PÓLUX CÁSTOR CLITEMNESTRA SAGA DE LOS ATRIDAS ESTIRPE DE PRÍAMO

Documentos relacionados
EL JUICIO DE PARIS En el Olimpo, Eris, diosa de la discordia, al ser invitada a la boda de Peleo y Tetis, entró en cólera y apareció en la celebración

1.- El mito y la literatura: Canta, oh musa, la cólera de Aquiles, el hijo de Peleo

NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES HUMANIDADES 1010

Actividades sobre la Ilíada

Historia de Grecia. Periodo primitivo I

Un pasito y otro pasito

Repaso prueba Historia y Geografía. 3 básico. Christian Vargas.

Tema 2. La cultura griega

Los sistemas montañosos y los profundos valles dividieron la península en pequeñas unidades políticas y económicas

Después de cabalgar un rato, la princesa tuvo sed.

Es muy interesante conocer el imperio babilónico

Biblia para Niños. presenta. Jonás y el Gran Pez

Nuevo Testamento Capítulo 3 JUAN EL BAUTISTA HA QUEDADO CONSTANCIA DEL BAUTISMO DE JESUS EN MATEO 3:13-17:

Clase 7. Civilización Minoica

Mitos y recuerdos. Marcelo Birmajer

Lección A qué país le dijo el ángel a José que se llevara a María y a Jesús para que el rey Herodes no lo matara? -A Egipto.

Humildemente, Elías obedeció a Dios. Cuando llegó a Serepta, la viuda estaba en la puerta de la ciudad juntando leña para el fuego.

Relacionadas con el mar Egeo existieron dos culturas, descubiertas a finales del siglo XIX:

Hubo una vez, hace mucho, mucho tiempo una joven muy bella, tan bella que no hay palabras para describirla. Se llamaba Cenicienta

Un gran hombre. g a b r i e l a s u á r e z c a r v a j a l b o g o t á

Civilización minoica. Descubrimiento: Evans Origen término minoico Creta se encuentra en posición geográfica privilegiada

Goliat se rió cuando vio que el joven David ni siquiera llevaba armadura. Yo daré tu carne a las aves del cielo y a las bestias del campo!, gruñó.

Después de que Adán y Eva salieron del jardín, la tierra se pobló de gente. La mayoría no eran personas buenas y, mientras pasaba el tiempo, se volvía

Literatura Universal 2º de Bachillerato José Mª González-Serna

Vamos a narrar. MITOS. Pepa Botella Pérez

CUESTIONARIO-GUÍA DE LECTURA CUÉNTAME UN MITO CARLOS GOÑI

La regla de los nueve

ARTE GRIEGO. 1. Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia

Biblia para Niños. presenta. David el Pastor

Los Hombres Que No Se Doblarían

El largo viaje de Ulises

Dios da una esposa a Isaac Génesis 24:29-67 Versículo clave: "Si ustedes creen, recibirán todo lo que pidan en oración. Mateo 21:22.

CÓMO CAMBIAR LA ATMÓSFERA EN QUE VIVES?

LA PSICOLOGÍA DE CLITEMNESTRA Mito y significación en Esquilo CLYTEMNESTRA PSYCHOLOGY

Evaluación del Período 1 Lenguaje y Comunicación SEGUNDO AÑO BÁSICO 2013

Lección 1: Jesús es... Dios / pagina 1

Biblia para Niños presenta. David el Rey (Parte 1)

La esperanza del pueblo

LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO

Los griegos colonizaron el litoral mediterráneo de la Península Ibérica. Las colonias dependían completamente de sus ciudades de origen.

El niño Moisés. Historia ilustrada 2013 hermanamargarita.com

Cuando José se enteró que María tendría un bebé, no supo qué hacer. Era difícil para él creer la historia de María

Lección número 1. Algunos datos sobre la cultura griega antigua. La historia antigua de Grecia se divide en cuatro grandes períodos que son:

Historia de Grecia Época oscura TEMA 7

Un día, un ratón que viajaba de casa en casa, de agujero en agujero, y de las

Hubo una vez en este lugar

ATENAS Desayuno. Salida para nuestra excursión que durará todo el día.

Las tres de la tarde, Julia fué a comprar algunas cosas para adornar su casa terroríficamente monstruosa. Cuando terminó de hacer las compras, Julia

EL ARTE GRIEGO II. EL ARTE MICÉNICO ( a.c.) 5. CERÁMICA, PINTURA Y ESCULTURA

Hombre Rico, Hombre Pobre

Lección Qué hicieron Adán y Eva después que desobedecieron a Dios? -Se hicieron vestimentas de hojas.

PAMINA La Reina presenta a Tamino su hija Pamina. -El príncipe se enamora de ella desde el primer momento.

La próxima vez que pasó por ese lugar vio que las abejas habían hecho un panal en el cuerpo del león muerto. Se mantuvo lejos del león muerto? No, sin

EL ORIGEN DE ROMA TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO

PREPARACIÓN DEL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE SEPTIEMBRE

Ezequiel, Hombre de Visiones

Qué son las civilizaciones Egeas?

LAS MENTIRAS DE SITCHIN Y LA AUTÉNTICA REALIDAD

dixit ISMAIL KADARÉ La cólera de Aquiles + Entrevista de Bashkim Shehu (París, 9 de marzo de 2009)

U.8. La Grecia antigua.

750 millones de personas vieron el matrimonio del príncipe Carlos con la princesa Diana.

Capítulo Trece Los Cielos Nuevos y la Tierra Nueva

Referencia: Sándor László Site: Diapositivas hechas por: Prof. Giuli

Vamos a recitar poemas

De Perseguidor a Predicador

Metáforas de la Realidad Espiritual basadas en Mateo 13

ARQ. DE CRETA Y MICENAS. (s. XI - IX a.c.)

Biblia para Niños. presenta. El Hombre de Fuego

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE CULTURA CLÁSICA 3º CURSO 2015/2016


Gregorio López y Fuentes: Una Carta a Dios

Chipre y el culto a Afrodita. Lucía Santibáñez G., Historiadora Chipre, 2011

Las Parábolas de Jesús

La Hermosa Reina Ester

DIOS HIZO EL HOMBRE (A.1.2.9)

4. Llamas de, se separaron en llamas pequeñas, y se posaron sobre cada uno de ellos.

El Mito y La Leyenda. Colegio Antilhue Primero Medio Prof: María José Morales

Para los profes LA VERDAD COMO VALOR DE LA TRANSPARENCIA

Leer es divertido. Silvy

Los signos del zodíaco

Lo llamamos Introducción, y no Infancia porque nos enseña lo que sucedió antes del nacimiento de Jesús.

Lección A pesar de haber pasado mucho tiempo desde que Dios prometió enviar el Salvador, Se olvidó Dios de Su promesa? -No.

Actividad de lectura PERSEO Y ANDRÓMEDA

TEMA. El arte egeo (II): arte micénico. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] La civilización micénica. [7.3] Arquitectura. [7.

Lección Preparó Dios la tierra para los ángeles o para Satanás y sus demonios? -No.

El Cielo, El Hogar Hermoso de Dios

DE TROYA A LA ATLÁNTIDA, PASANDO POR CRETA

Principios Básicos de la Fe Cristiana. Pensemos!

las aventuras de ulises

Nacimiento y crecimiento de Isaac Génesis 21:1-22:18

*** Jesús no es para nosotros como la Navidad es para el mundo, hoy esta aquí y mañana ya no.

Lección Qué mensaje es el mensaje más importante en el mundo? -El mensaje de Dios.

JESÚS. Salva del pecado. Quita el pecado (Juan 1:29) Intercede por nosotros (Hebreos 2:17) Restaura el dominio que Adán perdió (Romanos 5:12, 15)

La Iglesia Se Encuentra Con Problemas

Noé y el Gran Diluvio

DE DONDE NACE LA FARSA

Versículo bíblico: Te alabo porque soy una creación admirable! Salmo 139:14. Lecturas bíblicas para la semana antes de la Sesión 1

Cuentos para niños hechos por adultos Noche de terror. escrito por Francisco Arroyo Alvarez De Toledo ilustrado por Barbara Quiroga

Historia de la Biblia 100 UNA VOZ APACIBLE 1 REYES 19:11-18

Transcripción:

ATREO AGAMENÓN PRÍAMO AÉROPE MENELAO ZEUS HELENA HÉCUBA LEDA TÍNDARO PÓLUX CÁSTOR CLITEMNESTRA SAGA DE LOS ATRIDAS ESTIRPE DE PRÍAMO HÉCTOR CASANDRA PARIS / ALEJANDRO

El rey Tíndaro, temeroso de que los numerosos pretendientes de la hermosa Helena provocasen un reguero de sangre para conseguirla, obligó a todos los pretendientes a hacer un juramento por el cual todos se comprometían a respetar y a proteger al elegido por Helena.

El elegido fue el Atrida Menelao. Tiempo más tarde, Paris con ayuda de Afrodita raptó a Helena. Y en virtud del juramento hecho ante Tíndaro por los antiguos pretendientes, entre los que se encontraban casi todos los príncipes y reyes griegos, se vieron obligados a apoyar a Menelao en una expedición para recuperar a Helena, que había sido llevada a Troya.

Agamenón fue nombrado rey de Micenas. A partir de entonces se desencadenan una serie sucesos que culminarán con la muerte de Agamenón. El primero es su matrimonio con Clitemnestra,hermana de Helena. Agamenón había matado al primer esposo de Clitemnestra y a los hijos que ambos habían tenido durante su matrimonio.

Debido a que fue obligada a casarse con el asesino de su familia, Clitemnestra llegó al matrimonio odiando a su futuro esposo. A pesar de ello concibió con Agamenón a Ifigenia, a Electra y a Orestes.

Antes de partir hacia Troya, Agamenón sacrifica a su hija mayor Ifigenia para aplacar la cólera de la diosa Ártemis

Agamenón regresó a su palacio de Micenas tras diez años de guerra. Clitemnestra lo mató en la bañera arrojándole una red y descargando sobre él golpes con un hacha.

Él tenía por costumbre tomar un baño caliente antes de irse a acostar. Subí a preparárselo: el ruido del agua que salía del grifo me permitía llorar en voz alta. Calentábamos con leña el agua del baño; el hacha que utilizábamos para cortar los troncos se hallaba tirada en el suelo; no sé por qué la escondí en el toallero. Durante un instante, pensé en disponerlo todo para simular un accidente que no dejara huella. Pero yo quería obligarlo a mirarme de frente por lo menos al morir: por eso lo iba a matar, para que se diera cuenta de que yo no era una cosa sin importancia que se puede dejar o ceder al primero que llega.

Le di torpemente un primer golpe que sólo le hizo un corte en el hombro; se puso de pie; su rostro abotargado se iba llenando de manchas negras; mugía como un buey. Egisto, aterrorizado, le sujetó las rodillas, acaso para pedirle perdón. El perdió el equilibrio y cayó como una masa, con la cara dentro del agua, con un gorgoteo que parecía un estertor. Entonces fue cuando le di el segundo golpe que le cortó la frente en dos. Pero creo que ya estaba muerto: no era más que un pingajo blando y caliente. Se habló de rojas oleadas: en realidad, sangró muy poco. Yo sangraba más cuando di a luz a mis hijos.

Y erraré por las noches a lo largo de los caminos, a la búsqueda de la justicia de Dios. Volveré a hallar a ese hombre en algún rincón de mi infierno y gritaré de nuevo con alegría con sus primeros besos. Luego, me abandonará para irse a conquistar alguna provincia de la Muerte. Ya que el Tiempo es a sangre de los vivos, la Eternidad debe de ser la sangre de las sombras. Mi eternidad, la mía, se perderá esperando su regreso, de suerte que me convertiré en el más lívido de los fantasmas. Qué puedo hacer? Es imposible matar a un muerto... M.Yourcenar, Fuegos

HEINRICH SCHLIEMANN (1822-1890)

Ahora, un cuento. El del niño mendigo que a los siete años de edad soñó hallar una ciudad y treinta y nueve años después se marchó, muy lejos, buscando y buscando, y no sólo encontró la ciudad sino también un tesoro, un tesoro tan maravilloso como el mundo entero. No se había visto nada igual desde los hallazgos de los conquistadores del Nuevo Continente. El cuento es la vida de Heinrich Schliemann, una de las figuras más asombrosas no sólo entre los arqueólogos, sino entre los hombres.

El padre asentía con la El padre explicaba al niño muchos cuentos y leyendas. cabeza. - Y todo esto se ha destruido, destruido Le contaba también, cual viejo completamente? Y nadie humanista, la lucha de los sabe dónde estaba héroes de Homero, de Paris y emplazada? Helena, de Aquiles y de Héctor, - Cierto - contestaba el de la fuerte Troya, incendiada padre. y destruida. - No lo creo - comentaba el El niño contemplaba aquella lámina, y observaba los recios niño Heinrich Schliemann Cuando sea mayor, yo muros y la gigantesca puerta hallaré Troya, y encontraré Escea. el tesoro del rey! - Así era Troya? Y el padre se reía.

A los catorce años de edad terminó su instrucción escolar y entró de aprendiz en una tienda de ultramarinos de la pequeña ciudad de Fürstenberg. Durante cinco años y medio vendió arenques, aguardiente, leche y sal al por menor, molía patatas para la destilación y fregaba el suelo de la tienda. Y así, desde las cinco de la mañana hasta las once de la noche, todos los días. Olvidó cuanto había aprendido y lo que su padre le había contado. Pero un día entró en la tienda un molinero borracho que, acercándose al mostrador, se puso a recitar enfáticamente un remedo de epopeya. Schliemann le escuchaba embobado. No entendía una palabra, pero cuando se enteró de que aquello eran nada menos que versos de Homero, de la Iliada, recurrió a sus ahorros y dio al borracho una copa de aguardiente por cada «recital».

... así, puedo añadir que apenas pisa uno la llanura de Troya, queda asombrado al punto por la vista de la hermosa colina de Hissarlik, que por su naturaleza estaría predestinada a sostener una gran ciudad con su ciudadela. En efecto, esta posición, hallándose fortificada, dominaría toda la llanura de Troya y en todo el paisaje no hay un solo punto que se pueda comparar con éste.

El tesoro de Príamo! El dorado tesoro de uno de los reyes más poderosos de los tiempos más remotos, amasado con sangre y lágrimas; las joyas de personas semejantes a los dioses, un tesoro enterrado durante tres mil años y sacado a la luz de un nuevo día bajo las murallas

SCHLIEMANN EN MICENAS

Sin embargo, no sólo hubo una Micenas sangrienta, sino que también hubo la Micenas dorada. Según Homero, Troya era rica, pero Micenas lo era todavía más y la palabra «dorada» era el calificativo que le acompañaba siempre en su narración. A Schliemann le había satisfecho el «tesoro de Príamo», pero aquello le animó a buscar otro tesoro. Y - cosa que nadie creía probable - lo halló.

Mapa de emplazamientos de la Edad de Bronce

MICENAS

*El marco cronológico de la civilización micénica corresponde a la última fase de la Edad de Bronce (c.1600-1100 a. C) *Constituyó la primera civilización de la historia griega, con una organización palaciega y ciudadana, con sus artes monumentales y con su escritura

*Los micénicos fueron los herederos de la civilización minoica. Adoptaron numerosos elementos de las artes y de la religión cretense.

*La característica dominante de la nueva civilización es el espíritu guerrero, como demuestran sus ciudadelas fortificadas, entre las que destaca la de Micenas. * La sociedad micénica era de carácter feudal. A la cabeza de la organización política se halla un soberano designado con el término wánax (ἄναξ) * En torno al XII a.c se produce el colapso de la civilización micénica. La destrucción de los palacios pudo deberse a una intervención bélica o a catástrofes naturales.

*Conocían la escritura, tal como demuestran las tablillas de barro conservadas. El sistema gráfico que utilizan, conocido como Lineal B, corresponde a un silabario. Descifrado en 1953 por Ventris, atestigua la existencia de la lengua griega ya en el s.xiv a.c.

-En torno al XII a.c se produce el colapso de la civilización micénica. La destrucción de los palacios pudo deberse a una intervención bélica o a catástrofes naturales.

http://davidgill.co.uk/greece/mycenae/ http://oncampus.richmond.edu/academics/classics/photos/mycenae.html