Ruto angustifoliae-brachypodietum retusi Braun-Blanq. & O. Bolòs 1958

Documentos relacionados
Myrto communis-quercetum rotundifoliae Rivas Goday in Rivas Goday, Borja, Esteve, Galiano, Rigual & Rivas Mart. 1960

MEMORIA DESCRIPTIVA RUTA DE LA FONT AMARGA

FLORA. Nº Grupo Foto Imagen Nombre científico Nombre común Observaciones. 1 Flora Acanto Acanthus mollis. Olea europaea var.

Un paseo botánico por el sur de la Comunidad de Madrid

Arbustos. Generalidades. Son plantas leñosas Miden menos de 3 m. Ramificados desde la base Son de hoja caduca y perenne.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Domingo Albarradas, Oaxaca Clave geoestadística 20506

Proyecto PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES SIERRA DE LA MUELA, CABO TIÑOSO Y ROLDÁN

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe Usila, Oaxaca Clave geoestadística 20136

Aula de Mayores. Pastizales perennes

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA

El clima de la Península Ibérica

Las plantas en la Región de Murcia Diversidad, conservación y usos

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte)

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Jardín del Anfiteatro del Sol i la Lluna. Porto Cristo, Manacor

VEGETACIÓN DEL SECTOR MALACITANO- AXARQUIENSE (COMARCA DE LA AXARQUÍA, MONTES DE MÁLAGA Y CORREDOR DE COLMENAR). MÁLAGA (ESPAÑA)

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Juan Bautista Atatlahuca, Oaxaca Clave geoestadística 20175

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

Plantas Autóctonas y Forestales CATÁLOGO DE PLANTAS

Proyecto de jardín con flora silvestre de la Región de Murcia

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Valle de Bravo, México Clave geoestadística 15110

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Charcas, San Luis Potosí Clave geoestadística 24015

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Miguel de Allende, Guanajuato Clave geoestadística 11003

Comentarios a los mapas elaborados por Paloma Ibarra (Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio. Universidad de Zaragoza)

DESCRIPCION DE PERFIL DE SUELOS

PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE LAS NIEVES

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zapotitlán, Puebla Clave geoestadística 21209

Efectos del Cambio Climático en la Biodiversidad mediterránea: datos y modelos en la Región de Murcia

VEGETACIÓN DEL PARQUE NATURAL DE LAS SIERRAS TEJEDA, ALMIJARA Y ALHAMA (MÁLAGA-GRANADA, ESPAÑA)

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Teotitlán del Valle, Oaxaca Clave geoestadística 20546

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048

PREGUNTAS DE EXAMEN DE LA UNIDAD 3

SUELOS Y MORFOLOGÍA EN EL PARQUE NATURAL DE LOS MONTES DE MÁLAGA

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

Caracterización, funciones y resiliencia de los ecosistemas forestales en Andalucía

Geobotánica Tema 21 El factor fuego

Cerillas que Salvan Bosques. Incendios y desertificación, preguntas y respuestas

EJERCICIOS PRÁCTICOS. RELIEVE, CLIMA VEGETACIÓN RÍOS.

E F M Ab My Jn Jl Ag S O N D

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hualahuises, Nuevo León Clave geoestadística 19029

LA VEGETACIÓN. Rafael Fernández Aldana

ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FRÍA. Contrastes de temperaturas (verano, invierno, primavera y otoño).

XXX REUNIÓN NACIONAL DE SUELOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE LA CIENCIA DEL SUELO SEMANA DEL SUELO

Manual informativo del Plan de manejo. del hábitat del garbancillo de Tallante (Astragalus

Divide Tierra en 3 zonas

Tema 4 Los organismos y la temperatura y la luz

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Ocotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20323

PROPUESTA DE CREACIÓN DE UNA RED DE MICRORRESERVAS DE FLORA EN EL LITORAL DE LA PROVINCIA DE GRANADA: APLICACIÓN AL PEÑÓN DE SALOBREÑA

LAVANDULETALIA 1. INTRODUCCIÓN HIC 2260: DUNAS CON VEGETACIÓN ESCLERÓFILA DEL CISTO-

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Uxpanapa, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30210

El medio físico. Ubicación

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

Turbera de Zalama (4,9 km)

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlachichuca, Puebla Clave geoestadística 21179

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hidalgo del Parral, Chihuahua Clave geoestadística 08032

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca Clave geoestadística 20437

Butomus umbellatus L.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tecomatlán, Puebla Clave geoestadística 21155

Comentario de los climogramas

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pilcaya, Guerrero Clave geoestadística 12049

TEMA 2A: Principios de Climatología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Asunción Cacalotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20003

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Huatulco, Oaxaca Clave geoestadística 20413

DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE ALCORNOQUE (QUERCUS SUBER L.)

Balance de la interacción entre plantas superiores en ambientes semiáridos: mecanismos y procesos

JARA PRINGOSA Cistus ladanifer

TEMA 2A: Principios de Climatología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Magdalena Tlacotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20053

Situación y caracterización del roble melojo (Quercus pyrenaica Willd.) en el parque natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva)

LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA

LABORATORIO DE INCENDIOS FORESTALES CIFOR-INIA. Carmen Hernando, Mercedes Guijarro, Carmen Díez, Jesús San Martín y Javier Madrigal

ARBOLES, ARBUSTOS Y HERBACEAS AUTOCTONAS EN JARDINERIA.

Climatología Agropecuaria. UNIDAD II. Tipos de Clima en. la Republica Mexicana y su. relación con la flora y fauna REPUBLICA MEXICANA

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Magdalena Yodocono de Porfirio Díaz, Oaxaca Clave geoestadística 20562

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA.

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Monterrey, Nuevo León Clave geoestadística 19039

Baltasar CABEZUDO y Andrés V. PÉREZ LATORRE. Palabras clave. Vegetación, sintaxonomía, corología, Andalucía, España.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Casas Grandes, Chih. Clave geoestadística 08013

Hábitats de Interés Comunitario en Andalucía

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Tollos. del Río Cabriel

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tamiahua, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30151

6220_ Pastizales anuales mediterráneos, neutro. distachyae) (*) DESCRIPCIÓN Pastizales anuales de zonas calizas en ambientes cálidos y secos.

FLORA. PARQUE NACIONAL DE SIERRA NEVADA

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Los datos sobre distribución geográfica que a continuación se presentan se han basado en tres criterios:

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Nochistlán de Mejía, Zacatecas Clave geoestadística 32034

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Bella Vista, Chiapas Clave geoestadística 07011

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Cultivos ecológicos en Santomera Monte mediterráneo en Cañadas de San Pedro

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hueytamalco, Puebla Clave geoestadística 21076

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Salvador Alvarado, Sinaloa Clave geoestadística 25015

Quejigares y encinares de Sierra del Madero

ACTIVIDADES TEMA Une con flechas las definiciones: Zonas situadas a un nivel inferior que el terreno que las rodea. mesetas

Transcripción:

Diagnosis Ruto angustifoliae-brachypodietum retusi Braun-Blanq. & O. Bolòs 1958 Pastizales perennes (cerverales) que se desarrollan sobre suelos carbonatados en los niveles termomediterráneos del sur de la provincia de Granada (Sierras de Castell de Ferro, La Contraviesa, Tejeda, Almijara y Alhama) dominados por el geófito rizomatoso graminoide Brachypodium retusum (pasto burrero), junto a otras especies de poáceas características como Dactylis glomerata subsp. hispanica (dactilo), Avenula bromoides (avena perenne) y Stipa parviflora (pelo de vieja). Fisionomía Pastizales perennes de cobertura media (40-70%) y talla media-baja (30-50 cm) dominados por Brachypodium retusum junto a algunos caméfitos y geófitos termófilos. El cervero, Brachypodium retusum, proporciona la mayor biomasa junto a otras gramíneas características como Dactylis glomerata subsp. hispanica, Macrochloa tenacissima (esparto), Avenula bromoides (avena perenne), Stipa parviflora, y algunos hemicriptófitos y caméfitos como Ruta chalepensis (ruda) Cistus albidus (jara blanca), Thymus baeticus (tomillo fino), Fumana ericoides (sillerilla), ó Phlomis purpurea (matagallos). Variabilidad No es conocida ninguna variante de la asociación más allá de la variabilidad debido a las diferencias ecológicas que pueda haber entre las distintas poblaciones. Conservación El área del hábitat que tiene alguna protección por estar incluida dentro de algún espacio protegido es muy baja, siendo Sierra Nevada el espacio que mayor porcentaje presenta. También se presenta el hábitat en Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, Acantilados de Maro-Cerro Gordo, Sierra de Castell de Ferro y Acantilados y fondos marinos de la punta de la Mona. Interés Pastizal constituido casi exclusivamente por Brachypodium retusum acompañado de algunas gramíneas y caméfitos de forma inespecífica. A destacar la presencia de algunos elementos del sur de la Península Ibérica como Thymus baeticus. Hábitat priorizado en la Directiva 92/43/CEE. Comentarios sobre distribución Comunidad del sur de la provincia de Granada, con un grado de extrapolación muy alto. La extrapolación que se ha realizado en su mitad occidental parece ser un tanto aventurada.

Identificación por ortofoto Ruto angustifoliae-brachypodietum retusi Br.-Bl. & O. Bolòs 1958 Esta asociación se desarrolla en ambientes muy heterogéneos, apareciendo frecuentemente en pequeños claros entre el matorral que, como en el caso de la imagen, no se aprecian en la ortofotografía. Aparece también algo de arbolado disperso e incluso arbolado denso junto a esta asociación, de difícil distinción desde la imagen aérea. Aspecto de la comunidad en la ortofoto Identificación In Situ La especie dominante, la gramínea Brachypodium retusum, florece en primavera, siendo esta estación y comienzos del verano la época más favorable para la identificación de la asociación. Se ubica con frecuencia en ambientes degradados, incendiados y bordes de caminos, enclaves frecuentes en su área de distribución.

Caracterización Ambiental de la Comunidad Serie de vegetación Rhamno oleoidi- Serie termomediterránea, bética y algarviense, seca-subhúmeda, basófila de la encina (Quercus rotundifolia). Bupleuro gibraltarici-pistacieto lenticis S. Serie termomediterránea alpugarreñogadorense, guadiciano-bacense, filabrico-nevadense y almeriense, semiárida del lentisco (Pistacia lentiscus). Cneoro tricoci-buxeto balearici S. Serie edafófilo-dolomitícola, Malacitano- Almijarense, termo-mesomediterráneo inferior, seco superior y subhúmedo del boj (Buxus balearica) Oleo sylvestri- suberis S. Serie Termomediterránea gaditano-onuboalgarviense y tingitana seco-subhumedo-húmeda sabulícola del alcornoque (Quercus suber) Adenocarpo decorticantis- Serie supra-mesomediterránea filábrico-nevadense silicícola de la encina (Quercus rotundifolia). Oleo sylvestris-mayteneto europaei S. Serie termomediterránea inferior alpujarreñogadorense y malacitano-almijarense seco-semiárida del arto (Maytenus senegalensis subsp. europaea). Rubo ulmifolii-nerieto oleandri S. Serie Ibérica termo-mesomediterránea de la adelfa (Nerium oleander). 54 4369 21 1645 9 708 9 758 5 367 1 45 1 52 Ombroclima Seco Subhúmedo Piso Bioclimático Termomediterráneo Mesomediterráneo Unidad Biogeográfica Sector Malacitano-Almijarense Sector Nevadense Subsector Alpujarreño 83 6636 17 1381 95 7620 5 392 50 4042 44 3559 5 367 1 46 Edafologia Cambisoles éutricos, Regosoles éutricos y Luvisoles crómicos con Litosoles Otros Litosoles, Regosoles éutricos y Luvisoles crómicos con Cambisoles éutricos Litologia Otros Esquistos, cuarcitas y Calizas metamórficas % 49 Sup(ha) 3902 43 616 20 1596 51 1013 36 2851 21 1666 Parámetro Mínimo Máximo Promedio Días de heladas 0 38 8 Altitud 4 1404 492 Temperatura mínima 7 13 10 Temperatura media 12 19 16 Temperatura máxima 17 25 22 Precipitación media 364 747 634 Insolación 403 2539 1859

Inventarios ejemplo Punto de muestreo Piso bioclimático Unidad Biogeografica Ombroclima Serie de vegetación Altitud Índice de aridez Precipitación media anual Tª media anual Tª máxima del mes de julio Tª mínima del mes de enero Días de helada Suelo Fecha Superficie de muestreo Autores Cobertura Código Inventario Características de asociación y orden Brachypodium retusum Clase y transgresivas Dactylis glomerata subsp. hispanica Dactylis hispanica 123072 182595 200595 1029595 1040595 Mesomediterráneo Termomediterráneo Termomediterráneo Termomediterráneo Termomediterráneo Subsector Alpujarreño Seco Seco Seco Seco Seco Paeonio coriaceae- Rhamno oleoidi- Rhamno oleoidi- Bupleuro gibraltarici- Pistacieto lenticis S. 701 720 443 309 677 228 166 141 113 145 34 31 33 32 32 15 15 17 17 16 21 21 23 23 21 10 10 11 12 10 12 14 11 10 19 Calizas metamórficas Rhamno oleoidi- 07/04/2099 19/04/2006 19/04/2006 09/05/2006 28/06/2006 100 2 2 5 4 F. Pérez Raya et al El Aallali et al El Aallali et al El Aallali et al El Aallali et al 80 80 45 80 60 222072 353595 371595 409595 546595 4 4 3 4 3. 1 1.. 1....

Inventarios ejemplo Hyparrhenia hirta Stipa tenacissima Compañeras Asparagus stipularis Carlina corymbosa Phlomis purpurea Ruta angustifolia Satureja obovata Además Carex hallerana Cistus albidus Cistus clusii Convolvulus althaeoides Dianthus malacitanus Fumana thymifolia Genista spartioides subsp. retamoides Plantago albicans Rosmarinus officinalis Santolina chamaecyparissus subsp. squarrosa Teucrium polium Teucrium pseudochamaepitys Thymus baeticus Ulex parviflorus Viola arborescens Ruto angustifoliae-brachypodietum retusi... 1. 1.. 1. +.. 1... 1 1. 1.. 1.. 1.. 1.. 1..... 1. 1........ 2. 1.... 1...

Inventarios ejemplo Ruto angustifoliae-brachypodietum retusi Autor descripción comunidad: A. EL AALLALI Autor identificación comunidad y análisis de la calidad de la información: BIOGEOS Fuente mapa de distribución, carácterización ambiental e inventarios: REDIAM, Mapa de vegetación de los ecositemas forestal de Andalucía 1996-2006 (VEGE10)