Este producto contiene 0,1% de Ácido Fólico

Documentos relacionados
PROYECTO DE MARBETE CUERPO CENTRAL. Composición: fenoxaprop-p-etil: D (+)-etil-2 [4-(6-cloro-2-benzoxazolil-oxi)- fenoxi]- propanoato...

LEA ÍNTEGRAMENTE ESTA ETIQUETA ANTES DE UTILIZAR EL PRODUCTO AGITAR EL ENVASE ANTES DE USAR

flufenoxuron:1-4-(2-cloro-alfa,alfa,alfa,tri- fluoro-p-toliloxi)-2-fluorofenil-3-(2,6 difluorobenzoil) emulsionantes y solvente c.s.p...

LEA INTEGRAMENTE ESTA ETIQUETA ANTES DE UTILIZAR EL PRODUCTO

teflubenzuron: 1(3,5-dicloro-2,4-difluorofenil)-3-(2,6-difluoro-benzoil)- urea...15g inertes y coadyuvantes c.s.p cm3

DASEN Suspensión Concentrada

INSECTICIDA SUSPENSION CONCENTRADA. Inscripto en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos- SENASA- con el Nº 35.

COMPOSICIÓN esteres metílicos de ácidos grasos de aceite vegetal...76,6 g solventes c.s.p ,0 cm 3

Líquido emulsionable al 50% para controlar Larvas de Mosquitos y Simúlidos

COMPOSICIÓN Acetoclor: 2 - cloro - N - (etoximetil) - N - (2 - etil metilfenil) acetamida g.

PROYECTO DE MARBETE CUERPO CENTRAL. Para uso exclusivo en plantas de tratamiento de semillas

CONSORCIO DISTRIBUIDOR AGRÍCOLA S.A.C. Soluciones para la agricultura moderna FICHA TECNICA. Envase de 200 L

INSECTICIDA. GRUPOS: 1 y 4 LANCER GOLD GRANULOS DISPERSABLES

HOJA DE SEGURIDAD DE DATOS GROWER 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DEL FABRICANTE

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO / COMPAÑÍA

PROYECTO DE MARBETE. Cuerpo central

Azufre...80 gr Humectantes, dispersantes e inertes c.s.p gr LEA INTEGRAMENTE ESTA ETIQUETA ANTES DE UTILIZAR EL PRODUCTO

PREVALOR SL COMPOSICIÓN GARANTIZADA: Ingrediente activo: Fosetyl g/l de formulación a 20 C. Propamocarb g/l de formulación a 20 C

PROYECTO DE MARBETE. Grupo químico: Fosfonato de aluminio - Modo de acción: FRAC: 33

Abridor Polvo mojable

PROYECTO DE MARBETE LEA INTEGRAMENTE ESTA ETIQUETA ANTES DE UTILIZAR EL PRODUCTO

LEA INTEGRAMENTE ESTA ETIQUETA ANTES DE UTILIZAR EL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Clasificación: FUNGICIDA. Nombre del Producto: BENLATE 50 WP

LEA ÍNTEGRAMENTE ESTA ETIQUETA ANTES DE UTILIZAR EL PRODUCTO AGITAR EL ENVASE ANTES DE USAR

Inhalación: Alejar al paciente del lugar de exposición y brindarle asistencia posterior por médico. Si la respiración es dificultosa, dar oxígeno.

quinclorac (ácido 3,7-dicloro-quinolina 8 carboxílico) g dispersantes, humectantes e inertes c.s.p cm 3

Vendaval Endosulfan 35 E

TRITOR D. Herbicida agrícola Concentrado emulsionable Producto registrado

Emulsión Aceite en Agua

INFORMACION TECNICA STIMULATE YIELD ENHANCER

INSECTICIDA. Emulsión Aceite en Agua

Profoxidim: 2-(1-[2-4-chlorophenoxy) propoxyimino]=butryl]-3hydroxy-5-thian-3-ylcyclohexano-2-enona. Inertes c.s.p cm 3

Ficha Técnica MICROTHIOL 80 WG Página 1 de 5 3. PROPIEDADES FÍSICO QUÍMICAS DEL INGREDIENTE ACTIVO

1. Identificación del Producto y del Fabricante.

FUNGICIDA. Polvo Mojable

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA:

Y.JOSAMI, S.A. Página 1 de 5

Herbicida Grupo: I ASULAM 40 UPL. Concentrado Soluble

Composición Principios activos: metconazole...2,75 g epoxiconazole... 3,75 g Inertes y coadyuvantes c.s.p cc

Hoja de datos de seguridad

PROYECTO DE ETIQUETA

Ficha de Seguridad: HUMUS DE LOMBRIZ RECIFERTIL ABONO ORGANICO

Inscripto en SENASA con el Nº

960 EC CONCEP III 960 EC. Concentrado Emulsionable Protectante de Semilla de Sorgo Registro de Venta ICA CARACTERÍSTICAS / BENEFICIOS

TECTO 60. Presentaciones disponibles: Cubeta de 7 kg con 14 piezas de 500 g.

HERBICIDA. Concentrado Soluble

coadyuvantes y agua.. c.s.p cm 3 LEA ÍNTEGRAMENTE ESTA ETIQUETA ANTES DE UTILIZAR EL PRODUCTO

PROYECTO DE MARBETE CUERPO CENTRAL

Ficha Técnica del Producto

Composición: glifosato: sal diamonica del ácido N-(fosfonometil) glicina...32,5 g (*)

COMPOSICIÓN esteres metílicos de ácidos grasos de aceites vegetales g inertes c.s.p cm3

FUNGICIDA. P o l v o M o j a b l e

CALLISTO N Registro SENASA: Marzo 2015

UPL ARGENTINA S.A. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

FLYNEX 20 EC Página 1 de 5

16/05/07 - Ed.: D/07 OXINET IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA EMPRESA. Teléfono de emergencia: (horario oficinas)

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD. MYRSAC HA-25/10 Hormigón Premezclado en seco HA-25

solventes y emulsionantes..c.s.p cm 3 LEA ÍNTEGRAMENTE ESTA ETIQUETA ANTES DE UTILIZAR EL PRODUCTO.

HOJA DE SEGURIDAD AGENTE ESPUMANTE GF1

COMPINCHE N Registro SENASA: Junio 2009

Ficha de Datos de Seguridad (MSDS) Fecha de elaboración 26/11/2013 Versión 01

FICHA DE SEGURIDAD (FDS Reglamento UE 1907/2006) Página 1 de 7

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS)

Ficha de Datos de Seguridad

HOJA DE SEGURIDAD CARBONATO DE SODIO. Carbonato de sodio Carbonato sodico anhidro, sosa calcinada, soda ash. MAQUIMSA S.A.

Nº EINECS Nombre Intervalo de Símbolo Frases de riesgo concentración FORMOL 40% 0,08% T R 23/24/25 R

ficha de datos de seguridad

HOJA DE SEGURIDAD DIÓXIDO DE CLORO ESTABILIZADO

FUNGICIDA EMULSIÓN ACEITE EN AGUA

CLORPYNOVA 5% G (Clorpirifos Etil)

NOMBRE: SULFATO DE ZINC EN SOLUCIÓN

MARBETE APROBADO POR SENASA Y ADECUADO A LA RES. 816/06 DEL PRODUCTO HOMERO CUERPO CENTRAL

DACONIL 72 F N Registro SENASA: Junio 2009

LEA ÍNTEGRAMENTE ESTA ETIQUETA ANTES DE UTILIZAR EL PRODUCTO

VELSIDOL 25 CE. Insecticida y/o acaricida agrícola Concentrado emulsionable Producto registrado

COMPOSICIÓN clorpirifos: O,O-dietil-O-(3,5,6-tricloro-2-piridil) fosforotioato g coadyuvantes.. c.s.p g

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) Denominación: Esencia eucalipto oral

HOJA DE SEGURIDAD (MSDS) ESTEARATO DE CALCIO

L-17 LIMPIADOR PARQUET-LAMINADO-MADERA

DESCRIPCIÓN DE ETIQUETA DE DOS SECTORES PARA BIOCONTROLADORES Y BIOFERTILIZANTES

COMPOSICIÓN. spinetoram (spinetoram J + spinetoram L) g

HOJA DE INFORMACIÓN Y SEGURIDAD

1.-IDENTIFICACIÓN DEL PREPARADO Y LA EMPRESA: Dirección: Pol. Ind. Sector 2, C/ Dénia nº 126, Pego (Alicante)

INSECTICIDA TERMINATOR

HOJA DE SEGURIDAD FERTIMAR NUTRIBALANCE VID. Teléfonos de Emergencia Lima (51-1) (24 horas) (51-1) (Horario de Oficina)

2. COMPOSICION PORCENTUAL %EN PESO

Hoja de datos de seguridad Producto : Nutriseed Zn flo Fecha de vigencia : pág. 1 de 6

Hoja de Datos de Seguridad: ASSAIL

HALOX 3.11 LISTO PARA USAR (LPU) Concentrado Emulsionable

Fecha de revisión: 07/ 2013 Versión: 1.0

COMPOSICION fenbuconazole: a-[2-(4-clorofenil)etil]-a-fenil-1 H-1,2,4-triazol-1-propano nitrilo g coadyuvantes y agua c.s.p...

Hoja de datos de seguridad XILONEN ZINC Fecha de actualización: 28/11/14 Página: 1/6

FICHA DE SEGURIDAD (FDS Reglamento UE 1907/2006) Página 1 de 8

Hoja de datos de seguridad

MANCOZEB 33 FW. Fungicida agrícola Suspensión acuosa Producto registrado

Ficha de Datos de Seguridad

GLEBA S.A. Avda. 520 y Ruta Prov. 36 (1903) Melchor Romero La Plata - Pcia. de Bs.As. Tel/fax: (0221) / 6093

DMA 6 HERBICIDA CONCENTRADO SOLUBLE (SL).

88976-ESENCIA VAINILLA COMPOSICION Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 19/12/2013 Versión: 02

Transcripción:

FITORREGULADOR C O N C E N T R A D O S O L U B L E COMPOSICION folcisteina: ácido N-acetil tiazolidin-4-carboxílico (AATC)... 5,00 g. solventes y coadyuvantes: c.s.p.... 100 ml. Este producto contiene 0,1% de Ácido Fólico LEA INTEGRAMENTE ESTE FOLLETO ANTES DE UTILIZAR EL PRODUCTO Inscripto ante el SENASA con el Nº 31.893 Nº de Lote: ver envase Fecha de Vencimiento: ver envase Origen Argentina Cont. Neto: 0,2 / 0,5 / 1 / 5 / 10 / 20 Lts. NO INFLAMABLE IMPORTANTE: En caso de duda, consultar a la agencia local del INTA o a un técnico especializado. Cheminova Agro de Argentina S.A. ofrece el fitorregulador Agrostim elaborado cuidadosamente según rigurosas normas de calidad. Siendo su aplicación efectuada sin intervención de la Empresa, en condiciones y con medios variables. Cheminova Agro de Argentina S.A.no asume ninguna responsabilidad por el uso y empleo del producto distinto de lo indicado en esta etiqueta. CHEMINOVA AGRO DE ARGENTINA S.A. Aldecoa N 1277 (B1868DTO) Avellaneda Buenos Aires Argentina Tel.: (+5411) 4228-7047/53/58 Fax.: (+5411) 4209-8844 www.cheminova.com.ar

Color de la banda: Verde PMS 347C Palabras: CUIDADO PRECAUCIONES: MANTENER ALEJADO DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS Y PERSONAS INEXPERTAS. NO TRANSPORTAR NI ALMACENAR CON ALIMENTOS. INUTILIZAR LOS ENVASES VACIOS PARA EVITAR OTROS USOS. EN CASO DE INTOXICACION LLEVAR ESTA ETIQUETA AL MEDICO. MEDIDAS PRECAUTORIAS GENERALES: Evitar su ingestión, contacto con los ojos, inhalación, como así también la contaminación de alimentos. Durante su manipulación y aplicación no se requiere el uso de ropa protectora especial, sin embargo, en el caso de mezclarse con algún otro plaguicida, se recomienda, durante la preparación y aplicación, usar ropa protectora adecuada: guantes, botas y máscara. No comer, no beber y no fumar durante la aplicación del producto. No destapar picos y boquillas con la boca. Higienizarse muy bien una vez utilizado el producto. No pulverizar contra el viento. Realizar un correcto lavado de las maquinarias. RIESGOS AMBIENTALES: -TOXICIDAD PARA AVES: PRÁCTICAMENTE NO TÓXICO. No aplicar donde se conoce la existencia de aves protegidas. -TOXICIDAD PARA PECES: PRÁCTICAMENTE NO TÓXICO. No asperjar sobre cursos naturales de. No eliminar caldos remanentes o enjuagar/lavar equipo de aplicación en costas de lagos y ríos. Debe establecer una franja entre cultivo tratado y la fuente de. -TOXICIDAD PARA ABEJAS: VIRTUALMENTE NO TÓXICO. TRATAMIENTO DE REMANENTES:

Si el contenido del envase es usado parcialmente, el remanente debe ser almacenado en su envase original, en un lugar aislado y a resguardo de factores climáticos. En caso de remanentes pequeños agregar hasta 1/4 del envase, sacudir enérgicamente y verter el contenido en el tanque pulverizador, repetir esta operación tres (3) veces. Los remanentes de caldo de pulverización que no se utilicen pueden ser pulverizados en el cultivo con una dosis de al menos 1 en 10 (caldo remanente: de lavado) o bien asperjar sobre caminos de tierra, suelo roturado o barbechos para su descomposición natural. No realizar la descarga del lavado sobre canales de desagüe o cuerpos de. Mantener el equipo de aplicación perfectamente calibrado para evitar remanentes en el caldo de aplicación. TRATAMIENTO Y METODO DE DESTRUCCION DE ENVASES VACIOS: Los envases vacíos no pueden volverse a utilizar. Respetar las siguientes instrucciones para el Triple Lavado Norma IRAM 12.069: Agregar hasta cubrir un cuarto de la capacidad del envase, cerrar y agitar durante 30 segundos. Luego verter el del envase en el recipiente dosificador (considerar este volumen de dentro del volumen recomendado de la mezcla). Realizar este procedimiento 3 veces. Finalmente, inutilizar el envase perforándolo e intentando no dañar la etiqueta al efectuar esta operación. Los envases perforados deben reunirse bien identificados en un lugar seguro y transitorio para entregarlos a un servicio especializado de recolección de residuos y/o envases vacíos para su destrucción final. No enterrar ni quemar a cielo abierto envases y desechos. ALMACENAMIENTO: Conservar en su envase original bien cerrado, en lugar fresco y seco, apartado de los alimentos para evitar su contaminación y fuera del alcance de los niños, personas inexpertas y animales domésticos. No almacenar en casa habitada, tampoco en lugares con temperaturas superiores a 30ºC e inferiores a 0ºC. Guardar bajo llave en su envase original, bien cerrado y etiquetado. DERRAMES: En caso de derrame de este producto o de la solución preparada, se recomienda inactivar con cal o soda cáustica, luego absorber con arena, aserrín, turba, etc., u otro material inerte. Barrerlo, y luego colocarlo en un envase rotulado para su posterior disposición. Evitar la contaminación del riego o de uso doméstico. PRIMEROS AUXILIOS: RECOMENDACIÓN GENERAL: En caso de intoxicación, contactarse con el Centro Toxicológico más cercano. Colocar al paciente en un lugar ventilado. Tener a mano el envase del producto, etiqueta u Hoja de Datos de Seguridad del material cuando llame al número de teléfono del centro de control de intoxicación o al médico. En caso de ingestión: No provocar el vómito, pues está formulado con solvente. Por contaminación de piel u ojos, lavar abundantemente con limpia durante 15 minutos. Retirar al accidentado de la zona de trabajo y requerir urgente auxilio médico.

SÍNTOMAS DE INTOXICACIÓN AGUDA: Náuseas, vómitos, irritación gastrointestinal, irritación del tracto respiratorio. ADVERTENCIA PARA EL MEDICO: PRODUCTO QUE NORMALMENTE NO OFRECE PELIGRO (CLASE IV). No irritante dermal u ocular. Si durante su aplicación se produce algún caso de intoxicación, averígüese si se utilizó en mezcla con algún plaguicida. CONSULTAS EN CASO DE INTOXICACIONES: CENTRO NACIONAL DE INTOXICACIONES Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas : Av. Presidente Illia y Marconi CP 1684 El Palomar Pcia. de Buenos Aires- TEL: 0-800-333-0160 / (011) 4654-6648 / (011) 4658-7777 Asistencia personal y telefónica las 24 hs. UNIDAD DE TOXICOLOGIA Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez : Gallo 1330 - CP 1425 Ciudad Autónoma de Buenos Aires - TEL: (011) 4962-2247/6666 - Asistencia personal y telefónica las 24 hs. CENTRO TOXICOLÓGICO PERMANENTE - T.A.S. CASAFE: Tucumán 1544 CP 2000 - Rosario. Sta Fe. - Tel: (0341) 4480077 / 4242727. ó 0800-888-TOXI (8694) Asistencia telefónica las 24 hs SERVICIO DE TOXICOLOGIA Hospital Escuela José de San Martín : Pary 2201 - CP 1120 Ciudad Autónoma de Buenos Aires - TEL: (011) 5950-8804/8806 - Tel: (011) 5950-8800/04/06 int. 480 - Asistencia personal y telefónica las 24 hs. CIQUIME Centro de Información Química para Emergencias: TEL: 0800-222-2933 / (011) 4613-1100 - Asistencia telefónica las 24 hs. SERVICIO DE TOXICOLOGIA Hospital Municipal de Urgencias: Catamarca 441 - CP 5000 Córdoba - TEL: (0351) 4276200 - Asistencia personal y telefónica las 24 hs. HOSPITAL DE NIÑOS. Tel: (0351) 458-6400 - Córdoba RECOMENDACIONES DE USO GENERALIDADES: Agrostim representa un medio para mejorar la productividad de las plantas.

Empleado según prescripciones, valoriza las reservas bioquímicas y fisiológicas de los vegetales, permitiendo el logro de cosechas superiores en cantidad y calidad. La función de Agrostim es estimular los procesos normales, vitales en las plantas. Estas responden a la aplicación desarrollándose más y mejor, soportando más fácilmente los períodos adversos y produciendo finalmente cosechas más abundantes y/o de mejor calidad. El mecanismo de acción está relacionado con el grupo SH- donde juega un rol importante en la biosíntesis de proteínas, RNA y ADN. Mejora la productividad de las plantas. Agrostim no sustituye a los fertilizantes, pero hace que las plantas aprovechen mejor los nutrientes disponibles. INSTRUCCIONES PARA EL USO PREPARACION: a) Impregnación de semillas: Diluir la dosis indicada en la cantidad de necesaria e impregnar la semilla, mezclando cuidadosamente. Puede combinarse con inoculantes y curasemillas. Siendo Agrostim fotosensible, efectuar las operaciones y mantener la semilla ya tratada al abrigo del sol. b) Aspersiones al follaje: Puede aplicarse en diversos estados de desarrollo de las plantas. EQUIPOS, VOLUMENES Y TECNICAS DE APLICACION: Puede aplicarse con cualquier tipo de equipo pulverizador. RECOMENDACIONES DE USO: CULTIVO DOSIS INDICACIONES ARROZ 400-500 cm 3 /Ha Aplicar durante el macollaje con suficiente caudal de o dispersión acuosa de herbicida. Para favorecer el desarrollo inicial, puede tratarse la semilla necesaria para 1 hectárea con 100 cm 3 diluidos en (1-2 litros por quintal de semilla). MAIZ Y SORGO 400-500 cm 3 /Ha Diluir la dosis en cantidad suficiente de (200-300 cm³) e impregnar la semilla necesaria para 1 hectárea. SOJA 100-200 cm 3 /Ha 2 tratamientos, separados 15-20 días entre sí, a partir de la aparición de la tercera hoja. Para favorecer el desarrollo inicial tratar la semilla para una hectárea con 200 cm², diluidos en 0,5-1 lts. de ARVEJA 200-300 cm 3 /Ha Diluir la dosis en cantidad suficiente de (0,5-1 lt) e impregnar la semilla

POROTO CHAUCHA FRUTILLA PAPA TOMATE PIMIENTO FRUTALES DE PEPITA CITRICOS VID AJO 50-60 cm 3 /100 lt 40-50 cm 3 /100 lt 30-40 cm 3 /100 lt 60-80 cm 3 /100 lt 20-25 cm 3 /100 lt 25 cm 3 /100 lt 25-30 cm 3 /100 lt 40-50 cm 3 /100 lt necesaria para 1 hectárea. 3 tratamientos, iniciar el comienzo de la floración, repitiendo cada 10-15 días. 3 tratamientos. Separados 10-15 días entre sí, desde el inicio y hasta el final de la floración. 3 tratamientos. Iniciar luego de la 5ta o 6ta hoja, continuando cada 15-20 días. En variedades precoces acortar los intervalos, de manera que el último tratamiento sea efectuado por lo menos 15 días antes de la cosecha. 3 tratamientos. Iniciar el comienzo de la floración, repitiendo cada 10-15 días. 3 tratamientos. 1º) en prefloración, 2º) después del cuaje y 3º) después del raleo de frutos. 3 tratamientos. 1º) en prefloración, 2º) con frutos de 2-3 cm 3º) al inicio de la forma de color. 3 tratamientos. 1º) en prefloración, 2º) después del cuaje y 3º) antes del envero 3 tratamientos. 1º) a los 100-120 días de germinación, 2º) y 3º) cada 20-30 días. Agregar tensioactivo. LECHUGA 250-300 cm 3 /Ha 2 tratamientos, 1º) sobre plantas de 10 cm (aprox. 60 días de la siembra) y 2º 15 días después. Para favorecer el desarrollo inicial, tratar la semilla para ha con 100-150 cm³ diluidos en. FLORES Y ORNAMENTALES 200-250 cm 3 /100 lt (pulverización) ó bien 5-10/10 lt Al inicio del desarrollo vegetativo, repitiendo regularmente cada 15 días. Almácigos (para superar stress de trasplante efectuar 2-3 tratamientos,

(con cada 7-10 días). regadera) CESPEDES 5-10 cm 3 /100 m² 3-4 tratamientos, Espaciados cada 15 días, a partir de la emergencia. RESTRICCIONES DE USO: No tiene. En caso que el cultivo o sus subproductos se destinen a la exportación, deberá conocerse el límite máximo de residuos del país de destino y observar el período de carencia que corresponde a ese valor de tolerancia. El presente producto debe ser comercializado y aplicado conforme a la/s normativa/s provinciales y municipales correspondientes. Tiempo de reingreso al área tratada: Se recomienda rdar el completo secado del rocío de la aplicación sobre las hojas de las plantas tratadas, antes del reingreso al área. COMPATIBILIDAD: Agrostim es compatible con los productos habitualmente empleados en tratamientos fitosanitarios siempre que no sean de reacción alcalina (Caldo bordelés, Polisulfuros, etc.). FITOTOXICIDAD: Agrostim no resulta fitotóxico utilizado en las condiciones indicadas en este marbete. CONSULTE CON UN INGENIERO AGRONOMO Color de la banda: Verde PMS 347C Palabras: CUIDADO