Gigante Roja vs Sol. Nebulosas planetarias. Evolución para masa baja (1 M )

Documentos relacionados
LA ESCALA DEL UNIVERSO

Nuestra galaxia: la Vía Láctea

COMPONENTES BÁSICOS DEL UNIVERSO

Las estrellas. Las grandes masas de gases incandescentes

Giran alrededor del sol. - Los cometas son pequeños astros compuestos por polvo, rocas y

TEMA 6. Diagrama de Hertzsprung-Russell (H-R). Evolución estelar. Estados finales de las estrellas. CTE 2 - Tema 6 1

Astronomía. Ayudantía 10 Prof. Jorge Cuadra Ayudante: Paulina González

Astrofísica, origen y evolución estelar

LA CONSTELACION DE TAURO

El Universo es todo, sin excepciones.

CÓMO PODEMOS SABER LA COMPOSICIÓN DE LAS ESTRELLAS?

StreetLights of the Universe

Tamaño Galáctico. Sistema Solar. Distancia de la Tierra al Sol = Km. = 8 minutos-luz. Tamaño del Sistema Solar = 5,5 horas-luz

La Vida de las Estrellas

Un paseo por el Universo. Rosa Martha Torres y Ramiro Franco Papirolas

Astrofísica moderna. En la segunda parte de esta asignatura tratamos la historia de la astronomía en los últimos años.

IES LAS VIÑAS. MANILVA. MÁLAGA. Susana Serradilla EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR

En qué capa del Sol éste genera su energía? La densidad media de Júpiter es aproximadamente u. La Nube mayor de Magallanes es:

Aquí si parece haber una relación entre la altura de una persona y su masa. En general, cuanto más alto es una persona, mayor es su masa.

Tema 2: El UNIVERSO. Cultura Científica_ curso 2016/2017 Centro de Bachillerato Fomento Fundación

Los 10 principales descubrimientos de ESO

AST Temario. Distancias Movimientos y tiempos La Radiación Los Planetas Las Estrellas Las Galaxias El Universo

Polvo y Gas en la Vía Láctea El gas y el polvo están generalmente asociados. Las nubes de polvo y gas se concentran hacia el plano de nuestra galaxia.

TEMA 1: ORIGEN Y COMPOSICIÓN DEL UNIVERSO

VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica. Evaluación Nivel Enseñanza Básica

qué hay entre las estrellas? Vía Láctea: en una noche oscura podemos ver miles de estrellas y estructuras extendidas

SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL El universo y el sistema solar

VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica. Evaluación Nivel Enseñanza Media. Prueba de Alternativas

DIAGRAMA HR DEL CÚMULO M15 (NGC 7078) Y DETECCIÓN DE VARIABLES

Unidad didáctica 3: Diagrama H-R

Cúmulos globulares. (ω Centauri) por José Bosch

Tauro (I): M 1, NGC: 1514, 1647 y 1817

Taller de Astronomía en Ciencias del Mundo Contemporáneo. Cúmulos estelares. investigación

Astronomía. Ayudantía 13 Prof. Jorge Cuadra Ayudante: Paulina González

1) Nucleosíntesis primigenia 2) Nucleosíntesis estelar Alta masa Baja masa Binarias de baja masa 3) Nucleosíntesis interestelar 1

Medio interestelar en galaxias (ISM)

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL El universo y el sistema solar

10: Las Estrellas. Distancia Brillo Temperatura Diagrama Hertzprung-Russell Clasificación. L. Infante 1

EVOLUCIÓN ESTELAR. Un paseo por la vida de una estrella. Gregorio José Molina Cuberos

Astronomía de altas energías: rayos x, rayos gamma y rayos cósmicos

CÚMULOS ABIERTOS O GALÁCTICOS

Ángeles Díaz Beltrán Grupo de Astrofísica Dpto. de Física Teórica Universidad Autónoma de Madrid

Parametros básicos en

- Regiones HII: nebulosas de formación estelar, excitadas por estrellas masivas y jóvenes

OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA 05/08/2016 CÚMULOS GLOBULARES

PROGRAMA ACADÉMICO DE LA MATERIA OPTATIVA DE INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA 1) INTRODUCCIÓN 2) INTRODUCCIÓN A LOS PLANETAS Y LA LUNA

prevista por Einstein. Los instrumentos perciben la

INTRODUCCION PLANETAS EXTRASOLARES BUSCANDO RESPUESTAS TEORIA NEBULAR

6 de Junio, 20 hs., Lic. M. Oddone:

Nacimiento, vida y muerte de las estrellas

LA FORMACION DE LAS ESTRELLAS Y SUS DISCOS PROTOPLANETARIOS. Luis F. Rodríguez CRyA, UNAM y El Colegio Nacional

Verónica Ruiz* Introducción

Galaxia espiral Messier 31 (2.5 millones de años luz=775 kpc)

Algunos de los Objetos que hay "ahí arriba", no pudieron ser. catalogados por Charles Messier a finales del siglo XVIII en su famoso

Radiación. Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler. L. Infante 1

Ciencias del Mundo Contemporáneo - 1º Bachillerato. Apuntes Tema 1. Parte 2. Lo que sabemos del Universo.

galaxias aglomerado de estrellas, planetas, gas, polvo, materia oscura, unidos por la atracción gravitatoria mutua

El problema de la distancia Los objetos celestes no se pueden estudiar directamente en un laboratorio

Ciencias Sociales 5º Primaria Tema 1: El Universo

EXPLOSIONES CÓSMICAS INTRODUCCIÓN SUPERNOVAS

etapa espectacular en la evolución de las estrellas Dra. Silvia Torres

El Origen y la Evolución del Universo

Tema 2: Propiedades y medición de la radiación electromagnética

La fauna galáctica y cosmología

El Universo. 1. Escoged la respuesta correcta en cada caso. 3. Clasificad cada imagen en la categoría que le corresponda.

El Sistema Solar. Amparo Herrera Ruiz. Colegio C.E.I.P.Sebastián de Córdoba.Úbeda. 3º A.

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN. Curso Introducción a la Astronomía 1

AST Distancias Movimiento y el tiempo Radiación Planetas Estrellas Galaxias El Universo ASTRONOMIA

Curso de Astronomía Online para profesores de enseñanza Básica

APUNTES CURSO DE ASTRONOMÍA BÁSICA, ECOTURISMO, UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO. LAS ESTRELLAS Profesor: Jorge Ianiszewski Rojas (2016)

El medio interestelar y supercáscaras de hidrógeno neutro.

El Universo comenzó a formarse hace unos millones de años de acuerdo a la Teoría del BIG-BANG, llamada también Gran Explosión o Tiempo Cero

-Estrella- Gigantesca masa de gas que desprende energía (lumínica,

La Página de los Jueves

Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 1: El universo y el sistema solar.

Agujeros Negros en los nucleos de todas las galaxias? Deborah Dultzin Instituto de Astronomia, UNAM. Congreso de la AMC 2012

Introducción: Las galaxias y sus componentes

Formación de Sistemas Planetarios, Origen del Sistema Solar p.1/9

3e.2 ) Objetos del universo

Cómo se forman los elementos químicos?

TEMA 10. La paradoja de Olbers. La expansión del universo. El Big Bang. existencia de materia oscura. La estructura fina. La radiación de fondo.

La gran mayoría de la luz que vemos en el cielo es producida por estrellas. Durante

Tema 2. La Tierra en el universo

n Los universos de Tolomeo y Copérnico n Las herramientas del astrónomo n Observaciones en las que los astrónomos basan su modelo de Universo

LAS GALAXIAS Y EL UNIVERSO

Objetos del Universo Andrea Sánchez & Gonzalo Tancredi. Hace millones de años El BIG BANG. Galaxias: los grandes bloques...

producción de energía en las estrellas interiores estelares

Fauna Cósmica II: Galaxias. Ángel Serrano Sánchez de León Universidad de Mayores URJC

10 años luz SN Históricas

EVOLUCIÓN ESTELAR Creado por la Academia de Astrofísica del Instituto Nacional

Tema 2: El UNIVERSO. Cultura Cien+fica_ curso 2015/2016 Centro de Bachillerato Fomento Fundación

Origen del Universo: La teoría del Big Bang

La Energía del Sol y las Estrellas. Gregorio José Molina Cuberos

Olimpíada Argentina de Astronomía Examen Final 6 de Noviembre de Sección A Completar la casilla con V o F (Verdadero o Falso) según corresponda.

Horacio S. Wio Beitelmajer (a)

TELESCOPIO LA VIA LÁCTEA

Sistema Solar Regularidades Formación del S.S. Hipótesis colisional Hipótesis Nebular

SOL. Radio Km. ( veces el radio de la tierra) Masa /30 kg.

SITUACIÓN DEL SISTEMA SOLAR

Unidad didáctica 1: Evolución estelar

Transcripción:

Durante su etapa de juventud y madurez, las estrellas consumen el Hidrógeno del que disponen en su núcleo y almacenan el Helio que obtienen como residuo. Recordemos que a este período de la vida de una estrella lo llamamos la Secuencia Principal, y que las estrellas menos masivas (enanas) viven mucho más: T más baja, completamente convectivas ) Veremos qué le ocurre a las estrellas una vez han consumido ese Hidrógeno. Lo que hagan depende de su masa inicial. Evolución para masa baja (1 M ) Cuando acaba el H del núcleo se contrae, T en el núcleo y comienzan reacciones en el núcleo de He que formó. Gigante Roja vs Sol Diámetro = 1 U.A. (Arturo, Aldebarán ) La fusión del Helio origina como residuo Carbono, Oxígeno, Nitrógeno... (elementos cada vez más pesados). Recordatorio: los EQ se forman en las estrellas!!! A la vez las capas exteriores se expanden. La estrella está en la fase de Gigante Roja (se vuelve más luminosa y rojiza). El proceso de expansión de las capas exteriores continúa, originando una nebulosa planetaria. El núcleo, ya sin fusión del Helio, queda al descubierto y es lo que conocemos como una enana blanca. Nebulosas planetarias Cadáver (estrella degenerada) de C, del tamaño de la Tierra y densidad de unos 1.000 kg por cm 3. Las enanas blancas son en un comienzo muy calientes y poco luminosas. Con los millones de años se enfrían y se vuelven oscuras e indetectables (materia oscura?). Líneas de emisión intensas de Oxígeno ionizado 1

Abell 39 Se enriquece el medio interestelar con elementos creados en el interior de las estrellas: diferentes poblaciones estelares y diferentes evoluciones Evolución para masas altas Cuando se acaba el H fusiona el He para dar C y N. Cuando acaba el He empieza a fusionar el C y el N, sintetizando elementos cada vez más pesados. Al mismo tiempo, la atmósfera estelar se expande varias U.A s. Es la fase de Supergigante Roja. Betelgeuse La estrella se encuentra con un núcleo de Fe que ya no puede fusionar. La temperatura del núcleo produce fotodesintegración y neutronización. El núcleo colapsa a un objeto supercompacto y las capas exteriores son barridas por viento de neutrinos (pueden llegar a rebotar en el núcleo compacto). Es una explosión de Supernova de tipo II. Se sintetizan elementos pesados y se enriquece el MI. El brillo de la explosión puede igualar al de toda una galaxia. 2

Supernova en NGC 4526 En nuestra galaxia hemos visto unas 8 supernovas en los últimos dos milenios. Ocurrirán más que no podemos observar al tener lugar en posiciones de la galaxia ocultas a nuestros ojos. Ahora bien, por su alto brillo, todos los años observamos un buen número de supernovas en galaxias distantes. Supernovas históricas: SN 1006 Registros de observadores asiáticos, europeos y árabes del año 1006. Constelación de Lupus. Llegó a alcanzar magnitud aparente -7. Tipo II. Se corresponde con la radiofuente PKS 1459 41, situada a unos 7.200 años luz. Supernovas en la Galaxia del Remolino (M51) Supernovas históricas: SN 1054 Registros de observadores asiáticos y árabes del año 1054. Constelación de Tauro. Llegó a alcanzar magnitud aparente -3 / -5. Tipo II. Supernovas históricas: SN 1181 Registros de observadores chinos y japoneses del año 1181. Situada en Casiopea, alcanzó magnitud -1. Tipo II. Se corresponde con el Remanente del Cangrejo (M1), situado a unos 6.000 años luz. Se corresponde con el púlsar 3C 58. 3

Supernovas históricas: SN 1572 (de Tycho) Se observó en el año 1572 en la constelación de Casiopea. Llegó a alcanzar magnitud aparente -4. Tipo I. Su remanente se sitúa a unos 7.500 años luz. Supernovas históricas: SN 1604 (de Kepler) Se observó en el año 1604 en la constelación de Ofiuco. Llegó a alcanzar magnitud aparente -2,5. Tipo I. Su remanente se sitúa a unos 20.000 años luz. Última supernova observada en la Vía Láctea. SN 1987 A fue la última gran supernova observada. Se observó en el año 1987 en la Gran Nube de Magallanes (constelación de la Dorada), a unos 170.000 años luz del Sol. Alcanzó magnitud aparente 3. Tipo II. Distinguimos entre los diferentes tipos de supernovas por su curva de luz (máxima luminosidad y perfil). También por las líneas que observamos en el espectro. Una de las expresiones más importantes de la Astronomía relaciona el brillo aparente de las estrellas (m) con su luminosidad intrínseca (M) y la distancia a la que se encuentran (d): m M = - 5 + (5 x log d) Por ejemplo, Vega es una estrella de m = 0 y M = 0 58. Determinados esos dos datos puedo despejar d, y obtener d=7 65 parsecs (25 años luz) 4

Los astrónomos, cuando vemos una Supernova en una galaxia lejana podemos trazar su curva de luz con magnitudes aparentes. Pero también sabemos cómo es la curva de luz teórica de una supernova en términos de su brillo absoluto (M máximo = -19) Entonces, experimentalmente, solapando la gráfica teórica (M) con la experimental (m), podemos saber la correspondencia entre m y M, y de ahí deducir la distancia a la que está la supernova i.e. la galaxia que la alberga. En 1990 se observó SN 1990 n, en la galaxia NGC 4639, situada a 24 Mpc (78 millones de años luz) en Virgo En 1994 se observó la Supernova de tipo I SN 1994 ae, en la galaxia NGC 3370, situada a unos 30 Mpc (98 millones de años luz) en Leo El núcleo de Fe sobre el que se derrumba la estrella se convierte en una estrella de neutrones. - y + se combinan para formar neutrones, que pueden compactarse mucho. La estrella de neutrones tiene la masa de todo el núcleo de Fe (1M ) y el tamaño de una ciudad. Su densidad es de 1.000 toneladas por cm 3. Giran varias veces por segundo, son los púlsares. Tienen potentes campos magnéticos que los hacen muy brillantes en radio. Cada vez que el haz enfoca a la Tierra (si lo hace) se detecta el púlsar. Son los faros de la galaxia. El primero detectado, el del remanente de SN M1, PSR0531+121, se confundió con señales inteligentes. Rota 30 veces por segundo. Pocas estrellas que terminen sus días como púlsares tienen planetas, aún así, algunas los tienen. Si el planeta resiste la explosión de Supernova, seguirá orbitando en torno al púlsar y su presencia puede ser detectada fácilmente (animación). Lo dicho anteriormente es válido si la masa de la estrella es < 8 M. Es así ya que las capas interiores de la estrella de neutrones aguantan el peso de las exteriores. Pero este mecanismo tiene un límite Si la masa del núcleo de Fe era muy grande, la estrella de neutrones no se sostiene, colapsa y da lugar a un Agujero Negro Estelar. 5

Disco de acrección emisión de rayos X Cygnus X-1 se encuentra a unos 6000 años luz en la dirección de la constelación del Cisne. La estrella principal es de la octava magnitud y se observa con prismáticos. 6