SALUTACIÓN. Por lo expuesto os invitamos a participar en el Congreso y esperamos cubrir todas vuestras expectativas científica y personales.

Documentos relacionados
DIRECCIÓN CIENTÍFICA RELACIÓN DE PONENTES

17.00h h. Taller de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista:

V Jornadas Multidisciplinares de Insuficiencia Cardiaca. Aula Magna del Hospital Universitario Virgen Macarena

XLIV. Congreso Sociedad Andaluza de Nefrología. Málaga, del 9 al 11 de junio de 2016

Carta de Bienvenida. Almería, 1 de septiembre Queridos amigos,

Geriatría. Nutrición. 11 de marzo de Programa Preliminar. Organizado por II REUNIÓN CIENTÍFICA. Avalado por

SEGUNDA CIRCULAR ORGANIZAN:

JUNTAS Y COMITÉS JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD GALLEGA DE NEFROLOGÍA COMITÉ ORGANIZADOR COMITÉ CIENTÍFICO

BILBAO 11. CONGRESO DE MEDICINA y seguridad DEL TRABAJO. Palacio Euskalduna Jauregia AZAROAren NOVIEMBRE 2011 BILBAO APTOS PARA EL TRABAJO,

Solicitada acreditación de la CFC del SNS. Cuenca octubre.

XXV ANIVERSARIO ASOCIACIÓN LUPUS MÁLAGA CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO

I Congreso Extremeño de Atención Primaria

CONGRESO SEMCPT Sociedad Española de Medicina y Cirugía de Pie y Tobillo

Sevilla I CONGRESO Hotel Barcelo Sevilla Renacimiento 13 Y 14 MARZO 15 ROV-02-15/038. Organizado por:

f j IV Reunión de Jóvenes Farmacólogos de Andalucía Facultad de Medicina Universidad de Granada

XLV Congreso Sociedad Andaluza de Nefrología. Córdoba, del 6-8 Abril 2017

AULA CARDIOVASCULAR ENFERMERÍA

PROGRAMA CIENTIFICO. CURSO PRECONGRESO: Buscar trabajo (y encontrarlo): hágase según arte.

XXIV Jornadas SVHTAyRV Valencia, 12, 13 y 14 de febrero de 2015 PROGRAMA PRELIMINAR

I JORNADAS ANDALUZAS VIRTUALES SOBRE GESTION DE RESIDUOS SANITARIOS

II JORNADAS CIENTÍFICAS

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES»

V JORNADAS CULTURALES DE MEDICINA Y DEPORTE (EDAD ESCOLAR}

XXXII REUNIÓN CIENTÍFICA DE OTOÑO

DERECHO SANITARIO 20, 21 y 22 de Octubre - Madrid 2016

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO

Pintura de Paisaje en Albarracín: Naturaleza muerta y paisaje. Integración de dos géneros

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CONVOCATORIA CARTELES - JORNADAS ACADÉMICO CULTURALES Y DEPORTIVAS 2016.

II CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BURGOS

oasisviajes congresos II Curso para Residentes sobre: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES HEPATICAS M A D R I D 20 y 21 de noviembre de 2009

DE ENFERMOS RENALES. 10 y 11 de noviembre de 2012

Jornadas sobre Mediación en Conflictos Internacionales

V CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Espacios inclusivos y sostenibles

DIRIGIDO A: Todo personal sanitario implicado en el tratammiento del dolor infantil.

La nueva Ley de mejora del gobierno corporativo de las sociedades de capital

Normas para el Envío de Resúmenes

ORGANIZA COMITÉ CIENTÍFICO TALLER DE INFLAMACIÓN Y AUTOINMUNIDAD. COMO ENTENDER MEJOR LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES

BASES PARA ENVÍO Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES

XXII Encuentro Anual de Nutricionistas 19 de AGOSTO de 2015 REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS y E-POSTERS

2O16 PROGRAMA CIENTÍFICO ALICANTE. 29 sept Al1 OCT JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE

VI Jornadas Nacionales de la Federación Española de Medicina del Deporte NORMATIVA DE COMUNICACIONES CIENTÍFICAS

XII. Congreso Regional de la Sociedad Murciana de Cardiología. La Manga del Mar Menor / Hotel Galúa

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

Curso Monográfico de Doctorado Bases Practicas de la comunicación cientifica en Cirugia

I.- INSTRUCCIONES GENERALES PARA LOS AUTORES

I JORNADAS ESTUDIANTES GINECOLOGÍA- OBSTETRICIA Y CIRUGÍA UNIVERSIDAD DE CHILE SEDE ORIENTE

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA VICERRECTORADO ACADÉMICO RED DE INVESTIGACIÓN ESTUDIANTIL DE LUZ

Sociedad Norte de Angiología y Cirugía Vascular

XI Curso De Castilla-La Mancha El Proceso de la Donación de Órganos y Tejidos

CONGRESO de la FEDERACIÓN ESPAÑOLA de MEDICINA del DEPORTE PALACIO de la MAGDALENA SANTANDER NOV 2012

DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS EN MEDICINA INTENSIVA

CONGRESO DE LA SOCIEDAD DE CASTILLA LA MANCHA DE CONTRACEPCIÓN

VII Curso de anatomía de superficie para anestesia regional en modelos vivos y pacientes

XIII Congreso Sociedad Canaria de Medicina Interna

I Congreso de la Sociedad Extremeña de Diabetes SEDI

XXI Encuentro Anual de Nutricionistas 13 de Agosto de 2014 REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS y E-POSTERS

JORNADA NACIONAL DE AESMAS Asociación Española de Secretariado Médico y Administrativos de la Salud

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES Congreso Bienestar Animal UNIAGRARIA 2016

XIX CONGRESO DE LA SOCALEC y Curso "Puesta al día en Cardiología para Atención Primaria"

XIV CURSO DE ELECTROMIOGRAFÍA BÁSICA PARA NEURÓLOGOS. 2-4 de Marzo de 2011 Hotel Eurobuilding (Madrid)

XXII AEEPD. Madrid CONGRESO NACIONAL ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA DE PATOLOGÍA DIGESTIVA HOTEL TRYP ATOCHA MADRID, JUNIO DE 2015

XV CONGRESO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE

PRESENTACION DE TRABAJOS CIENTIFICOS

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE POSTERS

Unidad de Rehabilitación Cardiaca

CONVOCATORIA PARA INSCRIBIR TRABAJOS LIBRES

I Jornadas de Urgencias y Emergencias de Madrid Madrid, 24 y 25 de Febrero de 2016

La Comisión Interuniversitaria de Servicio Social a través de la Universidad de Sonora y el Instituto Tecnológico de Sonora.

II CONGRESO INTERNACIONAL DE FISIOTERAPIA NORMATIVA PARA COMUNICACIONES

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS

Reunión Anual de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría EL FUTURO, NUESTRO PRESENTE. 11, 12 y 13 de Mayo 2017 SANTANDER AVANCE DE PROGRAMA

31 de marzo de Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Curso de donación de órganos, tejidos y células: actualización en enfermedades transmisibles. 7 y 8 de marzo de 2017 Granada CMAT

XVI CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA. Buenos Aires, 9 al 11 de Noviembre de 2016

CUIDADOS PALIATIVOS XI CONGRESO DE LA SOCIEDAD ANDALUZA DE PROGRAMA CIENTÍFICO MIERCOLES 10 ABRIL 2013 JUEVES 11 ABRIL 2013

VI Curso de Escleroterapia en Fleboestética y Patología venosa

XXXIII Congreso Nacional de Nefrología, Hipertensión y Trasplante Renal PLAZOS

JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS V CURSO DE ORIENTACION EN LA ELECCION DE ESPECIALIDADES VIA MIR. Área de Medicina y Servicios Centrales

Zamora. 6 y 7 de Febrero de Organiza: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zamora (Vocalía de Alimentación) INFORMACIÓN

III Curso de donación en asistolia

PROGRAMA DEL II SIMPOSIO DE DERECHO CONCORDATARIO "ENTIDADES RELIGIOSAS Y DERECHO DE LOS ESTADOS"

III Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2014

PROGRAMA CONGRESO NACIONAL DE TENIS

XVI Congreso Nacional De La Sociedad Española De Medicina Del Deporte

12º ENCUENTRO COLOMBIANO DE MATEMÁTICA EDUCATIVA

VI Curso de Escleroterapia en Fleboestética y Patología venosa

PROGRAMA DEFINITIVO IV REUNIÓN DE GRUPOS ESPAÑOLES DE TRASPLANTE DE PÁNCREAS Córdoba, de abril de 2015

Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior

VII Congreso Internacional de Docencia e Investigación en Química (VII CIDIQ)

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

CONCURSO DE PÓSTERS Y COMUNICACIONES ORALES

Quirúrgicas. LUGO 6, 7 y 8 de noviembre de 2014 AVANCE DE PROGRAMA. Organiza: Servicio de Urología del Hospital Universitario Lucus Augusti

I JORNADA QUIRÚRGICA FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA-UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO/ HOSPITAL PADRE HURTADO

I CONGRESO IBEROAMERICANO TRABAJO Y SALUD.

XIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HISTORIA DE LAS CIENCIAS Y DE LAS TÉCNICAS «CIENCIA Y TÉCNICA EN LA UNIVERSIDAD»

GETEII. Madrid. Hotel Rafael Atocha.

TABLA CENTROS SANITARIOS DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA POR PROVINCIA. AÑO 2

LA IMAGEN CARDÍACA EN EL ESCENARIO CLÍNICO III REUNIÓN

I Jornadas sobre Aplicación clínica del conocimiento científico en la toma de decisiones en Atención Primaria

Transcripción:

mo

27º CONGRESO MÉDICO

SALUTACIÓN Queridos amigos. Os damos la bienvenida a Málaga para formalizar este evento de conocimiento científico y de contacto personal del 27 Congreso de la Sociedad Andaluza de Hipertensión Arterial y Riesgo Vascular (SAHTA), 15 Jornadas de Enfermería y 12 Jornadas de Farmacia. Hemos intentado recoger las necesidades e inquietudes de todas las especialidades que conforman la atención hospitalaria y primaria de nuestra Sociedad de Hipertensión y Riesgo Vascular, para dar respuesta a los interrogantes de nuestra actuación clínica diaria. Para ello, hemos elaborado un programa científico variado, centrado en la atención a los pacientes e eminentemente práctico. Todo ello bajo el incomparable marco de esta gran ciudad que es Málaga; cosmopolita, turística y cultural, donde a través de sus calles, plazas y puerto podemos hacer uso de su comercio, gastronomía y ocio, siendo un escaparate incomparable para la presentación de este Congreso. No queremos dejar pasar el aspecto cultural de su historia, tanto romana como árabe, plasmado en su visita a los distintos museos que la ciudad ofrece. Por lo expuesto os invitamos a participar en el Congreso y esperamos cubrir todas vuestras expectativas científica y personales. Un saludo del todos los componentes de Comité Organizador y Científico de este 27 congreso de Hipertensión y Riesgo Vascular.

COMITÉS Comité Organizador Presidente Dr. D. Juan Carlos López Peral F. Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Centro Salud El Palo. Málaga. Secretario Dr. D. José Ramón Carmona González F. Especialista en Cardiología. Hospital Comarcal de Antequera. Málaga. Vocales Dr. D. Antonio Manteca González F. Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Centro de Salud El Palo. Málaga. Dr. D. Juan Carlos Martí Canales F. Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Unidad de Gestión Clínica Cádiar. Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada. Dra. Dª. María Dolores Martínez Esteban F. Especialista en Nefrología. Complejo Hospitalario de Málaga. Dr. D. Juan Diego Mediavilla F. Especialista de Medicina Interna. Complejo Hospitalario Universitario de Granada. Dr. D. José Carlos Pérez Sánchez F. Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Centro de Salud Rincón de la Victoria. Málaga. Dra. Dª. Eugenia Sola Moyano F. Especialista Nefrologia. Servicio nefrologia Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga.

Comité Científico Presidente Dr. D. Pedro Valdivielso Felices Jefe de Sección Medicina Interna. Hospital Clínico. Catedrático de Medicina. Universidad de Málaga. Secretario Dr. D. Juan Carlos López Peral F. Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Centro Salud El Palo. Málaga. Vocales Dr. D. Juan José Gómez Doblas F. Especialista en Cardiología. Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Presidente de la Sociedad Andaluza de Cardiología (SAC). Dr. D. Ricardo Gómez Huelgas Jefe de Servicio de Medicina Interna. Hospital Regional Universitario de Málaga. Dr. D. Sergio Jansen Chaparro F. Especialista en Medicina Interna. Hospital Regional Universitario de Málaga. Dra. Dª. Mª Dolores Martínez Esteban F. Especialista en Nefrología. Complejo Hospitalario de Málaga. Dr. D. Javier Mora Robles Cardiólogo. Hospital Regional Universitario de Málaga. Dr. D. Miguel Ángel Sánchez Chaparro F. Especialista en Medicina Interna. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga.

PROGRAMA CIENTÍFICO JUEVES 9 DE NOVIEMBRE 17.30-18.30 h. Entrega de documentación 18.30-19.00 h. Mesa: Presentación y debate Estudio CVD real. Dr. D. Antonio Manteca González Centro de Salud El Palo. Málaga. D. Diego Fernández García Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga. 19.00-20.15 h. Mesa: Tratamiento en Hipertensión Arterial. Dr. D. Juan Carlos Martí Canales Unidad de Gestión Clínica Cádiar. Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada. IECA versus ARA II, hay diferencias? Ponentes: Dr. D. Pablo Gómez Fernández Hospital General del SAS. Jerez de la Frontera. Cádiz. Facultad de Medicina. Universidad de Cádiz. Dª. María Dolores Martínez Esteban Hospital Regional Universitario de Málaga. Tratamiento antihipertensivo en pacientes con ICTUS Cuál es la evidencia? D. Luis Castilla Guerra Unidad de Hipertensión y Riesgo Cardiovascular. Hospital Virgen Macarena. Sevilla.

20.15-20.45 h. Acto inaugural: Inauguración Oficial 27º Congreso SAHTA 20.45-21.15 h. Conferencia Inaugural: Vacunas y Sistema Cardiovascular D. Juan Carlos López Peral Centro de Salud El Palo. Málaga. D. Mariano Esteban Rodríguez Centro Nacional de Biotecnología. CSIC. Madrid. 21.15 h. Cóctel de bienvenida

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE 9.00-10.00 h. Defensa de comunicaciones orales Moderadores: Dr. D. Antonio Manteca González Centro de Salud El Palo. Málaga. D. Jesús Vergara Martín Centro de Salud de Huércal de Almería. 10.00-11.00 h. Mesa: Mesa de Lípidos. Avances y enfoque del tratamiento de las dislipemias Moderadores: Dr. D. Ovidio Muñiz Grijalbo Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. D. Fernando Jaén Águila Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. Ponentes: Dr. D. Pablo Toledo Frías Hospital Clínico Universitario San Cecilio. Granada. D. Javier Delgado Lista Hospital Universitario Reina Sofía. Investigador CIBEROBN. Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba. 11.00-11.30 h. Pausa - Café. Defensa de comunicaciones póster. Sesión 1. Moderadores: Dr. D. José Carlos Pérez Sánchez Centro de Salud Rincón de la Victoria. Málaga. Dr. D. José Francisco Frías Rodríguez Complejo Hospitalario Universitario de Granada.

11.30-12.30 h. Mesa: Hay un antes y un después en la Diabetes Tipo 2? Dr. D. Juan Diego Mediavilla García Complejo Hospitalario Universitario de Granada. Antidiabéticos orales. D. Ricardo Gómez Huelgas Hospital Regional Universitario de Málaga. Insulina Basal, dónde te quedaste? D. José Manuel García Almeida Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga. 12.30-13.30 h. Conferencia conjunta: Medicina, Enfermería y Farmacia. Por qué no se me controla la Presión Arterial? D. Fernando Miguel Marín Gallardo Centro de Salud de Bujalance. Córdoba. Ponentes: D. Juan Carlos López Peral Centro de Salud El Palo. Málaga. D. Sebastián R. Martínez Pérez Farmacéutico Comunitario en Granada. D. Sergio Antonio Granados Camacho Hospital Regional Universitario de Málaga. 13.30-13.40 h. Entrega Premio Presidente de Honor

13.40-14.30 h. Conferencia conjunta: Disfunción Endotelial y disfunción sexual femenina D. José Manuel López Chozas Hospital Universitario Virgen del Rocío. UCAMI. Sevilla. Ponentes: D. Gonzalo Barón Esquivias Hospital Universitario Virgen del Rocío. Universidad de Sevilla. D. Natalio Cruz Navarro Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. 14.30-16.00 h. Almuerzo de trabajo 16.00-17.30 h. Talleres prácticos Turno 1 16.00-16.45 h. Holter Electrocardiografía D. Jorge Rodríguez Capitán Hospital Comarcal de Antequera. Málaga. Actualización en vacuna antineumocócica en paciente con RCV D. Leovigildo Ginel Mendoza Centro de Salud Ciudad Jardín. Málaga. Turno 2 16.45-17.30 h. Recomendaciones básicas orientadas al paciente de pie diabético Dª. Mari Cruz Almaraz Almaraz Hospital Regional Universitario de Málaga.

16.30-17.30 h. Mesa: Monoterapia con estatinas y riesgo residual. D. Antonio Espino Montoro Hospital Universitario Virgen del Rocío. UCAMI. Sevilla. Adherencia al tratamiento Dr. D. Pedro Valdivielso Felices Hospital Clínico. Catedrático de Medicina. Universidad de Málaga. Riesgo residual Dr. D. Jesús Eugenio Millán Núñez-Cortés Hospital Gregorio Marañón. Facultad de Medicina de la Universidad Complutense. Madrid. 17.30-18.30 h. Mesa: Insuficiencia Cardiaca: Manejo Terapéutico D. Javier Mora Robles Hospital Regional Universitario de Málaga. Hipertensión e insuficiencia cardiaca D. Rafael Bravo Marques Hospital Costa del Sol. Málaga. Síndrome Cardio-Renal, cómo abordarlo? Dª. María Dolores Martínez Esteban Hospital Regional Universitario de Málaga.

18.30-19.00 h. Pausa - Café. Defensa de comunicaciones póster. Sesión 2. Moderadores: Dra. Dª. Eugenia Sola Moyano Hospital Regional Universitario de Málaga. D. David León Jiménez Hospital Virgen Macarena. Sevilla. 19.00-20.00 h. Mesa: Riesgo Vascular en el medio laboral. Otro enfoque en la Prevención Cardiovascular D. Miguel Ángel Sánchez Chaparro Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga. Resultados SCORE Europeo e IBERSCORE en población laboral del Estudio ICARIA. Dª. Eva Calvo Bonacho Departamento de Proyectos Sanitarios. Ibermutuamur. Madrid. Detección precoz de aterosclerosis subclínica. PESA study Dª. Leticia Fernández Friera Área de Fisiopatología Vascular. Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC). Madrid. 20.00-21.00 h. Asamblea Anual de la SAHTA

SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE 8.15-9.30 h. Defensa de casos clínicos. Premios Pedro Aranda Lara Moderadores: D. Francisco Fuentes Jiménez Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. Dr. D. José Ramón Carmona González Hospital Comarcal de Antequera. Málaga. 9.30-10.30 h. Mesa: Diabetes y Riñón D. Antonio Liébana Cañada Unidad de Nefrología. Complejo hospitalario de Jaén. Ponentes: Importancia del Control de la Diabetes en la enfermedad renal Dª. Juana Alonso Titos Hospital Regional Universitario de Málaga. Outcomes renales de Ensayos en Diabetes D. José Carlos Fernández García Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga. 10.30-11.30 h. Mesa: Estamos más cerca del control integral y óptimo de la diabetes? Últimas aportaciones de los isglt2 en el control integral de la DM y el S. Metabólico. Moderadores: D. Juan Carlos López Peral Centro de Salud El Palo. Málaga. D. Jesús Vergara Martín Centro de Salud de Huércal de Almería.

Ponentes: D. Javier Mora Robles Hospital Regional Universitario de Málaga. D. Jorge García Alemán Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga. 11.30-12.00 h. Pausa - Café. Defensa de comunicaciones póster. Sesión 3. Moderadores: D. José Cuevas López Centro de Salud Levante Norte. Córdoba. D. Juan Carlos Hidalgo Santiago Centro de Salud San Telmo. Cádiz. 12.00-13.00 h. Mesa: Liraglutida e Insulina Degludec: un nuevo paradigma cardiovascular en el paciente con DM2 D. José Carlos Pérez Sánchez Centro de Salud Rincón de la Victoria. Málaga. Qué le pedirías a una insulina Basal? SEGURIDAD, más allá del control glucémico D. Pedro Mezquita Raya Hospital Torrecárdenas. Almería. Liraglutida: Hacia el control Global de la DM2 D. Jesús Vergara Martín Centro de Salud de Huércal de Almería.

13.00-13.50 h. Mesa: Sabor a Málaga: Nutrición y alimentación en la prevención de enfermedades cardiovasculares Moderadores: Dª. María Dolores Martínez Esteban Hospital Regional Universitario de Málaga. D. Juan Carlos Martí Canales Unidad de Gestión Clínica Cádiar. Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada. D. Antonio Pérez de la Cruz Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. 13.50 h. Entrega de premios y Cóctel de clausura ACREDITACIÓN Concedido el Reconocimiento de Interés Sanitario a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía para el 27º Congreso Medico de SAHTA. Expte: 22/17. Solicitada acreditación a la Dirección General de Calidad, Investigación, Desarrollo e Innovación de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.

NORMATIVA DE ENVÍO DE COMUNICACIONES 27º CONGRESO SAHTA MÁLAGA 2017 Fecha límite de admisión: 2 de octubre de 2017 a las 23.59 horas. A. NORMAS GENERALES 1. Sólo se aceptarán originales que no hayan sido objeto de publicación en revistas ni de comunicaciones en otros Congresos. 2. Se limita a 6 el número máximo de firmantes por comunicación, incluyendo al autor principal o presentador de la comunicación. Indicar en negrita el nombre del autor que vaya a presentar la comunicación. 3. Al menos el autor que presente la comunicación deberá estar inscrito en el congreso antes del 23 de Octubre de 2017. 4. No se admitirán cambios en las comunicaciones después del 25 de Septiembre de 2017 a las 23.59 horas. 5. El nombre del autor y coautores deberán aparecer con los dos apellidos precediendo al nombre, sin abreviaturas. El orden, nombre y apellidos del autor y co-autores registrados en el envío de las Comunicaciones será el que se utilice para la posterior edición de los certificados de comunicaciones que se entregarán en el Congreso, así como en las publicaciones donde aparezcan los trabajos. 6. El envío del resumen de comunicación presupone la aceptación íntegra de estos criterios. El veredicto de las Comunicaciones por parte del Comité Científico será inapelable. La Organización rechazará las comunicaciones que no se adapten a las normas expuestas, así como aquellas que no cumplan los requisitos básicos de elaboración de un Trabajo Científico. 7. Todas las notificaciones se realizarán vía web / e-mail, por lo que será requisito indispensable indicar claramente la dirección de correo electrónico y un teléfono de contacto (móvil) de la persona que presente y/o defienda la comunicación. 8. La aceptación o rechazo de las comunicaciones se notificará por e-mail a los autores, así como si su presentación será en modalidad Oral o Póster. Posteriormente se comunicará el día y la hora de su exposición. Las normas de presentación y detalles de planificación serán incluidos en dicho envío y envíos siguientes. 9. Sólo se admitirán comunicaciones, presentadas en formato Oral y/o Póster. 10. Existen tres categorías para presentar las comunicaciones: Medicina, Farmacia y Enfermería, quedando establecidas dos modalidades en cada una: Comunicación y Casos Clínicos. 11. Serán defendidas aquellas comunicaciones seleccionadas por el Comité Científico. 12. Se limitan a dos las comunicaciones por autor principal inscrito en el Congreso. 13. Aunque no es de carácter obligatorio ser socio/a de SAHTA para el envío de comunicaciones, sería aconsejable que el primer firmante de la comunicación fuese socio de la Sociedad. 14. Es obligatorio que al menos uno de los autores de la comunicación premiada esté presente en la clausura para recoger el premio. B. CONTENIDO Y FORMATO DE LOS TRABAJOS 1. Los resúmenes deberán constar de: - AUTOR/ES: Autor responsable (presentador) de la Comunicación y co-autores. Los nombres deberán aparecer con los dos apellidos precediendo al nombre con una coma (,). (Ejemplo: González González, Juan Antonio). No se incluirá graduación o título profesional (Dr. Prof., etc.) - TÍTULO: Conciso, sin abreviaturas, en negrita y en formato "Tipo oración" (no se admitirán títulos en mayúsculas. - CONTENIDO A. Las Comunicaciones deberán contener en su estructura: Introducción y Objetivos Métodos Resultados Conclusiones Tablas simples o gráficos: para adjuntar tablas simples ó gráficos rogamos remitan las mismas a la dirección de correo electrónico: comunicaciones@fase20.com, indicando en el asunto la referencia de su comunicación.

B. Los casos Clínicos deberán contener en su estructura: DESCRIPCIÓN DEL CASO: EXPLORACIÓN Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: JUICIO CLÍNICO: COMENTARIO FINAL: BIBLIOGRAFÍA: según normas de Vancouver 2. El resumen se realizará con procesador de textos Microsoft Word 98 o superior, en tipo de letra Arial a 12 puntos. 3. El texto deberá tener un máximo de 500 palabras en el caso de las Comunicaciones y 600 palabras en el caso de los Casos Clínicos. Interlineado sencillo, y texto justificado. No se dejarán líneas en blanco entre párrafos. 4. Cada apartado deberá aparecer en negrita, seguida de dos puntos (:). El texto aparecerá inmediatamente después. 5. Es indispensable indicar: Especialidad, cargo actual, centro de trabajo y localidad. Si este no fuera el mismo para todos los autores deberá indicarlo como en el ejemplo: Ejemplo: (1) Gómez Gómez, Pedro; (2) Fernández López, Narciso; (2) Martínez Romero, Luis. (1) Enfermero. Centro de Salud Nueva Andalucía. Almería; (2) Nefrólogo. Hospital Universitario Torrecárdenas. Almería. 6. En el cuerpo del resumen se utilizarán abreviaturas estandarizadas. Cuando se usen abreviaturas específicas o inusuales se utilizarán entre paréntesis detrás del término completo la primera vez que aparezcan. 7. Habrá que indicar si desean que su comunicación se presente en formato Oral o Póster. El Comité Científico puede cambiar el destino tras su evaluación si lo considera oportuno. 8. Si se expresan fármacos, utilizar nombres por Principio Activo. 9. Revisar cuidadosamente el trabajo antes de enviarlo. 10. El contenido de los trabajos deberá estar centrado en temas de Hipertensión y Riesgo Vascular en todas las especialidades médicas. C. PROCEDIMIENTOS DE PRESENTACIÓN Presentación Vía Web Los resúmenes se enviarán vía web a través de la página www.sahta.com/congreso2017 siguiendo las normas expuestas. Para cualquier duda relacionada con el envío de comunicaciones a través de la página Web, póngase en contacto con la Secretaría Técnica preferiblemente por correo electrónico indicando en el asunto Información Comunicaciones Congreso SAHTA Málaga. No se aceptarán resúmenes por fax ni por correo Postal.

D. PRESENTACIÓN DE LAS COMUNICACIONES ORALES: 1. Presentación: sistema informático Power Point PC con proyección. La utilización de la Plantilla Oficial de presentaciones Power Point del Congreso será opcional. 2. Material: CD ROM o Pen Drive. Deberá entregarse en la Secretaría Técnica, en la sección de Entrega de Presentaciones al menos cuatro horas antes de su exposición, aunque le recomendamos que lo entregue nada más recoger su documentación. No se aceptarán presentaciones con ordenador portátil. PÓSTERS: 1. Presentación: Se dispondrá un sistema de Póster Virtual (Aula Virtual de Pósters) desde el primer día del Congreso. La utilización de la Plantilla Oficial de presentaciones Power Point del Congreso será opcional. 2. Es necesario que el póster enviado esté en formato PPT (Presentación de Power Point) y con unas dimensiones de 28,58 cm Ancho x 50,8 cm Alto siendo de obligado cumplimiento, ya que no se aceptarán aquellas que no respeten dichas medidas. El póster no podrá exceder los 10 Megabytes. 3. Una vez aceptado el Póster por el Comité Científico, se remitirá al primer autor las normas y pautas a seguir para la creación del póster dentro de la Web del Congreso. 4. Los Pósters Virtuales se visualizarán en las pantallas situadas en la Zona de Pósters / Aula Virtual de Pósters. E.PREMIOS Durante el Acto de Clausura del Congreso se hará público el fallo y se realizará la entrega de Premios, por lo cual le rogamos su presencia en dicho acto. Nota 1: Información completa de Premios actualmente no disponible. Se actualizará próximamente. Nota 2: Los premios previstos o alguna de sus categorías para esta edición podrán ser declarados desiertos en el caso que el Comité Científico lo considere oportuno. Nota 3: Los premios están sujetos a las retenciones de IRPF fijados por la Agencia Tributaria, asumiendo dichas retenciones el premiado.

INFORMACIÓN DE INSCRIPCIÓN CUOTA INSCRIPCIÓN PREVIA AL CONGRESO EN SEDE SOCIOS 275,00 300,00 NO SOCIOS 295,00 320,00 INSCRIPCIÓN RESIDENTES SOCIOS + 1 NOCHE DE HOTEL(2) 100,00 120,00 INSCRIPCIÓN GRATUITA RESIDENTES SOCIOS(3) 0,00 0,00 INSCRIPCIÓN RESIDENTES CON COMUNICACIÓN (4) 50,00 50,00 Precios individuales IVA 21% no incluido (1) Incluye 1 Almuerzo de trabajo y café pausa (2) Presentar certificado de residencia. Válido exclusivamente para residentes socios de SAHTA. Incluye comidas y una noche de hotel en habitación DUI. (3) Presentar certificado de residencia. Exclusivo para residentes socios de SAHTA, que sean primer o segundo firmante de una comunicación aceptada al Congreso. No incluye comidas ni alojamiento. (4) Presentar certificado de residencia. Exclusivo para el primer autor de la comunicación, siendo las residencias bonificadas: Médico de Familia, Medicina Interna, Nefrología y Cardiología. Este tipo de inscripción incluye 1 almuerzo de trabajo y café pausa.

ORGANIZA SECRETARÍA TÉCNICA Camino de Ronda, 42-18004 Granada Tel.:902 430 960 Fax: 902 430 959 info@fase20.com www.fase20.com REDES SOCIALES https://www.facebook.com/congresosahta https://twitter.com/congresosahta