Eduardo Faradje PINTURAS RECIENTES DEL 22 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE DE En Cerrito 1522 Buenos Aires Tel/Fax:

Documentos relacionados
Cristóbal Dabadie. Biografía. Exposiciones. Cristóbal Dabadie

Av. Alvear 1658 Buenos Aires, Argentina Tel.: (011) CLAUDIO GALLINA


Simón González Escobar

PREMIOS Y DISTINCIONES

MEGAEXPOSICIONES EN LA ARGENTINA. LA CONSOLIDACION DE UN PRODUCTO CULTURAL DIFERENTE. Rodrigo Gutiérrez Viñuales

Víctor Alegría. Biografía. Víctor Alegría

2006: "Arte y filosofía I y II", Centro Cultural Ricardo Rojas, Dr. Lucas Soares.

Pedro León Carmona. Biografía. Exposiciones. Pedro León Carmona

Lilliam Larregoity. Lilliam Larregoity 1

Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Francisco Zañartu. Biografía. Exposiciones. Francisco Zañartu

Eduardo Berroeta. Biografía. Exposiciones. Eduardo Berroeta

Homenaje a la escultora María Belén Morales ( ) CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO-CAAM

Lucio Vega. Índice. Estudios 03. Exposiciones individuales 04. Exposiciones colectivas 05. Premios 09. Contacto 10

Av. Alvear 1658, Buenos Aires Teléfono: (011) Mario Sanzano 2 3

Biografía. Ángel Pérez Espacio

Adolfo Segundo Torrico Choré Licenciado en Arte Diplomado en Gestion Social Cultural Maestria en Educación Superior Cordinador General Arterias

FLORE CIO GALI DO. Se le concede la "BECA RODRIGUEZ ACOSTA" de 1970 para pintar paisaje en Granada.

Javier Rodríguez. Biografía. Javier Rodríguez

OCTUBRE QUÉ ES DE TI, MI BUEN JUAN? Programación. El camino del pintor Juan Francisco González Colección MNBA. Todo el mes. Hasta el 26 de octubre

Gustavo Poblete. Biografía

FABIÁN LA ROSA A MARGA Y MIGUEL ÁNGEL, MIS QUERIDOS VIEJOS.

Luis Torterolo. Biografía. Premios y distinciones. Luis Torterolo

HOJA DE VIDA. FECHA DE NACIMIENTO: Mayo 11 de LUGAR DE NACIMIENTO: Bogotá D. C. LIBRETA MILITAR: TELÉFONO: (7)

PREMIOS Y DISTINCIONES

Manuel Thomson Ortiz. Biografía. Exposiciones. Manuel Thomson Ortiz

Junio: Expone por primera vez con los pintores Jorge Soto y Enrique Ricalde en La Escuela Nacional de Artes Plásticas. México D.F.

Fernando Daza. En 1976 se auto exilió en Venezuela y más tarde se radicó en Miami, Estados Unidos.

Archivaldo Rozas Seleccionado en Gráfica, Séptimo Concurso Colocadora Nacional de Valores, Chile.

Gustavo Vázquez Una vida en el arte

Luis Rojas Quijada. Luis Rojas Quijada, pintor. Nació en Puerto Montt, Chile, en septiembre de 1942.

Enrique Lamas. Biografía. Enrique Lamas

Johan Barrios Ejercicios de ruptura

Andrea Fischer. Biografía. Premios, distinciones y concursos. Andrea Fischer Valdés

CENTRO DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO DANIEL VÁZQUEZ DÍAZ. Fundación Vázquez Díaz. Todos los derechos reservados. BIOGRAFÍA DEL PINTOR

Nuestra revista, siguiendo su línea cultural, trae a sus. Luz, atmósfera y espacio POR EDUARDO BARBEITO PEDROSA Y LUIS LÓPEZ BORINES

Valentina Cruz ENTRE Líneas y sombras. LA RECIENTE exposición de dibujos presentada en la Pinacoteca de la

Reflexiones pictóricas de Jesús Utiel

Fecha de Nacimiento: 4 de Febrero Título Universitario: Diseñadora UC (1991) Contacto: CURSOS Y TALLERES

CURRÍCULUM: CAROLINA PAGANI. Historia del Arte: Arte en el Siglo XX. Profesoras: Selva Gallegos y Mabel Rébora.

Boris Grigoriev. Biografía. Boris Grigoriev

Héctor Felipe Ortega Verbal

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

Vicente Rioseco. Biografía. Exposiciones. Vicente Rioseco

Cristian Corral. Biografía. Cristian Corral

Excmo. Sr. Presidente de la Comunidad de Valencia, D. Alberto Fabra,

Ha representado a la Argentina en diversas bienales internacionales incluyendo Ushuaia (2011) y La

Hablemos de arte. Esta obra de arte es más sencilla que esa obra de arte. Esta obra de arte es menos sencilla que esa obra de arte.

PINTURA PUERTORRIQUEÑA

ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS

Diplomatura en Arte. Dramático

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

VICTOR SOLANA. Ost, desde el este de Berlín

Tipo de obras y similares, óleo s/ lienzo de 20x20 cm.

PREMIOS Y DISTINCIONES

CENTENARIO DEL CENTRO ESTATAL DE BELLAS ARTES

Assler Garafulic Vial Vicuña

Mireya Larenas. Mireya Larenas Soto, pintora. Nació en Santiago, el 29 de enero de 1932.

Hildemary Vizcaya. Nace el 5 de Mayo de 1951 en Caracas, Venezuela. ESTUDIOS REALIZADOS Arquitectura, U.C.V. Caracas

Laura Quezada. Biografía. Laura Quezada

Antonio Coll y Pi. Biografía. Premios y distinciones. Exposiciones. Antonio Coll y Pi

PABELLÓN 7 STAND G 13

EXPOSICIÓN DE LA FUNDACIÓN UNICAJA DIEGO RIVERA, CUBISTA. DE LA ACADEMIA A LA VANGUARDIA

UNIVERSIDAD PROVINCIAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE ARTE y DISEÑO

Alberto Pérez. Biografía. Premios y distinciones. Alberto Pérez

INSTITUTO CORFERRINI SEDE LA DIVISA PLAN DE APOYO- SEGUNDO PERIODO AREA ARTISTICA ESTUDIANTE: GRADO: 6

EstudioAberto#4. [ residencia artística en el Pazo San Marcos ]

ROSA FACCARO De la Asociación Argentina e Internacional de Críticos de Arte

Sin título. Acrílico sobre tela, 200 x 158 cm, 2015

1941 Nace en Buenos Aires el 2 de marzo, hijo de una familia de inmigrantes españoles.

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE EJERCICIO DE: HISTORIA DEL ARTE TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos

Delia Dupuy Nacida en La Plata, Provincia de Buenos Aires. Argentina. Socia de la SAAP*: Nº 1918 Secundario: Maestra Normal, Escuela N 2, Dardo

Carlos Pedraza Olguín

LA LUZ DE LO SENCILLO. Virginia Saldaňa. Lugar de la exposición: Casa de los Pinelo, calle Abades, 14 Del 15 de Octubre al 4 de Noviembre

Julián Terán. «La ciencia inútil»

CECILIA FRAIRE ALQUIMIA

Arte y Humanidades. Nombre y apellidos. Categoríaprofe sional. Departamento. Centro

MECDigital EDGAR DEGAS. ( ) Pintor Frances Impresionista

FRESIA MORALES. Fresia Morales López nació el 21 de noviembre de 1913 en Chillán, Chile y murió el 20 de marzo del 2000 en Santiago, Chile.

Centro Cultural Villa de Móstoles

Carlos Sanz Aldea Premio Mufart

Obras en Esplendor VII

Cerrito 1522 Buenos Aires, Argentina Tel.: (011) JUAN MANUEL JAIMES ROY

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DEL FONDO JOAN JOSEP THARRATS

G U S T A V O Q U I R O Z

SALVADOR DALI. Algunos de sus cuadros más famosos son:

GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

Statement César Simbaña

TEMPO

Curriculum. Jorge Piñeyrua

Sabías que... Roberto González Goyri. Nació en la Ciudad de Guatemala el 20 de noviembre de 1924.

A partir de material de archivo fílmico tanto ficcional como documental, este proyecto pretende desvelar las analogías subyacentes entre ambas formas

Propuesta de Extensión Pedagógica

Enrique Burone Risso de Recoleta a Tigre

ESPAÑA PINTURA GAMA MORILLA PINTURA NACIONAL CERTIFICADO DE AUTOR REALIZADAS A MEDIDA LIENZO EN BASTIDOR TÉCNICA MIXTA

CALENDARIO TURISMO CULTURAL AÑO 2009

MANUEL VILCHES CERRATO [Villanueva de la Serena. Badajoz, 1963]

Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires Museos de Buenos Aires

La ninfa sorprendida 1)

Transcripción:

Eduardo Faradje PINTURAS RECIENTES DEL 22 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE DE 1996 Todos los días de 11 a 21 hs. En Cerrito 1522 Buenos Aires Tel/Fax: 815-1556 Exposición N 328 Directores Ignacio Gutiérrez Zaldívar Margarita O'Farrell de G. Z. ZURBARAN EL ARTE DE LOS ARGENTINOS FUNDADA EN 1976

TRAYECTO HACIA LA PINTURA Eduardo Faradje nace en Buenos Aires el 4 de mayo de 1957. Descendiente de una familia de inmigrantes, siendo sus abuelos griegos y polacos, Eduardo se inicia tempranamente en la pintura, contando solamente once años de edad. Por propia voluntad, asiste a las clases de naturaleza muerta al Oleo dictadas por una profesora amiga de sus padres, Elias Faradje y Pola Hoffer. Con el tiempo, su interés por la pintura se acrecienta. A los dieciséis años se entusiasma con el informalismo, en especial con las obras del Grupo Cobra. Al terminar sus estudios secundarios decide estudiar química, de la que le atraen los elementos visuales, el hacer experimentos y ver la emanación de humos y vapores. A la larga, en vez de mezclar ácidos fusionaría colores... Convencido de la necesidad, en pintura, de un proceso previo de aprendizaje, como lo habían hecho todos los grandes artistas, decide iniciar en 1975 una educación integral acudiendo a la Asociación Estimulo de Bellas Artes; le seduce la posibilidad de pintar naturalezas muertas y trabajar con modelo vivo. Asiste cinco veces por semana a la escuela, aprovechando los dos turnos posibles (de cuatro de la tarde a diez de la noche). Concurre con posterioridad a varios talleres, pero en el que realmente encuentra su camino es en el de Aurelio Macchi, al que asiste a partir de 1982 y por el transcurso de dos años. Junto al maestro comienza a definir su concepto de la pintura, es decir

a valorar la estructura de la pintura mas and de la representación. Para Eduardo "la representación es la anécdota. El cuadro es una superficie coloreada donde la anécdota no importa. El tema es una cosa subjetiva". En 1984 concurre con asiduidad al taller de Osvaldo Attila con quien profundiza el estudio del dibujo y de la estructura de valores del cuadro. En esos arios Eduardo se ye alentado por algunas menciones y premios. Paralelamente intenta solventar sus estudios con tareas comerciales: abre un negocio de ramos generales, pero "desobedece" la ley principal del comerciante, vendiendo los productos por debajo del costo. Lógicamente este emprendimiento habría de terminar en fracaso como al final ocurrió... A finales de 1986 y a principios del año siguiente Eduardo Faradje realiza sus primeras exposiciones en la Galería Soudan. Presenta una serie de dibujos y tintas, compartiendo sala con dos comparieros, Fernando Guibert y Ricardo Ajler. Continúa estudiando, ahora en la Escuela Superior "Ernesto De la Cárcova", bajo la tutela de Guillermo Roux. En 1988 le llega una oportunidad decisiva para su consolidación como artista. Se radica en Madrid (España) con la intención de seguir aprendiendo y comenzar tareas docentes en la Academia Artaquio del pintor Rosendo Loriente Escallada. Nos cuenta Eduardo que esta escuela, de carácter privado, mantiene una estructura académica "a la antigua", como ya casi no existen otras en el mundo. Realiza allí copias de calcos antiguos. La mayoría de sus compañeros eran españoles y estudiaban lo mismo que el o preparaban sus ingresos a las carreras de arquitectura y restauración. En sus horas libres acude al Museo del Prado a copiar a los grandes maestros, en especial a sus admirados Velázquez y El Greco. Eduardo permanece en Europa durante casi tres arios. En 1990 regresa a la Argentina, instalándose en un piso de la calle San José, situado en el pone- no barrio de San Cristóbal, que actualmente es su casa y taller. Tras dos arios de trabajo realiza su primera exposición individual en el marco de la 1ª Feria de

Galerías de Buenos Aires llevada cabo en el Centro Cultural Recoleta. Presenta 16 obras de gran tamaño por las que recibe el reconocimiento del público. En ese ario participa también en la Megaexposición "Soldi", en el Palais de Glace, con una obra de homenaje al inolvidable maestro Raid Soldi. Al año siguiente, en 1993, Eduardo Faradje participa de la muestra colectiva e itinerante 'Ar- gentine Now" que se presenta en siete ciudades estadounidenses: Washington, Santa Mónica, Dallas, Houston, Boston, Harvard y Miami. Pocos meses después, entrado ya el ario 1994, se pre- senta por vez primera en Zurbaran, con 20 obras. Los acontecimientos se suce- den paralelamente a los elogios. En 1995 se presenta el libro "Mas allá de la rea- lidad" en el que se analiza la obra de Faradje junto a la de otros cuatro pintores de su generación, Jorge Alvaro, Ernesto Bertani, Alicia Carletti y Jose Alberto Marchi. Así llegamos a agosto de 1996, con una nueva exposición individual en Zurbarán, en la que Eduardo nos trae el producto de sus últimos arios de trabajo. De la visión total de sus cuadros se desprende que los dos temas que lo apasionan son el desnudo y el retrato, afición que el confirma. Además nos cuenta que su hora favorita para pintar es a partir de las tres de la tarde y hasta las once de la noche, haciéndolo con luz artificial. Invariablemente, en su taller suena la música clásica, el jazz o el tango; admite su pasión por Edmundo

Rivero cantando en lunfardo y por Carlos Gardel, aun cuando en una etapa de su adolescencia soñó con ser una estrella de rock, lo cual no extraña si revisamos su obra de hace algunos arios. En lo que respecta a los artistas argentinos admira, entre otros, a Leopoldo Presas, Guillermo Roux y Francisco Travieso, sin olvidar a los de antaño, como Eugenio Daneri y Miguel Carlos Victorica, a los que considera sus verdaderas influencias. De los pintores extranjeros vivos, destaca sobre todo a Balthus, "el Ultimo de los grandes maestros". De todos ellos ha ido extrayendo enseñanzas y no ceja en su permanente afán de seguir "redescubriéndolos" para afirmar con más fuerza la que es su filosofía de artista: "Un cuadro es una realidad autónoma del tema. Es una superficie coloreada que tiene leyes propias; yo quiero huir de lo representativo para acercarme a la realidad". Rodrigo Gutierrez Viñuales

Obras en Exposición 1. Medias rojas 2. Desnudo en escorzo 3. Escorzo con paño blanco 4. Durmiendo 5. J a z z 6. Gaby posando 7. Modelo sentada 8. El sillón blanco 9. Vestida de negro 10. Desnudo con guantes 11. Rojo 12. Posando en el sillón 13. Retrato de un amigo 14. Martin descansando 15. Estantes en mi taller 16. La modelo Oleo sobre papel Oleo sobre papel Oleo sobre papel Oleo sobre papel Oleo sobre tabla Oleo sobre tabla 140 x 100 cm. 120 x 100 cm. 120 x 60 cm. 140 x 100 cm. 140 x 100 cm. 120 x 80 cm. 49 x 34 cm. 120 x 80 cm. 47 x 36 cm. 44 x 20 cm. 40 x 30 cm. 60 x 32 cm. 70 x 60 cm. 60 x 50 cm. 100 x 100 cm. 50 x 39 cm. *Obras reproducidas en este catálogo

OBRAS RECIENTES Eduardo en su estudio. 1996