INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA REALIZADA POR IFC SOBRE HÁBITOS AL SOL Y FOTOPROTECCIÓN 2017

Documentos relacionados
CINFASALUD IV ESTUDIO CINFASALUD: PERCEPCIÓN Y HÁBITOS DE SALUD DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA EN TORNO A LA FOTOPROTECCIÓN JUNIO

terapéutica fundamental frente al fotoenvejecimiento y el cáncer

Herramientas de defensa...

Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata

FOTOPROTECCIÓN: CUESTIONES DE INTERÉS

MEDIDAS DE FOTOPROTECCIÓN

PASATIEMPOS INFANTILES Y CONSEJOS PARA PROTEGER TU PIEL DURANTE EL VERANO CUIDA TU PIEL

PAQUETE PROTECCIÓN SOLAR

Evaluación del programa educativo sobre consumo de alcohol y prevención de accidentes de tráfico "voy y vengo" (CIES)

INFORMACION GENERAL SOBRE FOTOPROTECCION (2ª parte)

LA RADIACIÓN SOLAR. UVC UVB UVA Visibles. El no sentir el calor no significa que se está evitando la quemadura.

Prevención del cáncer de piel

Resumen ejecutivo Experiencia de las mujeres con cáncer de mama en España

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo Náutico en Andalucía 2011 página 1/8 TURISMO NÁUTICO EN ANDALUCÍA

AMPLIA INFORMACIÓN SOLAR

Gestión del conocimiento

8 consejos básicos. al momento de la exposición solar. Protección solar de las pieles sensibles.

En esta charla hablaremos sobre la importancia de protegerse de las radiaciones que nos llegan del Sol. Hay que tener en cuenta que las radiaciones

EL SOL MITOS Y REALIDADES

NOTA MÉDICA CUIDADOS DE LA PIEL FOTOPROTECCIÓN

El potencial de la radio


Guía del bronceado responsable

EL DNI DE LAS MANCHAS

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO IX N Disponible en:

No Importa la Temporada

lyondellbasell.com Cáncer de la piel

COMPOSICION: Octilmetoxicinamato, oxibenzona, ácido fenilbencimidazol sulfónico, vitamina E, excipientes, c.s.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA DIRECCION MÉDICA SUBDIRECCION DE CONSULTA EXTERNA DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL INFORME

Cecilio Venegas Fito. Javier Rubio Merinero 30 PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA EXPOSICIÓN AL SOL Y SUS RIESGOS

Cecilio Venegas Fito. Javier Rubio Merinero. guía sobre la exposición al sol y sus riesgos

Los españoles presumen de estar más informados sobre deporte que de cualquier otro tema

Estimado Dr./a: En este vademécum encontrará información acerca de cada uno de nuestros productos.

Guía de Protección Solar Recomendaciones para comprender el etiquetado de los fotoprotectores y elegir el producto adecuado.

El Sol. Amigo o enemigo?

Nota Técnica A006 La radiación ultravioleta 10/09/2009 Rev. A 1 de 6

QUÉ HACER CUANDO SUFRES UNA REACCIÓN ADVERSA A UN MEDICAMENTO (RAM)?

Ha llegado el verano y con él las vacaciones.

FOTOPROTECTORES ORALES A EXAMEN... RESPONDEN LOS EXPERTOS

- Documento de Entrenamiento -

CAMPUS SAN LUIS POTOSÍ DIAGNÓSTICO DE CLIMA LABORAL OCTUBRE DE 2008

Beneficios de la Fotoprotección.

Sol y Salud. Hábitos de vida saludables

Protegerse de los Rayos UV

Dossier sobre protección solar

Página 3 Consumidor CONSUMIDOR. Dirección: Calle de la Prosa San Borja Telf: (511) (511) Fax: (511)

Prevención de Riesgos Radiación Ultravioleta Solar

ESTUDIO PSICOSOCIAL SOBRE HÁBITOS Y CONSUMO DE ALCOHOL

La fotoprotección efectiva y segura es decisión de los especialistas. Rp./

1. INTRODUCCIÓN Contexto del proyecto

El índice UV Protégete del sol!

IMAGEN Y DIFUSIÓN SSA SINALOA RECONOCE CALIDAD DEL AGUA EN CENTROS DE RECREO; LLAMAN A EVITAR EL PROLONGADO BRONCEADO

CIRCULACIÓN VENOSA Y SALUD DE LAS PIERNAS

Estudio sobre Valoración de los Medicamentos Genéricos en la Población Española 2013

Es la primera vez que vienes?

CÓMO MANTENER UNA BUENA COMUNICACIÓN CON SU MÉDICO

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

protección solar y percepción en la población española Junio de 2011

UTILIZAR FOTOPROTECTORES DE FACTOR 15 HASTA LOS 18 AÑOS PUEDE REDUCIR EN UN 78% EL RIESGO DE DESARROLLA TUMORES CUTÁNEOS

Encuesta sobre la Seguridad del Paciente

Barómetro: el comprador de Ferretería y Bricolaje

Dossier de resultados Actualización de los Conocimientos en Vacunación

Sabías que los animales se protegen del sol? Únete!

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

Taller del Cuidado del Sol

MÓDULO DE FOTOPROTECCIÓN

VIII. RESULTADOS 8.1. Características de los estudiantes de medicina en estudio . E

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

CENTRO Agoizko DBH 20-1C-03 TÍTULO Las cremas solares nunca protegen al 100% CURSO 1º PROFESOR Gorka Arretxe ASIGNATURA Natur zientziak

ANEXO I DIFUSIÓN DEL INCOEX MEMORIA 2010

PREVENCION DEL CANCER

ENCUESTA AMBIENTAL COMUNITARIA DE LA COMUNA DE CURANILAHUE

FICHA TECNICA DE PRODUCTOS

Bloqueadores solares

Programa de Prevención del Melanoma. Cómo encontrar la aguja en el pajar?

Dirección General de Planeación Dirección de Información y Análisis

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS 2011

inforsan breves Melanoma maligno en Asturias

XVII Semana Sin Humo (24 al 31 Mayo 2.016)

LUPUS Y SOL FOTOPROTECCIÓN. DRA.CRISTINA PASCUTTO Jefa sección colagenopatías Servicio de Dermatología Htal. de Clínicas

PRUEBAS DE EFICACIA EN PROTECTORES SOLARES. Ángela Piedad Medina Arango Química Farmacéutica U de A. Asp. MSc.

Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo

simetría de la lesión pigmentada.

Encuesta sobre hábitos de compra y consumo de aceite de oliva en Extremadura.-

UNA NUEVA GENERACIÓN DE PROTECTORES SOLARES!

ENFERMEDADES PROFESIONALES: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL E INCIATIVAS DE MEJORA

DAÑO SOLAR FOTOPROTECCION Y DAÑO SOLAR

ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH )2013

BOLETÍN DE RADIACIÓN ULTRAVIOLETA VALLE DE ICA

1. Factores de riesgo Exposición a la luz ultravioleta (UV) Lunares o nevos Tipos... 3

Las preguntas se clasifican en: SOL, PIEL, FOTOPROTECCIÓN

TEMA 8.- ACTIVIDADES Y JUEGOS EN EL MEDIO NATURAL: EL RASTREO

Cinco passos de jóvenes y adolescentes para enfrentar el VIH/SIDA

ESTUDIO SOBRE VALORACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS GENÉRICOS EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

Protocolo para el registro de la solicitud de. Colonoscopia diagnóstica

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

BENEFICIOS Y EFECTOS NOCIVOS DEL SOL DR. MILKO GARCÉS CASTRE

Estética en el Embarazo - Asuntos de Piel. Lic. Analía Martín

INFORME DE VALORACIÓN ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN

Transcripción:

INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA REALIZADA POR IFC SOBRE HÁBITOS AL SOL Y FOTOPROTECCIÓN 2017

1. INTRODUCCIÓN Industrial Farmacéutica Cantabria, por su espíritu inquieto y emprendedor, realiza la encuesta hábitos al sol, desde hace dos años, con un doble objetivo: conocer las costumbres en fotoprotección de la población en general y, por otro lado, conocer en particular sus detalles para desarrollar campañas efectivas de concienciación en la prevención del cáncer de piel. Además, y como novedad este año, este informe incorpora hábitos de prescripción, en este ámbito, por parte de los profesionales sanitarios para, así, profundizar en cuáles son las necesidades en el campo de la concienciación sobre unos buenos hábitos al sol desde el propio emisor, y no sólo del receptor del mensaje. Para ello, se elaboraron dos cuestionarios diferenciados, uno para los consumidores en general y otro para los profesionales sanitarios. En ambos casos se solicitaron datos globales de edad y sexo y en ambos se cruzaron determinadas cuestiones con el fin de poder ofrecer algún dato conjunto. El primer cuestionario dirigido a la población en general recibió un total de 5.991 respuestas, casi el doble que el año anterior, vía on-line. La encuesta se dio a conocer mediante cuatro vías de comunicación: los congresos de la Fundación Lo que de verdad Importa (33%), los canales sociales de IFC (35%), Internet (24%) y, por último, folletos informativos en farmacias (7%). El cuestionario dirigido a los profesionales sanitarios, para conocer cómo y qué prescriben o aconsejan sobre hábitos al sol, consiguió 321 respuestas a través de un mailing masivo a una base de datos de profesionales (IPPOK) de las cuales respondieron médicos de cabecera (34%), farmacéuticos (30%), pediatras (13%), dermatólogos (5%) y otros (15%).

2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS AL CUESTIONARIO D 2.1 Perfil demográfico QUÉ EDAD TIENES? Respondido: 5.981 Omitido:10 Más de 45 años Menos de 18 años Entre 18 y 25 años De 31 a 45 años De 26 a 30 años Opciones de respuesta Respuestas Menos de 18 años 20,15% 1.205 Entre 18 y 25 años 13,02% 779 De 26 a 30 años 11,15% 667 De 31 a 45 años 40,78% 2.439 Más de 45 años 14,90% 891 Total 5.981 Gracias el amplio número de respuestas, se cuenta con un número de datos importate para realizar análisis segmentados cuantitativos entre jóvenes (menores de 25 años) 33,17%, adultos (entre 26 y 45 años) 51,93 % y mayores (mayores de 45) 14,90%. 2

DIRIGIDO AL PÚBLICO EN GENERAL En cuanto al sexo, tal y como representa la gráfica, son en un 85,65% mujeres y en un 14,35% hombres. SEXO Respondido: 5.973 Omitido:18 Mujer 85,65% Hombre 14,35% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Opciones de respuesta Respuestas Mujer 85,65% 5.116 Hombre 14,35% 857 Total 5.973 2.2 Fototipos España es un país cuya población se encuentra entre un Fototipo III y IV, en su mayoría, algo que se confirmó en la recopilación de respuestas. En la segmentación por edades, el grupo de población que más refirió que su piel no se quemaba y se bronceaba (Fototipo IV) eran en casi un 20% (18,48%) mayores de 45 años. 3

2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS AL CUESTIONARIO D 2.2 Fototipos CÓMO REACCIONA TU PIEL AL SOL? Respondido: 5.977 Omitido:14 Siempre se quema 5,20% Siempre se quema, dificultad 20,70% Primero se quema 35,67% Apenas se quema 38,43% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Opciones de respuesta Respuestas Siempre se quema, nunca se broncea 5,20% 311 Siempre se quema, se broncea mínimamente o con dificultad 20,70% 1.237 Primero se quema y después se broncea 35,67% 2.132 Apenas se quema y se broncea confacilidad 38,43% 2.297 Total 5.977 PERFIL DE FOTOTIPOS Fototipo I: 5,20 % (311 respuestas, 141 de ellas entre la edad de 31 a 45 años) Fototipo II: 20,70 % (1.237 respuestas, 174 entre 26 y 30 años) Fototipo III: 35,67% (2.132 respuestas, 920 entre 31 y 45 años) Fototipo IV: 38,45% (2.297 respuestas, 829 entre 31 y 45 años) Se realizó la comparativa por sexos, y se detectó igualdad entre los fototipos de hombres y mujeres. 4

DIRIGIDO AL PÚBLICO EN GENERAL 2.3 Quemaduras graves Ante la pregunta de si había sufrido alguna quemadura grave alguna vez, el 52,23% de los encuestados respondió que no, un 37,19% que sí y un 10,59% respondió no recordarlo. Entre los grupos de población por edad, destaca que los jóvenes en un 64% refieren no haber sufrido quemaduras graves. Esta cifra puede corresponderse con la vida de exposición al sol. Cuanto más adulto o mayor más días de vida, hay posibilidades de exposición y, por lo tanto, más riesgo de quemadura solar. La importancia de este dato radica en que los jóvenes, al haberse quemado menos, aún están a tiempo de prevenir el desarrollo del cáncer cutáneo. Cuanto mayor es el número de quemaduras graves, mayor es la posibilidad de desarrollar un cáncer de piel. Así, los jóvenes no pueden en ningún caso dejar de ser el primer objetivo en las campañas de concienciación. HAS SUFRIDO QUEMADURAS GRAVES SOLARES ALGUNA VEZ? Respondido: 5.970 Omitido:21 No 52,23% Sí 37,19% No recuerdo 10,59% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Opciones de respuesta Respuestas No 52,23% 3.118 Sí 37,19% 2.220 No recuerdo 10,59% 632 Total 5.970 5

2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS AL CUESTIONARIO D 2.4 Uso del SPF El 58,27% de los encuestados contestaron que usan un SPF 50 o superior, el 31,06% un SPF 30, el 8,58% menos de SPF 30 y un 2,09% no usan fotoprotector solar. Las personas que usan un SPF 50 o superior son en su mayoría personas entre 31 y 45 años. Sólo ellos, suponen el 60 % de los que han contestado usar este alto factor de protección. Después destaca que son los jóvenes quienes usan SPF 50+ (22%) por encima de los mayores de 45 (15%). La buena noticia es que los jóvenes que usan fotoprotector, en un 40%, ya utilizan un factor de protección 50 o superior, aunque, sin embargo, el 2% que respondió no usar fotoprotector, corresponden a jóvenes en un 85%. Si bien la mayoría utiliza SPF 30 o más, la mitad de los jóvenes utiliza SPF 30 o menos o no lo usan QUÉ SPF O FACTOR DE PROTECCIÓN USAS? Respondido: 5.976 Omitido:15 No uso 2,09% Menos de SPF 30 8,58% SPF 30 31,06% SPF 50 o superior 58,27% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Opciones de respuesta Respuestas No uso 2,09% 125 Menos de 30 SPF 8,58% 513 SPF 30 31,06% 1.856 SPF 50 o superior 58,27% 3.482 Total 5.977 6

DIRIGIDO AL PÚBLICO EN GENERAL Respuesta por rango de edades: 6,41% 3,85% 13,66% 39,05% 40,88% 39,54% 39,41% 17,20% Q2: Menos de 18 años 0,90% 8,25% 30,58% 0,33% 5,26% 24,93% 60,27% 69,49% Q2: De 26 a 30 años Q2: De 31 a 45 años 0,90% 8,25% 30,58% 60,27% Q2: De 26 a 30 años No uso SPF 30 Menos de 30 SPF SPF 50 o superior 7

2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS AL CUESTIONARIO D 2.5 Aplicación de la protección solar El hecho de que un 65% de la población se aplique el fotoprotector antes de la salir de casa es un gran éxito de las campañas de concienciación y de la labor de los profesionales. Destaca que sólo son los menores de 18 años los que en su mayoría se lo echan en el lugar de exposición (55%), en vez de antes de salir de casa. A partir de ese rango, más de la mitad de los diferentes grupos de edades se aplican el fotoprotector antes de salir de casa. Una vez mas el rango de entre 31 a 45 años el más concienciado. El 80% de esta edad se lo echa en casa antes de ir al lugar de exposición.. CUÁNDO TE APLICAS PROTECCIÓN SOLAR? Respondido: 5.955 Omitido: 36 Antes de salir 66,13% En el lugar de la exposición 33,87% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Opciones de respuesta Respuestas Antes de salir de casa 66,13% 3.938 En lugar de la exposición solar 33,87% 2.017 Total 5.955 8

DIRIGIDO AL PÚBLICO EN GENERAL 2.6 Reaplicación de la crema solar Un 74% de las personas que usan fotoprotector se reaplican dos o más veces crema, viendo que el mensaje de este buen hábito está muy difundido. Las cifras indican que donde menos ha llegado es entre los menores de 25 años, pero aún se acusa más entre los menores de 18 años, en cuyo rango en un 30% nunca reaplica. No se reaplica fotoprotector más del 50% de los jóvenes (52,35%). TE APLICAS PROTECCIÓN SOLAR? Respondido: 5.966 Omitido: 25 No sabe 2 o 3 veces Nunca la reaplica 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 2.7 Población con lunares La encuesta sacó a la luz que de los encuestados tan sólo 13% dice no tener lunares por lo que deja a un 87% de la población restante con lunares y con mayor probabilidad de riesgo de desarrollo de un cáncer de piel. Según los datos recogidos, parecen tener menos lunares los menores de 18 (21%) y los mayores de 45 (13%), frente a la población de entre 26 a 45 que cerca de la mitad dicen tener más de 20 lunares. 9

2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS AL CUESTIONARIO D TIENES LUNARES? Respondido: 5.972 Omitido: 19 Sí, menos de 20 Sí, más de 20 No tengo lunares 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 2.8 Antecedentes de cáncer de piel y visita la dermatólogo Este dato no se ve alterado según los rangos de edad. Se mantiene estable en todos. Entre un 10% y 11% del total de los encuestados, tiene antecedentes de cáncer de piel y como el año pasado, un 25% de este grupo no ha ido nunca al dermatólogo. Alarma también la cifra de que un 37% de las personas con más de 20 lunares nunca han ido al dermatólogo y, de este grupo, un 50% son de entre 31 y 45 años. TIENES ANTECEDENTES DE CÁNCER DE PIEL? Respondido: 5.970 Omitido: 21 Sí 10,70% No 77,87% No, pero conozco 11,42% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Opciones de respuesta Respuestas Sí 10,70% 639 No 77,87% 4.649 No, pero conozco a alguien con cáncer de piel 11,42% 682 Total 5.970 10

DIRIGIDO AL PÚBLICO EN GENERAL Un 32% de los encuestados no han ido nunca al dermatólogo mientras que un 28% lo hacen una vez al año y un 40% cada dos o tres años. EN GENERAL CON QUÉ FRECUENCIA ACUDES AL DERMATÓLOGO? Respondido: 5.966 Omitido:25 Al menos una vez al año Cada dos tres años Nunca he ido al dermatólogo 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% De entre la población que nunca ha ido al dermatólogo, nos encontramos que tan sólo el 16% no tienen lunares, mientras que un 83% sí. CUADRO DE PERSONAS CON O SIN LUNARES QUE NUNCA HAN IDO AL DERMATÓLOGO Q10: Sí, menos de 20 (A) 46,24% 892 Q10: Sí, más de 20 (B) 37,38% 721 Q10: No tengo lunares (C) 16,38% 316 Total de encuestados 1.929 11

2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS AL CUESTIONARIO D 2.9 Uso del fotoprotector Uno de los datos más destacables y en los que es necesario incidir especialmente después del análisis de estos resultados es el de cuándo debe usarse el fotoprotector. Los rangos por edades son: En momentos puntuales: vacaciones, cuando practico deporte o actividades al aire libre Q2: Menos de 18 años (A) 94,24% 1.129 BCDE Q2: Entre 18 y 25 años (B) 81,81% 634 ACDE Q2: De 26 a 30 años (C) 57,29% 381 ABD Q2: De 31 a 45 años (D) 46,73% 1.135 ABCE Q2: Más de 45 años (E) 60,85% 541 ABD A diario, todo el año 5,76% 69 BCDE 18,19% 141 ACDE 42,71% 284 ABD 53,27% 1.294 ABCE 39,15% 348 ABD Total 20,11% 1.1298 13,01% 775 11,17% 665 40,78% 2.429 14,93% 889 Total 3.820 2.136 5.956 ABCDE: Relevancia estadística HABITUALMENTE CUÁNDO USAS EL FOTOPROTECTOR? Respondido: 5.965 Omitido: 26 En momentos puntuales A diario todo el año 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 12

DIRIGIDO AL PÚBLICO EN GENERAL 2.10 Sobre el bronceado Más de la mitad de la población encuestada piensa que el bronceado bello o saludable. Solo un 24% de los jóvenes menores de 25 años, piensa que el bronceado induce daño cutáneo. SOBRE EL BRONCEADO... Respondido: 5.957 Omitido:34 Aceptas quemarte 3,94% Bronceado - belleza 40,49% Bronceado - salud 9,72% Bronceado - cáncer 45,85% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Opciones de respuesta Respuestas Aceptas quemarte con tal de broncearte 3,94% 235 Consideras el bronceado un signo de belleza 40,49% 2.412 Consideras el bronceado un signo de salud 9,72% 579 Consideras el bronceado un signo de envejecimiento cutáneo y cáncer de piel 45,85% 2.731 Total 5.957 13

2.11 La fotoprotección oral El 50% de la población conoce la fotoprotección oral, pero en bajo porcentaje entre los jóvenes. Los mayores de 45 son los que más conocen la fotoprotección oral (el 71% de este rango de edad habían oído hablar de ella). HAS OÍDO HABLAR DE LA PROTECCIÓN ORAL? Respondido: 5.955 Omitido:36 Sí 53,22% No 46,78% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Opciones de respuesta Respuestas Sí 53,22% 3.169 No, no sabía que existía 46,78% 2.786 Total 5.957 14

3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS AL CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS PROFESIONALES SANITARIOS 3.1 Perfil demográfico La mayoría de los profesionales sanitarios encuestados fueron mujeres, en un 58% frente a un 42% que fueron hombres. Los rangos de edad se establecieron entre 30 y 45 años (33%), 46 y 60 años (39%), más de 60 años (22%). 3.2 Tipo de profesionales sanitarios De las 321 respuestas a la encuesta enviada una base de datos de profesionales sanitarios, el perfil profesional de estos fue: 6% 16% OTROS DERMATOLOGÍA 13% Profesionales sanitarios: 321 encuestas 34% MEDICINA FAMILIAR PEDIATRÍA 31% FARMACIA 15

3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS AL CUESTIONARIO D 3.3 Recomienda activamente fotoprotección Ante la pregunta a los profesiones de sí recomiendan en su día a día activamente la fotoprotección, un 77% respondió hacerlo siempre mientras que un 11% respondió que sólo si le preguntaban. Un 12% en pacientes con tratamientos o patologías. RECOMIENDA ACTIVAMENTE LA FOTOPROTECCIÓN? 11% SOLO SI ME PREGUNTAN 77% SÍ SIEMPRE 12% SOLO EN PACIENTES CON TRATAMIENTO O PATOLOGÍAS 3.4 Cuándo recomienda el uso del fotoprotector Así como los dermatólogos contestaron en un 100% que recomendaban fotoprotección solar todo año, en el resto de especialidades no fue así, por lo que es necesario reincidir la importancia de esta práctica. 11% EN VERANO 88% TODO EL AÑO 1% NUNCA 16

DIRIGIDO A LOS PROFESIONALES SANITARIOS 3.5 Preguntan los pacientes por fotoprotección La intención de esta pregunta fue conocer la inquietud que hay entre los pacientes y la población española en general sobre fotoprotección. Así podemos decir que un 80% demostró interés en fotoprotección. 20% NO ME PREGUNTAN Preguntan los pacientes por fotoprotección? 60% SÍ LA MINORÍA 20% SÍ LA MAYORÍA 3.6 Qué SPF recomienda El 91% de los profesionales recomendaron al menos 50 SPF o superior, hábito de prescripción necesario para una buena fotoprotección. El hecho de que aún quede un 9% que indique 30 o menor, no deja de poner el foco en la necesidad de informar en este sentido. 7% SPF 90/100 9% SPF 30 O MENOR Qué SPF recomienda? 84% SPF 50/50+ 17

3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS AL CUESTIONARIO D 3.7 Recomendaciones en cuanto a fotoprotección Ante la pregunta de cuáles eran su orden de prioridades a la hora de recomendar un fotoprotector, este es el ranking de las principales respuestas: 46% SPF 27% RESISTENTE AL AGUA 27 TEXTURA 39% PROTECCIÓN Y REPARACIÓN 20% AMPLIO ESPECTRO 3.8 Sobre las radiaciones. La pregunta a los profesionales sobre cuál considera la radiación más perjudicial, con posibilidad de poner varias respuestas, tuvo una contestación en concordancia con lo conocido por su grado nocivo. Sin embargo, en menor medida la luz visible y la infrarroja también lo son en parte por lo que es un campo en el que incidir a los profesionales sobre la necesidad de uso de fotoportectores que cubran ante todas las radiaciones conocidas hasta la fecha UVA, UVB, Visible e Infrarroja. 16% INFRARROJO 40% UVA 5% VISIBLE Que radiación considera más perjudicial? 39% UVB 18

DIRIGIDO A LOS PROFESIONALES SANITARIOS 3.9 Actualización en fotoprotección Preguntamos a los profesionales cómo conocen o reciben información sobre las novedades en fotoprotección. Está fue la respuesta: 15% PRENSA GENERALISTA 15% MEDIOS ESPECIALIZADOS 36% LABORATORIOS 20% POR INTERNET 6% SOCIEDADES CIENTÍFICAS 15% MEDIOS ESPECIALIZADOS Estas cifras dan a conocer la importancia de los medios de comunicación al ser parte fundamental en la difusión de los mensajes tanto en materia científica como materia de concienciación y difusión de mensajes de prevención. 19

4. CONCLUSIONES 4.1 Conclusiones generales: Buenos hábitos de fotoprotección Tras la realización de este informe y teniendo en cuenta los resultados, IFC ha llegado a la conclusión de que se puede conocer si hoy hay unos buenos hábitos de fotoprotección entre la población fijándose en la asimilación de los principales consejos trasmitidos por la AEDV y otras organizaciones. Para trabajar en este baremo, el equipo médico de Industrial Farmacéutica Cantabria seleccionó los siguientes consejos como punto de partida de unos Buenos Hábitos de Fotoprotección (BHF): Usar un alto factor de protección ( SPF 50 o 50+) Aplicarse el protector antes de salir de casa Que se reaplique Que use fotoprotector todo el año Que acuda o haya acudido al dermatólogo al menos una vez Que conozca la fotoprotección oral Entre los encuestados, sólo 866 personas respondieron tener estos hábitos de un total de 5991 encuestados, por lo que podríamos decir que tan sólo un 14% tiene unos buenos hábitos al sol o de fotoprotección. En el siguiente gráfico se muestran los hábitos desde una perspectiva acumulativa. Así, de las 5.991 respuestas, sólo usaron un alto SPF sólo 3.470 personas y, a su vez, de los que usaron un alto SPF, sólo 2.684 se echaron crema solar antes de la exposición. De este grupo, 2.231 se reaplicaron 2 o 3veces, 1.408 lo hicieron de manera diaria, 1.128 fueron al dermatólogo y 866 usaron fotoprotector oral. 886 1.128 1.408 2.231 2.684 3.470 5.991 Fotoprotección oral Consulta dermatológica Fotoprotección diaria Reaplicación 2 o 3 veces Aplicar antes de la exposición SPF alto 50+ TOTAL 20

En cuanto a las características de este perfil, se encontró que este 14% de personas con buenos hábitos son principalmente: 95% mujeres De entre 31 y 45 años (64%) De los fototipos III y IV Con más de 20 lunares (47%) El fin de este baremo es seguir trabajando en hacer de la fotoprotección una hábito saludable y conocer en qué dirección se tienen que realizar los esfuerzos en las diferentes campañas de concienciación que pretenden frenar la evolución del cáncer de piel. De esta forma, la campaña 2017 irá dirigida a trabajar los aspectos más olvidados, como la fotoprotección oral, la consulta dermatológica y la fotoprotección diaria sin olvidar la reaplicación y aplicación antes del llegar al lugar de exposición, además de un SPF de 50 o 50+. 100 90 80 70 60 50 74% 67% 66% 58% 53% 40 35% 30 20 10 0 Se reaplica Se aplica antes de salir de casa Acude al dermatólogo al menos una vez Usa un alto SPF Ha oído hablar de la fotoprotección oral Usa todo el año 4.2 Conclusiones: Hábitos de prescripción Para el 2017, los esfuerzos de IFC irán dirigidos a trabajar en la formación de los profesionales sanitarios y en la dotación de recursos para que puedan dar a conocer cuáles son unos buenos hábitos. La recomendación de una fotoprotección diaria será un eje fundamental en formaciones de concienciaión y prención, así como en la recomendación activa en todos los perfiles de la población independientemente de su sexo, edad o fototipo. 21

www.ifc-spain.com www.heliocare.es