MONUMENTO NATURAL LOS BARRUECOS (Malpartida de Cáceres)

Documentos relacionados
Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

PROGRAMA: SENDERISMO PARA MAYORES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

EXPLÓRAME: De las Américas al Mediterráneo: Una nueva ruta por descubrir. Programa de Visitas guiadas: del Jardín Americano al Parque del Alamillo

MONUMENTO NATURAL CUEVAS DE FUENTES DE LEÓN ( Fuentes de León )

9OLARIZU PASEO POR LA DEHESA A PIE DE MONTE

PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA : RUTAS POR ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA: PARQUE NATURAL TAJO INTERNACIONAL (Alcántara)

DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO

S E N D E R I S M O RUTA: Cumbres Verdes Cerro Huenes Cahorros de Monachil

Panorámica de Ámsterdam y Museo Van gogh. Precio Adulto: 57 Precio Niño: 40 Precio Bebé: Gratuito Duración aproximada: 4 h

En lo referente a la fauna, la especie protagonista de la Reserva es la cabra montés (Capra pyrenaica victoriae), cabra montés de Gredos.

LA ACTIVIDAD ES GRATUITA Y NO REQUIERE INSCRIPCIÓN. Se debe elegir entre dos rutas:

... una sierra por descubrir...

Parador de Gijón Entorno

CAMINANDO POR VALLADOLID CERRO DE LAS CONTIENDAS

El Museo Vostell Malpartida estrena una exposición compuesta por fondos propios y del artista Antonio Gómez / Julio-Noviembre 2014

Gadea - Pantano del Corumbel bajo. Un paseo por la historia minera al a brigo del Río Tinto.

Octubre, Noviembre y Diciembre 2016

Centro Astronómico de Tiedra (CAT)

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA ESCOLARES PARQUE NATURAL DE LA SERRA D IRTA

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y

Tierra del Trigo Los Silos (por canal del Barranco de Los Cochinos)

7 Días 5 Rutas Descubriendo zonas

Más tarde, cenaremos en la palapa de Centro Tierra y nos hospedaremos en las cabañas que se encuentran en las mismas instalaciones.

JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE

PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA : RUTAS POR ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA

TURISMO PRESENTACIÓN

D-1. CHORCO DE LOS LOBOS

RENTABIKE AVENTURA SOBRE RUEDAS

IRUNGO MENDIZALEAK ARRIBES DE DUERO (SALAMANCA) PROGRAMA

Cuaderno de: Proyecto Educativo propuesto desde las asignaturas de Sociales y Religión del colegio Ave Maria de Penya-roja

Horario días laborables de 8.00 a horas. Horario durante los fines de semana h y h. Teléfono :

La Reserva Natural posee un Centro de Interpretación situado al lado De la carretera A , que une las localidades de Tornos y Bello.

Descubre España a través de los espacios verdes protegidos

Educa-tren. Museo del Ferrocarril de Madrid

Vivero Coyoacán. En la actualidad el Vivero Coyoacán constituye uno de los grandes pulmones de la Ciudad México.

ITINERARIOS. Paleontología y fósiles. Ciudad Real hace tres millones de años. Sede: Museo de Ciudad Real (calle Prado, 4)

El Turismo en Elche. Infraestructuras turísticas:

Conoce tu entorno natural

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

Óscar Agraz Pascual. Técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso. San Ildefonso-

PROYECTO PARA LA MUSEALIZACIÓN DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA ARQUEOLOGÍA Y ETNOGRAFÍA DE SERRADILLA (CÁCERES)

COLEGIATA DE SAN ISIDRO

RUTAS DE TURISMO MEDIOAMBIENTAL POR CAMARENA

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE TERMAS ROMANAS CAESARAUGUSTA (ZARAGOZA)

Disfruta la. Provincia. ARES, a un paso del cielo

Tercera Evaluación Unidad 11. Comienza la función Unidad 12. El tema de mi exposición es

ITINERARIO CAZORLA CON NIÑOS

Zarzalejo. Sitios para comer o visitar en Zarzalejo y 2 rutas para realizar

CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES

Temaikèn Artículos sobre Buenos Aires

Página 30 Organiza: Parques y Jardines. Colabora: Educación. Aguas de Lorca. es un ciclo hidrogeológico en nuestro municipio y se les entregarán ficha

CAMINO DE LA PRESA DEL RÍO RETORTILLO

ACCIONES FORMATIVAS Y DE TURISMO DE EXTREMADURA (AFORTEX S.L.)

Ruta 1. Observaciones:

Salinas de Añana, desde el regato de La Muera hasta el Lago de Caicedo-Yuso

Título de la Unidad Didáctica Primaria 3º Conocimiento del medio natural social y cultural

Paseos por El Jardín Botánico

RUTA DEHESA DE NAVALCARBÓN

RUTA POR EL PARQUE DEL SURESTE Y LA CAMPIÑA DEL JARAMA. Distancia: 37 Km (aprox.) Dificultad: Nivel medio-bajo

Paseos por El Jardín Botánico

Curso de Fotografía de Naturaleza. Paisaje, Flora y Fauna de Monfragüe, Cáceres. José Angel Vidal. MARTIN-IGLESIAS Y Monfragüe Vivo

La entrada o acceso (único) mantiene las características originales, no existiendo ningún elemento más que los carteles de señalización.

SENDERISMO EN EL DESIERTO DEL SAHARA Túnez

Viaje de Semana Santa al Parque Nacional Peneda-Gerês

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

EXPLORACIONES FOTOGRÁFICAS POR LA CARRETERA AUSTRAL - CAPILLAS DEL MÁRMOL

Encuentro 1 La fauna como recurso en actividades de recreación

TERRITORIO: Siberia Serena Campiña Sur

DIRECTORIO DE EXCURSIONES ESCOLARES Y VIAJES FIN DE CURSO EXCURSION A DOÑANA

PHEJD VÍA VERDE XIXARRA TRAMO III

Turismo de Golf Costa del Sol Málaga

LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA

OBSERVATORIO DE TURISMO DE EXTREMADURA TERRITORIO: SIBERIA SERENA CAMPIÑA SUR

PROGRAMA ESCOLAR CONOCE PUENTE GENIL, DISFRUTA DE SU PATRIMONIO I

Tomando como punto de partida la posición actual del dispositivo del usuario y seleccionado un destino, se muestran las paradas mas próximas a dicha

1. RECORRIDO TURISTICO POR BUCARAMANGA, GIRÓN Y FLORIDABLANCA

para ser tocadas Esculturas Monumentales Guía didáctica

ORDENACIÓN PAISAJÍSTICA DEL ENTORNO DEL PUERTO DE SILLA. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL MEDIO Y LAGUNA VISITABLE. T.M. SILLA

4.6 ESTADO ACTUAL CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DEL ESPACIO PÚBLICO

Excursión 3. Alcoleja: fuentes, molinos y saltos de agua

TERRITORIO: Valle del Jerte-La Vera

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

5ª edición de las visitas guiadas de la Región de Murcia.

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE ACTUACIONES Y EQUIPAMIENTOS

RUTAS SENDERISMO. Octubre, noviembre y diciembre 2016 INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:

TERRITORIO: Vegas del Guadiana

ROMÁNICO EN SOBREMUNT

PARADOR DE SANTO DOMINGO BERNARDO DE FRESNEDA

DESCARGABLE Mi Barrio en Colores Arteducarte es un espacio innovador que busca el desarrollo de destrezas, habilidades, creatividad y diversión en el

FIN DE SEMANA CULTURAL EXTREMADURA (Siberia-Serena)

Recorridos de Montaña

PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO

Fiesta de la Historia (I edición) Lo lúdico a través del tiempo

RUTAS SENDERISMO. Abril, mayo y junio 2016 INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:

AlBergue B.612 Ledesma (Los Mesones)

ÍNDICE DE PREMIOS DELTA DEL EBRO (TARRAGONA) ZONA VOLCÁNICA DE LA GARROTXA (GERONA) GEOPARQUE DE SOBRARBE (HUESCA)

23 / JULIO / II Recorrido de supervisión 2010

Transcripción:

PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA : RUTAS POR MONUMENTO NATURAL LOS BARRUECOS (Malpartida de Cáceres) 1. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL ESPACIO NATURAL El Monumento Natural de Los Barruecos se encuentra en el término municipal de Malpartida de Cáceres, a 11 km de la capital de la provincia, y enclavado en plena penillanura cacereña que se caracteriza por un relieve periaplanado y una práctica ausencia de arbolado. Los Barruecos fueron declarados Monumento Natural en razón a la espectacularidad de su paisaje, dominado por los grandes bolos graníticos que se asientan a la orilla de las charcas. Su singularidad radica en las múltiples y variadas formas labradas en el granito por los agentes geológicos a lo largo de millones de años dibujando unos de los parajes graníticos más interesantes de España. El elemento más característico de la fauna en Los Barruecos es la colonia de cigüeñas, que ha encontrado en las cúspides de los bolos un lugar ideal para anidar. Más de cincuenta nidos coronan los bolos graníticos, ubicándose la zona de mayor concentración en torno a las Peñas del Tesoro. 2. ACCESOS Se accede desde la carretera N-521, en dirección a Valencia de Alcántara, hasta llegar al núcleo de la población de Malpartida de Cáceres. Desde aquí hay que dirigirse hacia el sur del término por el camino del Lavadero de Lanas que, con un recorrido de 3 km, nos lleva directamente a Los Barruecos.

El segundo bloque comienza definiéndose por la situación geográfica del Monumento Natural entre dos Espacios Naturales Protegidos, como son las Z.E.C. (Zonas Especial de Conservación) de los Llanos de Cáceres y la Sierra de San Pedro, lo cual permite observar especies que habitando en dichas zonas se acercan a cazar o alimentarse en las charcas de Los Barruecos. Se aprecian gran cantidad de insectos, mamíferos, reptiles, anfibios y sobre todo aves que viven o buscan alimento en sus charcas y roquedos desde los espacios protegidos próximos. Igualmente la flora se representa mediante reproducciones a escala de las especies vegetales más características. La vegetación se distribuye en tres zonas: Las formaciones de matorral Las formaciones ligadas a las zonas húmedas Las formaciones pseudoestepáricas Complementa esta parte referida al ecosistema natural la réplica de una de las peñas más significativas de Los Barruecos, peña donde también se reproducen algunas de las pinturas rupestres que se conservan, testimonio del paso del hombre por estos parajes desde hace más de cinco mil años, si bien el hombre habitó en la zona mucho antes. Es por tanto remarcable la influencia antrópica en el entorno, que ha ido dejando un rico patrimonio que en la actualidad podemos disfrutar. Sin lugar a dudas el monumento emblemático de nuestro patrimonio reciente en Los Barruecos es el Lavadero de Lanas (actual Museo Vostell/Malpartida). Construido a finales del S. XVIII, fue una gran industria del lavado de lanas durante el S. XIX, alcanzando a lavar hasta 80.000 arrobas anuales y a emplear a 100 operarios. Posteriormente esta lana era exportada, a través de Lisboa, a Bristol y Amberes para surtir la demanda europea de lana en esta época. Entre los siglos XVI y XIX, en Malpartida de Cáceres se construyen presas para almacenar agua de lluvia, aprovechando la impermeabilidad de los suelos graníticos. El agua no se pierde, pues discurre de una presa a la siguiente. Las cuatro charcas de Los Barruecos, con sus correspondientes molinos, son un magistral ejemplo de aprovechamiento racional e integral del agua, pues, además de mitigar los rigores del estiaje, se utilizaban para el riego de huertas, abrevadero de uso común para ganado, lavadero de lanas por ser importante lugar de esquileo trashumante, lavandería de ropa y molienda de grano, a lo que se añade también el uso pesquero. En la actualidad, modernas industrias han sustituido esta tradicional labor, y los molinos se restauran y rehabilitan para la sensibilización cultural y la educación ambiental. Finalmente, el visitante puede tener acceso a observar las cigüeñas y las formas graníticas a través del monitor instalado en el Centro de Interpretación, sistema novedoso mediante el que se puede ver, en tiempo real, tanto el paisaje, la geomorfología, la flora y la fauna sin necesidad de perturbar, en época de incubación, la colonia de cigüeñas que anidan en Los Barruecos. La observación en directo de éstas y sus crías, es uno de los atractivos del Centro, llamando de manera singular la expectación de los usuarios. Completan las instalaciones una sala multimedia donde el visitante puede tener información sobre distintos Espacios Naturales de Extremadura. Además, en el Barrueco de Abajo se ha instalado un observatorio de aves, desde el que se pueden ver e identificar la gran variedad de especies que habitan en esta charca. Actividad 2: Ruta guiada por el espacio natural. Distancia aproximada: 4 km (ida y vuelta). Duración aproximada: 1 hora. Partiendo del Centro de Interpretación se propone una ruta que aglutina gran parte de los valores del Monumento Natural, tanto desde el punto de vista geológico (formas de las rocas y procesos erosivos), del ecosistema (identificación de plantas y observatorio de aves) y arqueológico.

Como puntos de interés podemos destacar: - Parada en el exterior del edificio del lavadero de Lanas de Los Barruecos. - Parada en el observatorio de aves del Barrueco de Abajo. - Parada en el conjunto granítico denominado G1, donde observamos grabados rupestres, tumbas antropomorfas, restos de la villa romana y distintas formaciones erosivas como Taffonis, Bolos, Domos, Alveolos, Microalveolos, Agrietamientos poligonales, Pans y Rillens. - Parada junto al conjunto granítico denominado G2, donde observamos grabados rupestres antropomorfos, formaciones erosivas como las anteriormente citadas y peñas singulares como la Seta, la Mujer y la Peña Caballera... - Parada en la Peña de la Orca, de gran espectacularidad y en la del Níscalo, donde se observar cazoletas grabadas, pinturas rupestres y nidos de golondrina dáurica, en un gran taffonis. - Parada en la estación arqueológica denominada P1, donde observamos uno de los mejores conjuntos de pinturas rupestres del Monumento Natural. Desde aquí también se observa la panorámica de la Peña del Dromedario y las Peñas del Tesoro. - Parada en la Peña del Tiburón. - Parada cerca del Poblado Calcolítico y en uan de las mejores representaciones de conjunto de cazoletas grabadas en la roca. - Parada en la estación arqueológica P2, la mejor muestra de las pinturas rupestres de Los Barruecos, donde los escolares podrán entrar, provistos de una linterna en el interior de la roca y disfrutar de los motivos pictóricos y de las espectaculares formaciones erosivas de la misma. - Parada en las Peñas del Tesoro y en las obras al aire libre del artista alemán W. Vostell. Bordeando la orilla del Barrueco de Abajo, llegaremos finalmente al Museo Vostell Malpartida y al Centro de Interpretación del Lavadero de Lanas. Otras actividades: El Centro dispone de dos aulas de educación ambiental equipadas para desarrollar distintas actividades, como trabajos con materiales reciclados, dibujos, elaboración del cuaderno didáctico, etc. En el jardín botánico se pueden realizar actividades de reconocimiento e identificación de especies. El alumno puede ayudarse con distintas fichas didácticas elaboradas por el Centro para este fin. 6. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Aparcamiento para autobuses: Existe un gran aparcamiento a unos 50 metros del Centro. Lugar para la comida: El lugar más indicado es la Ermita de San Isidro, a unos 200 metros del Centro, a la que se puede acceder con el mismo autobús. Esta zona dispone de servicios que podrán utilizarse previa petición al Ayuntamiento de Malpartida. Es posible resguardarse de la lluvia si llegara el caso. 7. ACTIVIDADES ALTERNATIVAS - Visita al Museo de Arte Contemporáneo Vostell Malpartida (hay que reservar hora en el Telf. 927 010 812). - Visita al Museo de Arte Contemporáneo Juan José Narbón, en el centro de la población (Telf. 927 276 287). - Visita guiada por el casco urbano, reservando hora en la Oficina de Turismo (Telf. 227 276 723). - Visita a un Centro de Recepción y Descontaminación de Automóviles (DOCU) (Telf. 927 275 804).

8. CONSEJOS PARA LA VISITA Es muy importante confirmar la visita a los monitores con al menos una semana de antelación, y ser puntuales. No respetar estas dos consideraciones puede trastocar el buen desarrollo de la visita. Es aconsejable llevar ropa deportiva y calzado cómodo, preferiblemente de montaña. Tan importante como llevar ropa adecuada es estar bien hidratados: agradeceremos llevar una botella de agua en la mochila. Si el tiempo está lluvioso, se recomienda traer chubasquero y paraguas. Es recomendable también traer gorra, prismáticos y cámara de fotos. También es aconsejable que previamente se estudie en el aula el ecosistema y el entorno de la visita. En el Centro de Interpretación: Escuchar a los monitores, hay muchas cosas interesantes que aprender. No tocar nada sin permiso de los guías o de los profesores que acompañan el grupo. Cuando se realice la ruta: No alejarse del guía, ya que cabe la posibilidad de perderse en el campo; y como ocurre en el Centro de Interpretación, hay cosas interesantes que aprender. Ayúdanos a mantener limpia la naturaleza y todo tu entorno utilizando los contenedores de basura. Si cortamos o arrancamos la vegetación, estamos privando a otros de que disfruten de ella. Si hacemos demasiado ruido molestaremos a la fauna, además nos perderemos la oportunidad de observarla y escucharla en su estado natural. Las señales o las mesas de los merenderos están ahí para servirte. Ayúdanos a conservarlas para que también otros, como tú, puedan utilizarla. Si escribes en paredes o en cualquier otro elemento, nos dejarás un mal recuerdo de tu visita. Todas las puertas y cancelas que necesitemos abrir a nuestro paso deberán quedar cerradas, pues podríamos ocasionar graves problemas si el ganado se escapa.