Relacion entre desastres flujo de escombros y depositos de cenizas debido a erupciones volcanicas

Documentos relacionados
Jordi SALAT y Josep PASCUAL Institut de Ciències del Mar de Barcelona (CSIC) P. Marítim, E Barcelona. Planeta Tierra?

Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

I CONFERENCIA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Y GESTION PREVENTIVA DEL RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO

1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones:

Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra

Rocas volcanoclásticas. Cecilia Caballero Miranda Sedimentología y Estratigrafía, Ccias de la Tierra, Fac. Ciencias - UNAM

ANEXO 1 METODOLOGIAS PARA DETERMINAR EL AREA AFECTADA SEGUN EL TIPO DE FENOMENO NATURAL

Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador

Ciencia de la crecida repentina

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

PROGRAMA DE MONITOREO DEL BIOBÍO

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016

LA EROSIÓN COSTERA COMO AGENTE DE CAMBIO GEOMORFOLÓGICO Y PÉRDIDA DE CONTEXTO ARQUEOLÓGICO

TOTALES 1,001,497, ,022, % 476,190, ,370, %

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

Guía de Actividades Sugeridas

ANÁLISIS DE CAUDALES (II) Profesor Luis Fernando Carvajal

HIDROLOGIA. Escorrentía. La escorrentía hay que dividir en la escorrentía superficial y la escorrentía subterránea.

Víctor Manuel López López 21 de mayo de 2014.

BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

Cambio climático y Puerto Rico

Tipo de Particula. Dihetro (mm) Velocidad de Asentamiento (cmlmin) Arena gruesa

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010

Una visión actual de cómo medir los riesgos naturales. Eduardo Reinoso

CICLO HIDROLOGICO BALANCE HIDRICO. Distribución del agua en los compartimentos involucra agua, energía, sedimentos, químicos entradas = salidas:

CAPITULO VII: RÉGIMEN DE CAUDALES

MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA

AREA METROPOLITANA DE BARRANQUILLA PRISCILA GUEVARA VENEGAS SUBDIRECTORA DE MEDIO AMBIENTE AMB

La erosión es el arrastre de partículas constituyentes del suelo por la acción del agua en movimiento o la por la acción del viento

Aguas residuales brutas.- Aguas residuales sin tratar y sus contenidos.

Sismos Históricos Sismo de 1912 en Acambay, Edo. de Mex. (M~6.9)

Amenaza por Inundaciones

Exposición de motivos

Sobrevuelo a los Municipios de El Estor y Livingston del Departamento de Izabal con fecha 06/08/15

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

PELIGRO SISMICO Y FENOMENOS ASOCIADOS EN ANTOFAGASTA

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo

PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES

Informes SIBER Bolsacer -

E l Complejo Volcánico Cayambe esta constituido por dos

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

Construcción de aguadas y pequeños tranques.

Un volcán es una estructura geológica por la que emerge magma en forma de lava, ceniza volcánica y gases provenientes del interior de la Tierra.

El Fenómeno El Niño (FEN) en la costa norte del Perú: Principales Impactos PROGRAMA MASTER EN INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD DE PIURA

Actividades Procesos geológicos externos y sus riesgos

DEMETRIO ESCOBAR VSA 01/10/05. Servicio Nacional de Estudios Territoriales

DOLORES HIDALGO C.I.N.

EL CAMBIO CLIMATICO LA NUEVA AMENAZA 30/01/2012 1

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

ASPECTOS CONCEPTUALES

PROGRAMA DE ACCIONES INSTITUCIONALES TEMPORAL DE LLUVIAS 2011

Tema 2. Sistemas de riego a presión

Correlación entre las lluvias y la TSM en el Pacífico occidental (Niño 4) para los meses de noviembre y febrero

1. Información sobre desastres: Centro Nacional de Prevención de Desastres CENAPRED:

Hmín Hmáx

Glosario. Agregación geométrica: modificación de la longitud típica de los planos de escurrimiento con el aumento de escala.

Efectos de los Terremotos. Factores que controlan la tasa de mortalidad y de daños asociados a un terremoto

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS GEOFÍSICOS INFORME MENSUAL DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE FUEGO 2,016

Tema 4.-Hidrología superficial y subterránea. Fenómenos hidrológicos naturales: riadas y sequías

DESCRIPCIÓN DEL EPISODIO HIDROMETEOROLÓGICO

TEMA LA EDIFICACIÓN Y EL SUELO. CONSTRUCCIÓN 1. Prof. Mercedes Ponce

Los Movimientos Gravitacionales como elementos integradores de las Amenazas Naturales

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de

González Bernaldez, Los paisajes del agua: Terminología popular de los humedales. J. Reyero (Ed), Madrid, 215 p.

Funciones ecosistémicas a través de la sucesión forestal en pequeñas cuencas del sur de Chile. Cristián Frêne Conget

COLEGIO GAUDI Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA

Eventos hidrológicos extremos en la cuenca andino-amazónica: El rol de los océanos Pacífico y Atlántico

SERVICIO HIDROLOGICO NACIONAL AREA INVESTIGACIÓN HIDROLOGICA ANALISIS DE CRECIDAS DE 2003 EN RIO GRANDE DE SAN MIGUEL PARA MEJORA DE SAT DE LA CUENCA

CELAYA. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA CLIMA

CONCLUSIONES PRELIMINARES

XXI Semana del Autocar y del Autobús FENEBUS. Competencia intermodal: la inversión en alta velocidad en España

Presa de Retención. Manual de Construcción y Operación. NOTA: No es posible cumplir con todos los objetivos al mismo tiempo.

Mapa 4. Cuencas hidrográficas 6

SALINIDAD, DRENAJE Y CALENTAMIENTO GLOBAL EN DISTRITOS DE RIEGO

La erosión. Carmen González Toro Especialista en Ambiente. ://academic.uprm.edu/gonzalezc. Rev. Enero 2010

Instrucciones Act. 1 - Captación de Agua Lluvia

Tipologías de dispositivos de recarga artificial a nivel internacional

PLANTACIONES FORESTALES

DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU

BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES. Ingeniero de Proyectos SCS Engineers

Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Diciembre 4, 2014 CONTRAMEDIDAS PARA DESASTRES POR AMENAZAS GEOLÓGICAS UTILIZANDO GEOSINTÉTICOS. EXPOSITOR: ING. DOUGLAS RENÉ SIBRIÁN

BOLETIN INFORMATIVO SOBRE LA EVALUACIÓN HIDROLÓGICA Y PLUVIOMÉTRICA EN LA CUENCA AMAZÓNICA PERUANA

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Diseño y Operación: Presa de Retención Karen Setty, The Bren School of Environmental Science and Management, University of California, Santa Barbara

CUENCA DEL RÍO SERPIS

FENÓMENOS NATURALES FENOMENOS NATURALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS EN GUATEMALA

Municipio de Los Reyes L a Paz, Edo. de México. abril 2012.

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

CONSERVACION DE SUELOS. Ing. José Velasquez Mantari Profesional de Recursos Naturales Agencia Zonal Huarochiri

LA TIERRA LA TIERRA HIDROSFERA (AGUA) es la parte de roca de la tierra. Va desde donde pisamos hasta el centro de la tierra.

El Lahar del 16 de Junio del 2,006. Ladera Sur Volcán San Cristóbal. Chinandega

Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

LA SUPERFICIE TERRESTRE. LITOSFERA E HIDROSFERA 1. LA ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA.

Transcripción:

Relacion entre desastres flujo de escombros y depositos de cenizas debido a erupciones volcanicas Misión Japonesa Proyecto GENSAI Hiroshi KISA 20 de Junio 2013 CONFERENCIA SOBRE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Y GESTION PREVENTIVA DEL RIESGO EN LA INFRAESTRUCTURA PUBLICA: POR UNA INFRAESTRUCTURA RESILIENTE 1

Objetivo Japón está ubicado en el Pacífico, asi como El Salvador. Hay 110 volcanes activos en Japón y varios de ellos han tenido actividad en varias decadas. Se conoce que el flujo de escombros puede suceder en líneas divisoras de agua en el cual se depositan cenizas volcánicas en capas gruesas luego de erupciones, incluso en tiempos de lluvias ligeras. Puede ocurrir más frecuentemente, y el flujo de escombros puede ser mayor que de costumbre. Esta presentación muestra el mecanismo de ocurrencias como flujo de escombros volcánicos causado por los depositos de cenizas volcánicas. 2 estudios de casos de erupciones volcánicas recientes y flujos de escrombros o descargas de sedimentos en Japón. 2

Flujo de escombros volcánicos inducido por depositos de caída de cenizas Mecanismo de ocurrencia de flujo de escombros volcánicos. Dos estudios de casos de erupciones volcánicas en Japón Volcán Sakurajima Volcán Shinmoe dake en Kirishima, erupciones 2011 Conclusión Contenido 3

Flujo post erupción de escombros volcánicos y descarga de sedimentos Ejemplo de flujo de escombros volcánicos inducido por depositos de caída de cenizas Disaster by debris flow, Unzen volcano, Shimabara, Unzen Restoraion Work Office, Ministry of Land, Infrastructure, Transport and Tourism http://www.qsr.mlit.go.jp/unzen/sabo/funkasaigai.html Decris flow, taken in Jul. 1985, Sakurajima Ministry of Land, Infrastructure, Transport and Tourism http://www.mlit.go.jp/river/sabo/link03021.htm Disaster by debris flow, taken in 20,Jun 1993, Unzen volcano, Shimabara, Ministry of Land, Infrastructure, Transport and Tourism http://www.ktr.mlit.go.jp/tonesui/tonesui00008.html 4

Mecanismo de la disminición de capacidad de infiltración por depositos de cenizas Pre erupción: La capacidad de infiltración es alta, es difícil que ocurran escorrentías superficiales Deposito de erupción y cenizas infiltración Post erupción: La capacidad de infiltración es considerablemente baja y las escorrentías superficiales ocurren incluso con lluvias ligeras. Escorrentía superficial talud Lluvia Lluvia Riachuelo Discharge Time Rainfall Deposito de cenizas Discharge Time Rainfall Infiltración 5

Ubicación Mecanismo de flujo de escombros posterupción y descarga de sedimentos Fenomenos Erupciones volcánicas Cubierta por cenizas volcánicas Talud Lluvia Disminución considerable en la capacidad de infiltración de taludes Escorrentías superficiales, erosión superficial, incremento de zanjas arroyo Incremento en la descarga de sedimento, ocurrencias de flujo de escombros volcánicos Ocurrirán flujos de escomrbos o inundaciones hasta que se recupere la capacidad de infiltración de los taludes por medio del crecimiento de vegetación o el deslave de las cenizas de los taludes. 6

Estudio de casos 1 : Volcán Sakurajima El volcán Sakurajima, es uno de los volcanes más activos en Japón. El crater de Syowa a menudo erupta cenizas volcánicas y las deposita rapidamente en las faldas del volcán. En riachuelos en los alrededores del volcán ocurren flujos de escombros incluso en lluvias ligeras. PWRI, sitio de observación de Japón, investigó la relación de escorrentías superficiales y ocurrencias de flujo de escombros desde diciembre de 2011. KAGOSHIMA No se puede entrar Crater Showa Sitio de observación Cuenca del río Arimura 7 Kyusyu Regional Development Bureau, Ministry of Land, Infrastructure, Transport and Tourism

Observación de escorrentías superficiales El talud de observación que está cubierto con cenizas volcanicas tuvo fuertes erupciones recientemente. Equipo de observación para escorrentías superficiales se muestra a continuación. Talud de observación1.8m 2 Tubería Talud de observación 1.8m 2 Escorrentía superficial y erosión de sedimentos tubería tubería Para intercepción de agua contenedor Calibrador de lluvia Cubierta del equipo Contenedor Calibrador de agua Celda de carga Agua Calibrador de agua Sedimento Válvula eléctrica Registrador de datos Cubiculo 8

Hidrograma de escorrentía superficial observado y ocurrencia de flujo de escombros Descarga de escorrentía superficial(cm 3 /10min) 28,000 24,000 20,000 16,000 12,000 8,000 4,000 0 7:00 Intensidad pluvial Escorrentía superficial 8:00 9:00 Jun. 21, 2012 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 3mm/10min 16:00 17:00 18:00 Osaka et al,2013, Journal of the Japan Society of erosion Control Engineering, Vol.65, No.6, pp46-50. 0 2 4 6 8 10 12 14 Intensidad pluvial (mm/10min) Tiempo de ocurrencia de flujo de escombros 12:56 Jun 21, 2013 Descarga pico 80m 3 /s Kyusyu Regional Development Bureau, Ministry of Land, Infrastructure, Transport and Tourism 9

Total lluvias (mm) Total de descarga de escorrentías superficiales(cm 3 ) Relación entre escorrentías superficiales y ocurrencias de flujo de escombros 0 50 100 150 200 80,000 60,000 40,000 20,000 0 15-Feb 25-Feb 6-Mar 16-Mar Total de lluvias (mm) 26-Mar 5-Apr 15-Apr 25-Apr 5-May 15-May 25-May 4-Jun Ocurrencia de flujo de escombros Total de descarga de escorrentía superficial(cm 3 /10min) Feb. Sep 2012 No ocurrió flujo de escombros cuando no se observó escorrentía superficial. Cada vez que cierto nivel o más escorrentías superficiales del talud de observación, seguramente se observaba flujo de escombros en el río. La escorrentía superficial parece causar flujo de escombros en el río. 10 14-Jun 24-Jun 4-Jul 14-Jul 24-Jul 3-Aug 13-Aug Public Works Research Institution, Japan 23-Aug 2-Sep 12-Sep

Estudio de casos 2 : Volcán Shinmoe dake en Kirishima El volcán Shinmoe-dake hizo erupción el 26 de enero de 2011 y esparció una gran cantidad de cenizas volcanicas en los alrededores en los días que le siguieron. Se depositó ceniza volcánica y piedra pómez en los ríos. MIYAZAKI KAGOSHIMA Taken on Jan. 27, 2011. Kyusyu Regional Development Bureau, Ministry of Land, Infrastructure, Transport and Tourism http://www.qsr.mlit.go.jp/s_top/shinmoe/heri-chousa1.27.pdf Ceniza volcánica Pómez Riachuelo en donde se depositó la ceniza Superficie original 11

Descarga de sedimento en riachuelo Afortunadamente no hubo desastres por flujo de escombros. Por otro lado, ocurrió mucha descarga de sedimento en la estación lluviosa del 2011, y la represa de Sabo recolectó el sedimento. Los depositos de sedimento eran constituidos principalmente por materiales pyroclástico de la erupción de 2011 Ejemplo de flujo pico en inundación Shimizu et al,2011, Journal of the Japan Society of erosion Control Engineering, Vol.64, No.3, pp46-56. Kisa et al,2011, Journal of the Japan Society of erosion Control Engineering, Vol.65,No.6 pp.12-21 Taken by Kyusyu Regional Development Bureau, Ministry of Land, Infrastructure, Transport and Tourism 12

Rastro de escorrentías y erosiones Los rastros de las escorrentías y de las erosiones se encuentran en los taludes en donde la superficie está densamente cubierta por cenizas volcánicas y pómez. Las escorrentías parecen causar flujo de escombros al río. riachuelo Expansión de zanja Zanja Shimizu et al,2011, Journal of the Japan Society of erosion Control Engineering, Vol.64, No.3, pp46-56. 13

Conclusión Flujo de escombros puede ocurrir en ríos en donde se deposita una gran cantidad de ceniza volcánica luego de una erupción, incluso con lluvias ligeras. La capacidad de infiltración se vuelve remarcablemente baja por que el deposito de cenizas y escorrentías ocurren facilmente incluso con lluvias ligeras. Las escorrentías y la erosión que ocurren en taludes incrementan la descarga de agua y sedimento en los riachuelos. Pueden causar flujo de escombros o inundaciones. 14

MUCHAS GRACIAS 15