Diseño de un amplificador de bajo ruido (LNA) para el estándar inalámbrico UWB en tecnología SiGe 0.35 μm

Documentos relacionados
Diseño, medida y verificación n de un mezclador en CMOS 0.35 m para un receptor basado en el estándar IEEE a.

Diseño de un Amplificador Operacional totalmente integrado CMOS que funcione como driver para cargas capacitivas elevadas

PRÓLOGO... CAPÍTULO 1. Introducción a los sistemas de radiofrecuencia...

Herramientas Integradas para Laboratorios de Electrónica

Electrónica para Sistemas de Comunicación.

Parámetros de un amplificador

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

Medida de la FI completa del receptor de 22GHz

INDICE. 1. Introducción a los Sistemas de Comunicaciones y sus

INDICE 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 2. Circuitos de Radiofrecuencia 3. Modulación de la Amplitud 4. Modulación Angular

Redes de Datos. Tema XI: Redes Inalámbricas WPAN

Temario. Tema 5. El amplificador operacional real OBJETIVOS DEL TEMA. Introducción

Interfaz Inalámbrica para Presentaciones 300N Full HD 1080p, 300 Mbps Part No.:

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES ELECTRÓNICA DE COMUNICACIONES. EXAMEN EXTRAORDINARIO 6 DE SEPTIEMBRE DE

PRÁCTICA 1 ANÁLISIS DE SEÑALES EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA: EL ANALIZADOR DE ESPECTROS

PRÁCTICA 1 ANÁLISIS DE SEÑALES EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA: EL ANALIZADOR DE ESPECTROS

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 5 "GENERADORES DE SEÑAL"

Desde 1987, Ingeniería, Desarrollo y Fabricación en España MDV6/MD6V. TRANSMISOR/RECEPTOR 4xVIDEO,DATOS,AUDIO Y CONTACTO

F. de C. E. F. y N. de la U.N.C. Teoría de las Comunicaciones Departamento de Electrónica GUIA Nº 4

DISEÑO Y SIMULACIÓN DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONAL COMPLETAMENTE DIFERENCIAL EN TECNOLOGÍA CNM25

Parcial_2_Curso.2012_2013

Fundamentos de Telecomunicaciones

2.1 Diseño de un sistema básico de biotelemetría

3.1 Tipos de redes inalámbricas

DISMINUCIÓN DE RUIDO ELECTROMAGNÉTICO ECTROMAGNÉTICO EN EL PATRÓN DE TENSIÓN ELÉCTRICA CONTINUA EN BASE

RADIOCOMUNICACIÓN. PROBLEMAS TEMA 2 Ruido e interferencias en los sistemas radioeléctricos

TECNOLOGÍA DE LOS SISTEMAS DIGITALES

APU NTES DE APOYO N 4 DEL MÓDULO DE INSTALACIÓN Y MANTENCIÓN DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO.

3. En la Figura se aprecia parte del espectro magnitud de un tono puro modulado en FM. A partir de este espectro calcule:

TARJETAS PARA EXPERIMENTOS DE ELECTRÓNICA LINEAL SEMICONDUCTORES MOD. MCM3/EV TRANSISTORES Y SUS POLARIZACIONES MOD. MCM4/EV CIRCUITOS AMPLIFICADORES

Electrónica de Comunicaciones. Septiembre de 2009.

Red inalámbrica con tres veces más velocidad y cinco veces más flexible

5. PLL Y SINTETIZADORES

PROBLEMAS DE AMPLIFICADORES LINEALES DE MICROONDAS

BLF178P 1000W FM Pallet Amplifier. BLF178P 1800W FM Pallet Amplifier. BLF178P 1600W FM Pallet. BLF178XR 900W FM Pallet Amplifier

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y DE TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA PRELIMINARES

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo VII: Amplificadores de RF de potencia

2.1 Características Técnicas

TEMA 6: Amplificadores con Transistores

Montaje y medida de un multiplicador de frecuencia basado en un diodo SRD

Carrera: Ingeniería Electrónica ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.

Receta de diseño de un amplificador de bajo ruido LNA.

Electrónica de Comunicaciones Curso Capítulo 11. Parámetros característicos y tipos de transmisores. Esquema básico funcional.

Anexo V: Amplificadores operacionales

lineal que la del MESFET, los mezcladores diseñados con HEMT's suelen presentar una mayor intermodulación que los MESFET.

Anexo. Información Adicional Sobre el ASIC Diseñado

Punto de Acceso de Exteriores Inalámbrico Wifi Certificado IP67 de 5GHz - Wireless-N 2T2R a/n con PoE

Diseño de Circuitos Integrados Analógicos II. 4.1 Introducción 4.2 Caracterización del ruido

Ejercicios típicos de Señales

Sistemas de comunicación

TÉCNICAS DE APRENDIZAJE EN EL LABORATORIO DE MEDIDAS E INSTRUMENTACIÓN PARA LA CARACTERIZACIÓN DE CIRCUITOS DE RADIO FRECUENCIA (RF)

DISEÑO DE CIRCUITOS INTEGRADOS DE RF PARA UN RECEPTOR WLAN EN LA BANDA DE 5 GHZ SOBRE UNA TECNOLOGÍA DE SILICIO DE BAJO COSTE

SOLUCIONES INALÁMBRICAS: WiFi

Problemas Tema 6. Figura 6.3

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: SISTEMAS ELECTRÓNICOS GRADO: INGENIERIA BIOMEDICA CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 1º

Proyecto ANII FSE_1_2011_1_6225 UTE - LABORATORIO

Capítulo 7. Análisis teórico de la cobertura de WiFi y WiMAX

Diseño de filtros en tecnología Microstrip

Longitud de onda Frecuencia

PRÁCTICA 12. AMPLIFICADOR OPERACIONAL II

DETECTOR DAI-800 COD: /

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE COMUNICACIONES TESIS DOCTORAL

Amplificador de Bajo Ruido para Receptores GNSS Multibanda

Oscilador controlado Laboratorio de medidas e instrumentación i. Laboratorio de medidas e instrumentación. Práctica 3.

CATALOGO DE ANTENAS WWAN. Especificaciones técnicas de las Antenas 3G y GPS de Teldat

Contenido. Capítulo 2 Semiconductores 26

* El rendimiento real puede variar en función de los factores ambientales y el tráfico de red

Comunicación Bluetooth y generación de señales analógicas mediante modulación por ancho de pulso López, Juan Manuel Matrícula: 11.

Tema: Uso del analizador espectral.

Tecnologías de Comunicación de Datos

Qué es una fuente de alimentación? Una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la corriente eléctrica alterna a corriente continua.

ES B1. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: G01K 7/01 ( )

Mantenimiento de equipos electrónicos. El generador de funciones y el generador de baja frecuencia.

Current Conveyor de Segunda Generación y Bajo-Voltaje

Seminario de Electrónica II PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Seminario de Electrónica II

Amsat Argentina LUSEX. LU Satellite EXperiment

CARACTERIZACIÓN DE TRANSISTORES DE MICROONDAS - Frecuencia de ganancia en corriente en cortocircuito unidad: f T - Frecuencia a al cual S 21

CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 3: OSCILADORES - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA INTRODUCCIÓN

Ejercicios típicos de Líneas A)RG 58 B) RG 213 C) RG 220. (Perdida del Cable RG 58 a 100 MHz) db = 10 * Log (W Ant / W TX ) = - 6,44dB

2.4 Receptores de radio

VI. INTRODUCCIÓN A WiMax

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica Electrónica II

RESPUESTA FRECUENCIAL Función de transferencia del amplificador

Sintetizador de Radiofrecuencia para Instrumentación Científica en la Banda KU

ENLACES DE MICROONDAS ANALÓGICOS Y DIGITALES

Diseño de Amplificadores de Microondas. Parte 2 Estabilidad y Métodos de Diseño

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo II: Circuitos resonantes y Redes de acople

Diapositiva 1. El transistor como resistencia controlada por tensión. llave de control. transistor bipolar NPN colector. base de salida.

Amplificador de potencia de audio

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica Electrónica II AMPLIFICADORES OPERACIONALES

MMICs en el Régimen de Ondas Milimétricas

DT-620B RECEPTOR DE FIBRA ÓPTICA A DVB-T

Última modificación: 1 de julio de

Electrónica 1. Práctico 2 Amplificadores operacionales 2

Introducción a los Sistemas Digitales. Tema 1

Universidad de Costa Rica. Estudio de las Principales Características de los Amplificadores Operacionales

Electrónica 2. Práctico 3 Alta Frecuencia

LABORATORIO DE INTERFACES

ENSAYOS DE COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA. Ensayos de emisiones. Ensayos de emisiones. Introducción. estar por debajo de un límite

DIE UPM. Se dispone de una etapa amplificadora conectada a una resistencia de carga R L de valor 1KΩ en paralelo con un condensador C L.

Transcripción:

Diseño de un amplificador de bajo ruido (LNA) para el estándar inalámbrico UWB en tecnología SiGe 0.35 μm Autor: Jesús s Rubén n Pulido Medina Tutor: Francisco Javier del Pino SuárezS ETSIT Ingeniería a Electrónica Cotutora: : Amaya Goñi Iturri ULPGC Mayo de 2007 Proyecto Fin de Carrera 1

Estructura del Proyecto Introducción Objetivos Bloque 1 Estándar IEEE 802.15.3a Características de los LNAs Tecnología SiGe 0,35 m de AMS Diseño a nivel de esquemático Bloque 2 Diseño a nivel de layout Medidas Bloque 3 Conclusiones Presupuesto 2

Introducción 3

Introducción Redes Inalámbricas Fijas» MMDS» LMDS» Microondas punto a punto» Enlaces ópticos Redes Inalámbricas Móviles» WWAN» WMAN» WLAN» WPAN 4

Introducción 5

Introducción Ultra Banda Ancha (UWB, Ultra Wide Band) Velocidades de transmisión de hasta 400-500 Mbps 6

Introducción Ultra Banda Ancha (UWB, Ultra Wide Band) Generación de señales de UWB: IR-UWB CB-UWB FCC (Federal Communications Commissions) 802.15.3a basados probablemente en CB-UWB MBOA (Multiband OFDM Alliance) Espectro de 3.1-10.6 GHz 14 bandas de 528 MHz Moduladas en QPSK-OFDM 128 Tasa de datos de 53.3-480 Mbps 7

Introducción Transceiver de UWB LNA Filtro ADC Filtro Sintetizador Banda Base MAC PA Filtro DAC 8

Estructura del Proyecto Introducción Objetivos Bloque 1 Estándar IEEE 802.15.3a Características de los LNAs Tecnología SiGe 0,35 m de AMS Diseño a nivel de esquemático Bloque 2 Diseño a nivel de layout Medidas Bloque 3 Conclusiones Presupuesto 9

Objetivos - Diseño de un LNA con tecnología SiGe 0,35 m para el estándar inalámbrico IEEE 802.15.3a. - Integración de dicho amplificador en un receptor de conversión directa. - Verificación de la validez de la tecnología empleada en la implementación de un LNA para dicho estándar. 10

Estructura del Proyecto Introducción Objetivos Bloque 1 Estándar IEEE 802.15.3a Características de los LNAs Tecnología SiGe 0,35 m de AMS Diseño a nivel de esquemático Bloque 2 Diseño a nivel de layout Medidas Bloque 3 Conclusiones Presupuesto 11

Estándar IEEE 802.15.3a Características de los sistemas de radiofrecuencia (RF) Características del estándar IEEE 802.15.3a 12

Características de los sistemas de RF Ganancia Figura de ruido (NF) Punto de intercepción de Tercer Orden (IP3) Coeficiente de onda estacionario (VSWR) 13

Ganancia Relación entre las amplitudes de las señales de entrada y salida de un circuito LNA G V V salida entrada G( db) V 20 log V salida entrada 14

Figura de ruido Vn 1 Vn T 2 t F F P P G N 0 Ni A F P P S i S 0 / / P P N i N 0 SNR SNR i 0 NF F(dB) 15

Para dos etapas en cascada: NF1 NF2 GA1 GA2 F F 1 F 2 1 G A 1 16

Punto de intercepción de Tercer Orden (IP3) Nos informa acerca de la linealidad de un circuito OIM3 1 2 OIM3 1-2 1 2 2-1 Señal deseada 1 2 Señal deseada 1-2 1 2 2-1 17

Psalida (dbm) Pin P 2 OIP3 Potencia de la señal principal P P Potencia de IM (IM3) IM3 Curvas Reales P 2 1-2 1 2 2-1 1 20 log (Ain) IIP3 Pentrada (dbm) 2 18

Coeficiente de onda estacionario (VSWR) Medida cuantitativa de la adaptación del circuito a la entrada (VSWR1) o a la salida (VSWR2). L Onda Onda incidente reflejada VSWR VSWR 1 1 19

Estándar IEEE 802.15.3a Características de los sistemas de radiofrecuencia (RF) Características del estándar IEEE 802.15.3a 20

Características del estándar IEEE 802.15.3a Propuesto por la MBOA» Espectro de 3.1-10.6 GHz» 14 bandas de 528 MHz» Moduladas en QPSK-OFDM 128» Tasa de datos de 53.3-480 Mbps» Frecuencia central de la banda = 2904 + 528 nb, nb = 1.14 (MHz) 21

Características del estándar IEEE 802.15.3a Especificaciones del receptor para UWB-MBOA (zero-if) Filtro LNA Filtro (Banda Base) ADC Banda Base (MAC) Sintetizador 22

Características del estándar IEEE 802.15.3a Desafíos en el diseño de receptores MB-OFDM Adaptación de la impedancia de banda ancha Aparecen señales bloqueantes Mejor linealidad Filtros para seleccionar los canales en banda base con un alto rechazo a la frecuencia de corte de 264 MHz Necesitan un sintetizador de frecuencia de banda ágil Pureza del oscilador local Ganancia equilibrada entre los canales I y Q y eficiencia en las fases en cuadratura del LO 23

Especificaciones del receptor para UWB-MBOA Sensibilidad -83.6 a -72.6 dbm NF Ganancia de compresión a 1dB/IIP3 Ruido de fase Ganancia tensión 6-7 db -18.56 dbm/-9 dbm -100 dbc/hz a 1 MHz 84 db Total CAG 60 db 24

Especificaciones del LNA NF IIP3 Ganancia Impedancia de entrada Impedancia de salida Aislamiento inverso Consumo de Potencia < 6 db > -10 dbm 9 db 50 Ω 50 Ω 20 db Menor Posible 25

Estructura del Proyecto Introducción Objetivos Bloque 1 Estándar IEEE 802.15.3a Características de los LNAs Tecnología SiGe 0,35 m de AMS Diseño a nivel de esquemático Bloque 2 Diseño a nivel de layout Medidas Bloque 3 Conclusiones Presupuesto 26

LNA para UWB Amplificador Distribuido Vd Load DC Block L d /2 C d C d C d C d L d L d L d L d /2 Output Bias T Bias T L g /2 L g L g L g L g /2 DC Block Input Load Vg Amplificador con Carga de Banda Ancha y Red de Adaptación de Entrada V CC Carga (BA) RF OUT V B Q CAS2 RF IN Red de Adaptación de Entrada (BA) Q CAS1 27

Amplificador de Banda Estrecha V CC Carga S 21 NF RF OUT V B Q CAS2 f 0 f 0 RF IN Red De Adaptación de Entrada Q CAS1 S 11 S 22 f 0 f 0 28

Amplificador de Banda Estrecha V CC L C RF OUT V B Q CAS2 RF IN L b Q CAS1 C L e L e R= T Le 29

Amplificador de Banda Ancha V CC Carga (BA) RF OUT S 21 NF V B Q CAS2 RF IN Red de Adaptación de Entrada (BA) Q CAS1 f 1 S 11 f 2 f 1 f 2 S 22 f 1 f 2 f 1 f 2 30

Red de Adaptación de Entrada V CC Carga (BA) RF OUT V B Q CAS2 RF IN Red de Adaptación de Entrada (BA) Q CAS1 31

Red de Adaptación de Entrada V CC Carga RF OUT V B Q CAS2 Q CAS1 C L e RF IN L b C b L e R= T Le 32

Carga V CC Shunt-peaking Series-peaking Carga RC L Carga RF OUT R R L V out V out out V B Q CAS2 V in V V in in C C C RF IN L b Cb Q CAS1 L e BW RC * 1.85 BW RC * 1.41 =1/RC p =1/RC p =1/RC 33

LNA para UWB V CC LOUT ROUT RF OUT V B Q CAS2 Q CAS1 RF IN L b C b L e 34

Estructura del Proyecto Introducción Objetivos Bloque 1 Estándar IEEE 802.15.3a Características de los LNAs Tecnología SiGe 0,35 m de AMS Diseño a nivel de esquemático Bloque 2 Diseño a nivel de layout Medidas Bloque 3 Conclusiones Presupuesto 35

Tecnología SiGe 0,35 m de AMS 36

Componentes activos y pasivos 37

Estructura del Proyecto Introducción Objetivos Bloque 1 Estándar IEEE 802.15.3a Características de los LNAs Tecnología SiGe 0,35 μm de AMS Diseño a nivel de esquemático Bloque 2 Diseño a nivel de layout Medidas Bloque 3 Conclusiones Presupuesto 38

Diseño a nivel de esquemático Configuración apropiada del LNA Polarización óptima y dimensionado de los transistores Adaptación de entrada y de salida Verificación y optimización de resultados 39

Configuración apropiada del LNA V CC V CC LOUT LC RC ROUT V B Q CAS2 RF OUT VBIAS2 Q 2 COUT Q 3 LOUT RF OUT Q CAS1 CB RB RF IN L b Cb L e VBIAS1 C1 LB C2 Q 1 LE CIN RF IN 40

Polarización óptima de los transistores V CC LC RC Q 3 COUT VBIAS2 Q 2 LOUT RF OUT CB RB VBIAS1 C1 LB C2 Q 1 LE Averiguamos la di=i/a para mínimo ruido realizando barrido de Ic CIN di = Cte RF IN Variamos el tamaño y polarización del transistor para que R opt = 50 Ω (resistencia para mínimo ruido) 41

Adaptación de entrada V CC LC RC Q 3 COUT VBIAS2 Q 2 LOUT RF OUT CB RB Zb Zb Q1 R C2 L2 VBIAS1 C1 LB C2 Q 1 VS L1 C1 R LE LE CIN RF IN 42

Adaptación de entrada (II) Zb R C2 L2 VS L1 C 1 R C2 L2 L R 1 & C 2 L L R 1 L1 C1 L R 1 & C 1 U U R 2 L L U U 43

Adaptación de salida y Buffer V CC LC RC Q 3 COUT VBIAS2 Q 2 LOUT RF OUT CB RB VBIAS1 C1 LB C2 Q 1 LE CIN RF IN 44

Cálculo de Componentes Inductivos Software Imodel 45

Cálculo de Componentes Inductivos Integración de Imodel con ADS 46

Cálculo de Componentes Inductivos (II) Resultados Inductance (nh) 6 5 4 3 2 B1 B2 B3 Quality factor 16 12 8 4 0-4 B1 B2 B3 1-8 0 1 10 Frequency (GHz) 20 10-12 1 10 B1 B2 B3 Frequency (GHz) db(s 21 ) 0-10 -20-30 1 10 Frequency (GHz) 47

Resultados 48

Resultados (Cont.) 49

Estructura del Proyecto Introducción Objetivos Bloque 1 Estándar IEEE 802.15.3a Características de los LNAs Tecnología SiGe 0,35 mm de AMS Diseño a nivel de esquemático Bloque 2 Diseño a nivel de layout Medidas Bloque 3 Conclusiones Presupuesto 50

Diseño a nivel de layout 51

Simulaciones Post-Layout 15 10 12 NF Esquematico NF Typical Case NF Worst Case 11 5 10 S21(dB) 0 NF(dB) 9 8-5 7-10 -15 S21esquematico S21TypicalCase S21WorstCase 6 5 2 4 6 8 10 Frequency (GHz) 4 2 4 6 8 10 Frecuencia (GHz) 52

Simulaciones Post-Layout (II) 0-5 S11esquematico S11TypicalCase S11WorstCase 0-1 S22esquematico S22TypicalCase S22WorstCase S11(dB) -10-15 S22(dB) -2-3 -20-4 -25-5 -30 2 4 6 8 10 Frequency (GHz) 2 4 6 8 10 Frequency (Hz) 53

Simulaciones Post-Layout (III) -20-30 -40 S12(dB) -50-60 -70-80 -90 2 4 6 8 10 Frequency (Hz) S12esquematico S12TypicalCase S12W orstcase 54

Estructura del Proyecto Introducción Objetivos Bloque 1 Estándar IEEE 802.15.3a Características de los LNAs Tecnología SiGe 0,35 mm de AMS Diseño a nivel de esquemático Bloque 2 Diseño a nivel de layout Medidas Bloque 3 Conclusiones Presupuesto 55

Medidas Calibración VNA RF WIRE RF WIRE DC-BLOCKS PROBE GSG G S G G S G PROBE GSG Calibration Substrate 56

Run de Fabricación 57

Fotografía del Chip 58

Medidas Set-up de medidas RF WIRE VNA POWER SUPPLY RF WIRE DC WIRE DC-BLOCKS VBIAS2 PROBE GSG PROBE GSG GND IN GND GND VBIAS2 GND VBIAS1 Amplifier GND VCC GND OUT GND PROBE GSG PROBE SGS DC WIRE VBIAS1 DC WIRE VCC (3.3 V) POWER SUPPLY 59

Medidas Set-up de medidas 60

Medidas 61

Medidas 62

Resultados (I) 15-20 10-30 -40 S21(dB) 5 S12(dB) -50 0-60 -5-10 S21esquematico S21TypicalCase S21WorstCase ooooooo S21Measurements 2 4 6 8 10 Frequency (GHz) -70-80 -90 S12esquematico S12TypicalCase S12WorstCase oooo S12 Measurements 2 4 6 8 10 Frequency (Hz) 63

Resultados (II) 0 0-10 S11(dB) -20 S22(dB) -5-30 -40 2 4 6 8 10 Frequency (GHz) S11esquematico S11TypicalCase S11WorstCase ***** S11 Medidas -10 S22esquematico S22TypicalCase S22WorstCase ******* S22 Measurements 2 4 6 8 10 Frequency (Hz) 64

Estructura del Proyecto Introducción Objetivos Bloque 1 Estándar IEEE 802.15.3a Características de los LNAs Tecnología SiGe 0,35 mm de AMS Diseño a nivel de esquemático Bloque 2 Diseño a nivel de layout Medidas Bloque 3 Conclusiones Presupuesto 65

Conclusiones Figura de Mérito FOM P P 1dB NOISE P 1 DC BW f T 66

Estudio Comparado Referencia TIPO (*) Ganancia (db) BW (GHz) NF (db) P 1dB (dbm) f T (GHz) P DC Núcleo (mw) Tecnología FOM [42] DA 13,7 6,9 2,4 4,7 15,4 35 [41] BA 21 10 2,5 5,86 90 30 [43] DA 12,2 6 5,1-3 43,5 35 [8] BA 9,3 6,9 4-16,3 50 9 [31] BA 12 15 3-7,6 50 23,76 Este trabajo BA 11,6 8,5 5,5-0,264 70 12 CMOS (0.25 m) SiGe (0.18 m) CMOS (0.18 m) CMOS (0.18 m) SiGe (0.5 m) SiGe (0.35 m) 13689,32 53594,11 9190,45 4201,06 17337,94 46394,07 67

Conclusiones - Se ha diseñado, fabricado y medido un LNA de UWB en tecnología SiGe 0,35 μm que cubre la banda correspondientes a los modos 1 y 2. - La tecnología SiGe 0.35 μm es apta para el diseño de componentes analógicos de radiofrecuencia. - Los objetivos inicialmente planteados se han logrado de forma satisfactoria. - Línea de investigación de más envergadura en la que se desarrollan varios proyectos de investigación. 68

Conclusiones - Publicaciones en congresos internacionales: - H. García, R. Pulido, J. del Pino, S. L. Khemchandani, A. Goñi, A. Hernández, A 3-10 GHz SiGe LNA for Ultrawideband Applications, XXI Conference on Design of Circuits and Integrated Systems DCIS 2006. - H. García, R. Pulido, J. del Pino, S. L. Khemchandani, A. Goñi, A. Hernández, A 3-10 GHz Ultrawideband SiGe LNA with Wideband LC Matching Network, SPIE VLSI Circuits and Systems 2007. - Las técnicas desarrolladas en este trabajo se están aplicando en otras estructuras como: LNA doblado, LNA sintonizado múltiple, LNA realimentado, etc. 69

Estructura del Proyecto Introducción Objetivos Bloque 1 Estándar IEEE 802.15.3a Características de los LNAs Tecnología SiGe 0,35 mm de AMS Diseño a nivel de esquemático Bloque 2 Diseño a nivel de layout Medidas Bloque 3 Conclusiones Presupuesto 70

Presupuesto Descripción Costes de recursos humanos Gastos 241,41 Costes de ingeniería 29.696,00 Costes de amortización 204 Costes de fabricación 2259 Otros costes 151,00 PRESUPUESTO FINAL 32551,41 I.G.I.C (5%) 1627,57 71

Diseño de un amplificador de bajo ruido (LNA) para el estándar inalámbrico UWB en tecnología SiGe 0.35 μm Autor: Jesús s Rubén n Pulido Medina Tutor: Francisco Javier del Pino SuárezS ETSIT Ingeniería a Electrónica Cotutora: : Amaya Goñi Iturri ULPGC Mayo de 2007 Proyecto Fin de Carrera 72