LOS SISTEMAS DE TRILLA Y SEPARACIÓN DE LAS COSECHADORAS DE GRANOS

Documentos relacionados
COSECHADORAS CON SISTEMAS DE TRILLA AXIAL

Sección N 3. Construcción y Funcionamiento

Moy en día, en el mercado

Cosechadoras CROP TIGER

BOMBAS HIDRAULICAS. Mg. Amancio R. Rojas Flores

INDICE: Introducción 2 Motores Hidráulicos..3 Motores Neumáticos.4 Cibergráfica.8 Conclusiones..8

CONTENIDO. Pérdidas por fricción. Pérdidas por fricción. Ecuación General de Energía 17/07/2013

COMPRESORES. 1) Tipos de Compresores 2) Partes Básicas de un Compresor 3) Mantenimiento de un Compresor 4) Cuestionario para los Alumnos

TRACTOR FORESTAL. Función principal

Especialidad Mecánica Automotriz Profesor: Sr. Carlos Villalobos M. Curso o Nivel: 4º

INFORMACIONES GENERALES

La presente guía describe el Vibrador neumático a bolilla serie VK y explica como instalarlo y operarlo.

CNH DE MEXICO, S.A. DE C.V. IDETEC MAQUINARIA

COSECHADORAS DE ALGODÓN. Función principal

CARACTERISTICAS TECNICAS Y REGLAJES

Cosechadora de rotores CR

Guía 5. Leyes de Conservación

Importancia de las Bombas Hidráulicas

BOMBAS HIDRAULICAS. Prof. Ing. Cesar Sanabria FACULTAD DE INGENIERIA UNA

BLOQUE II. ELEMENTOS DE MÁQUINAS. PROBLEMAS. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I. 2. Un motor de 100 CV gira a 3000 rpm. Calcula el par motor. Sol: N.

Trituradora hidráulica de brazo CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

MÁQUINAS TÉRMICAS. CICLOS TERMODINÁMICOS Y ESQUEMAS. TEORÍA.

COMPRESORES VOLUMÉTRICOS ROTATIVOS

NEW HOLLAND TC TC5090

INFORMACIÓN GENERAL INTRODUCCIÓN. Unidades de medida. Piezas de repuesto UBICACIÓN DE LA PLACA DE NÚMERO DE SERIE

TIPOS DE AE A ROGE G NE N RAD A O D RES

El material que sale del molino tubular se separa en un clasificador de aire, del que el material grueso se manda otra vez al molino.

Transportadores vibrantes de frecuencia natural. Especialmente diseñados para trabajos duros. Posibilidad de caudales importantes.

LAS BANDAS DE GOMA EN LOS TRACTORES AGRÍCOLAS PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO Y SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS (1)

CLASIFICACION GENERAL DE LAS MAQUINAS HIDRAULICAS

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63B 69/ Inventor/es: Axel, Dick

UNIDAD 5 Turbinas radiales. Turbomáquinas hidráulicas: bombas y turbinas hidráulicas

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 4 TRABAJO Y ENERGÍA

desbastes 5. Equipos para la depuración

Examen de Maquinaria agrícola

Bajo el término graneles agrupamos a los áridos conformados tanto por granos, semillas como a todos aquellos materiales tipo rocosos, naturales o no,

Venitladores In-line de flujo combinado con caudales de hasta 1850 m 3 /h

Índice. Agradecimientos... 5 Dedicatoria... 7 Prólogo... 9 Índice... 11

RASTRAS DE DISCOS. La penetrabilidad de las rastras esta determinada por:

Los dientes de los engranajes: 1.- Impiden el deslizamiento lo que a su vez permite que los ejes que giran con un sistema de engranajes, puedan estar

Usted nos ha guiado en la dirección correcta.

ESTUDIO DE LA FUERZA CENTRÍPETA

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 99 Nombre...

LECCIÓN. 19 Reductores de velocidad

Ejercicios y Problemas de Fatiga

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01D 75/00

Adaptación, Sistemas de Transmisión, Engranajes de Reducción, Acoplamientos, Sistemas de Control.

PRÁCTICA 9: VELOCIDAD ANGULAR DE UN SÓLIDO RÍGIDO.

COJINETES Y RODAMIENTOS

UNIDAD II COMPONENTES NEUMÁTICOS.

1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 20 N adquiere una aceleración de 5 m/s 2. Sol: 4 kg.

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Energía y trabajo

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica.

SISTEMA DE LUBRICACIÓN MODULAR LUBE

Triciclo solar C-6138

EL CARDADO DE LAS FIBRAS CORTAS Esta operación se realiza en las máquinas denominadas cardas.

NEW HOLLAND CR CR9060

EQUIPO AUXILIAR PARA RECOLECCIÓN DE ACEITUNA DE ALMAZARA. Función principal

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Septiembre 95 Nombre...

PRÁCTICO DE MÁQUINAS PARA FLUIDOS II

PATENTE DE INVENCIÓN EN TRAMITE RADICADO No

MECANIZACIÓN DE LA RECOGIDA DE CULTIVOS FORRAJEROS

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido

Rotoempacadora Vicon RF3325

UNIDAD 3.- MECANISMOS

ACCESSORIOS DE LOS CANALES DE ENSAYO GUNT GENERADOR DE OLAS

Ascensor Neumático PVE37 (2 personas)

SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS

FRESADO. Julio Alberto Aguilar Schafer

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Septiembre 99 Nombre...

Ensayos de campo con tractores fruteros Acercando la técnica al usuario

Clasificación de los mecanismos.

Clave de respuestas del profesor: Engranajes Introducción a la robótica móvil > Engranajes

Problemas de Movimiento vibratorio. MAS 2º de bachillerato. Física

PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select)

Gama de productos. Light Industrial Conveyor Económico y sencillo

La dinámica del rotor

Limadoras mecánicas Limadoras hidráulicas. Son los tipos más utilizados, en la figura observamos este tipo de máquina.

METODOS DE ENERGIA Problema #1 Problema #2 PROBLEMA #3

GUIA Nº5: Cuerpo Rígido

SERIE AREMAR. Amplia gama de productos de trituración (machacadoras, molinos primarios, secundarios y terciarios) de grandes prestaciones

SISTEMA DE VENTILACIÓN LONGITUDINAL EN UN TÚNEL. INFLUENCIA DE UN INCENDIO EN EL DIMENSIONAMIENTO DE LA VENTILACIÓN

Y SISTEMASEleELE ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y SISTEMAS

TEMA 19 LA TRANSMISIÓN. CAJA DE CAMBIO. ÁRBOL DE TRANSMISIÓN. DIFERENCIAL. PALIERES. EMBRAGUE, SU MISIÓN.

BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS

Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD.

Bombas volumétricas - SH

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : F24J 2/ Inventor/es: García Abellán, Manuel

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A23N 4/08

NEUMATICA E HIDRAULICA

MOLINO DE CESTA UVIMILL CON BOMBA AUTOLIMPIANTE INCORPORADA. Nuevas Técnicas de Dispersión, S.L. PATENTADO

1. Calcula la cilindrada de un motor de 4 cilindros si el diámetro del cilindro es de 50 mm y la carrera del pistón es de 85 mm.

Componentes para el transporte transversal

Ascensor Neumático PVE52 (3 personas - Silla de Ruedas)

Camiones de basura. Información general sobre camiones de basura. Diseño PGRT

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A43D 95/08

( ) ( ) El vector de posición del punto genérico que representa el movimiento S vendrá dado por:

Indice de materias...9 Prólogo...17

BOQUILLAS: TIPOS Y USOS

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos...

Transcripción:

sobre el papel LOS SISTEMAS DE TRILLA Y SEPARACIÓN DE LAS COSECHADORAS DE GRANOS Parte 2.- El sistema de separación 36 LUIS MÁRQUEZ La separación del grano de la paja, una vez trillada la mies puede hacerse utilizando los denominados sacudidores, o bien mediante cilindros en rotación que sustituyen total o parcialmente a los sacudidores. Seguidamente se analizan las diferentes tecnologías disponibles. llos sacudidores En los sistemas de separación clásicos son los sacudidores (también conocidos como saca-pajas) los que se encarga de transportar la paja hasta la cola de la máquina, recuperando los granos que puede llevar retenidos después de la trilla. En las cosechadoras modernas los sacudidores están formados por elementos independientes que cubren una anchura igual a la longitud del cilindro trillador. Es frecuente que se establezcan clases o capacidades de trabajo de las máquinas por el número de sacudidores. Cada sacudidor tiene una sección rectangular; en la cara superior hay unas perforaciones que permiten el paso del grano hacia la cara interior, que, si está perforada, descarga sobre un plano inclinado que trasporta los granos recuperados hacia la parte delantera de la máquina, al comienzo del sistema de limpieza. En otros sacudidores, el transporte del grano recuperado se realiza por el interior del propio sacudidor. Los elementos del sacudidor dispone de varios escalones (generalmente de 4 a 6) que ayudan a impulsar la paja que llega del batidor, y a veces in-

corporan resaltes verticales que aumentan el efecto de sacudida, o varillas que provocan desplazamientos laterales, esponjando la masa de paja para facilitar el escape de los granos retenidos. Los resaltes verticales se utilizan cuando la paja está húmeda, como sucede con el arroz; con paja seca pueden producir un efecto de triturado de la paja con lo que aumentan las impurezas que acompañan al grano, sobrecargando los elementos de limpieza. En diseños antiguos se utilizaban lonas verticales para FIGURA 1.- SACUDIDOR DE FONDO CERRADO CON SUS REJILLAS (LAVERDA) sobre el papel FIGURA 2.- CONJUNTO DE SEPARACIÓN MEDIANTE SACUDIDORES ABIERTOS Y DEDOS ACCIONADOS (CLAAS) reducir la velocidad de avance de la paja en los sacudidores Los sacudidores van montados sobre dos cigüeñales que se mueven de forma sincronizada con un desfase entre elementos para mantener un equilibrio dinámico. Las uniones entre los sacudidores y los cigüeñales se realizan mediante rodamientos especiales, o con bloques de madera dura engrasada con aceite, y también bloques de material plástico. El régimen de funcionamiento de los cigüeñales está alrededor de 200-250 rev/min, y el recorrido es de unos 100 mm. Giran en sentido contrario al que lo hace el cilindro trillador, lanzando la paja hacia arriba y hacia atrás. Por encima de los sacudidores se necesita espacio suficiente para que la paja se mueva sin obstáculos. En algunas máquinas se puede Detalle del cigüeñal con rodamientos de bolas modificar la velocidad de los sacudidores, así como su inclinación, cambiando la posición del eje del cigüeñal trasero. No conviene aumentar excesivamente el régimen de giro de los sacudidores, ya que hay que dar tiempo a que salgan los granos retenidos por la paja. Se utilizan diferentes alternativas para aumentar la eficacia de los sacudidores. Entre ellas está la utilización del sacudidorvolteador, con unas elevaciones FIGURA 3.- SACUDIDOR-VOLTEADOR en las paredes laterales del sacudidor, que hacen un trabajo similar a los caballetes, o elevaciones, que se pueden montar en los sacudidores convencionales. El objetivo es conseguir que la paja vuelque lateralmente facilitando la separación de los granos, aunque la mejora conseguida es relativamente pequeña. Otros fabricantes como Laverda utilizaron unas púas oscilantes en las zonas de los escalones de caída, en la que se produce la mayor separación de granos, que mueven lateralmente la paja, aunque reducen la altura de caída. El accionamiento de las púas se realiza desde el cigüeñal de los sacudidores mediante un varillaje complejo. Este sistema se ha dejado de utilizar al incorpora a la cosechadora el multi crop separator Otra opción, desarrollada por John Deere fue la denominada Cross Shaker, colocando sobre FIGURA 4.- DEDOS OSCILANTES (LAVERDA) 37

sobre el papel FIGURA 5.- CROSS SHAKER (ANTIGUO) JOHN DEERE FIGURA 6.- POWER SEPARATOR (ACTUAL) JOHN DEERE llos separadores rotativos En modelos de cosechadoras con mayor capacidad de trabajo, para poder reducir la longitud de los sacudidores, se han desarrollados sistemas de separación basados en rotores. Inicialmente fue New Holland la que introdujo un rotor transversal en las cosechadoras TF. Claas en su serie Dominator 116 CS desarrolla el sistema de cilin- el primer escalón de la caída de los sacudidores unos rotores con púas dotados de un movimiento de agitación transversal. Las ruedas de púas penetran en el flujo de paja que pasa por encima del sacudidor, con lo que la comprime y la desplaza alternativamente hacia los lados. Con esto se podría conseguir un aumento de la superficie equivalente de los sacudidores de hasta un 30%. Sin embargo, las ruedas de púas no sueltan la paja en la zona en la que trabaja el sacudidor, sino después del paso por esta zona. Además, se tiene que montar en sacudidores con menor número de escalones. Este sistema ha sido sustituido por el denominado Power Separator, un rotor de dedos retráctiles (similares a los que se montan en el sin-fin embocador del cabezal) que se sitúa sobre el tercio final de los sacudidores, y que el fabricante recomienda para determinados mercados. Un sistema similar al Power Separator lo monta Claas en las Lexion 460-430 Evolution, que se designa como Multi-Sistema Separador (MSS), especialmente recomendado para la recolección de cosechas muy húmedas. Claas en otros modelos de cosechadoras con sacudidores utiliza un sistema de dedos accionados que penetran desde arriba hasta 550 mm en el flujo de paja. El movimiento de las púas en la parte baja del recorrido es cuatro veces mayor que la velocidad de la paja sobre el sacudidor, con lo que la capa de paja se ahueca, facilitando la separación de los granos sueltos. El fabricante indica que con este sistema se llega a producir un incremento del rendimiento de hasta el 25% en determinadas condiciones de cosecha, sin que la instalación de este sistema obligue a modificación de los sacudidores convencionales. FIGURA 9.- SISTEMA TWIN FLOW DE NEW HOLLAND dros separadores en cascada. En la actualidad Claas y John Deere utilizan sistemas de separación con dos cilindros longitudinales que giran en sentidos contrarios y que remplazan totalmente a los sacudidores. El sistema Twin Flow de New Holland Se utiliza junto con el separador centrífugo situado a continuación del cilindro de trilla y el batidor; desaparecen completamente los sacudidores. La paja llega a un cilindro transversal de 2.37 m de longitud y 0.70 m de FIGURA 7.- MULTI-SISTEMA-SEPARADOR MSS (CLAAS) FIGURA 8.- DEDOS ACCIONADOS (CLAAS) 38

diámetro, con paletas que dividen el flujo de paja hacia los lados. El rodillo separador está rodeado de un cóncavo que lo envuelve un ángulo de aproximadamente 180 grados, pero que en la parte central impide la salida directa de la paja hacia atrás, mientras que en los laterales obstruye la salida hacia delante y obliga a salir la paja hacia atrás. La paja en su contacto con el cilindro da una vuelta completa en la parte central, bifurcándose para pasar a los laterales del cilindro en los que se completa la separación de grano retenido, con una vuelta y cuarto antes de su expulsión. Con una velocidad de la paja del triple de la que se consigue en los sacudidores, el grano es expulsado por la fuerza centrífuga y el rozamiento con el cóncavo. El sistema permite trabajar con menor velocidad en el cilindro trillador, para evitar la rotura del grano, sin reducir la capacidad de trabajo de la máquina. La paja queda detrás de la máquina en dos cordones, que pueden reagruparse en uno solo, o puede ser picada o esparcida con un sistema doble, respecto al que se utiliza en una máquina convencional. Hay que resaltar que la paja queda más picada que con los sacudidores convencionales, en un grado similar a lo que se producen con las cosechadoras de flujo axial. El fabricante aconseja este sistema especialmente para la recolección de cultivos como el maíz y el arroz. Con este sistema la máquina se hace más corta, se reducen las vibraciones, al carecer de sacudidores, pero la anchura está condicionada por la longitud del cilindro separador-divisor. Introducido por New Holland las cosechadoras TF en 1983, deja de comercializarse en 1994. Cilindro FIGURA 10.- SISTEMA CS DE CLAAS CON CILINDROS EN CASCADA Sistema de Cilindros en cascada CS de Claas En esta serie de cosechadoras se sustituyen los sacudidores por ocho cilindros separadores con sus correspondientes cóncavos de separación, que trabajan a la misma velocidad de rotación y que fuerzan el paso de la paja entre los cilindros y sus cóncavos. La separación de los cóncavos con respecto a los cilindros se puede modificar de manera continua con un mando centralizado para todos. La velocidad de los tambores se establece en cuatro niveles diferentes (430, 540, 650 y 810 rev/min). La longitud de los cilindros es de 1.58 m, igual a la del cilindro trillador. Una bandeja conduce los granos recuperados en los últimos cilindros a la parte central de la caja de cribas. El conjunto permite conseguir un aumento de la eficacia de la separación en un espacio reducido (menos del que ocuparían los sacudidores), incluso con cosechas húmedas y trabajando sobre laderas. Así se puede adaptar la anchura de la máquina a los límites que establecen las normas de circulación vial. Los condicionantes del sistema son el grado de picado de la paja y la mayor potencia absorbida por los sacudidores, Cóncavo por lo que Class ha dejado de utilizarlo sustituyéndolo por la separación mediante dos cilindros longitudinales. lseparación por rotores longitudinales El sistema de separación residual activa de Claas FIGURA 11.- SISTEMA DE TRILLA-SEPARACIÓN DE CLAAS LEXION En las cosechadoras de Claas, cuando aumenta el tamaño de la máquina, se cambian los sacudidores por el sistema de separación de dos rotores longitudinales, denominado Rotoplus, que se incorpora a las cosechadoras Lexion 570, 580 y 600. En todos los casos se mantiene el sistema de trilla APS, aunque en la Lexion 570 la longitud del cilindro es de 1.42 m, frente a los 1.70 de las otras dos, pero se modifica el per- sobre el papel 39

sobre el papel 40 FIGURA 12.- REJILLA DEL CÓNCAVO Y RESALTES DEL CILINDRO Efecto de la fuerza centrífuga sobre los granos fil del batidor que actúa como divisor de la paja que sale del cilindro trillador para alimentar uniformemente los dos rotores separadores. Los cilindros separadores tienen siempre una longitud de 4.20 m un diámetro de 445 mm. Se ofrecen tres escalones de régimen de rotación posible (640, 800 y 960 rev/min), que proporcionan velocidades periféricas de 14.9, 18.6 y 22.4 m/s respectivamente. Además, se ofrece como opción la velocidad de 500 rev/min (11.5 m/s de velocidad periférica) para trabajar sobre maíz y alubias. FIGURA 14.- SISTEMA DE SEPARACIÓN EN LA CTS DE JOHN DEERE FIGURA 13.- SEPARACIÓN RESIDUAL ACTIVA DE CLAAS Detalle de los cóncavos (interior y exterior) Los rotores se accionan con sentidos opuestos y disponen de cóncavos que los rodean un ángulo de 240 grados. Los cóncavos están formados por 5 tramos, que se puede desmontar deslizándolos hacia atrás; todos ellos disponen de perforaciones universales de 20 x 40 mm. La distancia a la que están situados es fija y no precisan ajuste para las diferentes cosechas. La eficacia de la separación aumenta como consecuencia de la fuerza centrífuga generada; mientras la mies se mueve sobre el sacudidor a una velocidad de 1 m/s, en el rotor llega a 10 m/s (girando a 800 rev/min), siendo la capa de mies muy delgada (aproximadamente el 10% de la correspondiente a un sacudidor). La curva de pérdidas de cosecha en función de la cantidad de mies procesada se mantiene mucho más plana que la que ofrecen las máquinas con sacudidores. El sistema CTS de John Deere Inicialmente caracteriza al modelo de cosechadora designado como CTS y se diseña especialmente para el arroz. Posteriormente, se instala en la cosechadora 9780 CTS, que se adapta a todo tipo de cultivos. Para la separación se utilizan dos cilindros con una longitud de 3.40 m, y un diámetro de 462 mm en la parte delantera y 502 mm en la trasera, que giran en sentidos opuestos en el interior de cóncavos de cierre perforados en su parte inferior, con tres zonas diferenciadas. La primera de ellas, con resaltes sobre el cilindro en forma de hélice, se encarga de la alimentación. En la segunda etapa, los dedos rectos complementan la trilla de la mies, y en la tercera, con dedos rectos más espaciados, se completa la separación. En el último tramo de parrillas del cóncavo pueden instalarse unas placas de cierre que reduce la cantidad de granza que puede llegar a la caja de cribas. Detrás de los cilindros separadores un batidor de descarga con cinco paletas lanza la paja hacia el picador o a los esparcidores. El eje de cada uno de los rotores se encuentra situado en una posición desplazada hacia abajo con respecto a la cámara que forma el conjunto de los cóncavos El régimen de rotación de los cilindros separadores puede ajustarse a 570 y a 740 rev/min. La transmisión del movimiento a los cilindros se realiza por la parte opuesta a la de entrada de la mies con una cadena cinemática directa desde el motor. Todo el módulo de separación se puede extraer hacia atrás actuando sobre una manivela. Estos sistemas de cilindros separadores axiales son una alternativa a los cilindros de trilla axial que se utilizan en las cosechadoras con mayor capacidad de trabajo, en las que se necesitaría una gran superficie de sacudidores, con una anchura de máquina que la hace incompatible con la circulación vial.

FIGURA 15.- ACCIONAMIENTO DE LOS CILINDROS SEPARADORES EN LA COSECHADORA JD 9780CTS sobre el papel Extracción del conjunto de separación l Limitaciones en las dimensiones de los sacudidores La capacidad de trabajo de una cosechadora depende esencialmente de la capacidad de trilla y separación de la paja y el grano. La anchura de corte de la máquina, junto con la velocidad de avance, determinan la cantidad de cosecha que puede entrar en la máquina, que estará limitada por la capacidad de trilla. Esto permite establecer una proporcionalidad entre anchura de corte, la longitud del cilindro trillador con la superficie del cóncavo que lo rodea, y la superficie total de los sacudidores. Aunque esta proporción puede variar ampliamente, ya que depende del volumen de cosecha y de su estado, y de la relación paja-grano, para las condiciones de la agricultura europea se considera, por cada metro de anchura de corte se necesitan 0.3 m de longitud de cilindro y 1.2 m 2 de superficie de sacudidores. Una longitud de 0.3 m de cilindro trillador equivaldrían aproximadamente 0.225 m 2 de superficie de cóncavo. Tomando como referencia dos de las cosechadoras clásicas más vendidas en España, se observa (cuadro 1) que los valores específicos calculados son algo inferiores a los indicados como referencia, en gran parte debido a las diferencias productivas de los secanos españoles con respecto a otras zonas de Centro-Europa, aunque estas diferencias no serían tan marcadas si consideramos los cereales regados. Así, para la New Holland TC56 Hydro, con un cabezal de 4.42 m, se obtiene que la longitud de su cilindro trillador es de 0.294 m por metro de corte (0.180 m 2 de superficie de cóncavo) y 0.99 m 2 de sacudidores. En el caso de una máquina de mayor tamaño, como la Claas Medion 310, con un cabezal de 5.55 m, la longitud especifica del cilindro de 0.238 m (0.133 m 2 de superficie del cóncavo) y 1.05 m 2 de sacudidores. Con los valores indicados, se llega a la conclusión de que en CUADRO 1.- DIMENSIONES DE REFERENCIA EN COSECHADORAS CONVENCIONALES Referencia New Holland Claas TC56 Hydro Medion 310 Cabezales (m) - 3.66 5.18 5.10 6.00 Cabezal tipo (m) - 4.42 5.55 Longitud trillador (m/m corte) 0.300 0.294 0.238 Superficie cóncavo (m 2 /m corte) 0.225 0.180 0.133 Superficie sacudidores (m 2 /m corte) 1.20 0.990 1.05 una cosechadora con un cabezal de 7.00 m de anchura de corte precisaría un cilindro trillador con una longitud de 2.10 m (0.30 x 7.0 m), lo que hace que una máquina con esta longitud de cilindro tenga una movilidad muy limitada, ya que superaría ampliamente la anchura máxima de circulación vial. Así, aunque hay algún fabricante pequeño que ha fabricado cosechadoras con 2.10 m de longitud de cilindro trillador, todos los grandes fabricantes han buscado soluciones alternativas, como la de colocar un segundo cilindro (separador) detrás del trillador, para aumentar la superficie del cóncavo principal, con un cóncavo secundario. De esta manera, los 1.575 m 2 (0.225 x 7.0 m) que debería tener el cóncavo en una máquina de 7.0 m de anchura de corte, podrían conseguirse con menos dificultad, a la vez que el cilindro separador permite reducir la superficie de los sacudidores por su acción forzada. En cualquier caso, según las referencias indicadas, una cosechadora de 7.0 m de anchura de corte necesitaría 8.4 m 2 de sacudidores (1.20 x 7.0 m), con lo que esto representa para las dimensiones de las máquinas y las inercias que genera la masa de los mismos. Conviene tomar en consideración que el 80-95% del grano se separa directamente en el cilindro trillador, pasando a través del cóncavo, y el resto lo hace por los sacudidores. 41