NORMA TÉCNICA NTP PERUANA 2001 SÍMBOLOS PICTÓRICOS PARA MANIPULEO DE MERCANCÍA PELIGROSA

Documentos relacionados
Instructivo 1 Incorporación de información en etiqueta de productos químicos

ETIQUETAS DE RIESGO. Asesores en Comercio Exterior Rodall Oseguera, S.C. Clase 1- Explosivos. Divisiones 1.1, 1.2, 1.

Clasificación de sustancias químicas según la ONU

CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS Y SU REPRESENTACIÓN GRÁFICA

PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

NORMA TÉCNICA NTP PERUANA 1974 (revisada el 2012) COLORES DE IDENTIFICACIÓN DE GASES CONTENIDOS EN CILINDROS O BOTELLAS PARA USO MEDICINAL

SEGURIDAD INDUSTRIAL. Diego H. Padredín B. Lina V. Rodriguez S.

NORMA TÉCNICA NTP PERUANA 1974 (revisada el 2012)

COLORES DE IDENTIFICACION DE TUBERÍAS PARA TRANSPORTE DE FLUIDOS EN ESTADO GASEOSO O LÍQUIDO EN INSTALACIONES TERRESTRES Y EN NAVES

CIPET BOLETIN TECNICO Nº 9 Símbolos de peligrosidad de los materiales peligrosos

ORDENANZA MUNICIPAL N

Las tuberías deben identificarse inequívocamente por placas que describan la materia de paso

CIQUIME Argentina CAPITULO VII. 7. ELEMENTOS IDENTIFICATORIOS DE LOS RIESGOS.

Mercancías Peligrosas

CAPITULO V. HAZMAT ARGENTINA Control de Emergencias Químicas H A Z M A T

Manejo y clasificación de Sustancias Peligrosas 2. Definiciones y Clasificación de Sustancias y Desechos Peligrosos

Instructivo para Mercancías Peligrosas

REGLAMENTO DE ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS. Ing. Mabel Oyarzún

EVALUACIÓN FISICO-QUÍMICA DE LAS SUSTANCIAS y PREPARADOS QUÍMICOS

Lima, Perú 01 Septiembre 2015 Expositor Ing. Luis Ramírez Silva. respuesta a incidentes con materiales peligrosos

INCOMPATIBILIDADES ENTRE PRODUCTOS QUÍMICOS

ANEXO 23 DE LAS REGLAS DE CARACTER GENERAL EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR PARA 2011

TUBERÍA POLIETILENO RETICULADO (PE-X)

Regulación UE sobre productos químicos (III). Reglamento CLP: peligros físicos

SEÑALIZACIÓN DE TUBERÍAS

CLASIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS

INSTRUCTIVO MERCANCIAS PELIGROSAS

ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

REGLAMENTO PARA EL TRANSPORTE DE CARGAS PELIGROSAS A LA PROVINCIA INSULAR DE GALÁPAGOS Y VICEVERSA (Resolución No. 312/011)

INTERVENCIÓN CONTRA INCENDIOS EN ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS MANUAL BASICO DE ACTUACIÓN

PRINCIPIOS BÁSICOS DE MEZCLAS

Desperdicios peligrosos

Ministerio de Transporte. República de Colombia

5) En 20 g de Ni 2 (CO 3 ) 3 : a) Cuántos moles hay de dicha sal? b) Cuántos átomos hay de oxígeno? c) Cuántos moles hay de iones carbonato?

SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Gestión Ambiental

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

INSTALACIONES DE GASES

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias

INSTRUCTIVO ALMACENAMIENTO DE QUÍMICOS CCT CÓRDOBA - SERVICIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD Ing. Alejandro Herrero Ing. Juan Carlos Beletti

NORMA TECNICA NTP PERUANA EXTINTORES PORTÁTILES. Verificación

Dirección General de Riesgo Ambiental en Auditorías Dirección de Emergencias Ambientales

TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES 2ºBACH

Reglamento de Etiquetado e Información de Riesgo y Seguridad de Materiales Peligrosos

RECONOCIMIENTO E IDETIFICACION DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS

IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS PELIGROSOS: CLASES DE RIESGO DE LA ONU, PANELES DE SEGURIDAD Y RÓTULOS DE RIESGOS

PRODUCTOS QUIMICOS INDUSTRIALES TIL QUIMICOS. Desde 1987, apoyando a las industrias con productos de calidad

COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE, E IDENTIFICACION DE RIESGOS POR FLUIDOS CONDUCIDOS EN TUBERIAS. NOM-026-STPS-2008 (GUIA REFERENCIAL, CURSO)

Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de actividades de servicios (NO Residuos Peligrosos, NO R.S.U.).

Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

NORMA TÉCNICA FONDONORMA MATERIALES PELIGROSOS. CLASIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN PARA SU TRANSPORTE

ASPECTOS ACTIVIDADES INSPECTORAS CONTROL ANALÍTICO SIGNIFICATIVOS PROGRAMACIÓN REALIZADO PROGRAMACIÓN REALIZADO

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

SEGURO GENERAL DE RIESGOS DEL TRABAJO

NTP 137: Etiquetado de sustancias peligrosas

INSTITUTO CULTURAL TAMPICO COORDINACIÓN LABORATORIOS DE CIENCIAS

CLASIFICACIÓN PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS. Facilitadora: Diana Vásquez Mejía

GUÍA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIA (IEC)

22/01/2009 NOM-050-SCFI-2004 INFORMACION COMERCIAL- ETIQUETADO GENERAL DE PRODUCTOS BSL. Todos los Derechos reservados

TEMA 2. CODIFICACIÓN DE RESIDUOS

RELACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Y A FINES BAJO EL REGIMEN LEGAL Nº 7 DEL ARANCEL DE ADUANAS COD. DESCRIPCIÓN ARANCELARIA ARANCELARIO

VII. RELACIONES DE TRANSPORTE DE LAS MERCANCÍAS MÁS TRANSPORTADAS POR NÚMERO ONU.

COLORES PATRONES UTILIZADOS EN SEÑALES Y COLORES DE SEGURIDAD

Gestión de Residuos Peligrosos y el Control Gubernamental

TEMA 0: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

Fecha elaboración: 19/05/2014 Versión: Producto e identificación de la compañía Facial Cubo Hoja Triple

Guía de Manejo de Residuos Químicos del Instituto de Ecología

TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS

ASPECTOS CONCEPTUALES Y NORMATIVOS SOBRE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Organismo de Certificación de Productos. El Instituto Nacional de Normalización, INN, certifica que: CERTIFICACION INDUSTRIAL CERTANK LTDA.

NOTA IMPORTANTE: ININ/ Oficina Nacional de Normalización

QUÍMICA FUNCION HIDRURO, ÁCIDO OXÁCIDO, ÁCIDO HIDRÁCIDO Y SALES GRADO 8º

NORMA BOLIVIANA NB Segunda revisión Número de Referencia NB :2013 ICS Edificación en general

DOCUMENTO CONTROLADO POR LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN. Manual. Código: MAGGSSI001 Versión: Primera Versión Fecha: 09 de Agosto de 2013

ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. Edificios y espacios urbanos Rampas fijas adecuadas y básicas

GUIA DE RESISTENCIAS QUIMICAS PARA TUBERIA DE POLIPROPILENO COPOLIMERO RANDOM (TUBOPLUS)

Introducción al Manejo Seguro de Sustancias Químicas y su Implementación

CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS SEGÚN NACIONES UNIDAS

NORMA 3. Acoplamiento de válvulas en botellas y botellones destinados a contener gases industriales, medicinales y sus mezclas. 1.

Tablas extraídas de internet con densidades, puntos de fusión / ebullición, calores específicos y latentes, de diversas sustancias

EMBALAJE DE MUESTRAS

Libretto venturi (versione espagnolo).qxd 06/07/2007 0:05 Página 1

FICHAS PREVENTIVAS USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

requisitos en materia de prevención en relación con la compra de productos y equipos

PELIGROS FÍSICOS. Bomba explotando GHS01. Llama GHS02. Clases y categorías de peligro. Pictogramas CLP. Indicación de peligro

RESISTENCIA QUÍMICA GEOMEMBRANA PEAD ALVATECH 5002

GUIA DE ETIQUETADO Y ROTULADO DE PRODUCTOS QUIMICOS

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS

Manipulador de Mercancías Peligrosas

Bioseguridad: gestión de residuos

Marcación: Rollo: Fecha (día, mes, año)

DuPont Protección de Cultivos Seguimiento de Etiquetas México

PREVENCIÓN DE RIESGOS GESTIÓN DE PREVENCIÓN

Línea de Tratamiento de Oxidación Avanzada

NORMATIVA Y REGLAMENTACION SOBRE CILINDROS DE GASES

Curso Complementario C16 EXIGENCIA PARA CONDUCTORES PROFESIONALES DEL TRANSPORTE DE MERCANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES

Instructivo de Trabajo Seguro en Áreas y/o Líneas con Productos Químicos

Normas Técnicas en el Sector Textil Confecciones. Ing. Yolanda Bonilla Asesora Técnica del Comité Textil de la S.N.I.

1. Enfermedades profesionales causadas por la exposición a agentes que resulten de las actividades laborales.

Transcripción:

NORMA TÉCNICA NTP 399.015 PERUANA 2001 Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales-INDECOPI Calle de La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú SÍMBOLOS PICTÓRICOS PARA MANIPULEO DE MERCANCÍA PELIGROSA PICTORIAL SYMBOLS TO MANIPULATE THE DANGEROUS MERCHANDISE 2001-10-18 2ª Edición R.00124-2001/INDECOPI-CRT.Públicada el 2001-11-03 Precio basado en 11 páginas I.C.S: 5.180.01 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE Descriptores: Símbolos, manipulación de mercancia, mercancia peligrosa

ÍNDICE página INDICE PREFACIO INTRODUCCIÓN i ii iv 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 1 2. REFERENCIAS NORMATIVAS 3 3. CLASIFICACIÓN 4 4. REQUISITOS 5 5. ANTECEDENTES 11 i

PREFACIO A. RESEÑA HISTÓRICA A.1 La presente Norma Técnica Peruana fue elaborada por el Comité Técnico Permanente de Paletización, mediante el Sistema 2 u Ordinario, durante los meses de febrero a abril del 2001, utilizando como antecedente a la NTP 399.015:1974 SIMBOLOS PICTORICOS PARA MANIPULEO DE MERCANCÍA PELIGROSA. A.2 El Comité Técnico de Normalización de Paletización, presentó a la Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales -CRT-, con fecha 2001-06-12, el PNTP 399.015:2001, para su revisión y aprobación; siendo sometido a la etapa de Discusión Pública el 2001-08-13. No habiéndose presentado ninguna observación, fue oficializado como Norma Técnica Peruana NTP 399.015:2001 SIMBOLOS PICTORICOS PARA MANIPULEO DE Mercancía peligrosa, 2ª Edición, el 3 de noviembre del 2001. A.3 Esta Norma Técnica Peruana NTP 399.015:2001 reemplaza a la NTP 399.015:1974. La presente Norma Técnica Peruana ha sido estructurada de acuerdo a las Guías Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995. B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN DE LA NORMA TECNICA PERUANA Secretaría Presidente Secretaria EAN PERU Tomás Rodríguez Mary Carmen Wong ENTIDAD DINET S.A. MADERERA COMERCIAL SRLTDA MADERERA MIGUEL CANALES SRL REPRESENTANTE María Valer Raúl Policarpo Aleksa Kovac Antonio Canales ii

MADERERA PEMACU S.A. MADERAS TROPICALES S.A. ALICORP S.A. COCA COLA SERVICIOS DEL PERU Rubin Con Ricardo Noriega Armando Coral Ernesto Dávila E. WONG S.A. Tomás Rodríguez G.W YICHANG S.A. GLORIA S.A. INDUSTRIAS PACOCHA S.A. IPENBAL INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES-INRENA M.G.ROCSA S.A PROABONOS VEINTIUNO 21 S.A TRANSPORTES GIRASOLES S.A. PROCTER & GAMBLE PERU S.A. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA FACULTAD ING. INDUSTRIAL UNIVERSIDAD AGRARIA LA MOLINA FAC. DE IND.ALIMENTARIAS RANSA COMERCIAL S.A. UNIVERSIDAD AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE PESQUERIA SUPERMERCADOS SANTA ISABEL César Díaz José Chang Juan Sobrevilla Víctor Sánchez Carlos Rivera Renato Neyra Juan Luis Villavicencio Jaime Reátegui Rafael Ramírez Carlos Salinas Mario De la Fuente Luis Olivares Diego Cateriano Carlos Garcés Maribel Arroyo Angelo Cavagnaro Fernando Ormachea Domingo Gonzáles Francisco Salas Adolfo Carreño Guillermo Nué David Roldán Benito Barrionuevo iii

Víctor Alfaro UNIVERSIDAD AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE FORESTALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD ING. AMBIENTAL EAN PERU Julio Canchucaja Leonidas Miguel Roberto O'Connor Mary Carmen Wong Milagros Dávila Tatiana Peña iv

INTRODUCCIÓN Toda operación de comercio local o internacional trae consigo el traslado de mercadería lo que involucra realizar operaciones de acarreo, estiba y almacenamiento. Uno de los elementos que permite la llegada de la mercadería a su destino en las mismas condiciones en que ha salido de la producción es el acondicionamiento, el cual depende de una serie de aspectos como son: las características de la mercadería, la duración de los viajes que tenga que realizar, las modalidades de carga y descarga, protección que ofrece el embalaje directo, las características del viaje, las características de los medios de transporte, etc. Mas aún para identificar la peligrosidad inherente a la naturaleza de estos aspectos es necesario conocer la correcta utilización de símbolos pictóricos normalizados para mercadería peligrosa. ---ooooooo--- v

PERUANA 1 de 11 SIMBOLOS PICTORICOS PARA MANIPULEO DE MERCANCIA PELIGROSA 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 1.1 La presente Norma Técnica Peruana establece los símbolos pictóricos que deben ser colocados en los embalajes que contengan mercaderías peligrosas, para indicar la índole del riesgo en su manipuleo, con el fin de lograr la protección de las mercancías y la seguridad del personal. 1.2 Los símbolos de esta NTP complementan los de la NTP 339.008, ya que ellos están destinados a dar indicaciones generales de como manipular todo tipo de mercaderías. Los símbolos de esta NTP identifican la peligrosidad inherente a la naturaleza de ésta. 1.3 Los símbolos pictóricos se aplicaran a los embalajes en forma de etiquetas. 1.4 Los símbolos impresos en las etiquetas están basados en la clasificación de las mercancías por su peligrosidad y tienen por objeto destacar las indicaciones siguientes: 1.4.1 Hacer que las mercancías peligrosas pueden ser fácilmente reconocidas a distancia por el aspecto de la etiqueta (símbolo, color, forma) 1.4.2 Proporcionar una fácil identificación de la naturaleza del riesgo que entraña su manipuleo. 1.4.3 Facilitar por medio del color, una primera guía para el manipuleo, estiba y almacenamiento.

PERUANA 2 de 11 Como regla general, no se deben almacenar juntas mercancías con etiquetas de color diferente y aún en ciertos casos, aunque sea del mismo color, si los símbolos son diferentes. 1.5 Los símbolos pictóricos a que esta norma se refieren constan de tres características: 1.5.1 El símbolo o dibujo. 1.5.2 El color de fondo. 1.5.3 Leyendas explicativas. 1.6 Los símbolos principales son cinco: - Bomba explotando = Explosión - Llama = Fuego - Cráneo con tibias cruzadas = Veneno - Trébol = Radioactividad - Acidos vertiendo sobre = Corrosión una mano y un metal A estas se añaden otra dos: - Llama sobre un círculo = Sustancias oxidantes - Botella o cilindro de gas = Gas comprimido no inflamable 1.7 Los colores de fondo: - Blanco - Rojo - Verde - Azul

PERUANA 3 de 11 - Amarillo - Amarillo-ocre 1.7.1 Los patrones de color son los establecidos en la NTP 399.009. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicación. Como toda Norma está sujeta a revisión, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de Normalización posee la información de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia en todo momento. Normas Técnicas Nacionales 2.1 NTP 399.008:1980 SIMBOLOS PICTORICOS PARA MANIPULEO DE MERCADERIA 2.2 NTP 399.010:1974 SEÑALES Y COLORES DE SEGURIDAD 2.3 NTP 399.009:1974 COLORES PATRONES UTILIZADOS EN SEÑALES Y COLORES DE SEGURIDAD 3. CLASIFICACIÓN

PERUANA 4 de 11 3.1 Las mercancías se clasifican en las siguientes clases: 3.1.1 Clase 1: - Explosivos. 3.1.2 Clase 2: - Gases comprimidos, licuados o disueltos bajo presión. 3.1.3 Clase 3: - Líquidos inflamables. 3.1.4 Clase 4: - Sólidos inflamables. - Sólidos inflamables y otras sustancias susceptibles de inflamarse espontáneamente. - Sólidos inflamables y otras sustancias que en contacto con el agua, desprenda gases inflamables. 3.1.5 Clase 5: - Sustancias oxidantes. - Peróxidos orgánicos.

PERUANA 5 de 11 3.1.6 Clase 6: - Sustancias Venenosas. - Sustancias Infecciosas. 3.1.7 Clase 7: - Sustancias radioactivas. 3.1.8 Clase 8: - Sustancias corrosivas. 4. REQUISITOS 4.1 Las etiquetas tendrán la forma de un rombo. A 5 mm de los bordes llevarán un recuadro de líneas negras paralelas a los mismos. Este recuadro se considera dividido en dos partes iguales. En el triángulo superior irá el símbolo, que ocupará la mayor superficie posible y en el triángulo inferior la leyenda correspondiente en idioma castellano, en el idioma del país de destino o en ambos. 4.2 Los símbolos del triángulo superior y las leyendas del triángulo inferior estarán pintados o impresos en color negro. 4.3 En el ángulo inferior de la etiqueta y en color negro figurará el número correspondiente a la clase a que pertenezca la mercancía, según la clasificación del Capítulo 3. 4.4 Las etiquetas deberán fijarse en forma que destaquen en cada una de las caras o lados de los embalajes rectangulares y en los embalajes tipo cilindro, en la tapa y en el cuerpo.

PERUANA 6 de 11 Por regla general, no deberá figurar en cada embalaje más de un tipo de etiqueta indicativa del riesgo en manipuleo. Sin embargo, cuando una mercancía puede presentar más de un riesgo importante (por ejemplo; Fuego y Veneno) el embalaje podrá llevar, además de la correspondiente al riesgo mayor (según están clasificados en el Capítulo 3), otra indicativa del riesgo subsidiario. 4.5 Los tamaños preferidos para las etiquetas serán de 100 mm, 150 mm y 200 mm. 4.6 Las leyendas (en el triángulo inferior) deberán ser de un tamaño no menor al 10 % de la longitud mayor de la etiqueta.

PERUANA 7 de 11 TABLA 1 - Símbolos pictóricos para mercadería peligrosa CLASE Y LEYENDA EJEMPLO DE MERCANCIA COLOR DE FONDO ETIQUETA Clase 1 EXPLOSIVO - Fulmínatos - Pólvora - TNT - Nitroglicerina - Dinamita - Algodón Pólvora - Nitrocelulosa - Clorato de Potasio Amarillo-ocre ITINTEC S 3 * Clase 2 GAS COMPRIMIDO NO INFLAMABLE - Anhídrido Carbónico - Nitrógeno - Freón - Argón - Helio Verde ITINTEC S 7* GAS INFLAMABLE - Acetileno - Propano - Butano - Hidrógeno Rojo ITINTEC S 1* GAS VENENOSO - Bromuro de Etilo - Cloro - Cloruro de Etilo - Acetileno - Amoníaco Blanco ITINTEC S 12* * NTP 399.009

PERUANA 8 de 11 CLASE Y LEYENDA EJEMPLO DE MERCANCIA COLOR DE FONDO ETIQUETA Clase 3 LIQUIDO INFLAMABLE - Éter - Thinner - Acetona - Alcoholes - Benceno - Gasolinas - Crudos y Derivados del Petróleo. Rojo ITINTEC S1* Clase 4 SOLIDO INFLAMABLE - Nitratos - Piridina - Azufre - Fósforo blanco rojo - Harina de Pescado Blanco con Rayas Rojas Verticales ITINTEC S 12 * ITINTEC S 1 * ESPONTANEA- MENTE INFLAMABLE - Fósforo blanco - Harina de Pescado - Sodio Metálico Mitad Superior Blanco, Mitad Inferior Rojo ITINTEC S 12* ITINTEC S 1* PELIGROSO EN AGUA - Sodio Metálico Azul ITINTEC S 9* * NTP 399.009

PERUANA 9 de 11 CLASE Y LEYENDA EJEMPLO DE MERCANCIA COLOR DE FONDO ETIQUETA Clase 5 AGENTE OXIDANTE - Acido Nítrico - Nitratos - Clorato de Potasio - Hipocloritos - Hipobromitos Amarillo ITINTEC S 2 * PEROXIDO ORGANICO - Agua Oxigenada al 30% ó más. Amarillo ITINTEC S 2* Clase 6 VENENO - Estricnina - Sulfuro de Carbono - Cianuros - Insecticidas - Arsénico - Arseniatos - Formol Blanco ITINTEC S 12* * NTP 399.009

PERUANA 10 de 11 CLASE Y LEYENDA EJEMPLO DE MERCANCIA COLOR DE FONDO ETIQUETA Clase 7 SUSTANCIA RADIOACTIVA Contenido Radioactivo principal... Actividad del contenido..curies - Polonio - Uranio - Radio - Cobalto - Cesio - Estroncio Blanco. En la parte inferior una Franja Roja Vertical. ITINTEC S 12 * ITINTEC S 1* SUSTANCIA RADIOACTIVA Contenido Radioactivo principal... Actividad del contenido...curies Indice del transporte... Mitad Superior amarillo; mitad inferior blanco con dos franjas verticales. ITINTEC S 2* ITINTEC S 12* ITINTEC S 1* SUSTANCIA RADIOACTIVA Contenido Radioactivo principal... Actividad del contenido...curies Indice del transporte... Mitad Superior amarillo; mitad inferior blanco con tres franjas rojas verticales. Clase 8 CORROSIVO - Acidos - Alcalis - Agua Oxigenada - Fenoles - Bromo - Soda y Potasa Caústica Mitad Superior Blanco, mitad inferior Negro ITINTEC S 12* ITINTEC S 13* * NTP 399.009

PERUANA 11 de 11 5. ANTECEDENTE NTP 399.015:1974 SÍMBOLOS PICTÓRICOS PARA MANIPULEO DE MERCANCÍA PELIGROSA