INFORME FINAL DE PERTURBACIONES DEL SEIN

Documentos relacionados
INFORME PRELIMINAR DE PERTURBACIONES DEL SEIN

REPORTE FINAL DE INCIDENCIAS

INFORME FINAL DE EVENTOS

INFORME FINAL DE PERTURBACIÓN

INFORME FINAL DE PERTURBACIONES DEL SEIN FECHA : 15/02/2014

Estudio para análisis de falla EAF 093/2016. "Desconexión línea 154 kv Hualpén - San Vicente Nº1"

Estudio para análisis de falla EAF 367/2015. " Desconexión forzada trafo 220/110 kv SE Antillanca" Fecha de Emisión :

INFORME TÉCNICO DEL CT-AF

Procedimiento para el reporte de eventos del Sistema Eléctrico Nacional

5.1.7 UNIDAD GENERADORA Nº 8 GENERAL ELECTRIC GE UNIDAD GENERADORA Nº 9 SOLAR TITÁN EQUIPOS DE TRANSFORMACIÓN

INFORME RESUMEN DE FALLA CDEC-SING IRF Nº

Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica.

Falla Folio Nro.: 4197 INFORME EVENTO 19 JULIO 2016 LT 220KV ANGAMOS KAPATUR CIRCUITO 1 S/E ANGAMOS (PAÑO J6)

CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP

INFORME TECNICO COES-SINAC/DEV LÍMITE DE TRANSMISIÓN POR ESTABILIDAD EN LA LÍNEA MANTARO-SOCABAYA EN LA DIRECCIÓN CENTRO-NORTE A SUR

ÁREA DE DEMANDA 8. Electro Sur Medio S.A.A. JUNIO 2009

ENTE OPERADOR REGIONAL GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y OPERACIÓN Informe Diario de la Coordinación del CRCT 19/MAR/2011

INGENIERÍA ENERGÉTICA

CENTRALES HIDROELECTRICAS EDEGEL. Mg. Amancio Rojas Flores

EFICIENCIA ENERGETICA Y ADMINISTRACION DE LA DEMANDA EN EL SECTOR PRODUCTIVO

INFORME FINAL DE PERTURBACIONES DE FENIX POWER PERU FX 59 IPP 2015

RESUMEN ESTADÍSTICO ANUAL 2014

CDEC-SIC. Manual de Uso Plataforma de Base de Datos y Servicio Web Información Técnica de Instalaciones y Equipamiento

COMPARACIÓN DE LA GENERACIÓN DIARIA PREDESPACHO SEMANAL VS POSTDESPACHO. Generación del Sistema por Unidad Mwh Mes Día Predespacho Semanal

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS

INFORME FINAL DE ANÁLISIS de PERTURBACIONES

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P.

CIUDAD BOLÍVAR-VENEZUELA

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES MONITOREO DE PARÁMETROS ELÉCTRICOS

,5 MW 0,6 1) A

SIRIO BÁSICO 250W DEFINICIÓN.-

PLANO PREDIAL DE VALORES ARANCELARIOS DE TERRENOS URBANOS - LIMA R.M. Nº VIVIENDA FECHA: VIGENCIA AÑO 2015 LAMINA: OBSERVACIONES

Sondeo del Precio del Pan LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 11 y 12 de septiembre del 2010

Valoración del Impacto de Contingencias de Subestaciones en los Sistemas Eléctricos de Potencia. Noviembre 2012

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD

Anexo 1. Simulaciones y Ensayos del Caso Base

...Sabia Ud? JEMStar

EXPERIENCIAS EN EL USO DE REGISTRADORES DE FALLAS EN EL SISTEMA DE POTENCIA PERUANO

DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

Estudio de Eficiencia Energética. Informe Técnico 108/11. Instalación : Hotel

Taller sobre Energía Eólica INER

Interrupción del servicio de energía eléctrica

ILUMINACIÓN EN EL ÁMBITO URBANO Y DOMÉSTICO

Criterios de seguridad para la planificación, diseño y operación del Sistema Eléctrico Nacional

Guía de Aplicación: Programación de Mediano y Largo Plazo (Programa Semanal) Dirección de Operación CDEC SIC

Subcomité de Generadores - COES Propuesta de Tarifas de Barra para el período Mayo 2009 a Abril 2010.

5.Corrección del factor de potencia

2.- CALIDAD EN EL SUMINISTRO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE SISTEMAS DE POTENCIA: AUTOMATIZACIÓN, CONTROL Y PROTECCIÓN DE SUBESTACIONES EN MEDIA Y ALTA TENSIÓN AREQUIPA - PERU

El Sistema Eléctrico Español

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas

Central Loma Los Colorados: Un aporte a la diversificación

Situación del desarrollo de la red eléctrica peruana y sus perspectivas de modernización

Seminario Internacional de Clausura del Proyecto TRES TRansición hacia un modelo Energético Sostenible para Madeira, Azores y Canarias

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA DE LAS ARMÓNICAS 1.1 EL PROBLEMA DE LAS ARMÓNICAS EN SISTEMAS ELÉCTRICOS Y SUS EFECTOS

REGULACION No. CONELEC 009/99 TRANSACCIONES DE POTENCIA REACTIVA EN EL MEM EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD.

INFORME SOBRE EL TIEPI (TIEMPO DE INTERRUPCIÓN EQUIVALENTE A LA POTENCIA INSTALADA) EN GALICIA EN LA ANUALIDAD 2011

4. Transporte de energía eléctrica en el sistema eléctrico peninsular... 73

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES...

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

REMUNERACIÓN DE LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS EN EL SEIN. ANÁLISIS Y PROPUESTA

INFORME REA ANÁLISIS CAUSA RAÍZ FALLA DEL TRANSFORMADOR DE CORRIENTE DE 138 KV S.E. PUNO

Incorporación Parques Eólicos a la Red: Estudios de Conexión y Códigos Eléctricos. Víctor Velar Guerrero

ENERGÍA EÓLICA Y ESTABILIDAD DE RED

DIRECCIÓN DE PROYECTOS GERENCIA DE PROYECTOS INFORME DE AVANCE PROGRAMA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ETESA

Máquinas eléctricas de corriente alterna. Capítulo 3 Máquina Síncrona

Perturbaciones Importantes

PROCEDIMIENTO DO DEFINICIÓN DE PARÁMETROS TÉCNICOS Y OPERATIVOS PARA EL ENVÍO DE DATOS AL SITR DEL CDC

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS VT SPUO MODERNIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CONTROL Y PROTECCION DE LAS SUBESTACIONES DE EEB

Instructivo para el llenado del Formato 02 Control de Cambios

Compensación SVC, STATCOM, Almacenamiento de Energía Aplicados a Parques Eólicos.

51 Int. CI.: G01R 23/02 ( ) G01R 19/25 ( ) H02H 3/46 ( ) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA. 72 Inventor/es: 74 Agente/Representante:

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: SISTEMA PUESTA A TIERRA PARA SISTEMA COMPUTACIONALES

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANG0

ESTABILIDAD DE TENSION - ESQUEMA DE RECHAZO DE CARGA POR MINIMA TENSION EN EL SEIN

LA CALIDAD DEL SUMINISTRO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

Anexo 3. Simulaciones y Ensayos de la Maximización de Bonificaciones

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Interruptores de alta tensión

Circuito de Offset

Maestría en Sistemas Eléctricos de Potencia PROGRAMAS RESUMIDOS DE LOS CURSOS

Setiembre Electrocentro S.A. Una empresa del Grupo DISTRILUZ

ANEXO A RESULTADOS DE CÁLCULO DE LOCALIZACIÓN DE FALLA EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

PUESTA EN OPERACIÓN COMERCIAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA MACHUPICCHU II (99,86 MW)

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

CIRCULAR N0 14. PERU Ministerio I de Economía y Finanzas

DIRECCIÓN DE FINANZAS SUBDIRECCIÓN DE OPERACIÓN FINANCIERA GERENCIA DE PRESUPUESTOS P I D I R E G A S

Análisis de circuitos trifásicos. Primera parte

PARQUES EÓLICOS CONECTADOS A LA RED. Electricidad es un producto, Requisitos :

PRACTICA 1 CIRCUITO AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN CON POLARIZACIÓN FIJA. Objetivo:

Motors Automation Energy Coatings CONSUMO ENERGÉTICO, ARRANCADORES Y AUTOMATIZACIÓN DE SISTEMAS DE AIREACIÓN

GENERACIÓN DE SEGURIDAD Y LÍMITES DE TRANSFERENCIA DE POTENCIA ENTRE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE COLOMBIA Y ECUADOR DICIEMBRE 2014 DICIEMBRE 2015

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

Fijación de los Costos de Conexión Eléctrica

Norma técnica para la coordinación de la operación en tiempo real de los sistemas interconectados RESOLUCION DIRECTORAL Nº DGE

ABENGOA. Ferroviaria. Su interlocutor en ingeniería y construcción industrial

Practico 1 - Calculo de Cortocircuito Instalaciones Eléctricas

2. CARACTERÍSTICAS DE LAS VARIABLES A TRANSMITIR AL SITR DEL CDC

Determinación de la Secuencia de Fases en un Sistema Trifásico

BOLETIN DE SERVICIO REEMPLAZO DEL REGULADOR DE PRESION DE COMBUSTIBLE REFERENCIA Nº EN LOS MOTORES ROTAX

SUBESTACIÓN DE. Santa Águeda. Gran Canaria

Transcripción:

SEIN PAGINA : 1/5 1. FECHA : Miércoles 26 de Abril de 2006. 2. HORA INICIO : 18:06 horas. 3. EQUIPO : Barras de 220 kv de Lima y UTI-5 C.T. Santa Rosa. 4. PROPIETARIO : SEIN y EDEGEL. 5. CAUSA DE LA PERTURBACIÓN: Déficit de potencia reactiva en el área Lima. 6. DESCRIPCIÓN: Evento 1 A las 18:06 horas se coordinó con Luz del Sur y Edelnor realizar rechazo de carga manual de 10 MW a cada empresa, por disminución de la tensión en las subestaciones San Juan, Balnearios, Santa Rosa y Chavarría, debido al déficit de potencia reactiva en el área de Lima, por las indisponibilidades de la unidad TG-7 de la C.T. Santa Rosa y la C.T. Ventanilla. Sin embargo, Edelnor se negó a ejecutar la instrucción del Coordinador, por lo que a las 18:12 horas se coordinó realizar rechazo de carga manual de 10 MW adicionales en Luz del Sur. A las 18:17 horas, luego de superado el impase con Edelnor, se coordinó ejecutar el rechazo de los 10 MW. A las 18:21 horas se coordinó rechazar 10 MW adicionales en Edelnor, debido al persistente descenso de los perfiles de tensión en la zona de Lima. Evento 2 A las 18:24 horas salió de servicio la unidad UTI-5 de la C.T. Santa Rosa con 46.43 MW y 28.76 MVAR por falsa señal de alta vibración en turbina libre B, debido a falla en el sensor que mide las vibraciones de la unidad. La tensión en la subestación de Santa Rosa disminuyó de 206 a 202 kv, motivo por el cual a las 18:27 horas se coordinó con Luz del Sur y Edelnor realizar rechazos adicionales de carga de 10 MW por cada empresa. A las 18:33 horas se coordinó rechazar 10 MW adicionales tanto en Luz del Sur y Edelnor por el mismo motivo anterior. La tensión en barras de Lima se estabilizó en alrededor de 192 kv. 7. CONFIGURACIÓN PRE- EVENTO: La C.H. Charcani V en servicio con tres unidades realizando la regulación secundaria de frecuencia en el SEIN. La C.H. Mantaro en servicio con siete unidades 655 MW, asignada con 17 MW de RPF y con reactivos al máximo. La C.H. Huinco en servicio a plena carga 247 MW, con cuatro unidades y con reactivos al máximo. Bancos capacitores BC-3, BC-8, BC-9, BC-10 y BC-11 de la S.E. San Juan y los SVC de las subestaciones de Chavarría y Balnearios en servicio. La unidad TG7 de Santa Rosa fuera de servicio por mantenimiento programado. C.T. Ventanilla indisponible por acondicionamiento del ciclo combinado. La unidad UTI-5 de Santa Rosa en servicio con 46.43 MW y 28.76 MVAR operando por tensión.

SEIN PAGINA : 2/5 La unidad UTI-6 de Santa Rosa en servicio con 47.13 MW y 27.44 MVAR operando por tensión. 8. SECUENCIA DE EVENTOS PARA NORMALIZAR EL SERVICIO: 18:06 Se coordinó realizar el rechazo manual de carga de 10 MW a Luz del Sur y 10 MW a Edelnor por baja tensión en las subestaciones San Juan, Balnearios, Santa Rosa y Chavarría. Edelnor se negó a ejecutar la instrucción del Coordinador. 18:07 Se reiteró a Edelnor realizar rechazo de carga manual de 10 MW adicionales. 18:12 Se coordinó con Luz del Sur realizar rechazo de carga manual de 10 MW adicionales, debido a negativa de Edelnor. 18:17 Se coordinó con Edelnor realizar rechazo de carga manual de 10 MW luego de que aceptaron realizar la maniobra. 18:21 Se coordinó con Edelnor realizar rechazo de carga manual de 10 MW adicionales. 18:24 Desconectó la unidad UTI-5 de la C.T. Santa Rosa por falla. La tensión en la barra 220 kv de Santa Rosa disminuyó de 206 a 202 kv. 18:26 Se coordinó con Luz del Sur y Edelnor realizar rechazo de carga manual de 10 MW adicionales por cada empresa, debido a salida de la unidad UTI-5. 18:33 Se coordinó con Luz del Sur y Edelnor realizar rechazo de carga manual de 10 MW adicionales por cada empresa, debido a salida de la unidad UTI-5. 19:15 Unidad TG-3 de la CT. Ventanilla en servicio por pruebas. 19:17 Se coordinó restablecer a Luz del Sur 10 MW de carga. 19:20 Se coordinó restablecer a Luz del Sur y Edelnor 10 MW de carga a cada empresa. 19:23 Se coordinó restablecer a Edelnor 10 MW de carga. 19:25 En servicio la unidad UTI-5 luego de correctivo. 19:27 Se coordinó restablecer a Luz del Sur y Edelnor 20 MW de carga a cada empresa. 9. ANALISIS EVENTO: El área de lima se encontraba con déficit de potencia reactiva debido a la indisponibilidad de las unidades TG3 y TG4 de la C.T Ventanilla y TG7 de la C.T Santa Rosa. Debido a la disminución de la tensión de las subestaciones de 220 kv de San Juan, Balnearios, Santa Rosa y Chavarría se procedió a realizar el rechazo de carga manual progresivo en el área de Lima con un total de 40 MW con su respectiva potencia reactiva, lo que ocasionó que las tensiones en las subestaciones de Santa Rosa y San Juan se estabilizaran aproximadamente en 206 y 206.5 KV respectivamente.

SEIN PAGINA : 3/5 La desconexión de la unidad UTI-5 de la CT Santa Rosa debido a falla en su sensor de vibración agravó el déficit de reactivos en el área de Lima, lo que ocasionó que la tensión en Santa Rosa disminuya de 206 a 202 kv. Para evitar que la tensión en las barras de 220 kv de Lima continúen deteriorándose, se coordinó con las empresas distribuidoras Luz del Sur y Edelnor rechazar 20 MW adicionales a cada empresa. Con esta acción la tensión en las barras de Lima se estabilizó en alrededor de 192 kv. El ingreso de la unidad TG3 de la CT Ventanilla por pruebas a las 19:15 h y el reingreso de la unidad UTI 5 a las 19:25 h posibilitaron que la tensión en las barras de Lima se recuperen gradualmente hasta llegar a 197 kv por lo que se procedió a recuperar los suministros afectados en forma paulatina. 10. CONSECUENCIAS: 10.1. ENERGIA NO SUMINISTRADA: CLIENTES SS. EE. POTENCIA (MW) DURACION (Minutos) Edelnor CHAVARRIA (Los Olivos, San Martín) 20.0 72 SANTA ROSA (Cercado Lima, Tacna) 20.0 66 Lus del Sur LIMATAMBO (C-04) 5.9 80 SAN JUAN (L645 Cementos Lima) 4.6 81 LIMATAMBO (C-19) 2.5 14 BALNEARIOS (Z-11) 3.4 66 BALNEARIOS (Z-06) 3.1 66 PUENTE (A-22) 2.6 50 LIMATAMBO (C-06) 2.7 51 BALNEARIOS (Z-19) 5.3 50 BALNEARIOS (Z-01) 3.9 50 SAN JUAN (SJ-05) 3.6 51 SAN JUAN (SJ-03) 4.1 51 SALAMANCA (SL-05) 2.9 50 TOTAL 84.4

SEIN PAGINA : 4/5 10.2. VARIACIÓN DE LA FRECUENCIA: Frecuencia del SEIN Hz 60.3 60.25 60.2 60.15 60.1 60.05 60 59.95 59.9 59.85 18:00:00 18:05:46 18:11:31 18:17:17 18:23:02 18:28:48 18:34:34 18:40:19 18:46:05 18:51:50 18:57:36 19:03:22 Tiempo 10.3. VARIACIÓN DE LA TENSIÓN: La tensión de la SS.EE. 220 kv de Lima se muestran en el siguiente grafico. S.E. SAN JUAN Y S.E. SANTA ROSA 220 215 210 S.E. SAN JUAN 220 KV S.E. SANTA ROSA 220 KV 205 200 195 190 185 18:00:00 18:07:12 18:14:24 18:21:36 18:28:48 18:36:00 18:43:12 18:50:24 18:57:36 19:04:48 19:12:00 19:19:12 19:26:24 19:33:36 19:40:48 19:48:00 19:55:12 KV Hora

SEIN PAGINA : 5/5 11. CONCLUSIONES: El rechazo de carga manual en el primer evento de las 18:06 horas, fue por déficit de potencia reactiva en la zona de Lima por las indisponibilidades de las unidades TG3 y TG4 de la C.T. Ventanilla y TG7 de la C.T. Santa Rosa. El rechazo manual de carga en el segundo evento de las 18:24 horas se debió a la desconexión de la unidad UTI-5 de la CT Santa Rosa por falla lo que ocasionó que la tensión en las barras de 220 kv de Lima disminuyeran hasta 192 kv. 12. OBSERVACIONES: Edelnor se negó inicialmente a ejecutar la instrucción del Coordinador, por lo que se recurrió a Luz del Sur para aliviar el impase. Posteriormente, se superó el inconveniente y los cortes de suministros para aliviar el déficit de reactivos en Lima, se ejecutaron equitativamente en las zonas de concesión de las respectivas distribuidoras. El CC-EDG no remitió su Informe Final de Perturbaciones. El CC-EDN no remitió su reporte de interrupción de suministros. 13. REFERENCIAS: Informe Preliminar de Perturbaciones del SEIN, DPC/CCO- 102P- 2006 Elaborado por : Ing. Juan Flores. Revisado por : Ing. Freddy Rengifo.