño de una Red Inalámbrica en la Banda de 900 MHz para Largas Distancias en la Región Sierra Cevallos Del Castillo Andrés Sebastián Departamento de Eléctrica y Electrónica, Escuela Politécnica del Ejército Quito Ecuador Email: acevallos@espe.edu.ec Abstract - The present study focuses on implementing a long distance wireless link in mountain region, using the ISM frequency band 902-928 MHz Measurements were taken in the city of Quito and Sangolquí to determine whether this frequency was being used. In this project was implemented 1 links, with line of sight. The results, obtained by the traffic injection D-ITG, and Radio Mobile software were compared with WiFi long distance link in frequency band 2.4 GHz, with this comparison It was determined that WiFi had a better performance than 900 MHz, for this reason 900 MHz is not recommended to use in the same applications than WiFi. Keywords: ISM, D-ITG, WiFi I. Introducción. Las bandas de frecuencia ICM (Industria Ciencia y Medicina) son reservadas para usos no comerciales, el uso de estas bandas de frecuencia están abiertas para todos los usuarios, respetando las regulaciones que limitan los niveles de potencia emitida [1]. Este hecho fuerza a que este tipo de comunicaciones tengan cierta tolerancia frente a errores y que utilicen mecanismos de protección contra interferencias. Se han realizado enlaces de larga distancia modificando los tiempos de propagación de la capa MAC establecidos en el estándar de WiFI como son acktimeout, clear to send y slot time [2], con lo que se ha conseguido enlazar puntos separadas a grandes distancias, como el realizado en Venezuela en Abril del 2010 en el que se enlazó equipos separados a una distancia de 279 km [3]. Debido a que la banda de frecuencia de 902 a 928 MHz está considerada como una banda de frecuencia ICM, las aplicaciones que fueron estudiadas y analizadas en esta banda de frecuencia comprenden a todo lo relacionado con el desarrollo de la industria, ciencia y medicina, también se han realizado trabajos que determinen el nivel de ocupación de esta banda de frecuencia para así determinar las posibles interferencias que se tendrían utilizando este medio de transmisión para una aplicación específica. En Colombia, se han realizado trabajos orientados en disminuir la Brecha Digital y contribuir con el desarrollo de las TICs utilizando nuevas tecnologías que permitan ser implementadas en sectores rurales y que su costo de implementación sea accesible para su normal desarrollo. Siendo así se han realizado enlaces radioeléctricos para dotar de

internet a sectores rurales utilizando equipos de bajo costo que operan en la banda de 902 a 928 MHz. Las pruebas realizadas en esta banda de frecuencia también han sido implementadas en regiones urbanas donde otras bandas especificadas para aplicaciones ICM, como es la banda de 2,4 y 5 GHz, se encuentran saturadas debido a su gran uso en aplicaciones comerciales y se necesita tener una alternativa que nos brinde características similares en cuanto al desempeño de estas redes. No se han realizado enlaces de larga distancia utilizando la banda de frecuencia de 900 MHz, por tal motivo los resultados obtenidos en el presente trabajo se podrán comparar con los resultados obtenidos en enlaces WiFi de larga distancia. En este trabajo se realizó un enlace que mida el rendimiento de la banda de frecuencia de 902 a 928 MHz, y que sus resultados se puedan comparar con enlaces WiFi para determinar si es útil para las aplicaciones que nos brinda la banda antes mencionada. También se pretende determinar el nivel de utilización de la banda de 900 MHz, debido a que en otros países como España se la utiliza para operadores de telefonía celular. cuenta con una interface gráfica y con Matlab el cual nos permite graficar el retardo, jitter, los paquetes perdidos y el bitrate [5], parámetros claves para el análisis del rendimiento de la red. La Tabla I muestra los parámetros configurados en la simulación utilizando Radio Mobile. Tabla. 1 Parámetros de configuración. Servicio Enlace 900 larga distancia Tipo de antena Antena externa directiva (14 dbi) Distancia 24.27 km Azimut Pilisurco 14, elevación - 3.32 Azimut ESPEL 194, elevación 3.32 Frecuencia promedio 915 MHz Para la inyección de tráfico en DITG se configuró el envío de 30000 paquetes de 512 bytes en 60 segundos utilizando RTT (Round Trip Time Delay), desde la estación base hasta la estación remota, con lo que se consiguió saturar el canal para determinar su rendimiento. II. Materiales y Metodología. Para la simulación del enlace se utilizó la herramienta de predicción Radio Mobile, la cual tiene una interface exclusivamente gráfica. Trabaja con el modelo de propagación ITM (Irregular Terrain Model), y es capaz de dar como salida un gráfico de la red y una predicción con la variación de los niveles de propagación [4]. La inyección de tráfico se realizó con DITG (Distributed Internet Traffic Generator), el cual Figura. 1. Configuración del enlace. III. Resultados. En la simulación realizada en Radio Mobile se obtuvo que el nivel de Rx es de -76.1 dbm, mientras que el valor de Rx obtenido en el enlace realizado fue

de -75 dbm, 1.1 dbm más que el valor de la simulación, los que equivalen a 1.28 mw que pueden ser perdidos durante la recepción por las condiciones climáticas que presenta la zona debido a que la lluvia y la neblina son influyentes durante la transmisión produciendo pequeñas atenuaciones en la señal. En la Figura. 2 se muestra la evolución de la latencia frente al tiempo, el flujo enviado entregó como resultados un retardo promedio de 732.06 ms, y un pico máximo de 870.09 ms. Antes de analizar los paquetes perdidos en la red, se debe tomar en cuenta que la variación del nivel de recepción, afecta fundamentalmente a este parámetro, ya que al momento en que la información viaja por el aire, va perdiendo su potencia de transmisión lo que en algunos casos provoca que los paquetes lleguen con errores, más aún cuando se utilizó un protocolo como UDP para la inyección de tráfico. Figura. 4. Paquetes Perdidos. Figura. 2. Delay En la Figura 3, se observa que el promedio del jitter es de 1.38 ms, con un pico máximo de 1.785 ms. Se observa que el promedio de paquetes perdidos en la transmisión es de 20110 paquetes. Si en la inyección de tráfico se envían 30000 packetes por segundo entonces se tiene que el 67.03% de los paquetes enviados cada segundo se están perdiendo, lo que afecta al consumo de ancho de banda ya que se deben re transmitir los paquetes perdidos. Se realizaron medidas del throughput en función del tiempo, en la inyección de tráfico se consiguió saturar el canal, cuya capacidad máxima es de 13 Mbps. En la Figura 5 se observa que el bit rate máximo es de 7.55 Mbps. Si este valor se compara Figura. 3. Jitter.

con los 13 Mbps que fue el flujo máximo que soporta el canal, se tiene que el rendimiento es del 58.07%. Pilisurco hacia la ESPE Latacunga en el cual se obtuvieron los siguientes resultados. Tabla. 2. Cerro Pilisurco Fuerzas Especiales Servicio WiFi 802,11b 900 MHz Tipo de antena Directiva 24 dbi de ganancia Directiva 14 dbi de ganancia Distancia 34,1 km 34,1 km Modelo de Propagación Mínimo despeje Frecuencia Promedio 2,4 F1 a 0,2 km 2,4 F1 a 0,2 km 2410 MHz 915 MHz Figura. 5. Throughput. Espacio Libre 128.1 db 122.16 db Pérdidas 136.9 db 128.8 db Sensibilidad Nivel de Rx -90 dbm -95 dbm -55,5 dbm -79,7 dbm Tabla. 3. Cerro Pilisurco ESPE Latacunga Servicio WiFi 802,11b 900 MHz Tipo de antena Directiva 24 dbi de ganancia Directiva 14 dbi de ganancia Distancia 25,2 km 25,2 km Modelo de Propagación Figura. 6. Throughput Normalizado. IV. Simulaciones con enlaces WiFI de larga distancia. Para realizar la comparación de la banda de frecuencia ICM de 902 a 928 MHz con enlaces realizados en la banda de frecuencia ICM de 2.4 GHz, se tomó como referencia el proyecto realizado en el Centro de Investigación de Redes AdHoc en el 2011 en la región Sierra [6], en donde se consiguió enlazar los puntos considerados desde el Cerro Pilisurco hacia las Fuerzas Especiales, y desde el Cerro Mínimo despeje Frecuencia Promedio Espacio Libre 1,3 F1 a 0,3 km 1,3 F1 a 0,3 km 2410 MHz 915 MHz 130,7 db 119.55 db Pérdidas 134.6 db 130.9 db Sensibilidad Nivel de Rx -90 dbm -95 dbm -53,2 dbm -76.1 dbm Los parámetros obtenidos representan la calidad del enlace; en largas distancias se puede

asumir que se debe lograr un nivel de recepción entre -65 dbm y -80 dbm, al poseer un nivel por debajo de -80 dbm hasta el enlace será inestable y tendrá un bajo rendimiento, debido a que el bajo nivel de recepción produce una gran pérdida de paquetes. En las simulaciones realizadas se puede observar que el nivel de Rx obtenido tanto para el enlace del Cerro Pilisurco hacia las Fuerzas Especiales, como para el enlace simulado entre el Cerro Pilisurco y la ESPE Latacunga, en 900 MHz, es superior a los -75 dbm por lo cual se asume que la implementación de este enlace tendrá como resultado un buen rendimiento en cuanto a Throughput, Delay, Jitter, y Packet loss, Se recomienda buscar en el mercado una antena externa que trabaje en esta banda de frecuencia y con una ganancia igual a la utilizada en el enlace WiFi de larga distancia (24 dbi), para asegurar un mejor nivel de Rx. V. Discusión. En el trabajo desarrollado se determinó que la banda de frecuencia de 902 a 928 MHz se encuentra libre de portadoras, por lo cual se recomienda para el desarrollo de aplicaciones que se utilizan en WiFi. Esta banda de frecuencia puede ser una gran alternativa para el desarrollo de Internet y otras aplicaciones, ya que WiFi se encuentra saturada. Con la herramienta de inyección de tráfico se alcanzó un Throughput Normalizado de 0.58, en enlaces WiFi de larga distancia realizados en la región Sierra, se obtuvo un Throughput Normalizado de 0.370 inferior al enlace de 900 MHz En el enlace realizado, se tiene un alto porcentaje de paquetes caídos (67.03%), lo que es perjudicial para un sistema de transmisión de datos, ya que se debe realizar la re transmisión de esos paquetes, minimizando así el rendimiento y aumentando los tiempos de procesamiento de datos. Con los resultados obtenidos la banda de frecuencia ICM de 902 a 928 MHz es apta para aplicaciones comerciales como el servicio de Internet. Debido a su alto retardo no se recomienda para aplicaciones a tiempo real ya que se tendrá una baja percepción en la experiencia del usuario. Se recomienda realizar pruebas utilizando antenas externas con mayor ganancia que trabajen en la banda de frecuencia de 902 a 928 MHz para lograr enlazar puntos que se encuentren separados con una mayor distancia y así realizar una comparación más detallada con resultados obtenidos con enlaces WiFi de larga distancia realizados en la región Sierra. Se deberá realizar un análisis espectral en otros sectores importantes del Ecuador para determinar el nivel de ocupación de esta banda de frecuencia y así realizar pruebas del desempeño de la red en otras condiciones climáticas, lo que nos ayudará para determinar si la implementación de enlaces en 900 MHz es útil en todo el país. Referencias. [1] Bandas de Frecuencia ICM, http://www.brazilfw.com.br/forum/viewtopic.php?f=2 2&t=64324, diciembre del 2011. [2] Modificación de parámetros de propagación, - - [3] Enlaces WiFi de larga distancia, http://telecomunicaciones.conocimientos.com.ve/201 0/04/wi-fi-de-larga-distancia.html, Abril del 2006. -

[4] Radio Mobile herramienta de planificación, http://clubensayos.com/tecnolog%c3%ada/radio- Mobile/245943.html, agosto del 2012. [5] Distributed Internet Traffic Generator, http://traffic.comics.unina.it/software/itg/, febrero del 2009. [6] Tamayo, Viviana; Barrionuevo, Evelin, Análisis Del Desempeño De Una Red Con Tecnología Wifi Para Largas Distancias En Un Ambiente Rural De La Región Sierra, Escuela Politécnica del Ejército, 2011. Andrés Cevallos del Castillo.- Nació en Quito, Ecuador el 22 de enero de 1988, Sus estudios primarios los realizó en la escuela Paulo VI. La secundaria fue en el Colegio Técnico Aeronáutico de Aviación Civil COTAC. Egresado de la carrera de ingeniería Electrónica en Telecomunicaciones de la Escuela Politécnica Superior del Ejército. Sus actuales intereses son las comunicaciones celulares y redes de nueva generación, realizó su proyecto de grado sobre este tema, para obtener el título de Ingeniería en el 2014.