Biografía Matilde Landeta

Documentos relacionados
Medalla Salvador Toscano 1990 al mérito cinematográfico. Manuel Barbachano Ponce

COLECCIÓN CUADERNILLOS MUSEO CASA CARLOS GARDEL. Flor de durazno

Diplomado en Historia del Cine Mundial Módulo: Historia del Cine Mexicano I

Principios del cine en México

IC~AR BOLLA~N Cine con tetas

JOAQUÍN ORISTRELL BIOGRAFÍA

Mario Benedetti. El poeta que supo llegar a todos

STOP MOTION MÉXICO TIENE EL HONOR DE CONTAR ACTORES RECONOCIDOS DE LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA NACIONAL COMO EMBAJADORES.

Gioconda Belli. Dra. Patricia Nigro.

EL TEXTO EN ACCIÓN Taller de interpretación para guionistas de cine y televisión

Mexicano obtiene premio de guión en España

BAILAOR. years 10 años. Un espectáculo de Antonio Canales

OTRAS MIRADAS DE CARLOS SAURA

Gabriela Warkentin de la Mora

Índice. 1. Sinopsis POR DERECHO 2. Compañía Sánchez Cortés 3. Antonio de Verónica 4. Saray Cortés

GANADORA Premios Goya Mejor actriz de reparto Candela Peña

ProyectAragón X Edición 2016 Jueves 15 de diciembre. Centro de Historias, h. CONFERENCIA. Presentación del proyecto Filmset

De Caperucita a Loba en solo seis tíos. Un espectáculo para reírte mejor!

Porfirio Díaz. Presentación de la Revolución Mexicana de 1910

Stella Adler Academy of Acting - Los Angeles se complace en compartir con ustedes el proyecto que ha iniciado para el talento latino.

Una película de Ivete Lucas.

1 de 5 06/05/ :04

CURSO DE PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA

DOCUMENTALISTA REVOLUCIONARIO. Basilio Martin Patino

LUCIA CAVALLOTTI Productora - Guionista Mob cavallottilucia@gmail.com

Edgar Pérez Bedregal (Arequipa). Actor, director teatral, docente e investigador de dramaturgia peruana. Tacneño por vocación, funda en 1986 Rayku

LES 400 COUPS. Bloque Cine Moderno Alba Fernández Cruza

FINES DE SEMANA TEATRO MARAVILLAS DE MADRID

Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación ARCHIVO HISTORICO DE LA UNAM

Segundo Festival Internacional de Cine de Guayaquil

ESTRENA IRAQ EN MÍ, UNA PELÍCULA PELIGROSA

Dossier del espectáculo

De la poesía dice: La poesía no se escribe, la poesía sucede. Del teatro dice: La mentira convertida en una GRAN VERDAD.

Mamá, por qué nadie es como nosotros?

APRECIACIÓN DEL ARTE 4. Artistas Mexicanos

CURSO DE GUION: APRENDE A ESCRIBIR UNA PELÍCULA I Y II

CÁNTABROS DESTACADOS

AZarte es una escuela de actores a nivel nacional e internacional dedicada a la formación integral del actor.

Ficha ace INFORMACIÓN GENERAL. Obligaciones del Director, Productor o Distribuidor que adopte la Ficha de Inscripción ace:

Memoria gira argentina uruguay

Obtiene cinta '600 millas' el premio a la Mejor Ópera prima en Perú

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

w w w.elextraordinarioviajedeluciusdumb.com

ANTECEDENTES. Título LOS PITT, una historia celta en Latinoamerica Género Comedia Juglar Público Objetivo Niños y Adultos Duración 45 minutos

TALLER DE DESARROLLO DE SERIES HISTÓRICAS

LITERATURA MEXICANA E IBEROAMERICANA 1602

Elaboración de Guiones para Documentales Científicos

Salomon Askenazi Director, Escritor, Productor y Editor.

La finalidad de este informe es mostrar las cifras de la industria nacional del Cine en el 2010.

Dossier informativo del cortometraje Je Déteste. Una producción de Mesa5 Producciones.

Diplomado en Historia del Cine Mundial Módulo: Cine de autor: Luis Buñuel

El huertismo, Pancho Villa y el cine de los Estados Unidos 144 Obregón y Carranza; Jesús H. Abitia y las campañas constitucionalistas...

Cátedra de cine. Josefina de la Torre

Los premios de esta edición 17 de los Fund TV fueron otorgados de la siguiente manera (al final de la nota galería de fotos):

Kailash - Juani Labrador. Tel: Plaza del Callao, 4-5º D MADRID. JoseAntonioSayagués

EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE GIJON Y EL CLUSTER AUDIOVISUAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONVOCAN LOS PREMIOS DEL SECTOR AUDIOVISUAL

Egresado de LICCOM de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UDELAR.

REGLAMENTO CONTENIDO 1) PREMIO IBEROAMERICANO DE CINE FÉNIX

Pablo Cabrera. Deme Naranjo

xi festival internacional de cine rural+ INDIGENA

TALLER DE DESARROLLO DE SERIES DE COMEDIA

CONVOCATORIA ABIERTA

Taller de guión. Adaptación de obras literarias y hechos históricos al cine y la televisión. Madrid, del 25 al 29 de noviembre de 2013

una óptica original versión, f. innovadora, sorprendente película, f. cargada de, llena de situaciones cómicas *desternillarse de risa

PROYECTO PARA EL DOCUMENTAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA FIGURA DE ALEJANDRO CASONA

DRAMA LA PELÍCULA SINOPSIS

CHEMA RODRÍGUEZ (Sevilla, 1967) Cine y Televisión

DIPLOMADO EN GUIÓN CINEMATOGRÁFICO. 3ª. PROMOCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

TEATRO LA MALETA PRESENTA

Sección. Galería Relacionada. Imagen. Publicado en El Universal ( Cultura Artes escénicas

JOSE LUIS NACCI. Títulos Obtenidos: Secundario: Bachiller. Terciario: Realizador cinematográfico-enerc- Incaa

Dossier del espectáculo

Dirección Cinematográfica

Simón González Escobar

Carlos Sanz Aldea Premio Mufart

"El camino del Vino" título de la pelicula protagonizada por Charlie Arturaola

TALLER DE ANIMACION STOP MOTION

Presentación: Propósito: Para contar nuestras propias historias, surgidas del Paisaje Cultural que habitamos y conservamos.

Por qué se dice en el libro que Federico García Lorca fue un artista de pies a cabeza (p.7)?

Galeano, Eduardo Actualizado Martes, 14 de Abril de :21 BIOGRAFÍA 1 / 5

La eficiencia energética vuelve al cine

ACTIVIDADES COLATERALES

EL CINE EN LA MANO ( )

FICCIÓN DOCUMENTAL ANIMACIÓN EXPERIMENTAL

Día Mundial del Idioma

FUND TV entregó los diplomas a los nominados 2012

Alvarado Rivera. María Jesús. Manifiesto Feminista. A 100 años del

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

En 1965 se hizo el primer video personal con una intención artística.

A Puro Tango [1] Prensa actuación Caixanova 28 Junio de La voz de Galicia

Grabación de espectáculos

8º TALLER SOBRE PRODUCCIÓN DE CINE ESPAÑOL Salón de Actos de Consejería de Empleo, Turismo y Cultura (c/ Alcalá, 31. Metro: Banco de España Sevilla)

BOGOACTUALIDAD 30 FESTIVAL DE CINE DE BOGOTÁ

PROYECTO EXPERIENCE! QUIENEs somos

Dirigida por Jesus Custodio referente del Baile Flamenco de nuestro país

mayor fenómeno de la historia del cine español Ocho apellidos vascos mañana miércoles 21:50 horas estreno en simulcast

Top! En español 10. Programmanus. Hola, bienvenidos a TOP! Y hoy es Cine TOP. Os gusta el cine? Diana: Y por qué? Porque es...

DOSSIER PARA DESARROLLO DE FORMATO AUDIOVISUAL

LA SANGRE DE LOS ARBOLES. Estreno : 16 de Abril 2015, Santiago, Chile

Curriculum profesional

Transcripción:

Biografía Matilde Landeta Oriunda del Distrito Federal, nacida el 20 de septiembre de 1910, sus padres fueron de origen potosino Su primer acercamiento con el arte lo tuvo desde niña al montar obras de teatro, apoyada por su hermano Eduardo Fue el encuentro con el periodista de cine Carlos Noriega Hope, en 1931, fundamental en la vida de Matilde, ya que éste contrató a su hermano para actuar en un papel secundario en Mano a mano, cinta dirigida por Arcady Boytler en 1932. Matilde visitaba con frecuencia a su hermano en el foro de la Nacional y, de este modo, inició su largo romance con el cine. A las pocas semanas le ofrecieron trabajo como continuista y se inició colaborando como aprendiz de dicho oficio en el filme El prisionero 13, de Fernando de Fuentes, en 1933. Posteriormente apoyó a Fernando de Fuentes en el rodaje de El compadre Mendoza y Vámonos con Pancho Villa. Landeta colaboró con Emilio Indio Fernández, Roberto Gavaldón y Julio Bracho, entre otros. Se iniciaba en la década de los 40 la época de oro del Cine Nacional y Matilde Landeta logró ser una de sus artífices filmando, en 1948, su primer película titulada Lola Casanova, basada en la novela homónima de Francisco Rojas González. Esta se rodó en los Estudios Churubusco. En 1949 filma La negra Angustias, de nueva cuenta partiendo de una novela de Rojas González. En 1951 filma su tercera película llamada Trotacalles. En esta ocasión, en base a un guión de Luis Spota, abordando el tema de la prostitución, con las actuaciones de Miroslava y Elda Peralta, la cual fue un éxito de taquilla. Cuarenta Años después (1991) Landeta creó su cuarto filme, el más fallido de todos, llamado Nocturno a Rosario, protagonizado por Ofelia Medina, que trataba sobre la vida de Rosario de la Peña, quien fuera la musa de Manuel Acuña. Muere el 26 de enero de 1999. Recibió varios homenajes en vida, como el del Festival de la Mujer y el Cine en Mar de Plata, Argentina en 1993.

ACTIVIDADES CINEMATOGRÁFICAS A los 14 años viajó a Estados Unidos; allí tuvo la oportunidad de ver Old San Francisco (Dir. Alan Crosland, 1927) y comenzó su pasión por el cine. Cinco años después, gracias a su hermano, el actor Eduardo Landeta, ingresó como scriptgirl en 1932. Fue la primera scriptgirl en México que realizó esta labor, y la más solicitada y mejor pagada. Durante los doce años que trabajó como script hizo más de 70 películas. En 1945 comenzó a hacer asistencia de dirección para los grandes directores de ese tiempo: Julio Bracho, Agustín Delgado y Emilio Indio Fernández, entre otros. En 1948, debutó como directora con Lola Casanova, cabe mencionar que para poder realizarla debió hipotecar su casa para fundar productora TACMA S.A. de C.V., ya que ninguna productora confiaba en que una mujer pudiera realizar cine La película tuvo muchísimos problemas de producción (por ejemplo, le robaron un rollo de negativos que nunca pudo volver a filmar) y luego soportó una pésima distribución. Después de estar enlatada un año, finalmente se estrenó en un cine de segunda, un martes de vacaciones de semana santa y sin previo aviso. La negra Angustias (1949), su segundo filme, también sufrió un boicot similar. Matilde es la primera directora profesional, con más de una película, dedicada enteramente al cine. Matilde Landeta pudo filmar una película más: Trotacalles (1951), antes de que numerosos problemas con el sindicato y los productores truncaran su carrera; pasarían 40 años antes de que pudiera volver a dirigir. Sin embargo, pese a no poder dirigir, Matilde Landeta nunca dejó de dedicarse al cine. En ese tiempo dirigió y escribió 110 cortometrajes de media hora cada uno para la televisión estadounidense; esta serie de cuentos traducidos al español para toda Latinoamérica llevó por título Howdy Doody. También impartió clases de cine en el Instituto Cinematográfico, primera escuela formal de cine, dirigida por Celestino Gorostiza, y de Historia del cine en la Academia Andrés Soler. Fundó la Sala Tlalpan, en ese barrio, para difundir el cine mexicano. Estuvo a cargo de la supervisión de guiones en el Banco de Guiones de la SOGEM (Sociedad General de Escritores de México). Escribió los guiones de tres películas; por una de ellas, El Camino de la vida, de Alfonso Corona, en 1957 recibió el premio Ariel, en la categoría mejor argumento

Aunque tardíamente, su labor, fue reconocida a partir de 1975, cuando en el marco del Año Internacional de la Mujer se presentó su obra en la Cineteca Nacional dentro del ciclo Mujeres cineastas. Más tarde presidió, en dos oportunidades (1983 a 1984 y 1985 a 1986) la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Por su larga trayectoria en el cine, Matilde Landeta fue merecedora de los siguientes homenajes: En Sorrento, Italia, el grupo feminista Las nemesíacas le rindió homenaje y exhibió sus películas en el Festival de Cine Femenino (1987) Finalmente, en 1991 logró volver a dirigir lo que sería su despedida: Nocturno a Rosario.

FILMOGRAFÍA Películas Papel (1933) El compadre Mendoza anotadora (1933) El prisionero trece (1933) La Calandria (Calandria) anotadora (1933) Su última canción anotadora (1935) La familia Dressel anotadora (1935) Vámonos con Pancho Villa anotadora (1937) Águila o sol anotadora (1938) El cobarde anotadora (1939) Con los Dorados de Villa anotadora (1940) Amor de los amores anotadora (1942) Jesusita en Chihuahua anotadora (1942) María Eugenia anotadora (1943) Distinto amanecer anotadora (1943) El as negro anotadora y asistente de dirección (sin crédito) (1943) El espectro de la novia anotadora y asistente de dirección (sin crédito) (1943) Flor silvestre anotadora (1943) La corte de faraón anotadora (1943) La guerra de los pasteles anotadora (1943) La mujer sin cabeza anotadora y asistente de dirección (sin crédito) (1943) María Candelaria (Xochimilco) anotadora (1944) Adán, Eva y el diablo asistente de dirección (1945) Cantaclaro anotadora (1945) Espinas de una flor asistente de dirección

(1945) Flor de un día asistente de dirección (sin crédito) (1945) Sinfonía de una vida anotadora (1945) Soltera y con gemelos anotadora (1946) Carita de cielo asistente de dirección (1946) Don Simón de Lira asistente de dirección (1946) El cocinero de mi mujer asistente de dirección (1946) Extraña obsesión asistente de dirección (1946) La fuerza de la sangre asistente de dirección (1946) La herencia de la Llorona asistente de dirección (1946) Rocambole asistente de dirección (1946) Se acabaron las mujeres asistente de dirección (1947) El precio de la gloria asistente de dirección (1947) La malagueña asistente de dirección (1947) Pecadora asistente de dirección (1948) Ahí vienen los Mendoza asistente de dirección (1948) Lola Casanova directora y guionista (adaptación) (1949) La negra Angustias directora, productora y guionista (adaptación) (1951) Trotacalles directora, productora y guionista (adaptación) (1953) Howdy Doody [TV] directora (serie de 100 capítulos) (1956) El camino de la vida guionista (1958) Siempre estaré contigo guionista (argumento) (1976) Ronda revolucionaria guionista (argumento) (semidocumental) (1985) El rescate de las islas Revillagigedo guionista y editora (1991) Nocturno a Rosario directora, productora, productora ejecutiva y guionista Fuente: http://cinemexicano.mty.itesm.mx/directores/matilde_landeta.html

Vámonos con Pancho Villa (1935) Esta película data, durante la revolución Mexicana, para ser sincero este tipo de películas no me gusta, y esta película me pareció graciosa y me encanto la escena donde sale el tren con toda esa gente y va en movimiento, supongo que el hacer eso en esos tiempos era muy caro y muy difícil de realizar. La calidad para en ese entonces supongo que era buena, para estos tiempos cumple con toda las expectativas de una película antigua. El camino de la vida (1956). Esta película si me gusto porque la historia es algo triste, relata lo que pudo haber sido el México de esa época, la marginación y la pobreza que tenían algunos niños de ese México, la historia me gusto, e hizo que mis ojos se pusieran llorosos les recomiendo que la vean.