REGLAMENTO GRAN TRAIL TERNUA SOBRARBE

Documentos relacionados
VI CRONO-ESCALADA BTT PENYA LA MINA

Este reglamento es de estricto cumplimiento por todos los participantes de cualquiera de las distancias que comprende el evento.

REGLAMENTO III CARRERA POR MONTAÑA DEL GRANITO

REGLAMENTO SAN SILVESTRE TORESANA

Reglamento GTTAP2016 GTTAP2016

REGLAMENTO TRAIL ALCORNOCAL SIERRA DE LÚJAR. 1. ORGANIZACIÓN: Ayuntamiento de Lújar.

desde el corazón de Extremadura

IV CARRERA AFRICANA DE LA LEGIÓN EN MELILLA

4. El número de Corredores por Montaña está limitado a 300 participantes.

ORDU ERDIKO ERRONKA Domingo Subida Vertical Desafío de 6 Septiembre minutos 11:30 hrs. La Montañera

I TRAIL DEL BENICADELL Rafol de Salem

REGLAMENTO 10K LA RIOJA HACE EQUIPO

La distancia es de 10 Km, en un circuito urbano circular, tendrá salida en un punto y llegada en el mismo, circuito completo sin dar vueltas.

I MARATHON ATLAS VERTICAL TOUBKAL km

TRAVESERA INTEGRAL PICOS DE EUROPA JUNIO 2015

Paralelamente se disputará una prueba de 8000 metros aproximadamente con salida común a la media maratón y llegada en las pistas Colomán Trabado.

REGLAMENTO Art. 1 - Organización Art. 2 - Prueba. Art. 3 - Reglamento. Art. 4 - Participación.

GUIA DEL CORREDOR I CARRERA BENÉFICA SIEMPRE FIEL

R E G L A M E N T O D E C A R R E R A

Reglamento Corrida DEL OLIMPISMO CIUDAD DEL ESTE

P R I M E R A CARRERA SAN SILVESTRE- GOLDEN MILE 5 KMS SABADO 31 DE DICIEMBRE A las 15 horas en Avenida las Américas PLAYA DE LAS AMERICAS

2ª Travesía del Este Desde El Rinconín hasta la Playa de San Lorenzo, a la altura de La Escalerona

MEDIA MARATÓN y IV 10 K. y MARCHA ATLÉTICA

REGLAMENTO APUKO EXTREM 2016

REGLAMENTO. Toda la información de la prueba estará centralizada en

REGLAMENTO II TRAIL MONTES DEL PILAR BENEJUZAR

Los participantes deberán cumplir íntegramente los siguientes requisitos:

II evassión XTREME RACE 7 DE JULIO DE 2013 II CARRERA DE OBSTACULOS DE ELCHE

REGLAMENTO DE LA CARRERA XX FONDO POPULAR CIUDAD DE MÉRIDA

3ª Travesía del Este Desde El Rinconín hasta la Playa de San Lorenzo, a la altura de La Escalerona.

II CARRERA DE RELEVOS 4X1000 M. PARQUE DE MARIA LUISA

1. Presentación de la Carrera Plano de la carrera Perfil de la carrera Como llegar Ficha técnica y avituallamientos 6

XXV MEDIA MARATÓN Y 10 K Y 5 K MÁRMOL Y VINO VILLA DE PINOSO

ELS BASTIONS SKYRACES Reglamento de las carreras

REGLAMENTO II CIRCULAR MONTAÑA DE CARDONES

VI CAMPEONATO INFANTIL A.T. REGATA DEL AGUA.

1º. CIRCUITO: 2º. CATEGORIAS. Milla A Rúa 2016

FICHA DE INSCRIPCIÓN 10 KM

REGLAMENTO V MEDIA MARATÓN GIJÓN VILLA DE JOVELLANOS

I RUNNING WOMAN KISS 20 DE NOVIEMBRE DEL 2016

7 MILLAS DE LLANERA (11.265km)

INSTRUCCIONES FINALES

PESTAÑA DE INSCRIPCIONES

V CARRERA POPULAR MORISCA LA PUEBLA DE CAZALLA

XIª MEDIA MARATÓN DE MONTAÑA SOLIDARIA DE MADRID. PICO TRES PROVINCIAS.SOMOSIERRA.

REGLAMENTO PARTICULAR DE LA PRUEBA DEPORTIVA DENOMINADA TRAIL DE LA CANDELARIA 2016

REGLAMENTO VOLTA ÁS FORCADAS

Invernal Beret-Montgarri :00h a 13:30h, Y DE 17:00h a 20.00h, RECOGIDA DE DORSALES en LUGAR A DETERMINAR, (Se avisará con antelación.

Normativa de la prueba

CONVOCATORIA. La Universidad Anáhuac de Puebla convoca a su tercera carrera de 5 kilómetros Leones Anáhuac, que se llevará a cabo bajo las siguientes:

Patronato Deportivo Municipal de Benalmádena. C/ Orujo. Nº 2. Arroyo de la Miel Málaga Tel

2.5 La salida de la distancia El Trailet será a las 19 horas del sábado 2 de julio de 2016.

REGLAMENTO CARRERA DE REYES

Segmento carrera a pie.

I TRAVESÍA UNIVERSIDAD DE GRANADA- ALBOLOTE

El Corredor al inscribirse acepta el presente reglamento y se compromete a cumplirlo.

REGLAMENTO TRAVESÍAS

No habrá límite de participación. 2ª Travesía Playas de Gijón Playa de L Arbeyal a Playa de San Lorenzo (Escalerona)

REGLAMENTO DE LA PRUEBA

I CARRERA POPULAR INFANTIL DEHESA DE SOLANA by: ARTE FÍSICO

19ª CARRERA POPULAR EL CORTE INGLÉS Santa Cruz de Tenerife 29 de noviembre de 2015 REGLAMENTO

Primera Carrera: Chupetines horario 16:00h, distancia 100m.

REGLAMENTO LIGA ALICANTE CROSS SERIES 2017

Participantes Podrá participar cualquier persona mayor de 14 años (nacidos antes del 3 de agosto de 2000). No habrá límite de participación.

- 10 Km - Media Maratón (21,097 Km)

II Carrera de Ilusiones

ANEXO 7 PROTOCOLO SE SEGURIDAD

BASES CORRIDA HOSPITAL SAN AGUSTIN DE COLLIPULLI

XXVII CARRERA POPULAR DE NOCHEBUENA

IX MEDIA MARATON Ciudad de Las Hortalizas 2016 y 10 5 Km. de Promoción EL EJIDO 13 de Marzo

DOSSIER INFORMACIÓN CAMPAMENTO DE NAVIDAD: CÍRCULO CULTURAL MERCANTIL E INDUSTRIAL DE VIGO LA NAVIDAD EN EL MUNDO

La finalidad de la Liga Atletica del Bierzo es fomentar la práctica deportiva y poner en valor la riqueza de la comarca del Bierzo.

PROGRAMA-HORARIO. Fecha Horario Acto Lugar. Presentación Oficial del Rallye. Apertura Parque de Asistencia y entrega de placas

REGLAMENTO DESCRIPCIÓN:

FESTIVAL OLIMPICO DE LA JUVENTUD EUROPEA F.O.J.E Tbilisi (Georgia), 25 al Julio al 01 de Agosto CRITERIOS DE SELECCIÓN-

Flamenco Running REGLAMENTO. Los horarios previstos de salida y llegada son los siguientes:

Tierra del Trigo Los Silos (por canal del Barranco de Los Cochinos)

IV Carrera Popular Universidad de Murcia

Travesía a nado San Telmo

II RAID DE XERMADE LIGA GALEGA DE RAID DE AVENTURA

I Media Maratón, Cross, Caminata y Pruebas Urbanas de Villanueva del Fresno. Domingo, 8 Enero 2012, 11:00 horas I CIRCUITO DE ATLETISMO SOLIDARIO

REGLAMENTO VI LEGUA NAVIDEÑA PERALES DE TAJUÑA

El circuito medirá aproximadamente 9,5 km, la medición no está certificada, siendo la Salida y llegada en el POLIDEPORTIVO MANUEL GARRIO de HINOJOS.

Qué es la orientación en BTT?

REGLAMENTO SECCIÓN CARRERA XXIX VOLTA A LA FOIA Onil 26 de Octubre de 2014

REGLAMENTO. Los horarios previstos de salida y llegada son los siguientes:

I CARRERA POPULAR PINOS GENIL 2015

REGLAMENTO DEL I DUATLÓN DLD CULLA ALT MAESTRAT COPA DE ESPAÑA DE DUATLÓN LARGA DISTANCIA. NO DRAFTING SERIES powered by Etixx

24 HORAS SOLIDARIAS BREÑA

REGLAMENTO I GRAN FONDO BTT RUTAS DE OURENSE

II COPA INSULAR DE MTB 2016 ISLA DE LANZAROTE

Reglamento Snow Trail 2 Heaven

REGLAMENTO CIRCUITO DE CARRERAS POPULARES 2016

B a r c e l o n a T r a i l R a c e s 26 Nov REGLAMENTO

FEETEG ENFERMEDADES RARAS, sobre una distancia no homologada, organizada por Feeteg

COPOS BIKE CLUB Apartamentos Elurra Betren Telf

Reglamento 10k UNIÓN ALCOYANA SEGUROS

V ALPUJARRA Y PEDAL GUÍA DEL CORREDOR EL RETO MASTRINKAIS. PADULES 9 de Mayo de C.D. Los Mastrinkais Hoja 1 de 6

Nombre de la prueba: Open de España BTT XCM-II Bokeron Bike, Ciudad de Málaga

1. El Club Trideporte, organiza la II Non Stop Tracks de Formentera.

Transcripción:

Artículo 1. Organizador. El, con sede en Aínsa (Huesca), con el patrocinio de Comarca de y la marca Ternua, es el organizador del GRAN TRAIL TERNUA SOBRARBE 2016. Artículo 2. Condiciones de los participantes. Tener 18 años cumplidos. Mayores de 16 años, con autorización por escrito de quien ostente la tutela legal. Conocer y aceptar las condiciones de este reglamento. Conocer y aceptar el documento de descargo de responsabilidades. Cumplimentar correctamente y en plazo el formulario de inscripción, habiendo recibido confirmación de la organización. Haber hecho efectivo el pago de la cuota de inscripción en el plazo que se establezca. Artículo 3. Modalidades. El Gran Trail Ternua 2016 se compone de tres distancias, sobre el mismo recorrido: Gran Trail. Aínsa-Plan-Bielsa. Maratón. Aínsa-Plan (opcional y sin pódium). Trail. Plan-Bielsa. Una de las particularidades y alicientes que identifican nuestra prueba es que el corredor que se inscribe a la Gran Trail decide, sobre la marcha, si concluye en la meta de la Maratón o completa hasta la Gran Trail. Para realizar la Trail (útimos 22 kms del recorrido) sí que hay que inscribirse expresamente. Artículo 4. Transporte de corredores. Habrá servicio de transporte desde Aínsa a la salida de la Trail en Plan. Se dispondrá de transporte a Bielsa para los corredores que finalicen en Plan. Asimismo se contará con transporte desde Bielsa a Aínsa para todos los participantes. Artículo 5. Avituallamientos de apoyo. Las tres distancias se disputan en semiautosuficiencia, entendiendo por este término que dadas las distancias, el medio montañoso por el que discurren, el número de avituallamientos y lo dispuesto en los mismos, exige a los corredores cargar con su propia comida y bebida extra. Existirán avituallamientos líquidos y sólidos en varios puntos de control. La Organización requiere que cada participante transporte comida extra. Habrá servicio de cátering en Bielsa para todos los corredores. Artículo 6. Marcaje. La principal característica del Gran Trail Ternua es que discurre casi en su totalidad por senderos señalizados como GR y PR y no se utiliza marcaje adicional con cinta. La observación y seguimiento de las marcas propias de estos senderos forman parte de la filosofía de esta prueba deportiva. No obstante, en algún punto conflictivo y en algún tramo donde se abandona el sendero se señalizará con rótulos y cinta. 1

Artículo 7. Cortes horarios. La Gran Trail Ternua se desarrolla con un tiempo máximo de ejecución, lo que le confiere carácter de reto deportivo. Se establecerán unos límites horarios de paso en diferentes puntos del trayecto. No se permitirá seguir en competición a los corredores que superen estas barreras horarias. Se les ofrecerá el servicio de transporte a meta en vehículo de la organización, lo antes posible, cuando concluya la labor de dicho puesto y priorizando las necesidades de los traslados. A los que quieran seguir se les retirará el dorsal, el sistema electrónico de seguimiento y podrán continuar fuera de carrera bajo su responsabilidad. A estos efectos, los corredores escoba, personal sanitario y responsables de cada control tienen la autoridad para retirar a un corredor, estando debidamente identificados. Artículo 8. Mapa de ruta. Se entregará a cada corredor un mapa con el itinerario, perfil, los puntos de control obligatorios, avituallamientos, límites horarios de paso y teléfonos de incidencias. Artículo 9. Track GPS. En la web de la prueba se pondrá a disposición de los corredores el track de la ruta para poder ser descargado. Artículo 10. Puntos de Control. Los participantes, bajo su responsabilidad, deberán pasar obligatoriamente por los puntos de control y registrar su paso por medio del sistema electrónico dispuesto. Dichos puntos estarán claramente visibles y contarán con varios lectores y personal de apoyo. Todos los puntos de control son obligatorios y el no pasar por ellos implica la descalificación. El sistema persigue varios objetivos: Verificar el cumplimiento del recorrido íntegro, conocer los tiempos parciales, seguimiento online por terceros y seguridad de la carrera. Los participantes son los responsables de registrar su paso, incluida la meta. Artículo 11. Dorsales. Los participantes deberán llevar en todo momento y en lugar visible los dorsales facilitados por la organización y enseñarlos en caso requerido. Los dorsales no se pueden recortar, doblar ni modificar. Artículo 12. Material Obligatorio. Cada participante deberá disponer del material obligatorio que se especifica a continuación para cualquiera de las tres modalidades o distancias. Dado el terreno de montaña en el que se desarrollan las pruebas, puede haber cambios importantes de tiempo y fuertes oscilaciones de temperatura. En caso de lesión o evacuación las condiciones se verán agravadas. Calzado y vestimenta adecuados (a criterio de la organización). Dorsal. Mapa (entregado por la organización). Imperdibles o sistema de sujeción del dorsal. Chaqueta con capucha y manga larga impermeable. Gorra o buff (para proteger del sol). Comida y bebida extra. Sistema de hidratación (1 litro mínimo para la Gran Trail/Maratón y 1/2 litro mínimo para la Trail). Teléfono móvil y batería cargada. 2

Artículo 13. Material recomendable. Mochila. Camiseta térmica. Gafas de sol. Crema solar. Vaselina o crema anti-rozamientos. GPS. Manta de supervivencia. Botiquín. Bastones. Gorro. Linterna. Silbato. Artículo 14. Control de material. Es responsabilidad de cada corredor el portar el material obligatorio durante la carrera. Se efectuará una revisión aleatoria de corredores antes de acceder a los recintos de salida. En la misma se comprobará que el participante dispone de todo lo necesario y que está en perfectas condiciones de uso. Los participantes que no porten el dorsal, el sistema electrónico de seguimiento o el material obligatorio, o que lo presente inutilizable o defectuoso, no podrán tomar la salida. Asimismo, a lo largo de la prueba todo participante está obligado a enseñarlo a la organización si ésta así lo requiere. Todo ello con la finalidad de establecer un marco de seguridad tanto para corredores como para organizadores. Artículo 15. Ropa de recambio. Se ofrece el servicio de traslado de bolsa de ropa y enseres personales a la meta final de la Gran Trail. Los participantes entregarán su bolsa en Aínsa, en horario y lugar establecidos, y será identificada con el número de dorsal. La recuperación de las bolsas en meta se efectuará con la presentación del dorsal. El contenido de las bolsas no estará inventariado ni asegurado y la organización no se hará cargo del contenido. Se recomienda no depositar objetos de valor. Artículo 16. Dispositivo sanitario, seguridad y socorro. La Organización situará en determinados puntos del recorrido y en los controles personal encargado de velar por la seguridad de los participantes. Se dispondrá de personal sanitario, botiquines y ambulancias en puntos estratégicos para intervenir en caso de necesidad. Un equipo de corredores escoba cerrará la carrera comprobando el paso de todos los participantes. Es obligatorio seguir las indicaciones de todo este personal que estará convenientemente identificado como: Sanitario u Organización de carrera. Existe también un dispositivo de búsqueda, rescate y evacuación en caso de necesidad. El extravío, lesiones, la orografía del terreno, las condiciones meteorológicas o cualquier otra circunstancia pueden hacer imposible una evacuación aérea y rápida y es posible que la retirada o el rescate sean penosos y duraderos. Una razón más por la que el corredor debe de disponer de material personal adecuado (ver lista de material obligatorio y recomendable). 3

Artículo 17. Normas de seguridad. Es obligatorio atender las indicaciones de los controles y responsables de la organización. Es obligatorio socorrer a otro participante en caso de accidente, lesión o cuando éste demande auxilio. Comunicarlo inmediatamente al teléfono de incidencias o a personal de la organización. La Organización (corredores escoba, sanitarios y responsables de controles debidamente identificados) podrá retirar de la competición a un corredor, y quitarle su dorsal, cuando consideren que éste tenga mermadas sus capacidades físicas o técnicas por causa de la fatiga y el desgaste de la prueba, garantizando así su seguridad. Si el mismo, una vez retirado el dorsal, decide continuar, será únicamente bajo su responsabilidad y fuera de toda vinculación con la carrera y su organización. La Organización se reserva el derecho de organizar grupos para progresar juntos en carrera por cuestiones de seguridad. En alguna ocasión se cruza o transita por algún tramo de carretera. Es obligatorio poner atención y cuidado, parando a mirar. Los vehículos tienen prioridad. Artículo 18. Normas medioambientales. Según lo dispuesto en el documento de la FEDME: Procedimiento para el control medioambiental de las competiciones de carreras por montaña. Respeto por el entorno en el que se desarrolla la prueba. Seguir siempre el sendero marcado, sin salirse del mismo. Evitar cualquier acción que cause una erosión innecesaria del terreno, eludiendo los atajos de pendiente fuerte. No gritar innecesariamente y, en general, evitar ruidos y alboroto. Es obligatorio llevar los propios desechos hasta el final de la prueba. No arrojar ningún residuo durante la misma. No molestar a los animales, evitando acercamientos a los mismos, ya sean salvajes o rebaños ganaderos. No dañar ninguna planta. No dañar elementos geológicos o minerales. No dañar el patrimonio cultural. Buscar lugares alejados del camino, torrentes y aguas para hacer las necesidades fisiológicas. Tapar posteriormente con tierra o piedras. Artículo 19. Abandonos. En caso de abandono hay que hacerlo en cualquier punto de control, entregando el dorsal a los miembros de la Organización. Se ofrecerá al corredor el servicio de transporte a meta en vehículo, lo antes posible, cuando concluya la labor de dicho puesto y priorizando las necesidades de los traslados. En caso de abandono excepcional fuera de los puntos de control, se tendrá que comunicar obligatoriamente al teléfono de incidencias dispuesto en la hoja de ruta. De no hacerlo así se provoca la puesta en marcha del protocolo de búsqueda y socorro que tendrá que ser costeado en su caso por el corredor, dada la negligencia. Artículo 20. Lesión o accidente. Si es posible, desplazarse al punto de control más próximo. En caso contrario llamar al teléfono de incidencias dispuesto en la hoja de ruta o, en su defecto, al 112. De no haber ningún tipo de cobertura, pedir ayuda a otro corredor para que avise o esperar al corredor escoba. 4

Artículo 21. Pérdida. Retroceder en búsqueda de la última señal del camino. En caso de pérdida definitiva, mantener la calma y consultar la hoja de ruta y, si se dispone, el gps. Buscar o trasladarse si es posible a algún punto de referencia (carretera, pueblo, cartel ) sin exponerse a recorrer itinerarios peligrosos. Llamar al teléfono de incidencias dispuesto en la hoja de ruta o, en su defecto, al 112. Artículo 22. Categorías de la competición. Se establece pódium para la Trail y para la Gran Trail, no así para la distancia de Maratón que es opcional. Categorías absolutas, masculina y femenina. Según clasificación general. Categoría veteranos: A partir de 45 años. Cumplidos en el año. Categoría veteranas: A partir de 40 años. Cumplidos en el año. Categoría comarcal, masculina y femenina. Residentes o nacidos en Municipios de. Sólo primero y primera en cada carrera. Artículo 23. Medalla Allegador y diploma. Todos los corredores que completen alguna de las tres distancias, Trail, Maratón o Gran Trail, tendrán el reconocimiento con su medalla de Allegador, diferenciada para cada distancia. Así como disponible en la web de la Organización el diploma correspondiente. Artículo 24. Penalizaciones. Según la gravedad de los hechos en cada caso particular y a criterio de la Organización. Rehusar a llevar puesto el dorsal. Descalificación. Negarse a un control del material. Descalificación. No llevar el material requerido por la organización. De 5 minutos a descalificación. No respetar el itinerario balizado, para atajar. De 5 minutos a descalificación. No hacer caso a las indicaciones de la organización. De 5 minutos a descalificación. No pasar por los puntos de control de paso obligatorios. Descalificación. Salida de un puesto de control después de la hora límite. Descalificación. Impedir ser adelantado u obstaculizar voluntariamente a otro corredor. De 5 minutos a descalificación. No socorrer a otro corredor en caso de accidente, lesión o cuando éste demande auxilio. Descalificación. Provocar un accidente de forma voluntaria. Descalificación. Provocar un incidente deportivo (agresión o insulto) a un competidor, miembro de la Organización o espectador. Descalificación. Participar bajo una identidad falsa o suplantando a otra persona. Descalificación. No participar, sin causa justificada, en la ceremonia oficial de entrega de trofeos, cuyo horario se establecerá en el programa. Descalificación. Incumplimiento de las obligaciones medioambientales. De 5 minutos a descalificación. 5

Artículo 25. Responsabilidades. Los participantes corren bajo su responsabilidad. Es suya la decisión de tomar la salida y realizar la carrera. Se recomienda a todos los corredores realizar una revisión médica, como máximo tres meses antes del inicio de la prueba y que capacite al deportista para la práctica deportiva intensiva en competición de esta modalidad. Todos los participantes deberán admitir en el formulario de inscripción una declaración de aptitud en la que se exprese el buen estado de salud para la práctica en competición deportiva así como una declaración de descargo de responsabilidades. Artículo 26. Derechos de imagen. Los corredores ceden a la Organización del Gran Trail el derecho a utilizar cualquier fotografía, filmación o grabación que tome, siempre que su uso esté exclusivamente relacionado con la participación en este evento. Artículo 27. Modificaciones. El presente Reglamento puede ser corregido, modificado o mejorado en cualquier momento por parte de la Organización y será notificado en la web oficial o mediante circular informativa. Artículo 28. Aceptación del Reglamento. El hecho de realizar la inscripción muestra la conformidad del participante con este Reglamento. 6