* 1. Tintas & Pigmentos D& CG. Bibliografía: UNIVERSITARIO

Documentos relacionados
comunicación GRÁFICA BOLETÍN DISEÑO & COMUNICACIÓN GRÁFICA Director Fundador Maestro Enrique Hernández R

BIBLIOGRÁFIA TECNICAS ARTISTICAS DE IMPRESION. DiSeño D& CG

* 2 BIBLIOGRAFÍA I N T E R UNIVERSITARIO

TÉCNICAS. impresión. Bibliogrfía. Impresión planográfica UNIVERSITARIO

GALPLAT aerosol PLATA GALVANIZADA

** disponible también en tubo 200 ml. envase 1 unidad. 28 Amarillo titan medio. oscuro. limon. 60 Violeta cobalto claro

BITTRICH INDUSTRIAL S.A.C.

FICHA TECNICA Y DE SEGURIDAD

PIEZAS PUBLICITARIAS. Salirse de lo convencional es la clave para impactar GRÁFICA I N T E R UNIVERSITARIO. comunicación

QUÍMICA Y TECNOLOGÍA DE PINTURAS

SERIGRAFIA SOLVENTE SUBLINEA: SCREEN LINE POLIETILENO SERIE 79

CAPITULO 32 EXTRACTOS CURTIENTES O TINTOREOS; TANINOS Y SUS DERIVADOS; PIGMENTOS Y DEMAS MATERIAS COLORANTES; PINTURAS Y BARNICES; MASTIQUES; TINTAS

INDICACIÓN DEL PRODUCTO. 2 aglutinantes para pinturas. 2 bactericidas (pinturas -) 2 bálsamo del Canadá. 2 bebidas (colorantes para-)

Capitulo 32. Extractos curtientes o tintóreos; taninos y sus derivados; pigmentos y demás materias colorantes; pinturas y barnices; mastiques; tintas

PALETAS ACRILICOS DECORATIVOS

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja

Azul con tinte verde HS U7233 Azul con una tonalidad principal verde y una tonalidad secundaria levemente roja.

Azul G.S.P.T. U7233 Azul con una tonalidad principal verde y una tonalidad secundaria levemente roja.

TINTAS EN ARTES GRÁFICAS

TECNOLOGÍA TÉCNICAS IMPRESIÓN DISEÑO DE ENVASES

Comprimidos recubiertos

SERIGRAFIA SOLVENTE SCREEN LINE PVC SERIE:78

Trabajo Práctico Industria de la Pintura

PAPEL Y CARTÓN NATURALEZA DEL PAPEL CONGLOMERADO DE FIBRAS DE CELULOSA DISPOSICIÓN IRREGULAR SUPERFICIE PLANA CELULOSA VEGETAL

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES

RECETARIO 1.1. ACUARELA 1.2. TEMPLE 1.3. IMPRIMACIONES 1.4. ENCAUSTICA 1.5. VELADURAS

DISEÑO DE ENVASES Y EMPAQUES. Laura Constanza Cano Cuevas universidad Jorge Tadeo Lozano Diseño de medios editoriales

ANÁLISIS QUÍMICO DE LA PINTURA DE UN ÓLEO SOBRE LIENZO TITULADO S. ANTONIO EN SU ESTUDIO ABRAZANDO A CRISTO CRUCIFICADO

Que necesito saber sobre TINTAS

Soluciones de tintas jet.fuel Tintas para cada aplicación

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS

CRC PINTURAS EXP SPRYS RAL

Formación. Técnicas de Impresión

ESPUMOGENOS EXTINCION RAPIDA EXCEPCIONAL SEGURIDAD CONTRA REIGNICION GRAN RESISTENCIA A LA MEZCLA CON COMBUSTIBLE GRAN VERSATILIDAD

Marabu-Colores para pinturas acrílicas. válido desde Abril de 2009

Offset (Impresión en superficie) Sistema de Impresión indirecto. tecnología1 càtedraprause fadu-unl Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual

PINTURAS-Composición Vehículo :Aglutinante (aceite de linasa) + solvente (aguarrás). Pigmentos : Color, brillo. Secantes: Catalizadores -Aceleran el

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto 87. Título del proyecto

ADHESIVOS INTEGRANTES: LUIZ ARRAZOLA G. JAVIER ARRAZOLA OSCAR MORENO FELIPE MIDAGH

CONTAMINACION AMBIENTAL E IMPACTO SOBRE EL ECOSISTEMA. EXPOSITOR: Ing. Manuel Luna Hernández


Color. Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini

PINTURAS SEÑALIZACIÓN MARCA EN TODAS LAS POSICIONES HORIZONTAL COMPLEMENTOS

Marastar SR. Propiedades. Campos de aplicación

Piezas gráficas. productos gráficos. GRÁFICA boletín de actividades de la red arte, diseño y comunicación visual labproducciongrafica.ning.

HOWTO useproductguide

BARNIZ BRILLANTE CREMALUX ACEITE DE LINO DOBLE COCIDO BARNIZ MARINO CREMALUX IMPREGNANTE FORESTA CAOBA

Somos distribuidores exclusivos para Latinoamérica de Tokyo Printing Ink, empresa japonesa líder en producción de tintas para impresión a nivel

ABRILLANTADOR SUELOS PIZARRA A-4

Amplificador de 200 W estereo con tonos

Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de actividades de servicios (NO Residuos Peligrosos, NO R.S.U.).

EN ESTA ZAFRA TE DAMOS TODO EL COLOR Y LO PAGAS A FIN DE AÑO!!!

TITAN ESMALTE ANTIOXIDANTE DIRECTO AL ÓXIDO

El sulfato de cobre, en la proporción del 15 % aproximadamente, produce el verde azul pálido.

Beneficios: -Promueven la adhesión. -Refuerzan los materiales a pegar. -Aumentan la resistencia al despegado.

1.5 Métodos de separación de mezclas Decantación, filtración, extracción, cristalización, destilación, cromatografía.

Int. Cl. 7 : B44C 1/00. k 71 Solicitante/s: Jorge Martínez Tienza. k 72 Inventor/es: Martínez Tienza, Jorge

Elaboración de Productos de Maquillaje

Estudios científicos

Tarifa 2013 DESCRIPCIÓN AFILAMINAS

Qué es una tinta de impresión? De qué se compone? Cómo se utiliza? Las tintas de impresión

Colores al óleo 4 Maimeri Puro 7 Classico. Colores acrílicos 10 Polycolor 13 Maimeri Acrílico. Auxiliares 15 Auxiliares pintura al agua y al óleo

Colores sobre-esmalte

SELLADOR NITRO EXCELENTE RENDIMIENTO, FLEXIBILIDAD Y DUREZA EN EL SELLAMIENTO DE SUPERFICIES DE MADERA

CONSOLIDANTES SEMISINTÉTICOS

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Martelé

FICHA TECNICA PRESENTACIONES TUBO DE: 50ML LATA CON APLICADOR DE: 90ML, 145ML, 250ML, 500ML

Pliego Licitación Pública Nro: 011/14

Marabu. Tampacure TPC. Campo de aplicación

Antes de aplicar la masilla en el lugar del defecto, hay que realizar las siguientes operaciones:

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE PISOS INDUSTRIALES E INSTITUCIONALES

Qué es el vidrio? Material amorfo obtenido

comunicación GRÁFICA boletín de actividades de la red arte, diseño y comunicación visual labproducciongrafica.ning.com Papeles y sustratos

LIMPIADORES GENERALES

Sesión 7. El proceso cerámico tradicional (continuación)

La luz se refleja entonces en el soporte y a través de la aguada, haciendo de este modo que el color parezca más claro.

blanco antiguo crema amarillo amarillo dorado ocre amarillo ocre antiguo

1. MATERIA Y SU ASPECTO

PAPELES Y SUSTRATOS. Diseño D& CG. GRÁFICA boletín de actividades de la red arte, diseño y comunicación visual labproducciongrafica.ning.

LINEA: SERIGRAFIA SOLVENTE SUBLINEA: SCREEN LINE PET SERIE 85

Marabu-Pinturas para hobby, manualidades y decoración textil. válido desde Abril de 2009

HISTORIA DE LOS ADHESIVOS

Anexo II. CATEGORÍAS DE DESECHOS requieren una consideración especial. Y47 - Residuos procedentes de la incineración de residuos domésticos

Capítulo 32. Extractos curtientes o tintóreos; taninos y sus derivados; pigmentos y demás materias colorantes; pinturas y barnices; mástiques; tintas

INDICADOR : CONSUMO DE FLUIDO DE CORTE

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CÁMARA DE COMERCIO DE CÁDIZ

INFORME SECTOR ARTES GRÁFICAS. AIDO. Tintas y disolventes respetuosos con el medio ambiente

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

Definición El fenómeno corrosión se define como el deterioro de los materiales a causa de alguna reacción con el medio ambiente en que son usados.

I N T E R UNIVERSITARIO

Color colormakevideos

Oferta tecnológica: Pigmentos híbridos nanoestructurados: la nueva revolución

Midiendo la Densidad de Tinta

AcuaNatura ÍNDICE TÉCNICAS DE TINCIÓN

MATERIALES EN NUESTRO PATRIMONIO DOCUMENTAL

ACETATOS DE ÉTERES GLICÓLICOS

Marabu. Mara Star SR. Campo de Aplicación. Propiedades

TEMA 3: MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS

Transcripción:

UNIVERSITARIO * 1 año Boletín de actividades de la red arte, diseño y comunicación visual labproducciongrafica.ning.com II volumen II número I agosto de 2008 Bogotá - Colombia distribución gratuita Tintas & Pigmentos Bibliografía: MUÑOZ, Maria Paula, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Medios Editoriales, 12.Feb. 2009 http://es.wikipedia.org/wiki/pigmento#grupos_de_pigmentos http://serinet.net/joomla/index.php/tintas_al_agua/ventajas_y_ desventajas_de_las_tintas_al_agua.htm http://www.periciascaligraficas.com/v2.0/resultados. php?contenidosid=114 REVISTA D& CG DISEÑO & COMUNICACIÓN GRÁFICA AÑO I NÚMERO I VOLUMEN I NOVIEMBRE 2006 PVP $ 10.000 BOLETÍN DISEÑO & COMUNICACIÓN GRÁFICA Director Fundador Maestro Enrique Hernández R Concepto Gráfico y Diseño Editorial Enrique Hernández R. enriquehernandez_r@yahoo.es Diagramación Laboratorio de Producción Gráfica Enrique Hernández R. Mayerly Albino, Compilación - Fotografía y Retoque Digital María José Álvarez Herrera http://unazanahoriacongelada.tumblr.com e.mail: majoalvarezherrera@hotmail.com LABORATORIO PRODUCCIÓN GRÁFICA DISEÑO DE MEDIOS EDITORIALES TALLER TRIDIMENSIONAL II GRÁFICA CONTEMPORÁNEA Edición TALLER DE LA IMAGEN Distribución GRATUITA boletín Diseño & Comunicación Gráfica, es una publicación semanal creada para la divulgación de la producción plástica del área del arte, el diseño y la Comunicación Visual de la Red Laboratorio de Producción Gráfica Arte Diseño & Comunicación Visual La reproducción total o parcial de este boletín está permitida por cualquier medio siempre y cuando se cite esta fuente y los autores Producción GRAPHIGRUPO Cra. 4a No. 24-59 TA- 1004 Tels. (fax) 2838750 cel. 312 4271489 311574 7914 A.A.. 34010 http://labproducciongrafica.ning.com/ e.mail: boletin@revistadycg.com revista@revistadycg.com revistadycg@yahoo.es BOGOTÁ - COLOMBIA 2009 / II

Los pigmentos son materiales coloreados insolubles. Pueden ser de origen animal/natural, o creados por el hombre para su fabricación comercial. El pigmento será la base para la creación de tintas. Los materiales producidos por los seres humanos para ser utilizados como pigmentos, (por lo general) tienen propiedades que los vuelven ideales para su permanencia en otros materiales. La mayoría de los pigmentos utilizados en las artes visuales son definidos como colorantes secos. Los reconocemos en su forma de polvo muy fino. El pigmento atrapa la luz que quiere ser reflejada por un color seleccionado: Lo que hace el pigmento es reflejar y absorber ondas de luz. (Principio básico de física). De esto dependen su matiz y su brillo. La diferencia entre el Tinte y el Pigmento radica en que sin el pigmento no se puede hacer un tinte. También se observa que el pigmento es insoluble en un vehículo (suspensión), a diferencia del tinte que es un líquido o es soluble en el vehículo (solución). Pigmentos de arsénico: Verde de París Pigmentos de carbono: Negro de carbón, negro marfil, negro viña, negro de humo Pigmentos de cadmio: Verde cadmio, rojo cadmio, amarillo cadmio, naranja cadmio Pigmentos de óxidos de hierro: Caput Mortuum, rojo óxido, ocre rojo, rojo veneciano Pigmentos de cromo: Óxido de cromo verde, amarillo cromo Pigmentos de cobalto: Azul cobalto, azul cerúleo, violeta de cobalto, amarillo cobalto Pigmentos de plomo: blanco de plomo, amarillo Nápoles, albayalde, rojo de plomo Pigmentos de cobre: Verde de París, verdigrís,

azul egipcio Pigmentos de titanio: Blanco de titanio, amarillo de titanio, negro de titanio Pigmentos de mercurio: Bermellón Pigmentos de zinc: Blanco de zinc Pigmentos de arcilla: Siena natural, siena tostada, sombra natural, sombra tostada, ocre Pigmentos biológicos: Alizarina, púrpura de Tiro, ftalocianina Una vez se tiene la tinta hecha, depende del pigmento (del tamaño y la forma de sus partículas y de su grado de dispersión en el fluido) el color de la misma tinta. Cuando se desee imprimir, se debe buscar la utilización de un pigmento resistente al agua, tales como los álcalis, ácidos y los disolventes orgánicos. TINTAS Es un pigmento mezclado con un fluido/vehículo con el que se forma una sustancia homogénea. Ésta se puede aplicar a un soporte por medio de un carácter tipográfico, una pluma, o una plancha de impresión (entre muchos otros soportes), dejando una impresión de color. Componentes de la tinta Pigmento/ colorante Vehículo fluído Barnices Antioxidantes Secadores Aditivos ( modifican alguna propiedad de la tinta) carmesí alizarino, añil, cochinilla, Tipos de tintas TINTAS BRILLANTES: el barniz y el vehículo de la tinta permanecen en el papel mientras se secan, de manera que su aspecto es más brillante. Ventaja: -da la impresión de sobresalir del papel. - Impacto visual: Muy utilizada en la publicidad TINTAS DE SECADO RÁ- PIDO: se le añade a la tinta solventes volátiles miscibles con agua o alcohol, que logran una evaporación más rápida. Ventaja: se usan para impresiones muy rápidas.

Ideadas principalmente para las impresiones tipográficas y offset TINTAS METÁ- LICAS: el pigmento se sustituye por un polvo metálico fino que aporta brillo y lustre a la impresión. Se utilizan polvos de : Aluminio, Bronce, Cobre, Pueden perder el brillo gradualmente. TINTAS DE BASE ACUOSA: se componen de una goma arábiga, dextrinas con glicol y un pigmento. Principal aplicación: impresión de carteles y reproducción de acuarelas. Son vulnerables a la humedad. No son tóxicas. TINTAS PARA LI- TOGRAFÍA: Gran viscosidad

Altamente grasas Pigmentos deben : 1) no debilitar su intensidad por la presencia de humedad. 2) no desgastar la plancha y/o el rodillo. La fuerza y resistencia de coloración debe ser alta Se utilizan agentes secantes, resinas y suavizantes que adaptan la tinta a la superficie del sustrato, a la máquina y al soporte impreso. TINTAS PARA FLEXO- GRAFÍA: Altamente fluidas Secado rápido Generalmente son tintas solubles en agua o en alcohol. -Alcohol: se usan para imprimir sobre sustratos no absorbentes (películas plásticas-papel metalizado). -Agua: se usan para imprimir sobre sustratos absorbentes (papel-cartón) TINTAS PARA SERI- GRAFÍA: Susceptible de imprimir todo tipo de tintas. Generalmente son tintas más viscosas y densas que las utilizadas en otros sistemas de impresión. Se debe procurar saber que tinta se aplica/ adecua mejor al sustrato en que se vaya a hacer la impresión. TINTAS PARA HUE- COGRABADO: Se compone de un pigmento y un disolvente (generalmente Xilol, donde se disuelve un aglutinante.) El disolvente se evapora, mientras que el aglutinante retiene el pigmento, endureciéndose en el sustrato. -El aglutinante depende del sustrato, y para cada sustrato hay tintas particulares. Las tintas deben estar

exentas de no tener partículas duras, pues estas pueden dañar las celdas del grabado. Son fluidas, volátiles. Son de secado casi instantáneo ( ocasionalmente se emplean secadoras para acelerar el proceso) *Aglutinantes: pueden ser rezinas naturales, modificadas, derivados sintéticos del polivinilo, lacas ( nitrocelulosa) CUIDADO DE LAS TINTAS: Deben mantenerse en latas cerradas, en un lugar fresco sin estar expuestas al calor o al frío. Cada tinta empleada para cada técnica de impresión requiere de unos cuidados particulares: Ej : las tintas con disolvente (como las usadas en el hueco grabado) deben mantenerse lejos de focos de ignición en una zona muy ventilada.