Asignación de Ancho de Banda Dinámico en arquitectura de Red Óptica Pasiva sobre GigaBit (GPON)

Documentos relacionados
Arquitecturas xpon.

Tecnologías ópticas para la red de acceso. Juan Ignacio Garcés [GTF I3A UZ] Gonzalo Rodrigo [Telnet Redes Inteligentes]

Redes de Área Extensa (WAN)

REDES DE FTTH Fibra Directa al Hogar

PORQUÉ NETLIFE ESCOGIÓ GEPON?

CARÁCTERÍSTICAS GENERALES DE UNA RED DE FIBRA ÓPTICA AL HOGAR (FTTH)


Equipos Activos Furukawa. Lucas Pedrosa Fioravante

Problema de la primera milla

Sistemas de Telecomunicación

Protocolos Arquitectura TCP/IP

Situación actual y principales retos en la evolución de la red de transporte

CAPITULO 1 ESTUDIO DE GEPON

Características Técnicas de las Interfaces de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U.

Fibra óptica (Calculos) Ing. Waldo Panozo

Microtutorial. Redes Ópticas Pasivas

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN. Marco Tulio Cerón López

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA SEDE CUENCA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Ingeniería Aplicada

Redes de Altas Prestaciones

GPON (Gigabit Passive Optical Network)

Ventajas de la Tecnología Digital en el camino de Retorno para arquitecturas HFC en aplicaciones DOCSIS 3.0 y 3.1

TRABAJO FIN DE GRADO. Métodos de control del retardo medio en redes PON VALLADOLID UNIVERSIDAD DE E.T.S.I. TELECOMUNICACIÓN

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería Eléctrica y Computación TESINA DE SEMINARIO

COAXDATA. Proyecto cofinanciado:

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos

Fibra hasta el puesto

COAXDATA. Coaxdata Homeplug y Coaxdata Gigabit ADAPTADOR COAXIAL ETHERNET. 200 Mbps. 700 Mbps. 294 Catálogo 2013 / 2014

Resumen. Abstract. Keywords: EPON, MATLAB, GUIDE, Power link Budget, Bandwidth budget, Time rise system, Data rate.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA MAESTRÍA EN REDES DE COMUNICACIÓN TRABAJO PREVIO LA OBTENCION DEL TÍTULO DE:

Capítulo 1. Introducción Definición del Problema

Arquitecturas Pasivas de Fibra Optica

PROYECTO DE TESIS TEMA: DISEÑO DE RED LAN UTILIZANDO EL PROTOCOLO MPLS PARA LA TRANSMISIÓN DE VOZ, VIDEO Y DATOS DE LA EPIS UNA PUNO 2011.

Simulación de la Red Inalámbrica de Banda Ancha con Tecnología WiMAX para el Estado de Colima


TRABAJO FINAL DE CARRERA

Redes de Acceso Residencial

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

Que es una Red Todo Óptica?

Multicanalización Digital

ordenador A o Datos analógicos: o Velocidad de un coche o La temperatura en Valencia, etc. o Datos digitales:

Multiplexación. Mg. Gabriel H. Tolosa. Divide y Vencerás." Máxima militar. . tolosoft@unlu.edu.ar

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN TELECOMUNICACIONES Y REDES

En primer lugar, El BHCA efectivo para conmutación de llamadas es BHCA = 75% =

16/03/2008. Taller de Redes. Héctor Abarca A. Introducción a las LAN Ethernet/ Profesor: Héctor Abarca A.

El Sistema Telefónico

AGENDA DIGITAL La Ultima Milla. FTTx con Tecnología GEPON Modelo Unicor - Innovación Abierta.

Índice. Tema 3 Transmisión de datos

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ADSL, FTTH y otras soluciones de acceso

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

INDICE Capitulo 6. Canales de Comunicación 6.1. Canales de Comunicación 6.2. Canales Ideales y Canales Reales

Panorama Actual y Futuro de las Redes Broadband. Nelson Saito

GRADO: INGENIERÍA TELEMÁTICA CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 2º

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

Facultad de Ingeniería Redes y Comunicaciones Tercer Parcial Parte Teórica 25%

Una fibra óptica es básicamente un filamento delgado y flexible de vidrio, plástico u otro material transparente con un índice de refracción alto.

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante

TECNOLOGíAS EN REDES DE ACCESO Modelos de Negocio - Protocolos. Soluciones xpon Carrier Ethernet.

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante

Redes de Computadores

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

BLOQUE 0: Introducción. 750 Xarxes d'ordinadors II. Profesor : Dr. Bartomeu J.Serra i Cifre

Informe Proyecto: Protocolo ARQ- Híbrido

Curso de Redes Computadores 1 Tema 6_5 Métricas de desempeño en redes de computadores

ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS CORPORATIVOS SOBRE FIBRA ÓPTICA EN RED GPON PARA CLARO COLOMBIA SOLUCIONES FIJAS

Sistemas de Telecomunicación (4º curso)

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR PROYECTO FIN DE CARRERA ENERGY-EFFICIENCY IN OPTICAL NETWORKS EDUARDO RUIZ SANZ

Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. CAPÍTULO 5: Subcapa de acceso al medio

Redes de Área Local. enlace de datos. Eduardo Interiano

Tema 11: Tecnologías Red Corporativa. Infraestructura de Sistemas de Información

Las Comunicaciones Ópticas Capítulo 1 Pag. 1

INDICE. Acerca de los autores

GIGABIT ETHERNET. Manuel Alejandro Ortega Edgar Andrés Ramos

Experiencia 2. Laboratorio de Redes 2010, UTFSM. Valparaíso, 25 de marzo de 2011

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Capa de Enlace de Datos

Calidad de Servicio sobre redes de acceso pasivas ópticas para Ethernet First Mile (EPON)

Metroethernet Activa AON vs. Metroethernet PON Diferencias Tecnológicas y de Implementación. Ing. Javier A. Ouret

Desde 2007 existe un nuevo sistema de costeo que ha mejorado notablemente la

Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes.

ADSL: Abreviación de Asymmetric Digital Subscriber Line, el ADSL es un método de transmisión de datos a través de las líneas telefónicas de cobre

Tecnologías WAN. Ing. Camilo Zapata Universidad de Antioquia

Sistemas de Telecomunicación TEMA 3

Sistemas de Telecomunicación 25 de Junio de 2009

Objetivo. Tendencias Tecnológicas en las Redes de Acceso. Pasado y presente de las redes. Comunicaciones de banda ancha

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Facultad De Ingeniería de Sistemas Computacionales Departamento de Arquitectura y Redes de Computadoras

Desarrollo de una aplicación gráfica para el diseño de infraestructuras FTTH

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Consideración del Margen de Desvanecimiento con ICS Telecom en Planeación de Redes de Microceldas (NLOS)

Luis Villalta Márquez

UNIVERSIDAD DEL AZUAY

Estrategias de Cobertura y. Diego Dujovne Día virtual sobre Internet de las Cosas en Latinoamérica 6 de Julio de 2016

Redes FTTH. Ing. Juán Dominguez. Tecnored SA

IP sobre WDM. Introducción. Evolución de la red óptica. IP sobre SDH/SONET sobre WDM. IP sobre Gigabit Ethernet sobre WDM. IP sobre WDM robusto

Redes FTTH. Ing. Juán Dominguez. Tecnored SA

Diseño De Un Anillo Principal Y Redundante De Fibra Óptica Utilizando. Tecnología 10gpon Para Optimizar El Tráfico De La Red En La Universidad

Transcripción:

Asignación de Ancho de Banda Dinámico en arquitectura de Red Óptica Pasiva sobre GigaBit (GPON) 13 Danilo López Sarmiento 1 Nancy Yaneth García 2 1 Magíster en Teleinformática, Universidad Distrital, Docente Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2 Candidata Magíster en Ciencias de la Información y las Comunicaciones, Universidad Distrital. Docente Universidad Panamericana Artículo recibido en Junio de 2008, aprobado para publicación en Agosto de 2008 Resumen Este documento tiene como objetivo presentar una alternativa para mejorar la calidad del servicio ofrecido por la redes PONS, la asignación del ancho de banda acorde con los acuerdos de nivel de servicio ofrecido por el ISP. A través de la simulación, se analiza la eficacia de la aplicación de técnicas de multiplexación por división de onda en estas redes, permitiendo que la capacidad aguas abajo y aguas arriba, se adaptarán a las necesidades de los usuarios, en comparación con las capacidades de otras técnicas, tales como TDM-PON Abstract This paper aims to present an alternative to improve the quality of service offered by the networks PONs ensuring an allocation of bandwidth commensurate with the service level agreements offered by the ISP. Through the simulation, discusses the effectiveness of applying techniques of wave division multiplexing in these networks, allowing that the downstream and upstream capacity, will be tailored to the needs of the users, compared to the capabilities of other techniques such as TDM-PON 1. INTRODUCCIÓN La competitividad del mercado de las Telecomunicaciones, a producido grandes avances en los últimos años en el campo de la comunicaciones debido a la aparición de diferentes servicios de Banda Ancha que se ven reflejados directamente sobre el aumento de la capacidad de la red troncal, lo cual a puesto al descubierto el Cuello de Botella entre la troncal y el proveedor. Aunque nuevas tecnologías como ADSL2 y ADSL+ aportan un ligero aumento en el ancho de banda ofrecido, las limitaciones en distancia, inversamente proporcional al ancho de banda, presentan a la tecnología de fibra óptica como la solución a este problema gracias a su potencial ilimitado y los bajos costos que se tienen en la actualidad en torno a los Laser. Las arquitecturas de red óptica pasiva (Passive Optical Network, PON) están adquiriendo gran interés por su sencilla aplicación y ahorro de costes en el área de acceso local (First Mile) [1]. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Las actuales redes GPON, basan el manejo del servicio proporcionado al suscriptor en tecnologías de multiplexación de tiempo (TDM), dando un ancho de banda fijo sobre una única longitud de onda, resultando en canales altamente congestionados que reducen las condiciones de QoS ofrecidas en los SLA de los ISP. Como posible solución se plantea la opción de utilizar técnicas de Multiplexación por División de longitud de Onda (WDM) junto con un protocolo de asignación de Ancho de Banda Dinámico (DBA), garantizándose de esta manera que el ancho de banda pudiese ser asignado dinámicamente permitiendo una disución del retardo en el envió de paquetes tanto en el canal de subida como en el de bajada. 3. MARCO TEORICO Redes PON El desarrollo de redes PON inicio con el tipo APON (ATM-PON), de allí se paso a redes BPON (Broadband PON) con la finalidad de dar soporte a otros estándares como Ethernet, VPL etc, donde esta red es simétrica, con un ancho de banda total de 155Mbps, sin embargo fue modificada para permitir anchos de banda asimétricos (622/ 155Mbps) y simétricos de mayor capacidad (622Mbps) [2]. 13

Las Redes Ópticas Pasivas (PON) se basan en el modelo de las redes CATV para ofrecer servicios de banda ancha mediante la habilitación del canal de retorno. Las PON sustituyen el tramo de coaxial por fibra óptica monomodo y los splitters por divisores ópticos. De esta manera, se mejoran los anchos de banda tanto en DownStream como en UpStream mejorando la limitación de 36Mbps de los sistemas DOCSIS y EURODOCSIS. (Figura 1)[6]. de ellos detecta los paquetes que le corresponden únicamente a ese usuario y descarta los demás. A diferencia del procedimiento de descarga de datos (download), para el procedimiento de envío de datos desde el ONU (upload), cada trama enviada es asignada en una franja de tiempo dedicada aplicando protocolos MAC, evitando colisiones en la sección de alimentación que comparten con los otros ONUs y el OLT. Figura 2. Transmisión de datos desde un OLT Figura 1. Arquitectura CATV Las ventajas más notorias de la arquitectura PON son: Las redes ópticas pasivas ofrecen una mayor densidad de ancho de banda por usuario debido a la mayor capacidad de la fibra para transportar información que las alternativas de cobre (xdsl y CATV). Las redes PON elevan la calidad del servicio y simplifican el mantenimiento de la red, al ser inmunes a ruidos electromagnéticos, y al no propagar las descargas eléctricas procedentes de rayos. [8] PON permite incrementar las tasas de transferencia superponiendo longitudes de onda adicionales. [9] Redes TDM-PON En el estándar GPON, el protocolo TDM- MAC se utiliza para adistrar el Ancho de Banda de la Red entre los Dispositivos de usuario ONUs [5]. En la Figura 2, se muestra la transmisión de datos desde un OLT, difundido de manera secuencial hacia los SPLITTER / COMBINER y subsecuentemente dividido en múltiples copias a todos los ONUs. Cada uno Sin embargo existe una limitación en la aplicación de este método, pues la aplicación de la Franja de tiempo para la transmisión de datos no es eficiente. Esto se debe a que aun cuando las ONUs permanezca en Silencio o con un carga de tráfico muy baja, la franja de tiempo es asignada constantemente y con la misma duración en cada ciclo de operación, por lo tanto se hace imposible brindar un mayor ancho de banda al ONU que lo requiera (Figura 3). Figura 3. Franja de tiempo del ONU Como se ve en la figura 4, existe un ancho de banda considerable que esta sin uso en cada ciclo, debido a las franjas de tiempo vacías [3]. 14 14

banda excedido (B excedido) multiplicado por el Ancho de banda no usado (B nousado). Brequerido B asignado= B nousado B excedido Donde, B requerido= R i B Figura 4. Ancho de banda sin utilización por ciclo 4. IMPLEMENTACION Y ANÁLISIS DE UNA RED GPON USANDO WDM Y EL ALGORITMO DE ASIGNACIÓN DBM La posible solución a la problemática planteada se desarrolla mediante la utilización del software de eventos discretos OPNET ya que permite la evaluación del desempeño de cualquier tecnología o protocolo. Para realizar la simulación del modelo y obtener los datos con el fin de entrar a evaluarlos, se debe diseñar el algoritmo de proceso para los Nodos OLT y ONU, basado en la premisa de una asignación de ancho de banda acorde a las necesidades y niveles de servicio ofrecidos por el proveedor. Sin embargo para aplicar la modulación por longitud de onda WDM es necesario contemplar el tiempo de Láser T l dentro de la ecuación. Realizando el análisis de estas ecuaciones se plantea el protocolo que será usado en el módulo de proceso tanto del OLT como de cada ONU, De esta manera se establece el modelo de cada uno de los nodos OLT y ONUs, así como el de los enlaces de subida y bajada entre ellos: Modelo Nodo OLT: El diseño de este Nodo debe enfocarse en el control de transmisión de subida así como de los módulos de cuenta. El Nodo se compone de: Módulo de Envió, Modulo de Recepción, Módulo de proceso y Módulo de Sincronía, (Figura 5). En primera instancia se debe garantizar un ancho de banda mínimo que cubra los acuerdos de servicio B, para después asignar un ancho de banda dinámico que será asignado según los requerimientos B dinam. Ahora el ancho de banda mínimo se define como la suma del ancho de banda básico otorgado (B basico ) más el ancho de banda extra (B Extra ). Ecuación (1). B t= B basico + B Extra (1) El ancho de banda no usado B nousado y el excedido B excedido se definen por la resta entre el Ancho de banda mínimo B y la longitud del encolamiento de la trama R i como se muestra en las ecuaciones 2 y 3. B nousado= B R i ; si B iek R i B excedido= Ri B ; si Bt Ri iek Figura 5. Nodo OLT En la Figura 6 se muestra el diagrama de estados usado en el Módulo de Proceso. 15 De tal forma que el ancho de banda asignado (B asignado ) esta dado por la razón entre el ancho de banda requerido (B requerido) y el ancho de Figura 6. Diagrama de estados. [7] 15

Modelo Nodo ONU: Similar al Nodo OLT, este nodo se compone de los mismos módulos, sin embargo se agregan 2 elementos más con funciones especiales que permitirán simular la generación y encolamiento de los paquetes de subida; se llaman Módulo de Subida y módulo de encolamiento (figura 7). En la figura 8 se muestra el diagrama de estados con el cual se simula el Modulo de proceso para las funciones del Nodo ONU. Y mediante la aplicación de los modelos propuestos se generan las estadísticas de Rendimiento (Throuhput) y retardo (Relay) contra la carga ofrecida en la red para paquetes de subida obteniendose los siguientes resultados (figura 9 y 10): Figura 9. Rendimiento de la red Figura 7. Nodo ONU Figura 10. Retardo Figura 8. Nodo OLT [7] Partiendo de que las características de la red a simular son: Algoritmo de control de tiempo WDM- DMB Máximo tiempo de muestreo = 2ms Franja (tiempo) de seguridad = 96Bits para 1.24Gbit/s. RTT = 25μs para una distancia de 25Km basados en el estándar G.984.3 y G.984.4. [8,9] 16 ONUs. Capacidad de la Red de 1Gbps. Figura 11. Rendimiento de la red Con el fin de evaluar el desempeño de GPON+WDM+DBM, es necesario compararlo frente a un método conocido, logrando establecer diferencias que permitan validar o rechazar la hipótesis. La técnica escogida de contrastación fué GPON+TDM+IPACT, partiendo de la premisa de que las características de la red debían ser las mismas, a excepción del algoritmo de control de tiempo a utilizar (IPACT). Los resultados aparecen en las figuras 11 y 12. 16 16

mayor rendimiento y optimización, sin embargo sería importante evaluar los costos de implementación. GPON+WDM+DMB Aumenta el desempeño de la red en 128% comparado con el 94% de la red TDM-GPON actual. Figura 12. Rendimiento de la red Al comparar las simulaciones obtenidas del modelo WDM-DMB contra el modelo TDM- IPACT se observa que el primer caso aumenta la eficacia de las redes GPON con QoS de forma embebida y garantizando los acuerdos de servicio a cada usuario, en un 128% comparado con el 94% del modelo usado actualmente. Así mismo se reduce el retardo en el paquete de subida por debajo de los 5ms permitiendo mantener la calidad a plena carga del ONU. 5. CONCLUSIONES GPON es una tecnología, que aunque reciente, será el futuro de las comunicaciones de última milla dadas sus capacidades. Es una excelente opción para los Carries y proveedores de servicio ya que pueden incluir todos los servicios que el mercado solicita garantizando QoS. La implementación WDM-PONs podría ser una solución más apropiada para los ISP que la de TDM-IPACT, debido a su Referencias bibliográficas [1] Y. Mochida, Technologies for Local- Access Fibering, IEEE Commun. Mag., vol. 32, pp. 64-73 (1994). [2] F. a. BroadLigth., Comparing Gigabit PON Technologies ITU-T g.984 GPON vs. IEEE 802.3ah EPON 12-11-2004 [3] C. Arellano RSOA-based optical network units for WDM- PON, California USA 2006 [4] OPNET Modeler, OPNET Technologies, Inc. [5] J. Segarra, Hibrido WDM/TDM PON basada en reflexion bidireccional con QoS Barcelona 2005. [6] C.Bock, WDM/TDM PON experiments Optics Express, Vol. 13 pp. 2887-2891, 2005 [7] OPNET Modeler Version 10.0 Manual [8] ITU-T Estándar G.984.3 Gigabit capable passive optical networks (GPON): transmission convergence layer specification 2005 [9] ITU-T Estándar G.984.4 Gigabit capable passive optical networks (GPON): ONT management and control interface specification 2005 Danilo Alfonso López Sarmiento Ingeniero Electrónico, Magíster en Teleinformática de la Universidad Distrital, Docente planta de la Facultad de de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, perteneciente al grupo de Investigación de Internet Inteligente. ingeniero24@hotmail.com Nancy Yaneth Gelvez García Ingeniera de Sistemas, Candidata a Magister en Ciencias de la Información y las Telecomunicaciones de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Docente Universitaria de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales, ECCI nayag24@hotmail.com 17 17