UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

Documentos relacionados
V.120 Corrigendum 1 (05/99)

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE B: MEDIOS DE EXPRESIÓN: DEFINICIONES, SÍMBOLOS, CLASIFICACIÓN

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE L: CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE L: CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE S: EQUIPOS TERMINALES PARA SERVICIOS DE TELEGRAFÍA

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE X: REDES DE DATOS Y COMUNICACIÓN ENTRE SISTEMAS ABIERTOS Seguridad

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE U: CONMUTACIÓN TELEGRÁFICA Definiciones

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE R: TRANSMISIÓN TELEGRÁFICA Distorsión telegráfica

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UTILIZACIÓN DEL LENGUAJE HOMBRE- MÁQUINA (LHM) DEL CCITT PARA EL MANTENIMIENTO

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES MODELO DE SERVIBILIDAD PARA UNA COMUNICACIÓN BÁSICA POR LA RED TELEFÓNICA

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE S: EQUIPOS TERMINALES PARA SERVICIOS DE TELEGRAFÍA Terminales arrítmicos

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE S: EQUIPOS TERMINALES PARA SERVICIOS DE TELEGRAFÍA Terminales arrítmicos

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE B: MEDIOS DE EXPRESIÓN: DEFINICIONES, SÍMBOLOS, CLASIFICACIÓN

UIT-T R.20 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UIT-T I.230 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES PRINCIPIOS GENERALES DE TARIFICACIÓN

UIT-T G.702 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR

UIT-T L.31. Atenuadores de fibra óptica SERIE L: CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR

MANTENIMIENTO: DESIGNACIONES E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN PROCEDIMIENTO DE TRANSFERENCIA ASCENDENTE

Unión Internacional de Telecomunicaciones

UIT-T G.7043/Y.1343 (07/2004) Concatenación virtual de señales de la jerarquía digital plesiócrona

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ESPECIFICACIONES DE LOS APARATOS DE MEDIDA

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. Consideraciones sobre aspectos de temporización y sincronización

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CONVENIOS RELATIVOS A LA DEFINICIÓN DEL SERVICIO DE CAPA EN LA INTERCONEXIÓN DE SISTEMAS ABIERTOS

UIT-T X.58 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE A: RECOMENDACIONES SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DEL UIT-T

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

ESPECIFICACIONES DE LOS APARATOS DE MEDIDA APARATO DE PRUEBA DE COMPENSADORES DE ECO EN ESTACIÓN

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) ESTRUCTURA GENERALES

UIT-T Q.313 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

INDICE Capitulo 6. Canales de Comunicación 6.1. Canales de Comunicación 6.2. Canales Ideales y Canales Reales

UIT-T Q.400 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T P.30 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

RECOMENDACIÓN UIT-R F Disposición de radiocanales para sistemas inalámbricos fijos * que funcionan en las bandas de 2 y 4 GHz

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

RECOMENDACIÓN UIT-R BT

UIT-T SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Disposición de radiocanales para sistemas inalámbricos fijos que funcionan en la banda de 10,0-10,68 GHz

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE Q: CONMUTACIÓN Y SEÑALIZACIÓN Especificaciones del sistema de señalización N.

UIT-T T.71 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T G.739 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T F.21 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T R.35 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE L: CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR

RECOMENDACIÓN UIT-R F DISPOSICIÓN DE RADIOCANALES PARA SISTEMAS DE RADIOENLACES QUE FUNCIONAN EN LA BANDA DE 23 GHz. (Cuestión UIT-R 108/9)

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

RECOMENDACIÓN UIT-R F *

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE T: TERMINALES PARA SERVICIOS DE TELEMÁTICA

UIT-T G.622 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. SERIE X: REDES DE COMUNICACIÓN DE DATOS: SERVICIOS Y FACILIDADES, INTERFACES Servicios y facilidades

RECOMENDACIÓN UIT-R M UTILIZACIÓN MÁS EFICAZ DE LA BANDA MHz POR LAS ESTACIONES DEL SERVICIO MÓVIL MARÍTIMO. (Cuestión UIT-R 96/8)

UIT-T I.470 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Última modificación: 1 de julio de

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SERIE T: EQUIPOS TERMINALES Y PROTOCOLOS PARA LOS SERVICIOS DE TELEMÁTICA

UIT-T E.175 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Procedimiento de prueba para medir el factor de ruido de los receptores de comprobación técnica radioeléctrica. Recomendación UIT-R SM.

RECOMENDACIÓN UIT-R BT.804 *, **

RECOMENDACIÓN UIT-R F.697-2*

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Recomendación UIT-R SF Serie SF Compartición de frecuencias y coordinación entre los sistemas del servicio fijo por satélite y del servicio fijo

G(θ) = máx{g 1 (θ), G 2 (θ)}

RECOMENDACIÓN UIT-R BO.1293

Requisitos de calidad de funcionamiento para un sistema de sonido estereofónico multicanal avanzado para uso con o sin acompañamiento de imagen

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS (330H)

UIT-T Q.267 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

RECOMENDACIÓN UIT-R F.1097 * (Cuestión UIT-R 159/9)

RECOMENDACIÓN UIT-R BS *,** Medición del nivel de tensión del ruido de audiofrecuencia en radiodifusión sonora

Recomendación UIT-R SA (12/2013)

Sistemas de telecomunicación

Normas y Estándares de Telecomunicaciones. Clase 3 Entidades Normalizadoras

Guía del Curso Curso Centralitas Telefónicas

Serie P Suplemento 16 (11/88)

ESTUDIO SOBRE LA TELEFONIA POR PROTOCOLO DE INTERNET. Marzo, 2004

INDICE 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 2. Circuitos de Radiofrecuencia 3. Modulación de la Amplitud 4. Modulación Angular

Características de los sistemas de satélites de retransmisión de datos

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES EXPLOTACIÓN Y CALIDAD DE SERVICIO SERVICIO MÓVIL

UIT-T Z.334 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Redes de Altas Prestaciones

Características Técnicas de las Interfaces de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U. Servicio de Líneas Susceptibles de Arrendamiento.

UIT-T G.623 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T Z.332 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Codificación Fuente 7 Redes de Telecomunicaciones 8 4 Total de Horas Suma Total de las Horas 96

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

2 Familia ampliable de normas compatibles de codificación digital

SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN E INFORMÁTICOS ( STI )

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

Diario Oficial de la Unión Europea L 317/17

Sistemas Electrónicos Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación

CCITT E.424 LLAMADAS DE PRUEBA

Unión Internacional de Telecomunicaciones

Transcripción:

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT J.141 (09/99) SERIE J: TRANSMISIONES DE SEÑALES RADIOFÓNICAS, DE TELEVISIÓN Y DE OTRAS SEÑALES MULTIMEDIOS Mediciones de la calidad de servicio Indicadores de calidad de funcionamiento para servicios de datos entregados por sistemas de televisión digital por cable Recomendación UIT-T J.141 (Anteriormente Recomendación del CCITT)

RECOMENDACIONES UIT-T DE LA SERIE J TRANSMISIONES DE SEÑALES RADIOFÓNICAS, DE TELEVISIÓN Y DE OTRAS SEÑALES MULTIMEDIOS Recomendaciones generales Especificaciones generales para transmisiones radiofónicas analógicas Características de funcionamiento de los circuitos radiofónicos Equipos y líneas utilizados para circuitos radiofónicos analógicos Codificadores digitales para señales radiofónicas analógicas Transmisión digital de señales radiofónicas Circuitos para transmisiones de televisión analógica Transmisiones de televisión analógica por líneas metálicas e interconexión con radioenlaces Transmisión digital de señales de televisión Servicios digitales auxiliares para transmisiones de televisión Requisitos operacionales y métodos para transmisiones de televisión Sistemas interactivos para distribución de televisión digital Transporte de señales MPEG-2 por redes de transmisión de paquetes Mediciones de la calidad de servicio Distribución de televisión digital por redes locales de abonados J.1 J.9 J.10 J.19 J.20 J.29 J.30 J.39 J.40 J.49 J.50 J.59 J.60 J.69 J.70 J.79 J.80 J.89 J.90 J.99 J.100 J.109 J.110 J.129 J.130 J.139 J.140 J.149 J.150 J.159 Para más información, véase la Lista de Recomendaciones del UIT-T.

RECOMENDACIÓN UIT-T J.141 INDICADORES DE CALIDAD DE FUNCIONAMIENTO PARA SERVICIOS DE DATOS ENTREGADOS POR SISTEMAS DE TELEVISIÓN DIGITAL POR CABLE Resumen Esta Recomendación se describen algunos indicadores de calidad de funcionamiento que pueden utilizarse para evaluar el funcionamiento de módems digitales en una red de televisión de configuración híbrida de fibra óptica/cable coaxial en presencia de ruido continuo o impulsivo. Orígenes La Recomendación UIT-T J.141 ha sido preparada por la Comisión de Estudio 9 (1997-2000) del UIT-T y fue aprobada por el procedimiento de la Resolución N. 1 de la CMNT el 16 de septiembre de 1999. Recomendación J.141 (09/99) i

PREFACIO La UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en el campo de las telecomunicaciones. El UIT-T (Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT) es un órgano permanente de la UIT. Este órgano estudia los aspectos técnicos, de explotación y tarifarios y publica Recomendaciones sobre los mismos, con miras a la normalización de las telecomunicaciones en el plano mundial. La Conferencia Mundial de Normalización de las Telecomunicaciones (CMNT), que se celebra cada cuatro años, establece los temas que han de estudiar las Comisiones de Estudio del UIT-T, que a su vez producen Recomendaciones sobre dichos temas. La aprobación de Recomendaciones por los Miembros del UIT-T es el objeto del procedimiento establecido en la Resolución N. 1 de la CMNT. En ciertos sectores de la tecnología de la información que corresponden a la esfera de competencia del UIT-T, se preparan las normas necesarias en colaboración con la ISO y la CEI. NOTA En esta Recomendación, la expresión "Administración" se utiliza para designar, en forma abreviada, tanto una administración de telecomunicaciones como una empresa de explotación reconocida de telecomunicaciones. PROPIEDAD INTELECTUAL La UIT señala a la atención la posibilidad de que la utilización o aplicación de la presente Recomendación suponga el empleo de un derecho de propiedad intelectual reivindicado. La UIT no adopta ninguna posición en cuanto a la demostración, validez o aplicabilidad de los derechos de propiedad intelectual reivindicados, ya sea por los miembros de la UIT o por terceros ajenos al proceso de elaboración de Recomendaciones. En la fecha de aprobación de la presente Recomendación, la UIT no ha recibido notificación de propiedad intelectual, protegida por patente, que puede ser necesaria para aplicar esta Recomendación. Sin embargo, debe señalarse a los usuarios que puede que esta información no se encuentre totalmente actualizada al respecto, por lo que se les insta encarecidamente a consultar la base de datos sobre patentes de la TSB. UIT 2000 Es propiedad. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse o utilizarse, de ninguna forma o por ningún medio, sea éste electrónico o mecánico, de fotocopia o de microfilm, sin previa autorización escrita por parte de la UIT. ii Recomendación J.141 (09/99)

ÍNDICE Página 1 Alcance... 1 2 Referencias... 1 3 Definiciones... 1 4 Abreviaturas y acrónimos... 1 5 Indicadores de funcionamiento... 1 Apéndice I Ejemplo de la utilización de los indicadores de funcionamiento recomendados... 2 Recomendación J.141 (09/99) iii

Recomendación J.141 Recomendación J.141 (09/99) INDICADORES DE CALIDAD DE FUNCIONAMIENTO PARA SERVICIOS DE DATOS ENTREGADOS POR SISTEMAS DE TELEVISIÓN DIGITAL POR CABLE (Ginebra, 1999) 1 Alcance En la Recomendación J.111, "Protocolos independientes de la red para sistemas interactivos", se indican algunas características de los módems que se utilizan para la entrega de servicios de datos por sistemas de televisión digital por cable. La presente Recomendación recomienda algunos indicadores de funcionamiento que pueden utilizarse para evaluar la calidad de funcionamiento de esos módems en una red de televisión de configuración híbrida de fibra óptica/cable coaxial (HFC, hybrid fibre/coax) en presencia de ruido continuo o impulsivo. 2 Referencias Las siguientes Recomendaciones del UIT-T y otras referencias contienen disposiciones que, mediante su referencia en este texto, constituyen disposiciones de la presente Recomendación. Al efectuar esta publicación, estaban en vigor las ediciones indicadas. Todas las Recomendaciones y otras referencias son objeto de revisiones por lo que se preconiza que los usuarios de esta Recomendación investiguen la posibilidad de aplicar las ediciones más recientes de las Recomendaciones y otras referencias citadas a continuación. Se publica periódicamente una lista de las Recomendaciones UIT-T actualmente vigentes. Recomendación UIT-T J.111 (1998), Protocolos independientes de la red para sistemas interactivos. 3 Definiciones En esta Recomendación se definen los términos siguientes: 3.1 tasa de pérdida de tramas (FLR, frame loss ratio): Tasa de tramas de datos con errores, cuando éstas se transmiten por un canal con ruidos, en relación con el número total de tramas transmitidas. 3.2 eficacia de anchura de banda (BWE, bandwidth efficiency): Cantidad de datos que pueden transmitirse a través de un canal, expresada en términos de cantidad de datos transmitidos a través de la unidad de anchura de banda por unidad de tiempo (bits/s/hz). 4 Abreviaturas y acrónimos En esta Recomendación se utilizan las siguientes siglas: BWE CNR FEC FLR Eficacia de anchura de banda (bandwidth efficiency) Relación portadora/ruido (carrier-to-noise ratio) Corrección de errores hacia adelante (forward error correction) Tasa de pérdida de tramas (frame loss ratio) 5 Indicadores de funcionamiento A continuación se enumeran tres importantes indicadores cuya utilización ha sido satisfactoria. Relación portadora/ruido (CNR) Es el indicador del nivel de ruido de un canal de transmisión más utilizado. Según las características de ruido en el canal, puede expresarse en términos de ruido gaussiano blanco aditivo, o de ráfagas de ruido impulsivas de duración e índice de repetición especificados. Se trata de un indicador del funcionamiento de la red de transmisión y sólo puede mejorarse cambiando la red o introduciendo mejoras en su mantenimiento. Recomendación J.141 (09/99) 1

Tasa de pérdida de tramas (FLR) La tasa de pérdida de tramas es la tasa de tramas de datos con errores, cuando éstas se transmiten por un canal con ruidos, en relación con el número total de tramas transmitidas. Este indicador suele hacer referencia a tramas de tipo Ethernet formadas por 64 bytes cada una, pero también a tramas de 53 bytes, tal como se utilizan en algunas regiones, o a tramas de 1518 bytes, admitidas también por Ethernet. La calidad deseada que la red debe proporcionar a un determinado servicio determina el valor de este indicador. Eficacia de anchura de banda (BWE) La eficacia de anchura de banda indica la capacidad de los datos que pueden transmitirse a través del canal. Se expresa en términos de cantidad de datos transmitidos a través de la unidad de anchura de banda por unidad de tiempo (bits/s/hz). El diseño del módem determina el valor de este indicador. Cabe señalar que los datos utilizables incluyen únicamente los datos útiles del mensaje. No incluyen otros datos necesarios para control y corrección de errores hacia adelante (FEC). Evidentemente, cuanto mayor sea el porcentaje de datos sin información útil para el usuario, menos datos útiles se podrán entregar. Un módem que no proporciona datos para FEC tendrá una eficacia de anchura de banda alta pero, en un canal de transmisión con ruidos, experimentará rápidamente averías. Debe lograrse un equilibrio entre FLR y eficacia de anchura de banda en cada caso. Los tres indicadores mencionados están relacionados entre sí y sujetos a la ley de Shannon: cuando se conoce el valor de CNR, puede calcularse el límite del valor de BWE en una FLR arbitrariamente pequeña aplicando esa ley. Los valores de los tres indicadores pueden representarse en un gráfico tridimensional. En la práctica, por razones de conveniencia, suele utilizarse una sección transversal del gráfico tridimensional, perpendicular al eje FLR. La línea que representa la ley de Shannon puede trazarse también en los gráficos bidimensionales de sección transversal; esa línea describe el funcionamiento teórico máximo posible para cualquier combinación de BWE y CNR en una FLR arbitrariamente baja que se aproxima a cero. En el apéndice I figura un ejemplo de la utilización de los indicadores de funcionamiento descritos. Apéndice I Ejemplo de la utilización de los indicadores de funcionamiento recomendados Cada servicio tiene distintos requisitos sobre características de error y también distintas velocidades de datos. Por ejemplo, un servicio como el control o la interrogación permanente de situación puede tolerar más errores que una aplicación que depende del tiempo, como la videotelefonía o los juegos vídeo "convulsivos" donde no puede tolerarse la retransmisión de tramas con errores. Los encargados de diseñar una facilidad de transmisión digital destinada a proporcionar un determinado servicio deben tratar de seleccionar los mejores valores de los tres indicadores mencionados, mediante un proceso de ensayo y error basado en los pasos que se describen a continuación. 1) Crear cuadros o gráficos del tipo descrito precedentemente, que corresponden a las características de error necesarias para el servicio que se va a suministrar. Esto determinará un plano de límite inferior, ortogonal al eje FLR, en el gráfico tridimensional descrito en la cláusula 5. 2) Establecer las características de calidad de la instalación de televisión por cable HFC desde el punto de vista de la CNR y de la distribución de ráfaga de ruido. Esto determinará un plano de límite inferior, ortogonal al eje C/N, en el mismo gráfico. 3) Determinar la velocidad de datos mínima aceptable del servicio y la anchura de banda que puede asignarse a ese servicio. Hay varias cuestiones asociadas con esta decisión. La decisión de adoptar una determinada anchura de banda puede limitarse a una gama entre altas fuentes de ingreso. Si el servicio que se va a proporcionar genera bajos ingresos, puede asignarse una anchura de banda modesta; en caso contrario, puede atribuirse un canal completo en la mejor parte del espectro. Tal vez sea necesario ajustar los canales de retorno de todos los servicios bidireccionales en una banda de retorno limitada. 2 Recomendación J.141 (09/99)

4) Calcular la eficacia de anchura de banda necesaria dividiendo la velocidad binaria requerida por la anchura de banda disponible. Esto determinará un plano de límite inferior ortogonal al eje BWE en el gráfico tridimensional. Los diseñadores de sistema pueden representar los indicadores de funcionamiento de los diversos modelos de módem disponibles en una sección transversal bidimensional del gráfico tridimensional, aplicable al valor FLR requerido. El diseñador puede elegir los modelos de módem que se ajustan a la superficie limitada por las líneas que corresponden a la CNR medida y a la BWE mínima requerida y, por consiguiente, cumplir o exceder simultáneamente los requisitos definidos mínimos para CNR, FLR y BWE. El diseñador debería centrar especialmente su atención en esos módem que, al mismo tiempo que cumplen esa condición, parecen ser los que se acercan más al límite superior de funcionamiento teórico representado por la ley de Shannon. En la figura I.1 puede observarse un ejemplo de ese tipo de gráfico transversal bidimensional y de su utilización. 4,0 Eficacia de anchura de banda (bits/s/hz) 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 Proveedor A 16-QAM DOCSIS 16-QAM* DOCSIS 16-QAM t=2* DOCSIS 16-QAM t=4* DOCSIS 16-QAM t=10* Proveedor A QPSK DOCSIS QPSK* DOCSIS QPSK t=2* DOCSIS QPSK t=4* Proveedor D QAM DOCSIS QPSK t=10* Proveedor C QPSK non FEC Proveedor C QPSK FEC t=2 0,5 Proveedor D QPSK mode 2 Proveedor B QPSK Proveedor D QPSK mode 1 0 12 10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 T0908510-99/d01 * Cálculo teórico Relación portadora/ruido (db) Figura I.1/J.141 Eficacia de anchura de banda en comparación con CNR para una FLR de 1% Cabe señalar que varios módems existentes tienen una anchura de banda y una capacidad FEC establecidas. Por consiguiente, el diseñador del sistema se limita a las posibilidades existentes. No obstante, ciertos módems tienen parámetros variables que pueden utilizarse para trasladarse a distintos puntos del gráfico tridimensional. En los módems con varios modos, el ingeniero de sistema podría añadir puntos para crear más de un trazo continuo y ubicar el punto en cuestión en cualquier parte de ese trazo. Aunque sería conveniente elegir cualquier anchura de banda y eficacia de potencia arbitrarias, todos estos módems funcionan con un conjunto discreto de parámetros. En un sistema operativo, las opciones FEC, las velocidades de datos o las anchuras de banda pueden controlarse dinámicamente y ajustarlas a las condiciones cambiantes del canal. Recomendación J.141 (09/99) 3

SERIES DE RECOMENDACIONES DEL UIT-T Serie A Serie B Serie C Serie D Serie E Serie F Serie G Serie H Serie I Serie J Serie K Serie L Serie M Serie N Serie O Serie P Serie Q Serie R Serie S Serie T Serie U Serie V Serie X Serie Y Serie Z Organización del trabajo del UIT-T Medios de expresión: definiciones, símbolos, clasificación Estadísticas generales de telecomunicaciones Principios generales de tarificación Explotación general de la red, servicio telefónico, explotación del servicio y factores humanos Servicios de telecomunicación no telefónicos Sistemas y medios de transmisión, sistemas y redes digitales Sistemas audiovisuales y multimedios Red digital de servicios integrados Transmisiones de señales radiofónicas, de televisión y de otras señales multimedios Protección contra las interferencias Construcción, instalación y protección de los cables y otros elementos de planta exterior RGT y mantenimiento de redes: sistemas de transmisión, circuitos telefónicos, telegrafía, facsímil y circuitos arrendados internacionales Mantenimiento: circuitos internacionales para transmisiones radiofónicas y de televisión Especificaciones de los aparatos de medida Calidad de transmisión telefónica, instalaciones telefónicas y redes locales Conmutación y señalización Transmisión telegráfica Equipos terminales para servicios de telegrafía Terminales para servicios de telemática Conmutación telegráfica Comunicación de datos por la red telefónica Redes de datos y comunicación entre sistemas abiertos Infraestructura mundial de la información Lenguajes y aspectos generales de soporte lógico para sistemas de telecomunicación Impreso en Suiza Ginebra, 2000