FORO CLIMÁTICO REGIONAL MANGLARALTO SANTA ELENA SITUACIÓN METEOROLÓGICA MAYO "Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle"

Documentos relacionados
FORO CLIMÁTICO NACIONAL IMBABURA YACHAY SITUACIÓN METEOROLÓGICA OCTUBRE Tec. Augusto Cazorla Sinóptica

FORO CLIMÁTICO NACIONAL GALAPAGOS SITUACIÓN METEOROLÓGICA JUNIO Tec. Augusto Cazorla Sinóptica

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Índice. Parte I Características de la Atmósfera. i.1 ÍNDICE

XII FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GESTION METEOROLÓGICA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Meteorolog/a General Pág, J

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

Boletín de Evaluación y Monitoreo de las Condiciones Sinópticas En el Ecuador EL ENOS (EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR) PERIODO: MARZO 2014 QUITO -ECUADOR

USO DE MODELOS NUMERICOS EN LA PREDICCION EN PERU

Pacífico Oriental, Golfo de México, Mar Caribe y Atlántico

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

La atmósfera Origen, composición y estructura

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA METEOROLOGIA 1 SEMESTRE

CONDICIONES METEOROLÓGICAS

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA

BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

Geología, Morfología del terreno y Climatología. I TEMA 10 i CLIMATOLOGÍA

Meteosim. jueves, 12 de mayo de /35

26 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL CLIMA

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA

BOLETÍN EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LAS CONDICIONES SINÓPTICAS EN LA CUENCA DEL OCÉANO PACÍFICO Y EN EL ECUADOR PERIODO DE DICIEMBRE 2014

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010

ELEMENTOS DEL CLIMA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM

LA OBSERVACION METEOROLOGICA

La Sección de Climatología informa:

TEMA 10A: MASAS DE AIRE

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL OCTUBRE- NOVIEMBRE- DICIEMBRE 2014

Diplomado en hidrometeorología Informe Final

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010

Agricultura y Adversidades. Meteorológico. Prof. Sergio Erazo Lea Facultad de Agronomía Facultad de Recursos Naturales PUCV

EL CLIMA, UN SISTEMA DINÁMICO DE LA ATMÓSFERA

Definiciones importantes de mayor uso en Meteorología. El sistema de baja presión es una zona donde

CLIMAS DE AMÉRICA. Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo

Boletín Mensual Agroclimático Chihuahua. Septiembre 2016

INAMHI. DIRECCION EJECUTIVA Met. Carlos Naranjo. MARZO

PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES

XXV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMERICA. Octubre - Noviembre - Diciembre Asunción, Paraguay

TIEMPO Y CLIMA UNIDAD 5. Introducción

TEMA 2A: Principios de Climatología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía

El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas

SEPTIEMBRE- OCTUBRE- NOVIEMBRE Emitido el 2 de septiembre de 2016

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

TEMA 2A: Principios de Climatología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno

Riesgos agroclimáticos

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

TEMA 16: Circulación general atmosférica en altura. La corriente en chorro

Perspectivas Climáticas para Paraguay

Reporte Agro Meteorológico para Granos Año II - No. 12 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

CRONACA METEO SUD AMERICA

TEMA 11: DEPRESIONES Y ANTICICLONES

Características Generales del Clima Planetario y Regional

CLIMATOLÓGICO

Ciclones y anticiclones

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

RESUMEN DE LA EPOCA LLUVIOSA EN EL SALVADOR 2008

Docentes y horarios. Teórico: Madeleine Renom: Practico: Natalia Gil:

GLOSARIO - A - ABRIGO METEOROLÓGICO: Caseta donde se colocan los instrumentos de medición.

LA METEOROLOGIA POR SATELITE

Perspectivas Climáticas para Paraguay

SISTEMAS DE CIRCULACIÓN GLOBAL

Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA.

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA)

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014?

RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN

Costa Rica, Nacional del. a través del condiciones los modelos de. en la Julio. - La evolución de temperaturas de. julio. Perspectiva.

- A - ABRIGO METEOROLÓGICO: Caseta donde se colocan los instrumentos de medición.

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016/ ENERO Emitido el 2 de noviembre de 2016

EL CLIMA COMBISOL CEIP EL SOL

COMPORTAMIENTO DE LAS PRECIPITACIONES REGISTRADAS EN NICARAGUA EN OCTUBRE DE 1998 vs. 2007

EVENTOS DE PRECIPITACION INTENSA EN FUNCION DE LA ALTITUD EN EL VALLE DEL ELQUI: Parte III Eventos aislados en La Serena y en Embalse La Laguna.

Presentación. Objetivos. Programa. Cronograma de clases teóricas

Boletín Mensual Agroclimático Chihuahua. Octubre 2016

APLICACIÓN DE LOS MODELOS MATEMÁTICOS DE DISPERSIÓN ATMOSFÉRICA EN EL CÁLCULO DE LA DIFUSIÓN DE OLORES

Análisis del evento del 15 de abril de 2016 Tornado en la ciudad de Dolores


GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera

CARACTERISTICAS Y TIPOS DE HELADAS TARDIAS, BASES PARA TOMAR DESICIONES

EL NIÑO/LA NIÑA HOY. Organización Meteorológica Mundial 18 FEBRERO Situación actual y perspectivas

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ

PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015

PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015

Tiempo y clima tiempo clima

TEMA 8 DINÁMICA DE LAS MASAS FLUIDAS

Ondas tropicales II. Ondas del este.

BOLETÍN DE MONITOREO DE CONDICIONES SECAS Y HÚMEDAS

INFLUJO DE LA LATITUD EN LA CLIMATOLOGIA COLOMBIANA

BOLETÍN UNIDAD 8 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO

Previsión para Benalua de las Villas (Granada), del 13/06/2016

1. LA TIERRA. 1. CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA.

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE )

Transcripción:

FORO CLIMÁTICO REGIONAL MANGLARALTO SANTA ELENA SITUACIÓN METEOROLÓGICA MAYO 2015

TIEMPO ATMOSFÉRICO Definición de tiempo atmosférico El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera en un lugar y tiempo determinados. Es la ocurrencia de eventos meteorológicos en un periodo corto(1 a 3 días). Pronóstico del tiempo El pronóstico del tiempo es la aplicación de ciencia y tecnologías disponibles para predecir el estado de la atmósfera en una localidad o región para un periodo futuro a corto plazo. Herramientas del pronóstico 1. Imágenes satelitales 2. Modelos numéricos 3. Información meteorológica de superficie (Secuencia del tiempo) 4. Información meteorológica de altura (Radiosondeo Durán) 5. Visualizador de parámetros meteorológicos en corte vertical y a escala temporal (PCGRIDDS o WINGRIDDS).

METEOROLOGÍA Definición de meteorología Del griego meteoron alto en el cielo y logos conocimiento, tratado. Es una ciencia, rama de la geofísica, que estudia los fenómenos que ocurren a corto plazo en las capas bajas de la atmósfera, o sea, donde se desarrolla la vida de plantas y animales, va desde la superficie hasta el limite superior de la atmósfera gaseosa. Aproximadamente 12 Km. Qué es un meteoro? Según OMM, un meteoro es un elemento o fenómeno atmosférico que se presenta en la atmósfera. Altitud de tropósfera 12-16 km en el ecuador terrestre 6-8 km en los polos A mayor latitud, menor es el espesor de la tropósfera. Se debe al calentamiento desigual en ambas zonas.

CLIMATOLOGÍA Definición de climatología Del griego klima inclinación del sol y logos conocimiento, tratado. Es la ciencia que estudia el clima y sus variaciones a lo largo del tiempo. Aunque utiliza los mismos parámetros que la meteorología, su objetivo es distinto, ya que no pretende hacer previsiones inmediatas, sino estudiar las características climáticas a muy largo plazo Qué es clima? El clima es el resultado de la interacción de diferentes factores atmosféricos, biofísicos y geográficos que pueden cambiar en el tiempo y el espacio. El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico a largo plazo, es decir es el promedio de los eventos meteorológicos que ocurren en una región. Elementos del clima o Heliofanía o Temperatura o Presión o Viento o Humedad o Precipitaciones Promedio histórico de varios años (30 años)

ESTACIONES METEOROLÓGICAS Una estación meteorológica es una instalación destinada a medir y registrar regularmente diversas variables meteorológicas mediante los instrumentos meteorológicos. Pueden ser convencionales o automáticas. Las estaciones convencionales necesitan de un observador meteorológico, que es una persona calificada para recopilar y transmitir información meteorológica. Las estaciones automáticas son configuradas para que registren datos en lugares remotos y lo transmitan de manera automatizada.

ESATCIONES METEOROLÓGICAS ESTACIONES CONVENCIONALES ESTACIONES AUTOMÁTICAS

DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA

SISTEMA DE ALTA PRESIÓN: ANTICICLÓN SISTEMA DE BAJA PRESIÓN: DEPRESIÓN Características: o Subsidencia. o Estabilidad atmosférica. o Buen tiempo. o Poca nubosidad o de tipo estratiforme. o Precipitaciones nulas o escasas. Características: o Convección. o Inestabilidad atmosférica. o Mal tiempo. o Nubosidad cumuliforme. o Precipitaciones moderadas a fuertes.

SISTEMAS DE ALTA PRESIÓN ZCIT aguada del Perú Anticiclón del Pacífico Sur Alta del Caribe Perturbaciones Amazónicas

SISTEMAS DE BAJA PRESIÓN ZCIT aguada del Perú Anticiclón del Pacífico Sur Alta del Caribe Perturbaciones Amazónicas

SISTEMAS ATMOSFÉRICOS QUE INFLUYEN EN EL ECUADOR SISTEMA DE ALTA PRESIÓN o Anticiclón del Pacífico Sur. o Alta del Caribe. Nota: elongación de un sistema de alta presión DORSAL SISTEMA DE BAJA PRESIÓN o Zona de Convergencia Intertropical. o Perturbaciones amazónicas. o Vaguada del Sur. o Fenómeno El Niño (ENOS). Nota: elongación de un sistema de baja presión VAGUADA

SISTEMAS DE BAJA PRESIÓN

ZONA DE CONVERGENCIA INTERTROPICAL ZCIT ZCIT Anticiclón del Pacífico Sur

PERTURBACIONES AMAZÓNICAS ZCIT ZCIT Anticiclón del Pacífico Sur Perturbaciones Amazónicas

VAGUADA DEL SUR ZCIT Anticiclón del Pacífico Sur Perturbaciones Amazónicas Vaguada del Sur

FENÓMENO EL NIÑO ZCIT Anticiclón del Pacífico Sur Perturbaciones Amazónicas Vaguada del Perú

1 mayo 2015

SISTEMAS DE ALTA PRESIÓN

ANTICICLÓN DEL PACÍFICO SUR Anticiclón del Pacífico Sur

ALTA DEL CARIBE ZCIT Alta del Caribe

SITUACIÓN METEOROLÓGICA ACTUAL

18-Mayo-2015 Las últimas salidas semanales de TSM: Niño 4 1,1 C Niño 3,4 1,0 C Niño 3 1,1 C Niño 1+2 2,1 C

20/05/2015

20/05/2015

20/05/2015

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Ing. Carlos Naranjo S. Sinóptica