Alfredo Bengoa Iñiguez de Ciriano Arquitecto Urbanista Servicio de Planeamiento y Gestión Urbanística Departamento Urbanismo - Planificación

Documentos relacionados
VITORIA-GASTEIZ AND EUROPEAN CONNECTIONS VITORIA-GASTEIZ AND SUSTAINABILITY VITORIA-GASTEIZ IN EUROPE VITORIA-GASTEIZ AND SUSTAINABILITY

LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS

JUSTIFICACIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL APORTE SOLAR DE ACS EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS MEDIANTE EL EMPLEO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN

Número: 120/13 Fecha: 2 de octubre de Asunto: ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN: DOCUMENTO BÁSICO DB-HE AHORRO DE ENERGIA

INSTALACIONES SOLARES EN POLIDEPORTIVOS. Yago Torre-Enciso 17 de junio de 2008

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

Proyecto piloto en edificio de vivienda social con el fin de demostrar y aplicar tecnologías innovadoras en la rehabilitación sostenible de

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

García Izquierdo, Alejandro EXPEDIENTE / OBRA: P-28/012 CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES (CE3) Peticionario: Fecha: PO:

FRIO SOLAR. Eficiencia y Ahorro Energético. Enero, 2011

AJUNTAMENT DE EL PUIG (VALÈNCIA).

Ayudas y para rehabilitación de edificios Alberto Turpin. Arquitecto

La experiencia de los colectores solares en el Parque de Vacaciones UTE ANTEL

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

CERTIFICADO DE EFICICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

ORDENANZA PARA LA GESTION LOCAL DE LA ENERGIA DE SEVILLA.

PROYECTO CHANGE EFICIENCIA ENERGÉTICA.

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA

CÓDIGO TECNICO DE EDIFICACIÓN DOCUMENTO BÁSICO B AHORRO DE ENERGÍA

Código Técnico de la Edificación

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

RITERIOS PARA EL ENSAYO Y CERTIFICACIÓN DE INNOVACIONES PARA LA EFIC

La energía solar térmica y el gas natural en la Comunidad de Madrid

Hibridación de generadores y combinación con sistemas de emisión específicos.

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

1500 millones de cartuchos se venden cada año

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA. -Qué elementos en la vivienda son clave para el ahorro

GUÍA COMPLETA DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y TERMOELÉCTRICA

CAPITULO 4: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS TEMA 4.2 INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA

Proyecto/Trabajo Final de Carrera

FICHA DE COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE.

ANÁLISIS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD

EFICIENCIA ENERGÉTICA CERTIFICACIÓN Y AHORRO DE COSTES

Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla

Índice de contenidos

CURSO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS (40 horas)

ENERGIAS DE LIBRE DISPOSICION

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

VISADO PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PARA 9 VPRA SANLÚCAR DE BARRAMEDA, CÁDIZ

SUBVENCIONES EN MATERIA DE ENERGÍA

Proyecto ECOe Estudio de Costes Energéticos. Francisco Bueno Nieto Asistencia y Promoción Técnica Andalucía. Sevilla, 24 de Marzo de 2.

Eficiencia energética de edificios

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

AUDITOR DE EFICIENCIA Y CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA (AU005)

Eficiencia energética en el generador de calor 2015

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas

ACCION 2 DOCUMENTO BÁSICO HE Ahorro de Energía. Sección HE5 contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

Arquitecto: Mikel Inchaurbe Ocerinjauregui

EL CEMENTERIO DE LES CORTS, PRIMER EQUIPAMIENTO AUTOSUFICIENTE DE LA CIUDAD

Utilización de CERMA para Cumplir el DB HE-0 Sección y DB HE-1 Sección Cumplimiento CTE DB-HE 0 y HE-1

Programa Operativo de Crecimiento Sostenible Entidades Locales

Ahorro energético y económico en equipos A/C

TENDENCIAS AMBIENTALES EN LA CONSTRUCCIÓN

El Código Técnico de la Edificación. Documento Básico HE Ahorro de Energía. HE 5 Aportación fotovoltaica mínima de energía eléctrica

SEMINARIO SOBRE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1

Nuevo CTE DB-HE. Hacia los edificios de energía casi nula

Rehabilitación energética de edificios: El aislamiento la mejor solución. Luis Mateo Montoya ANDIMAT

Por qué Eficiencia Energética?

Manual Técnico de Energía Solar Térmica

POLIS - Identification and Mobilization of Solar Potentials via Local Strategies (IEE/08/603/SI )

Normas de la colección Documento Básico HE. Ahorro de energía

García Izquierdo, Alejandro EXPEDIENTE / OBRA: P-23/012 CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES (CE3X) C/ Santa Rosa 7 (Valencia)

La energía solar LA ENERGÍA SOLAR HISTORIA DE LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR

Ordenanza Nº 8757 Aspectos Higrotérmicos y Demanda Energética de las construcciones de la ciudad de Rosario.

CASO DE ESTUDIO. Nombre del proyecto: Orona Zero IDEO Localización: Galarreta, Hernani (Gipuzkoa)

Viviendas Parcela 2, PA-SP-24, Marqués del Duero. San Pedro de Alcántara, Marbella. Málaga. Pablo Sánchez Liev Taylor Wimpey de España S.A.U.

ANEXO III MEMORIA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN (1) FINANCIACION EMPRESAS SECTOR TURISTICO Y AGROINDUSTRIAL

La Solucion Solar para un Desarollo Sostenible

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ]

Planes de acción para las. Vasco

IMPLEMENTACIÓN LEY N LEY SOLAR

NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones...

Rehabilitación energética de edificios: una asignatura pendiente.

ORDENANZA SOBRE EL INFORME DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO ( IEE )

LA APUESTA POR LA EFICIENCIA ENERGETICA en el AEROPUERTO DE MADRID /BARAJAS. Planta de Cogeneración y DH&C T4

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS: NUEVO REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS (RITE).

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

Análisis en condiciones reales de sistemas eficientes de climatización en instalaciones deportivas. Rafael San Martín

Calificación Energética de Viviendas en Chile

POR QUÉ IMPLEMENTAR POLÍTICAS

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Cálculo y diseño de la instalación

MEMORIA TÉCNICA JUSTIFICATIVA DE LA ACTUACIÓN Anexo I

CLIMATIZACION SOLAR TERMICA

Sistemas de Gestión para el AHORRO ENERGÉTICO

APLICACIÓN PRÁCTICA MICROCOGENERACIÓN DACHS HOTEL BALNEARIO A QUINTA DA AUGA Santiago de Compostela (A Coruña)

V Calificación del Suelo

Sistemas de Control de Iluminación

ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE PROYECTO

Contribución de los sistemas de control y gestión al ahorro energético. Marisol Fernández Directora de CEDOM

ANÁLISIS DE INFILTRACIONES EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE CADEM

Transcripción:

Alfredo Bengoa Iñiguez de Ciriano Arquitecto Urbanista Servicio de Planeamiento y Gestión Urbanística Departamento Urbanismo - Planificación Indice: Vitoria-Gasteiz El clima en Vitoria-Gasteiz Comparativa otros climas Antecedentes Borrador de Ordenanza Solar Energía solar pasiva / activa El concepto de Ciudad Las Dotaciones El Plan de Movilidad y Espacio Público Los Indicadores de Sostenibilidad Green Capital 2012

Vitoria-Gasteiz Superficie 278 km2 Población 240.000 habitantes Superficie urbana 35 km2 Número de viviendas 100.000 unidades Clima Altitud 527 metros Longitud -2,73 º Latitud 42,88 º 106 días despejados

Heladas de Octubre a Mayo Clima Desde 6 hasta 25 días de lluvia + nieve De 58 a 241 horas al mes de insolación, de 2 a 8 al día Clima Mínima -12,4 ºC Máxima 36,5 ºC 186 días lluvia y nieve Temperatura media 11,04 ºC

CTE HE1 Zona climática D1 Comparativa CTE HE 4 Zona climática I, radiación solar media, <3,8 kwh/m2 Comparativa 260 días no despejados

Antecedentes Siglo XIX La actitud ante el SOL La importancia del SUR CONCURSO 1998 Sector 15 Salburúa Antecedentes Disposición de bloques en los frentes norte y sur.37,40m interbloques para evitar ensombrecimientos, controlando las alturas del bloque sur Garantizar aprovechamiento de la energía solar pasiva en el 75% viv. 1960 Posibilidad de colectores térmicos para A.C.S. Se autorizan invernaderos y muros trombe destinados al aprovechamiento de la energía solar que no computarán a efectos de superficie construida si no superan el 5% de la superficie de la vivienda Energía solar activa para producción de agua caliente sanitaria y para el calentamiento de agua de piscinas cubiertas con volumen superior a 100 m3, la aportación de la instalación solar será de al menos el 40% de la demanda anual de energía Responsables del cumplimiento: promotor,propietario y facultativo de las obras A la solicitud de la licencia se acompañará el proyecto básico de la instalación con los cálculos analíticos para justificar el cumplimiento de la ordenanza En la ordenanza del plan parcial se especifica el cálculo de la demanda, parámetros de consumo,orientación e inclinación del sistema de captación,radiación solar,instalación de tuberías, inspecciones por parte de la administración

NORMATIVA ACTUAL -PGOU-ENSANCHE 21 Antecedentes 5. Soleamiento. a) Es la capacidad de incidencia del sol sobre las fachadas de los edificios o el plano de terrenos que los rodea. b) En áreas de nueva ordenación, sujetas a desarrollo conjunto, se deberá justificar el cumplimiento de los siguientes valores mínimos: - Factor de soleamiento en fachada: 1 hora de sol diaria en orientación Sur, medida a una altura de 2 metros sobre la cota de referencia de planta baja el 22 de Diciembre. - Factor del soleamiento del suelo: 1 hora de sol diaria, medida en orientación Sur, el día 22 de Diciembre, dentro del espacio horizontal situado entra la fachada del edificio y la intersección con la rasante del terreno de un plano a 45 grados trazado desde la altura máxima de coronación. 7. Instalaciones de energía solar. Todas las edificaciones de nueva planta deberán prestar especial atención a los aprovechamientos solares pasivos, previendo superficies captoras, acumuladores y haciendo especial hincapié en el espesor y calidad de los aislamientos. Se recomienda que la edificación de nueva construcción prevea de acuerdo con lo dispuesto en su correspondiente proyecto técnico, espacio y condiciones de instalación suficientes para la posible ubicación de una instalación receptora de energía solar suficiente para las necesidades domésticas y de servicio propias del edificio. Esta previsión tendrá en cuenta el impacto estético visual, sobre todo en zonas de especial salvaguarda ambiental, quedando incluida en la envolvente de cubierta según la ordenanza de aplicación. Los paneles captadores se incluyen en las construcciones admitidas por encima de la altura máxima de edificación. Pliego Concurso Viviendas 2.19.- CONDICIONES MEDIO-AMBIENTALES Dado el compromiso ambiental del Ayuntamiento de Vitoria, el diseño general de los edificios que se implanten en el área se atendrá a los siguientes criterios: Obtención del Certificado de Eficiencia Energética del CADEM con la calificación al menos de B. Se procurará racionalizar el proceso constructivo mediante el reciclaje y la reutilización del material deshechado, minimizando el volumen de escombro acumulado para reducir su traslado a vertedero y conseguir una disminución del coste energético. Se deberá tener en cuenta el bajo mantenimiento y conservación del edificio mediante: El empleo de un sistema energético adecuado. Fácil reparación de instalaciones colectivas. Buen diseño y dimensionamiento del aislamiento térmico. 2.20.- MEJORAS PUNTUABLES EN LA CALIFICACIÓN DE LOS OFERTANTES Se puntuará positivamente: Como mejoras en el rendimiento térmico del edificio: La inclusión de Calderas de Baja Temperatura y de Condensación La colocación de vidrios tipo planiterm La Obtención del Certificado CADEM A Sector 2 VPO actualidad Antecedentes

Propuesta Borrador Nueva Ordenanza Energética Borrador Ordenanza Motivos: Elevada dependencia energética exterior de nuestro municipio Minimizar la huella ecológica Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y protegerles como consumidores Objetivos: Reducción de la emisión de gases de efecto invernadero Transporte, residencial y terciario (difusos) Sin menoscabo de las condiciones de confort de los ciudadanos Informar a la población en general, a los consumidores, a los usuarios y a los profesionales sobre el alcance de la ordenanza y sobre el uso racional de la energía y el uso de las renovables Proceso: Participación de entes implicados Otras administraciones Asociaciones técnicas Asociaciones promotores Asociaciones consumidores Grupo de trabajo Propuesta Borrador Nueva Ordenanza Energética Borrador Ordenanza 5 títulos y 9 anexos OBJETO Y ÁMBITO TERRITORIO espacio urbano: densidad, orientación, climatización requisitos: calidad + ahorro, alumbrado público EDIFICACIÓN eficiencia ambiental: asilamiento envolvente y eficiencia de instalaciones aporte solar mínimo ACS potencia mínima fotovoltaica ACTIVIDADES memoria técnica actividades mayores emisiones CO2 informe municipal de disminución del impacto ambiental plan de transporte empresas y centros: 150 empleados y/o 500 usuarios SANCIONES garantía de cumplimiento, control, mantenimiento, protección paisaje y disciplina infracciones y sanciones

Propuesta Borrador Nueva Ordenanza Energética Borrador Ordenanza 1. OBJETO Y ÁMBITO OBJETO reducir el impacto medioambiental reducir la emisión de gases de efecto invernadero manteniendo las condiciones de confort de los ciudadanos sustituir las fuentes de energía convencionales por otras de origen renovable se aplica en las etapas de planificación, diseño, construcción y uso de los nuevos desarrollos urbanísticos y edificios, transporte y actividades en el termino municipal de Vitoria-Gasteiz regula: el diseño del espacio público el alumbrado público y privado la limitación de la demanda energética de los edificios y sus instalaciones la obligatoriedad de sistemas de captación y utilización de energía solar para ACS y piscinas la obligatoriedad de sistemas de captación y utilización de energía solar para energía electrica comportamiento energético-ambiental de las actividades con mayor emisión de CO2 planes de transporte para grandes empresas y centros ÁMBITO suelos calificados para uso residencial, terciario, productivo, equipamiento y red viaria nueva construcción y rehabilitación residencial, terciario y equipamiento actividades con emisiones de más de 1.000 tm/año empresas con más de 150 empleados o 500 usuarios RESPONSABLES la administración, los propietarios, el promotor, el técnico, el titular de la actividad COMPETENCIA ayuntamiento, aplicación, medidas correctoras, inspecciones, sanciones, organismo de control, inspección, control AYUDAS innovación tecnológica y superación de la ordenanza Propuesta Borrador Nueva Ordenanza Energética Borrador Ordenanza 2. TERRITORIO ESPACIO URBANO densidad mínima, 75 viv./ha. orientación, al menos el 80% de los edificios el 25% de las fachadas entre 111º y 249º separación las sombras sobre las anteriores a las 12 h. TSV el 21 diciembre no supere la planta baja climatización calefacción de distrito con cogeneración y energías renovables ALUMBRADO más de 5kW públicos y privados diseño anexo I criterios eficiencia y ahorro solo se iluminan las superficies necesarias evitar contaminación lumínica horario de reducción del flujo control horario automatizado en monumentos de arriba a abajo bombillas festivas máx. 6 w.

3. EDIFICACIÓN A los mismos que CTE Borrador Ordenanza Propuesta Borrador Nueva Ordenanza Energética envolvente transmitancias máximas muro 0,40 W/m2K suelo 0,40 W/m2K cubierta 0,35 W/m2K espacios no habitables 0,66 W/m2K medianerías 0,80 W/m2K vidrios 2,00 W/m2K eficiencia ambiental: aislamiento envolvente y eficiencia de instalaciones ventilación cruzada cocina norte estar sur agua mecanismo reducción de consumo cisterna baja capacidad públicos temporizadores-detectores minimizar longitudes grifos termostáticos toma ACS en electrodomésticos instalaciones centralizadas con control individual telelectura alta eficiencia baja temperatura o condensación iluminación valores mínimos de eficiencia energética lámparas de alta eficiencia vida larga fluorescentes y compactas sectorización temporización Propuesta Borrador Nueva Ordenanza Energética 3. EDIFICACIÓN B INFORMACIÓN manual de uso vivienda, práctico, simple, corto y atractivo orientación sol incidente instalaciones garantías gestion ACS, calefacción, electricidad, ahorro y eficiencia mantenimiento revisiones residuos urbanos certificado eficiencia energética ventilación aporte solar térmica ACS menor de 20.000 l/día...50% mayor CTE piscinas 50% excepciones, se aportarán medidas alternativas energías renovables cogeneración carece de acceso al sol en rehabilitación justificadamente catalogados órgano competente aporte solar fotovoltaica anexo IV excepciones, se aportarán medidas alternativas fuentes renovables carece de acceso al sol en rehabilitación justificadamente catalogados órgano competente Borrador Ordenanza

Borrador Ordenanza Propuesta Borrador Nueva Ordenanza Energética 4. ACTIVIDADES anexo II Ley 3/98 emisiones 1.000 tm CO2 eq. memoria técnica actividades anexo IV informe municipal de disminución del impacto ambiental con medidas entradas y salidas cerradas espacios abiertos solo mediante renovables o residuales plan de transporte empresas y centros 150 empleados y/o 500 usuarios cada 2 años anexo IV Propuesta Borrador Nueva Ordenanza Energética Borrador Ordenanza 5. SANCIONES cumplimiento información al Ayuntamiento en la licencia anexo en Planes Parciales, justificado y alternativas informe municipal preceptivo certificados en alumbrado, industria GV LICENCIA ficha envolventes p. basico instalaciones justificación eficiencia, control, mantenimiento PRIMERA OCUPACIÓN certificado envolventes certificado instalaciones GV SOLAR TÉRMICA licencia anexo III primera ocupación certificado técnico competente contrato mantenimiento 2 años garantia instalador mayor de 7 m2s SOLAR FOTOVOLTAICA licencia anexo IV primera ocupación garantia instalador mayor de 50 m2s integración en el paisaje urbano anexo V deber de conservación propietarios y titulares plan de vigilancia CTE plan de mantenimiento CTE informa al usuario aportes trimestrales infracciones y sanciones por los servicios técnicos municipales valor probatorio facilitar actuaciones de inspección graves-leves criterios graduación perjuicio interés general beneficio particular intencioanlidad reiteración reincidencia

Propuesta Borrador Nueva Ordenanza Energética Borrador Ordenanza ANEXOS Anexo I Iluminación Niveles iluminación valores límite iluminancia casos singulares pasarelas pasos subterráneos pasos de peatones parques instalaciones deportivas etc... consideraciones técnicas contenidos del proyecto básico horarios mantenimiento Anexo II Edificios Ficha conformidad envolvente Certificado envolvente Anexo III Térmica consideraciones técnicas contenido proyecto básico Ficha instalación certificado medioambiental técnico Anexo IV Fotovoltaica consideraciones técnicas potencias mínimas contenido proyecto básico Ficha instalación Anexo V integración condiciones instalación captadores Anexo VI actividad certificado idoneidad energéticoambiental actividad ficha emisiones CO2 contenido Anexo VII Plan de Transporte objeto ejemplos contenido objetivos y acciones Anexo VIII Definiciones generales alumbrado Energía solar pasiva / activa Lakua Jundiz

Las Dotaciones El Anillo Verde Las Dotaciones Las Zonas verdes

Las Dotaciones Los equipamientos Las Dotaciones La Ciudad

La Movilidad y el Espacio Público La Movilidad y el Espacio Público

La Movilidad y el Espacio Público Plan Alhondiga La Movilidad y el Espacio Público Carriles Bici

La Movilidad y el Espacio Público Sancho el Sabio y Bastiturri La Movilidad y el Espacio Público Sancho el Sabio y Bastiturri

Los Indicadores de Sostenibilidad Modelo de Ciudad Los Indicadores de Sostenibilidad 50 INDICADORES EN 8 GRUPOS 3 Niveles 3 Escenarios

Los Indicadores de Sostenibilidad LA COMPACIDAD CORREGIDA Los Indicadores de Sostenibilidad

Los Indicadores de Sostenibilidad Plan Renove Los Herrán Green Capital Uso Sostenible del suelo

Green Capital Uso Sostenible del suelo Green Capital Uso Sostenible del suelo

MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN Seminario POLIS Madrid Borrador ORDENANZA ENERGÉTICA Aplicación GREEN CAPITAL Alfredo Bengoa Iñiguez de Ciriano Arquitecto Urbanista Servicio de Planeamiento y Gestión Urbanística Departamento Urbanismo Planificación email: gest.urb.abengoa@vitoria-gasteiz.org