Entre los factores que explican el establecimiento de la Dictadura podemos citar los siguientes:

Documentos relacionados
EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es)

Reinado de Alfonso XII ( )

Alfonso García Jiménez

LA SEGUNDA REPÚBLICA

La crisis de la Restauración. La Dictadura de Primo de Rivera

Reinado de Alfonso XIII. inestabilidad permanente.

España en el siglo XX: una época de revolución y cambio. Metas de esta presentación. Alfonso XIII: un rey de la monarquía tradicional española

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin.

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA

TEMA 12-4 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA.

Regreso de los Borbones. Tema 8: España, de la restauración a la Guerra Civil SISTEMA POLÍTICO CORRUPCIÓN DEL SISTEMA CACIQUISMO EN ESPAÑA

4.- La Segunda República Española.

Tema 13. La crisis del sistema liberal: Reinado de. Alfonso XIII.

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad...

LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848

REVOLUCIÓN FRANCESA ( ) 1

Ni Mussolini ni Franco: la dictadura de Primo de Rivera y su tiempo

Los inicios del estado liberal liberal Las regencias. Carlos M. Isidro

1.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( )

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012

UNIDAD 9. TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA ( )

La Revolución Francesa ( )

Curso: 4º ESO Begoña Ortega Rogado

ESPAÑA EN EL SIGLO XX

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

TEMA 7: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( )

4º ESO. Fascismos y Nazismo. profesorpaco.wordpress.com. Paco Romero

TRABAJO DE VERANO DE SOCIALES 4º ESO

1.- LA REVOLUCIÓN AMERICANA (1776) 2.-EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) 3.-LA SUPRESIÓN DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ) 4.

HISTORIA DE ESPAÑA. Tema : 14. La crisis del Estado liberal

Primera Guerra Mundial y Revolución rusa

Resumen histórico del Socialismo Español. Secretaría de Formación PSM-PSOE Escuela Julia Vigre

ESPAÑA ABANDONA EL BIPARTIDISMO?

Afianzamiento del nacionalismo en Cataluña y País Vasco. Anticlericalismo de las clases populares

TEMA 6.- ESPAÑA HASTA EL FIN DE LA GUERRA CIVIL: EL DECLIVE DEL TURNO DINÁSTICO ( )

TEXTO 4: CONSTITUCIÓN DE 1931

6. Escriba dos de las causas que provocan la Primera Guerra Mundial:

Dictadura del General Primo de Rivera (13 de septiembre de 1923 a 28 de enero de 1930)

10- La guerra civil de

Segunda República Española:

Historia de las elecciones españolas. Procesos que intervienen en la comprensión del texto escrito

ÍNDICES. Tomo uno ( ) Nota para la presente edición. Breve índice de conceptos. Índice de periódicos y publicaciones.

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA CAUSAS

TEMA 1 La Primera Guerra Mundial. Relaciones internacionales y economía en el periodo de entreguerras ACTIVIDADES

Práctico N 6. Crisis del Estado Oligárquico (caso: Revolución mexicana) Arnaldo Córdova Cap.II

Historia de América Latina y del Caribe

T.15 ESPAÑA DEMOCRÁTICA. La Transición democrática

[Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV

La República de derechas( ) EL BIENIO NEGRO

TEMA 3: LIBERALISMO Y NACIONALISMO ( ) 1.- LA REVOLUCIÓN FRANCESA ( )

GUIÓN DE TRABAJO SOBRE LA DESCRIPCIÓN DEL TEMA : LA DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA.

Historia Mundial Contemporánea. Revolución Rusa y Comunismo de Entreguerras

TEMA 12: LA SEGUNDA REPÚBLICA ( )

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO

El archivo urgoiti BIOGRAFÍA

Las constituciones en la Historia Contemporánea de España. 1. Guerra de la Independencia ( ) y Constitución de 1812

EL REINADO DE ALFONSO XIII ( )

EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO. Tema 2

El fin del Antiguo Régimen ( ) Política y sociedad

El desastre colonial y la Crisis del 98

Cronología del siglo XX

ALFONSO XIII Y LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA

Tema 6. ESPAÑA: EL ESTADO LIBERAL Curso /02/13

CURSO HISTORIA CONTEMPORÁNEA: LA SEGUNDA REPÚBLICA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16

COLECCIÓN MIGUEL ÁNGEL ZAMORA ANTÓN

La Época de Entreguerras ( ) (I)

TEMA 11: CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL ( )

1868. La Revolución gloriosa.

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

IES Fray Pedro de Urbina Departamento de geografía e historia. Tema 14 El reinado de Alfonso XIII: la crisis de la Restauración ( )

La doble moral de los liberales: los casos de Honduras y Colombia

15.1 LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA:

TEMA 10: EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

LAS CAUSAS DE LA DERROTA DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA

Las fuerzas políticas durante la II República

Cómo y por qué llegó Hitler a ser nombrado Canciller en Alemania? Fernando Cerezo Aloha College

La Nueva Democracia T R A N S I C I Ó N D E L A D I C T A D U R A A L A D E M O C R A C I A

Cinco puntos son básicos para estudiar la Restauración en su periodo final:

TEMA 6. LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN: EL REINADO PERSONAL DE ALFONSO XIII Y LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. ( )

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ

Tema 13 La Segunda República

LA SEGUNDA REPÚBLICA.

14 de abril. Aniversario de la II República

Pedro A. Ruiz Lalinde IES Marqués de la Ensenada Haro TEMA XII: La crisis del sistema de la Restauración ( ) Pauta de desarrollo:

GENERAL DE TRABAJADORES

TEMA 8 :LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( ) INTRODUCCIÓN

HISTORIA. UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia

La Primera Guerra Mundial. ANTECEDENTES CAUSAS Y CONSECUENCIAS Ismael Abderrahaman Palma 4 E.S.O.

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Tema 8 LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA

HISTORIA IV Plan 2001 Cuarto Año Vigente a partir de 2004

La unificación italiana

bloque i. los primeros años de vida independiente

Nombre... Apellido... Cuerpo..

CRISIS DEL REINADO DE ALFONSO XIII

Tema 08 PERIODO DE ENTREGUERRAS

Transcripción:

1 Siglo XX. Bloque IV. Crisis del Estado liberal. TEMA Nº 2. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930). ESQUEMA.- 1) Introducción. 2) Causas de la Dictadura de Primo de Rivera. 3) El golpe de Estado. 4) El Directorio militar. 5) El Directorio civil. 6) El fin de la Dictadura y la caída de la monarquía. 1) Introducción.- La Dictadura de Primo de Rivera fue consecuencia de la crisis del sistema de la Restauración. La guerra de Marruecos, y especialmente las consecuencias del desastre de Annual, la inestabilidad política y la agitación social, llevaron al general Primo de Rivera a implantar una dictadura (1923-1930), a suspender la Constitución de 1876 y el sistema de partidos políticos (Ver doc. nº 16 del libro de texto, pág. 253). La Dictadura se sitúa en un contexto internacional conocido como periodo de entreguerras (entre la Primera y Segunda Guerra Mundial), caracterizado por el descrédito de las democracias parlamentarias (que para buena parte de la opinión pública discuten pero no resuelven problemas ), por el ascenso de los movimientos fascistas (sistemas basado en un partido único y un fuerte liderazgo), y por el ejemplo que la revolución bolchevique en Rusia ( dictadura del proletariado ) representaba para los ideales revolucionarios de la clase obrera. 2) Causas de la Dictadura de Primo de Rivera.- Entre los factores que explican el establecimiento de la Dictadura podemos citar los siguientes: Fin del sistema de alternancia de partidos y descomposición del sistema canovista. Los enfrentamientos entre liberales y conservadores, y las rivalidades dentro de cada partido, acabaron con el turno pacífico de los gobiernos de la Restauración. Así, entre 1914 y 1923, los diferentes gobiernos que se sucedieron fueron incapaces de lograr la estabilidad política del país, con lo que fue ganando aceptación la idea de una intervención del Ejército. La crisis de 1917 que acentuó la crisis del sistema de la Restauración con una triple crisis:

2 a) Crisis en el estamento militar como consecuencia de la guerra de Marruecos y la política de ascensos militares por méritos de guerra, que beneficiaba a los militares africanistas. b) Crisis en el sistema político, en la que se llegó a cerrar las Cortes y a celebrar una Asamblea de Parlamentarios en Barcelona que exigía la reforma de la Constitución. c) Agitación obrera revolucionaria, con una huelga general promovida por los sindicatos UGT y CNT que desembocó en revueltas, violentamente reprimidas por el ejército. La crispación social existente, traducida en frecuentes huelgas, en conflictos en el campo, en cierres patronales en Barcelona, donde la tensión entre obreros anarquistas y empresarios había degenerado en un clima de violencia y atentados. La influencia de la revolución bolchevique y de la III Internacional (comunista), en el marco de la cual se fundó en 1921 el Partido Comunista de España (PCE), no fue ajena a este clima de tensión social. La creciente radicalización de los nacionalismos catalán y vasco, que se declararon abiertamente independentistas: fue el caso del partido Estat Catalá de Francesc Maciá, en Cataluña, y del Partido Nacionalista Vasco (PNV), cada vez más implantado en el País Vasco. Dos acontecimientos adversos vinieron a aumentar la tensión en la sociedad: El asesinato del presidente del gobierno Eduardo Dato (marzo de 1921) a manos de los anarquistas, partidarios de provocar la revolución mediante la violencia. La derrota de Annual en la guerra de Marruecos (julio, 1921), que provocó 14.000 bajas en el ejército español y una gran conmoción en la opinión pública. El desastre militar originó una investigación sobre las responsabilidades (el llamado Informe Picasso) y levantó numerosas críticas contra el ejército. 3) El golpe de Estado.- En este ambiente de deterioro político-social, el 13 de septiembre de 1923, al capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, le bastó un telegrama y la consulta al resto de capitanes generales para dar un golpe de Estado que acabó con el liberalismo y la Constitución de 1876. El golpe militar, que contaba con el apoyo del rey Alfonso XIII, encontró escasa oposición, y tras el mismo, el rey le encargó formar gobierno, constituyéndose así un Directorio Militar que suprimió el régimen parlamentario, la actividad de los partidos políticos y disolvió las Cortes. A esta iniciativa se sumaron el ejército, la Iglesia las élites políticas, económicas y sociales y las clases medias, todos ellos temerosos de la alta conflictividad social que se extendía por España. Además, al proclamar el carácter transitorio de la dictadura, surgida como iniciativa para acabar con el caciquismo, con

3 la indisciplina social y para liberar al país de los profesionales de la política, fue aceptada por gran parte de la sociedad española e incluso por un amplio sector del PSOE, que aceptó la nueva situación a cambio de mejoras sociales como el seguro de desempleo y de enfermedad para la clase trabajadora. El golpe de Estado impuso así un gobierno fuerte e inauguró una etapa en la que se distinguen dos períodos: el llamado Directorio Militar (1923-1925) y el Directorio Civil (1925-1930). 4) El Directorio Militar (1923-1925).- Tras el golpe militar, Primo de Rivera afirmó que la situación sería transitoria mientras se solucionaban los problemas políticos y sociales del país (lograr la paz social y el orden público, solucionar la guerra de Marruecos, reorganizar la Administración central y municipal, etc ). Entre 1923 y 1925, el gobierno tuvo un fuerte carácter militar, estuvo dirigido por el propio Primo y nueve militares más, mientras que los ministerios pasaron a ser ejercidos por meros funcionarios sin atribuciones verdaderamente gubernamentales. La dictadura se caracterizó en estos años por: Una política represiva que se manifestó en los siguientes aspectos: 1.- Persecución de los nacionalismos catalán y vasco, considerados amenazas para la unidad nacional. 2.- Persecución del movimiento obrero radical, principalmente dirigida contra la CNT, anarquista, y contra el PCE. 3.- Abolición de libertades individuales, como la libertad de imprenta y de enseñanza y la implantación de la censura de prensa. Solucionó el problema de la guerra de Marruecos en 1925, con la colaboración de Francia. Para ello, llevó a cabo el desembarco de Alhucemas y derrotó a las tribus marroquíes lideradas por Abd-el-Krim, que se entregó a los franceses. (Ver doc. nº 6 del libro de texto, pág. 248). Esta acción le hizo ganar a Primo de Rivera un amplio favor entre la opinión pública. 5) El Directorio civil (1925-1930).- Con una situación del país más estable, y aprovechando la popularidad conseguida por finalizar la guerra de Marruecos, Primo de Rivera, en lugar de retirarse, formó un nuevo gobierno en el que dio entrada a personalidades civiles, como Calvo Sotelo (Hacienda) y el conde de Guadalhorce (Fomento). Bajo influencia del fascismo italiano de Mussolini, intentó crear un partido único, la Unión Patriótica, y convocó una Asamblea de Notables con carácter constituyente con la intención de sustituir definitivamente al caduco sistema de partidos de la Restauración. Pero al carecer de

4 una base ideológica definida y de suficientes apoyos populares, la experiencia resultará un fracaso. En cambio, lo que si consiguió el Directorio, al amparo de la expansión económica internacional de los llamados felices veinte, fue un amplio despegue económico que empujó al país hacia a la modernidad, con destacadas realizaciones como las siguientes: Numerosas obras públicas: construcción de una amplia red de carreteras, mejora de los ferrocarriles, y realización de obras hidráulicas para un mejor uso del agua mediante las Confederaciones Hidrográficas. Creación de monopolios del Estado en diversos sectores, como CAMPSA (petróleo), Iberia (aviación) y Compañía Telefónica (teléfonos). Impulso de la actividad industrial, especialmente en torno a Madrid y Barcelona, con el fomento de industrias eléctricas y químicas y el desarrollo del sistema financiero, con la creación de entidades financieras y de sociedades anónimas. Desarrollo del sector de servicios: incremento de funcionarios, impulso de los bancos, transportes y telecomunicaciones, etc, posibilitando así el crecimiento de una clase media urbana. Finalmente, todo este proceso culminó en la Exposición Internacional de Barcelona y en la Exposición Iberoamericana de Sevilla, celebradas ambas en 1929 con el boato propio de las dictaduras. 6) El fin de la Dictadura y la caída de la monarquía.- El estallido de la crisis económica internacional (la Gran Depresión de 1929) afectó negativamente a España provocando el cierre de empresas y el incremento del paro. Este hecho, unido a la pretensión de Primo de Rivera de mantenerse en el poder provocó que poco a poco fuese perdiendo apoyos entre quienes inicialmente le auparon, y desde 1928 la oposición a su permanencia fue aumentando entre numerosos sectores: Parte de la burguesía, principalmente catalana, por su abierto anticatalanismo, reflejado en la supresión de la Mancomunidad de Cataluña. Intelectuales (Unamuno, Ortega, Valle-Inclán ) que criticaban la falta de libertades, muchos de los cuales fueron perseguidos, como Miguel de Unamuno, expulsado de su cátedra de la Universidad de Salamanca. Militares, que comenzaron a conspirar contra la Dictadura. Ambientes liberales y sectores de la izquierda, como el PSOE y CNT, parte de los cuales crearon la Alianza Republicana que consiguió unir a numerosos grupos republicanos.

5 Falto de apoyos, en medio de una crisis económica y ante las numerosas críticas recibidas, en enero de 1930 Primo presentó su dimisión al rey Alfonso XIII quien, para evitar hundirse con el dictador, la aceptó. El general se exilió en París, donde moriría unas semanas más tarde. El final de la dictadura precedió en poco más de un año la caída de la monarquía que tendría lugar en abril de 1931, al intentar retornar al viejo sistema de los partidos de la Restauración. Para sustituir a Primo de Rivera, Alfonso XIII encargó formar gobierno al general Dámaso Berenguer ( Dictablanda ), quien retrasó la convocatoria de elecciones en un clima de creciente agitación. (Ver doc. nº 19 del libro de texto, pág. 256). Se vertían contra la monarquía acusaciones de haber colaborado con la Dictadura y no haber respetado la legalidad, al tiempo que el republicanismo iba en aumento, oposición que se concretó en la firma del Pacto de San Sebastián (agosto de 1930), integrado por intelectuales, republicanos, catalanistas y socialistas, con el fin de acabar con la monarquía. Paralelamente, parte del ejército formó una Asociación Republicana Militar, mientras que un sector de los intelectuales, entre ellos Ortega y Gasset, constituían la agrupación Al servicio de la República. La creciente agitación se manifestó a finales de año en la fracasada sublevación republicana de los capitanes Galán y García Hernández en Jaca, que fueron fusilados, y en la del aeródromo de Cuatro Vientos, igualmente fracasada. Ante la situación cada vez más tensa, el general Berenguer dimitió en febrero de 1931, siendo sustituido por el almirante Aznar, quien formó un gobierno de concentración con los políticos de los viejos partidos dinásticos. En un clima de creciente agitación republicana, para dar una imagen de libertad pero sin exponerse excesivamente, Aznar convocó elecciones municipales para abril. Aunque las candidaturas monárquicas lograron cierta mayoría en las zonas rurales, en cambio las candidaturas republicanas triunfaron en las grandes ciudades, lo que se interpretó como el deseo mayoritario de implantar la república. Ante ello, Alfonso XIII se vio obligado a cesar en sus funciones y abandonó España camino del exilio (Ver doc. nº 21 del libro de texto, pág. 257), mientras el 14 de abril se proclamaba la Segunda República.